Política

No. Senado: 23/14

Por medio de la cual se crea la prima de vivienda con el fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores. [Prima de vivienda]

Alfredo Ramos Maya
Centro Democrático
Susana Correa Borrero
Centro Democrático
Ana Mercedes Gómez Martínez
Centro Democrático
Paloma Susana Valencia Laserna
Centro Democrático
Thania Vega de Plazas
Centro Democrático
Ernesto Macías Tovar
Centro Democrático

Otros autores del proyecto

Estado actual: Publicada Ponencia Primer Debate Diciembre 09 de 2014

Sinópsis

Toda empresa está obligada a pagar a cada uno de sus trabajadores que devenguen hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes una prima de vivienda como prestación especial, así: 1. La prima de vivienda equivaldrá al 10% del Salario Mínimo Legal Vigente y se pagará mensualmente al trabajador. 2. La prima de vivienda tiene por finalidad: a) Aporte anual a capital para el crédito hipotecario asociado con la vivienda adquirida por el trabajador después de la expedición de la presente ley; b) Aporte para el pago de gastos notariales y de registro de la vivienda adquirida por el trabajador después de la expedición de la presente ley; c) Aporte para el pago de cuota inicial de la vivienda adquirida por el trabajador después de la expedición de la presente ley; d) Mejoramiento de la vivienda en propiedad del trabajador a partir de la expedición de la presente ley.

Julio 21 de 2014
Radicado
Julio 24 de 2014
Publicación
Gaceta 374/14
Agosto 19 de 2014
Concepto Institucional
Gaceta 423/14
Diciembre 09 de 2014
Publicada Ponencia Primer Debate
Gaceta 825/14