Política

Número de Cámara: 109/01 No. Senado: 154/02

Por la cual se rinde homenaje al artista nacional.

Manuel Ramiro Velásquez Arroyave
Conservador Colombiano
Estado actual: Sancionado como Ley Abril 13 de 2004

Sinópsis

El presente proyecto de ley tiene como objeto rendir homenaje al Arte Nacional en sus diferentes expresiones artísticas y culturales como a sus representantes, quienes transmiten el hermoso mensaje de la creación de sus obras a través de la pintura, la escultura, la música, la literatura, las artes escénicas, entre otras, proyectando nuestras raíces ancestrales y culturales.

Durante el mes de octubre dentro de las fronteras patrias solo podrán presentarse en espectáculos públicos y exposiciones artísticas las personas nacionales de Colombia que con su autoría, creatividad, pintura, composición, musicalización, interpretación, entre otras expresiones, den soberanía a los valores patrios. Excepcionalmente durante el mes del arte y del artista nacional, podrá presentarse espectáculos públicos de artistas extranjeros, con autorización escrita del Gobierno Nacional otorgada mediante el Ministerio de Cultura o del organismo que cumpla tales funciones.

Las emisoras y los programas de televisión nacional dedicarán durante este mes espacios especiales mínimo de (30) treinta minutos diarios para exaltar las figuras del arte nacional y divulgar su producción. Los medios de comunicación escritos, a nivel nacional, regional, zonal o de barrio, como toda la publicación informativa que se produzca en el mes de octubre se unirá a este reconocimiento nacionalista, brindando desde sus páginas el conocimiento de la actividad y logros de los artistas nacionales en las diferentes manifestaciones, dedicando un espacio diario mínimo de media página.
Durante este mes los escenarios oficiales serán facilitados gratuitamente a las agremiaciones y organismos legalmente reconocidos que agrupen a los artistas, en sus diversas manifestaciones, foros, etc., de carácter público.
Parágrafo. Los alcaldes municipales otorgarán los permisos correspondientes para el uso de los escenarios oficiales, procurando su conservación, evitando el detrimento de los mismos.
Además del reconocimiento que en este mes se hace a los artistas nacionales y su obra, y de lo que esto significa como exaltación de nuestros valores espirituales, y culturales debe ser propósito general en todos los eventos que se realicen, el transmitir un mensaje que siembre una semilla de paz y de concordia entre los colombianos.

Septiembre 28 de 2001
Radicado
Octubre 01 de 2001
Publicación
Gaceta 503/01
Junio 06 de 2002
Publicada Ponencia Primer Debate
Gaceta 209/02
Junio 19 de 2002
Aprobado Primer Debate
Gaceta 427/02
Noviembre 25 de 2002
Publicada Ponencia Segundo Debate
Gaceta 427/02 550/02
Diciembre 04 de 2002
Aprobado Segundo Debate
Gaceta 57/03
Marzo 21 de 2003
Publicada Ponencia Tercer Debate
Gaceta 131/03
Junio 11 de 2003
Aprobado Tercer Debate
Gaceta 472/03
Junio 13 de 2003
Publicada Ponencia Cuarto Debate
Gaceta 288/03
Junio 19 de 2003
Aprobado Cuarto Debate
Gaceta 328/03
Junio 19 de 2003
En Conciliación
Gaceta 336/03
Junio 19 de 2003
Aprobada Conciliación
Gaceta 336/03 395/03
Julio 07 de 2003
Objeciones Presidenciales
Gaceta 326/03
Noviembre 11 de 2003
Objeciones Presidenciales
Gaceta 592/03 593/03
Noviembre 19 de 2003
Aprobada Objeción
Gaceta 659/03
Diciembre 02 de 2003
Aprobada Objeción
Gaceta 09/04
Abril 13 de 2004
Sancionado como Ley
Gaceta 157/04