Política

Número de Cámara: 205/04 No. Senado: 86/05

Por la cual se dicta la Ley del Teatro Colombiano, se crea el Instituto Colombiano del Teatro y las Artes Escénicas y se dictan otras disposiciones. [Ley de teatro]

Venus Albeiro Silva Gómez
Polo Democrático Alternativo
Estado actual: Sancionado como Ley Diciembre 07 de 2007

Sinópsis

El presente proyecto de Ley se compone de tres títulos, el primero de ellos versa sobre la actividad teatral en general, en este se señala el marco conceptual en el cual se desenvuelve el resto de la Ley, y tiene como objetivo reconocer la importante labor que desarrolla cada persona interviniente en la creación, desarrollo y puesta en escena de las obras de arte teatral, al incluirlos dentro del concepto de trabajadores teatrales y convertirse en sujetos directos de esta ley.
Asimismo, en el título primero se aclara la importancia de realzar la cultura nacional, y de establecer contribuciones y apoyos para desarrollar la act ividad teatral y las artes escénicas como fundamentales para la consolidación de la identidad y cultura nacional.
En el segundo título, se propone crear el Instituto Nacional del Teatro y las Artes Escénicas, el cual estaría adscrito al Ministerio de Cultura, y tendría como función servir como organismo rector de la promoción y apoyo de la actividad teatral en Colombia.
Este instituto estaría conformado en su junta directiva por representantes de la totalidad de departamentos del país, y por un representante del Gobierno Nacional designado directamente por el Ministro de Cultura y los cuatro representantes a nivel nacional, lo cual garantiza la presencia de todos los sectores de la actividad teatral en Colombia.
Con la creación de este instituto, el teatro y las artes escénicas, como uno de los sectores más desarrollados de la actividad artística y cultural en Colombia, tendrían un espacio de dirección y control propios, que garantiza la acción especializada del Estado en el tema, y la coordinación interinstitucional a nivel nacional de las instituciones y personas dedicadas al teatro.
Del mismo modo, se canalizan todos los recursos disponibles para la actividad teatral, de modo que pueda dárseles un uso mucho más racional y efectivo, haciendo que lleguen a las instituciones y personas que en verdad los destinan para el arte y la cultura, y conociendo de manera más clara, en qué sectores se hace una especial inversión para coordinar una mayor proyección de los mismos.
El tercer título del proyecto versa sobre los incentivos y promoción de la actividad teatral en Colombia. En este se consagran incentivos como la afiliación colectiva al Sistema General de Seguridad Social para artistas, y estrategias de promoción como la creación de la cátedra teatral y la asimilación a estrato 1 en el pago de los servicios públicos de las salas teatrales concertadas del país.

Octubre 19 de 2004
Publicación
Gaceta 641/04
Noviembre 26 de 2004
Publicada Ponencia Primer Debate
Gaceta 758/04
Mayo 24 de 2005
Aprobado Primer Debate
Gaceta 343/05
Junio 02 de 2005
Publicada Ponencia Segundo Debate
Gaceta 343/05
Agosto 09 de 2005
Aprobado Segundo Debate
Gaceta 419/05 570/05
Octubre 18 de 2005
Publicada Ponencia Tercer Debate
Gaceta 709/05
Noviembre 01 de 2005
Aprobado Tercer Debate
Gaceta 820/05
Noviembre 17 de 2005
Publicada Ponencia Cuarto Debate
Gaceta 820/05
Diciembre 13 de 2005
Aprobado Cuarto Debate
Gaceta 904/05
Abril 07 de 2006
En Conciliación
Gaceta 86/06 91/06
Mayo 09 de 2006
Aprobada Conciliación
Gaceta 137/06
Junio 09 de 2006
Objeción Parcial del Ejecutivo
Gaceta 267/06
Agosto 16 de 2006
Objeciones Presidenciales
Gaceta 296/06 297/06
Agosto 29 de 2006
Aprobado Informe de Objeciones
Gaceta 372/06
Septiembre 06 de 2006
Aprobado Informe de Objeciones
Gaceta 439/06
Octubre 18 de 2006
Revision Corte Constitucional
Gaceta 121/07 123/07
Diciembre 12 de 2006
Corrección de Texto
Gaceta 662/06
Abril 11 de 2007
Corrección de Texto
Gaceta 141/07
Diciembre 07 de 2007
Sancionado como Ley
Gaceta 670/07