Bogotá, 18 de octubre de 2013.- Por iniciativa del representante a la Cámara, Ángel Custodio Cabrera Báez, quedaron incluidos en el presupuesto general de la nación para el próximo año, 177 mil millones de pesos que se adicionaran al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para cumplir con este objetivo.
Con la propuesta, a partir del primero de enero del 2014 se formalizará la función las madres comunitarias y FAMIS del país y firmarán un contrato a término indefinido con todas las prestaciones de ley.
"Esto quiere decir que recibirán primas, vacaciones, cesantías y afiliación a caja de compensación familiar que ellas deseen, como cualquier trabajador colombiano", aseguró el congresista.
También recibirán los diferentes subsidios otorgados por las diferentes cajas de compensación, entre ellos el subsidio familiar y el de vivienda.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por su parte ajustará el lineamiento que sea necesario para las madres Fami, con el fin de completar el tiempo laboral mínimo requerido para cualquier trabajador colombiano tendiente a su formalización.
De otro lado Las Madres Comunitarias y Famis, que vienen de Fondo Privado podrán trasladarse a Colpensiones o Colombia Mayor, donde el Gobierno Nacional subsidiará el 85% del aporte a Pensión.
En lo que tiene que ver con las madres sustitutas, el Gobierno Nacional les reconocerá como semanas cotizadas el tiempo que trabajaron entre el 2003 y 2008.
Fuente Oficina de Prensa HR. Ángel Cabrera.