No aprobaremos una reforma que agreda a la clase media

Después de meses de especulación, por parte de todos los sectores del país, fue radicado en el Congreso de la República, con mensaje de urgencia, el proyecto de reforma tributaria. En la primera revisión al texto nos surgieron importantes preocupaciones por el fuerte impacto que podría producir en la clase media colombiana, la aprobación de esta reforma tal como está planteada.

Si bien el país necesita de manera urgente una reforma que ayude a aliviar sus finanzas públicas, a cubrir el déficit fiscal, que en el 2020 alcanzó el 7,8% del PIB, y que permita la destinación de nuevos recursos para financiar los altos costos de la pandemia, esta no debe lesionar a las familias del país.

En la distribución del recaudo de los $23,4 billones que se esperan obtener con la ‘Ley de Solidaridad Sostenible’, encontramos un desequilibrio en la carga hacia los trabajadores o consumidores. Plantear que se percibirán $17 billones a partir de la contribución de renta de personas naturales y otros $7,3 billones por el IVA, hace que esta propuesta parezca más una agresión estructurada contra el bolsillo de los colombianos, que una reforma solidaria.

Uno de los puntos que más nos preocupa de esta iniciativa es el aumento “escalonado” de la base gravable de renta, que para el 2023 exigiría el pago a colombianos con ingresos mensuales desde $1.694.000. La propuesta de reducir los deducibles del 40% al 25% complementa este cruel atentado contra los trabajadores.

De igual manera, rechazamos la propuesta de imponer IVA a los servicios públicos en hogares de estrato 4. Así como también, que se incluya una sobretasa a la gasolina y al ACPM, un nuevo costo que terminaría encareciendo el transporte de carga, de pasajeros y los precios de los alimentos. El IVA no se puede convertir en un mecanismo legal para atropellar a la clase media.

Aunque en el proyecto de reforma se atendió la solicitud de no gravar la canasta familiar, eliminar la categoría de exentos de IVA para que pasen a excluidos, como propone el Gobierno, termina convirtiéndose en una pirueta con la que finalmente se incrementarían los costos de la producción. Al no recibir la devolución del impuesto que pagan en insumos en la cadena, los productores trasladarían este nuevo cobro a los consumidores, quienes terminarían pagando los platos rotos.

La llegada de esta reforma en medio del tercer pico de la pandemia que se propaga en el país, juega en contra por la incertidumbre de lo que sucederá en esta fase y los nuevos efectos económicos que podría traer. Frente a una coyuntura tan delicada como la actual, lo que menos puede propiciarse desde el legislativo es un nuevo marco tributario que golpee a la clase media, a los trabajadores independientes y en especial a los estratos más vulnerables.

Como lo expresamos desde nuestra colectividad, no estamos de acuerdo con que se generen más impuestos de renta a las personas naturales en Colombia. No desconocemos, ni estamos en contra del alto componente social que tiene la reforma, aplaudimos que se busque garantizar la permanencia de los programas sociales, pero no vamos a permitir que se sepulte a la tan golpeada clase media del país.

En este debate que inicia en el Congreso, que sabemos será intenso y minucioso, vamos a defender a los colombianos y a escuchar a los diferentes estamentos de la sociedad civil para que esta discusión se nutra con sus aportes. También, buscaremos soluciones y consensos para impedir un mal mayor al que ya tenemos.

Nuestras historias

Pasa a último debate Proyecto de ley que Regula uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores

En sesión no presencial de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue aprobado en su tercer debate, el Proyecto de Ley 218 de 2019 que regula el uso y la comercialización de los cigarrillos electrónicos y vapeadores.

 

En su intervención, el autor del proyecto de ley, el Senador José David Name Cardozo manifestó que: “Como padre de familia he promovido este proyecto para proteger a nuestros menores de edad, lo que buscamos es que se restrinja el acceso que actualmente tienen los niños y niñas a los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Esta ley va a salvar la vida de muchos jóvenes que aún no dimensionan los graves daños que causan a la salud, el uso de estos dispositivos”.

 

“Agradecemos el apoyo que recibió nuestra propuesta en la Comisión Séptima de la Cámara y el debate minucioso que se le realizó. Nos queda muy poco tiempo para aprobar este proyecto de ley y la dificultad de tener un Congreso virtual hace más complejo el proceso, por eso le pedimos al señor Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca Chaux, que priorice su trámite en la Plenaria para que no se nos hunda por no debatirse en este periodo” dijo el Senador Name.

 

Además dijo que: “Al ser el Coronavirus una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones, existe una alta probabilidad que los fumadores sean más vulnerables al contraer el virus, que los no fumadores, por eso resulta urgente que logremos la pronta reglamentación de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, para proteger a nuestros menores de edad, quienes debido a la falta de regulación, tienen un fácil acceso a los dispositivos, a través de plataformas de comercio electrónico como Rappi, Uber Eats, Domicilios.com, entre otras”.


 

JOSÉ DAVID NAME CARDOZO

Senador de la República

Barranquilla, 1 de junio de 2020

 

Nuestras historias

Que no se usurpe la labor legislativa

Por: José David Name Cardozo 

Los tropiezos que ha tenido el Congreso de la República para iniciar las sesiones ordinarias de este segundo período legislativo, debido a la emergencia sanitaria, han sido innumerables. Lo más preocupante de todo es que mientras se discutía si era inconstitucional o no un Congreso Virtual y transcurrían los días, el Gobierno realizaba una declaratoria del Estado de Emergencia que le confería atribuciones temporales excepcionales para expedir decretos con fuerza de ley, asumiendo facultades legislativas.

Nadie discute que la actuación del Gobierno debía ser asertiva y rápida para impedir la propagación del Covid-19 en todo el territorio nacional, en lo que no se encuentra un sano punto medio, es en que se utilice la emergencia como una oportunidad para usurpar las funciones del Congreso, especialmente cuando por la vía legislativa, en circunstancias normales, este gobierno no ha dado la talla para impulsar sus “propuestas”. Somos un país democrático en el que cada una de las Ramas del poder tiene una función definida por la constitución, que en el caso del Congreso, consiste en hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración.

El Legislativo se está quedando atrás con la falta de control político en medio de esta pandemia, ahora cuando más nos necesita el país, tenemos un Congreso disperso en la virtualidad, dejando una producción legislativa incompleta y olvidada, sin una agenda clara y una gestión a media marcha, en el que la dinámica principiante de las sesiones virtuales impide que se produzcan resultados. Esto, ha comprobado que el Congreso de la República, como está diseñado, carece de los protocolos para ejercer su poder complementario a través de plataformas tecnológicas, quedando limitado para cumplir efectivamente con sus responsabilidades como rama del poder público.

Este es el momento en el que más se necesita de la actuación vigilante y el ejercicio del control político por parte del Congreso, si tenemos en cuenta que en la declaratoria del Estado de Emergencia, el Gobierno en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque, emitió 72 decretos legislativos, además de cerca de 80 disposiciones para hacerle frente a la pandemia por el Coronavirus, encontramos que estamos ante una desenfrenada cascada de decretos y medidas que podrían usurpar las funciones del Legislativo, sin mencionar la inseguridad jurídica en la que se ha sumido a la ciudadanía y la industria. Es indispensable la presencia activa de la rama Legislativa para mantener el equilibrio de poderes durante este estado de excepción.

Las grandes limitaciones que tenemos con un Congreso totalmente virtual son un obstáculo para ejercer un adecuado control político y lograr la correcta aprobación de proyectos de ley que urgen en el país. Si no se reactivan, cuanto antes, las sesiones de manera semipresencial, se hundirán importantes proyectos de ley como el de cadena perpetua para asesinos y violadores de niños, que le faltan tres de sus ocho debates o el proyecto de ley de cigarrillos electrónicos que se encuentra en espera de su primer debate en Cámara luego de haber sido aprobado en Senado, así como muchos más que están a pocos debates para concluir su trámite. En este escenario preocupa que el Gobierno usurpando las facultades del Legislativo reglamente leyes como la de Regalías que de la forma en la que está planteada actualmente, le quitaría autonomía a los entes territoriales.

El país necesita un Congreso asumiendo todas sus funciones, no uno relegado a una pantalla permitiendo que el Ejecutivo se apropie de su labor. Es hora de ir activando de manera gradual un Congreso semipresencial, como lo han planteado varios compañeros, en el que se pueda dar una reivindicación del papel del Legislativo durante esta pandemia. Conscientes de que esta emergencia generada por el Covid-19 durará varios meses, debemos ir buscando nuevas soluciones para garantizarle a los colombianos una verdadera democracia, no podemos seguir presenciando el debilitamiento de nuestro sistema.

Continuar con un Congreso que sesiona desde la distancia es poner en riesgo la democracia de Colombia. Sería inconveniente y un grave error mantener la virtualidad total de las sesiones.

Nuestras historias

Cargo por confiabilidad debe pasar de la teoría a la práctica

El destino del servicio de energía eléctrica en la Región Caribe ha sido objeto de múltiples debates e iniciativas en los últimos días; quizás el más relevante de ellos fue el que realizamos en la Comisión V del Senado de la República, donde no solo se identificaron los problemas que afectan al sistema eléctrico en la región, sino que también se plantearon algunas fórmulas de solución a la actual crisis.

Una de esas iniciativas de solución fue propuesta por mi y será materia de un proyecto de Ley que presentaré junto al Senador David Barguil ante el Congreso de la República, para darle al quebrantado sistema de nuestra Costa Atlántica, una solución confiable y viable, que permita además llevar a la práctica en este momento de crisis la teoría del denominado “Cargo por confiabilidad” que pagamos los colombianos en la factura de energía y en nuestro caso en el recibo de Electricaribe.

Nuestra propuesta tiene como bases los lineamientos establecidos en la Resolución 071 de 2006, expedida por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG) en desarrollo de los literales a, e, i, n, del artículo 23 de la Ley 143 de 1994 (Ley de Servicios Públicos) y cuyo objeto es definido como un esquema de remuneración, que permite hacer posible la inversión en los sistemas de generación eléctrica, para garantizar de manera eficiente la atención de la demanda de energía, cuando las condiciones de abastecimiento sean críticas.

Ese recaudo, concebido como una especie de “póliza de seguro” que pagamos los usuarios a manera de prima mensual, para garantizarnos la normalización del servicio ante contingencias del sistema, bien puede ejecutarse en nuestro caso, teniendo en cuenta la evidente emergencia que representan las condiciones de iliquidez que afectan a Electricaribe, en parte por el incumplimiento en el giro de subsidios por parte de la Nación y teniendo en cuenta los problemas propios de su ámbito de cobertura, estimado en el 30% del consumo de energía del país.

Para ello, desde luego, se requiere de una transformación de las disposiciones vigentes, razón por la cual estamos proponiendo una reforma, para convertir el “Cargo por confiabilidad” en una contribución del orden nacional, con el fin de financiar el déficit de subsidios eléctricos (más 1,6 billones anuales), mantener el apalancamiento a las termoeléctricas y financiar las inversiones necesarias para garantizar el servicio de energía del Caribe Colombiano.

Esta iniciativa podría surtir los 4 debates requeridos en 2 meses y ser sancionada en diciembre de este año, para entrar en vigencia a partir del 1º de enero de 2019.

Nuestra inclinación por esa modificación, obedece, además de la evidente crisis de nuestro sistema eléctrico, cuyo destino hasta ahora es incierto, al hecho de que desde cuando se creó el “Cargo por confiabilidad” se han recaudado alrededor de 18 billones de pesos, sobre cuya ruta y destino los órganos de control y fiscalización no dan cuenta.

Por eso, con la reforma planteada, proponemos que el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) realice el recaudo y trasferencia al Tesoro Nacional y que de esos recursos se destine el 40% para los subsidios de los estratos 1 y 2, el 35% para remunerar el cargo por confiabilidad, con base en el precio de escasez por cada fuente de generación dado por la CREG y el 25% restante para proyectos de inversión que garanticen generación y prestación del servicio de energía eléctrica en el Caribe Colombiano.

Confiamos en que esta iniciativa le generará al sistema eléctrico de la Región Caribe no solamente los recursos que requiere para salva esta crisis sino también la estabilidad necesaria para proyectar las necesidades futuras, con un servicio eficiente, confiable y seguro.

Nuestras historias

Un ejemplo de responsabilidad política

Cada ministerio del gobierno es creado con objetivos y funciones especificas que deben ser cumplidas sin excepción alguna, cuando no existe un desempeño acertado de dichas labores, hay una responsabilidad política que debe ser asumida.

 

Esta semana hemos conocido el caso de los ministros del Interior y de Defensa del Ecuador, César Navas y Patricio Zambrano, quienes renunciaron al cumplirse el plazo de diez días que el presidente Lenin Moreno había dado a las fuerzas estatales para la captura de alias “Guacho”, el jefe del grupo disidente de las Farc en la frontera con Colombia, culpable de la muerte de siete personas (cuatro militares de la Marina y tres enviados especiales del diario El Comercio), y de otros hechos terroristas.

 

 

Es una manera interesante, la que utiliza el gobierno del Ecuador para establecer responsabilidades políticas y administrativas en los altos cargos cuando no hay efectividad en las obligaciones. César Navas entonces Ministro de Defensa fue errático en la presentación de los hechos a principios de abril, creando confusiones acerca de si estaban en marcha negociaciones para la liberación, errores que la opinión pública reclamó con indignación, en el caso de los periodistas ecuatorianos. Por su parte Patricio Zambrano, Ministro de Defensa, dijo que no estuvo bajo su directa responsabilidad el manejo de la situación sino en el grupo antisecuestro de la Policía que no depende funcionalmente de su despacho.  Respuestas que el presidente Lenin Moreno recibió como excusas. 

Este acontecimiento refleja una decisión política del presidente ecuatoriano de enviar un mensaje claro de efectividad frente a un conflicto sin antecedentes en su país, que no ha padecido los rigores del terrorismo con asesinatos, secuestros, destrucción de poblaciones y otros hechos comunes en la historia reciente de Colombia por parte de la guerrilla o las autodefensas.

Hay voces ecuatorianas que están señalando que la decisión presidencial de sacrificar sus dos ministros alienta el terrorismo pero el nombramiento del General Oswaldo Jarrin en Defensa da una señal de firmeza en una posición que antes ha sido ocupada por civiles. Se estima que la experiencia militar del nuevo ministro debe producir mejores resultados en lo operativo. Ecuador no quiere que se repita en su territorio la horrible experiencia colombiana. 

¿Sirve la actuación de Moreno de ejemplo a Colombia? No solo en seguridad han habido fallas muy notorias en la gestión de los ministros y otros funcionarios de nivel superior, sino que tampoco se han tomado las acciones de rigor para crear una cultura del cumplimiento de los objetivos del Estado.

Además, no hemos podido darle eficacia a la moción de censura establecida en la Constitución en ejercicio del control político.

Esta moción de censura, según los estudios académicos, es un evento poco probable por la combinación de factores institucionales y a una configuración del poder político que ha sido favorable al Ejecutivo. Se ha comprobado que elementos como el tamaño de la coalición de gobierno, el tipo de mayoría requerida para aprobar una moción de censura, el poder del Presidente para nombrar y remover a sus ministros y el poder partidista de los miembros del gabinete explican que en el Congreso este proceso no tenga efectividad.

En Colombia hemos visto que cuando el funcionario objeto de la censura corre riesgo, se produce la renuncia y se abandona el debate.  Lo que queda como hecho cierto en la opinión es que da lo mismo si los altos funcionarios son eficientes o responsables en el ejercicio de sus funciones o no lo son.

Las causas que han motivado que la moción de censura no culminen en destitución pueden variar dependiendo de quién gane la Presidencia de la República y sus relaciones con los partidos y el Congreso. Petro genera más inestabilidad política, Vargas y Duque tienen mejores ambientes para constituir mayorías. Además, sus políticas tienen más aceptación parlamentaria.

En Colombia tenemos que ganar efectividad por parte del gobierno en el cumplimiento de sus fines y mensajes, debemos aprender del caso de Ecuador que nos da un ejemplo firme y claro. No se trata de castigar a inocentes sino de responsabilidad política y administrativa frente a los fracasos.

Nuestras historias

Las irregularidades en el servicio exterior

El mal manejo en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha ido saliendo a la luz en los últimos años; los nombramientos a dedo, la mala administración de los recursos, la improvisación de figuras y cargos en distintas embajadas, han dejado en el entredicho internacional la calidad del servicio exterior de nuestro país, al igual que ha puesto en riesgo la integridad del patrimonio público.

Entre las irregularidades que se han encontrado, hay casos de nepotismo y amiguismo que comprometen directamente a la Canciller Holguín. También, se evidencian casos de funcionarios provisionales que han excedido el limite legal de los cuatro años para permanecer en el exterior, y que con el propósito de eludir la acumulación de tiempo de permanencia han pasado de un país a otro como una burla a ley.

El desbordamiento en las provisionalidades ha tenido como efecto demandas legales que han sido falladas en contra del estado y terminado en nulidades, que no solo significan costos de defensa para el erario público sino también gastos oficiales por desplazamientos y otros motivos.

Los nombramientos de personas sin título profesional acreditado, la elusión de la Carrera Administrativa con favorecimiento de terceros existiendo candidatos idóneos en el servicio para llenar las vacantes, con fallos legales de nulidad decretados y el detrimento patrimonial, han estado a la orden del día en este ministerio.

Se ha pasado por encima de la carrera diplomática, sin tener en cuenta que ésta constituye la garantía de una prestación idónea de las actividades en el servicio exterior. Por su naturaleza compleja, tanto en los aspectos políticos, económicos y sociales en la interacción entre las naciones, así como el servicio a los colombianos y extranjeros que lo demandan en la vida diplomática y consular, tanto por personas como empresas y organizaciones, es indispensable el acumulado de conocimientos para la calidad de los servicios. Hoy no es aceptable la improvisación y la mediocridad en servicios que deben ser técnicos. No caben allí los caprichos y menos los abusos.

En varias oportunidades hemos citado a la Canciller María Ángela Holguín, para que explique en la Comisión Segunda del Senado, su actuación frente a esta importante cartera del Gobierno Nacional. Sin embargo, las “excusas” y las “comisiones al exterior urgentes de ultimo minuto” han sido la constante para evadir su responsabilidad.

No hay voluntad por parte del Ministerio para favorecer la transparencia, la participación ciudadana y el control del servicio exterior por parte del Congreso.  Nuestro proyecto de ley 170 de 2016 Senado, con el que buscamos mejorar las calidades del servicio no ha podido culminar sus cuatro debates reglamentarios por oposición del Ministerio, que ha pedido su archivo cuando solo tiene pendiente su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. 

Este proyecto de ley es altamente conveniente para mejorar las calidades del servicio exterior y conduce a una mejor función de control institucional por parte del Congreso. No constituye riesgo de indebida interferencia en la función ejecutiva, pues lo que contiene es hacer obligatorio para los nombrados en la diplomacia un segundo idioma extranjero como el inglés; estudios básicos de Diplomacia no inferior a tres meses en una escuela especial cuya creación se ordena, y la participación del Congreso en el proceso selectivo de embajadores y cónsules generales, sin que esto afecte la discrecionalidad presidencial para nombrarles. Se trata de una audiencia especial para verificar las capacidades del candidato a embajador o cónsul general, que es práctica usual en numerosas naciones democráticas, y el deber de rendir informe de actividades al Congreso, lo cual tampoco desborda las leyes y la conveniencia nacional. Rendir cuentas está en la esencia de la función pública.

Este martes 17 de abril a las 10:00 de la mañana, tenemos programado una vez más el debate de control político a la Canciller Holguín en la Comisión Segunda del Senado de la República, esperamos que esta vez cumpla con su responsabilidad ante el Congreso. 

Hay que poner freno a las ineficiencias e irregularidades detectadas, porque es la imagen de la nación en el exterior y los servicios de representación diplomática y consular los que están en juego.

Nuestras historias

Pronunciamiento sobre el terrorismo en Barranquilla

El senador Jose David Name Cardozo hace el siguiente pronunciamiento sobre el terrorismo en Barranquilla:
 
Con dolor registro los hechos trágicos de este sábado en Barranquilla con un ataque terrorista sin antecedentes desde la época del narcoterrismo de fines del siglo pasado y dos hechos más igualmente luctuosos. 
 
Expreso a los familiares de las victimas mi solidaridad,  al igual que a la Policía Nacional y a la empresa de vigilancia.
 
Las autoridades tienen mi apoyo para las acciones que emprendan para investigar y sancionar con rigor a los responsables y al mismo tiempo una sugerencia para que redoblen las actividades que nos garanticen la seguridad ciudadana. 
 
Hay que demostrarles a los terroristas que este no será territorio suyo sino de los buenos ciudadanos y para la sana convivencia. Y demostrárselo con contundencia. Que no les quepa duda. Para eso está la ley y la fuerza.
 
JOSÉ DAVID NAME CARDOZO
Senador de la República
 
Barranquilla, 27 de enero de 2018

Nuestras historias

Sombras y luces del sistema penal en el Caribe en sus diez años

Por José David Name Cardozo
Senador de la República
 
Están por cumplirse en pocos días diez años de funcionamiento del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) en el Caribe colombiano y es el momento de hacer una revisión cuidadosa de su implementación para eventuales mejoras del servicio.
 
El sistema tuvo una aplicación gradual y en el Caribe se inició el primero de enero de 2008, la última región por escogencia que hizo el Congreso en razón de las particularidades del país, lo que no fue conveniente para nosotros por cuanto los fondos ya estaban exhaustos. Como lo reflejan diversos estudios sigue adoleciendo de la infraestructura indispensable, así como de personal, tecnologías, capacidad investigativa, coordinación interinstitucional y hasta de confianza en la opinión.
 
Los propios agentes del sistema lo rajan en cuatro variables, de acuerdo con un informe inicial del Observatorio que está en ensayo en la Gobernación del Atlántico: congestión (2.90 sobre cinco), impunidad (1.60), acceso (0.80) y confianza (0.70). 
 
En 2016 ingresaron 161.900 procesos al sistema en el Distrito Judicial de Barranquilla y concluyeron 34.437, lo que da una idea de los represamientos pero también de la alta demanda.  Una de las causas de esta alta demanda es que en el Distrito Judicial de Barranquilla, que  corresponde al departamento del Atlántico, no opera con efectividad la denominada justicia cercana al ciudadano que podría atender al menos el veinte por ciento de los casos, luego arreglar la justicia  penal pasa por mejorar las capacidades de Barranquilla y los municipios para cumplir sus funciones de justicia.  Otra causa es el desconocimiento de los ciudadanos de los alcances de la ley penal y que los propios funcionarios del sistema admiten las demandas sin que sean de su competencia. Esto eleva los archivos de expedientes.   Pero, no nos digamos mentiras, el sistema de investigación no investiga lo suficiente y acude en demasía a los testimonios.  No se aplica el criterio de que el Estado es más inteligente que los delincuentes y está mejor equipado.
 
El estudio muestra que en el 93 por ciento de los casos que llegan a la etapa de juicio hay condenas. Eso refleja que la Fiscalía y los jueces muestran efectividad pero no tanta frente a la demanda. También, que las leyes que agilizan los procesos por aceptación de la responsabilidad cumplen su objetivo de celeridad y eficacia. En tiempos hay logros que no se deben desconocer. En la etapa previa se redujeron de 1.958 días en promedio a 381 en diez años, en juzgamiento de 378 a 369, y en el proceso total de 2.596 días a 762.  Estos datos hablan bien del SPOA. Deben mejorar, sin duda.
 
Los agentes del sistema, incluyendo a los usuarios, lo han acogido al compararle con el sistema anterior. De manera que  lo que corresponde es mejorarlo.  Según el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, es un sistema que ha colapsado.  Por eso se requieren reformas profundas a nivel nacional y acciones particulares a nivel territorial Caribe.
 
Atlántico es señalado como modelo de concurrencia del nivel territorial en un servicio que corresponde a la nación. El departamento tiene desde hace muchos años fondos especiales de tributación para seguridad y parte de ellos se han destinado a la concurrencia en justicia, por ejemplo en edificaciones menores, equipamientos para la Policía, investigaciones y ha venido animando un debate al que nos piden ahora participación a los congresistas.  En el Congreso, la justicia es un tema que mueve agenda y creo que conviene que todos sus integrantes nos aproximemos a las realidades de nuestros respectivos territorios.
 
Colombia no debe seguir legislando como si tuviera unidad cultural sino reconocer su diversidad dentro de la unidad nacional. De ahí los errores como en el caso del Código de Policía que castiga conductas que no hacen el mismo daño en todos los territorios por razones culturales. En el Código Penal hay situaciones similares.  Es válida la queja sobre el denominado populismo judicial que nos ha llevado a legislar sobre hechos que ya están en los códigos porque algún acontecimiento conmueve al país. Ha fallado la política criminal y sigue sin el  orden que le corresponde.
 
Es deplorable comprobar que la oferta judicial penal este tan dispersa en Barranquilla (la Fiscalía tiene 17 sedes) y los cupos carcelarios fueron diseñados y en algunos casos construidos hace más de sesenta años, cuando existía menos protección a los derechos humanos. La consecuencia es que los afectados por una medida carcelaria tienen más probabilidades de salir con mayor actitud criminal. La opinión ya no resiste tanta laxitud con los delincuentes consuetudinarios y la burla con las medidas de aseguramiento.
 
Adicionalmente, y no menos grave, es que pareciera que el Estado se declara impotente frente a una criminalidad que gana cada día en capacidad de hacer daño, ya que se percibe vulnerable e incompetente. Es lo que nos pasa.
Creo que a los diez años nos muestran sombras y luces en la justicia penal en el Distrito Judicial de Barranquilla y que deben acelerarse las inversiones en edificaciones para los operadores y los cupos carcelarios,  pero, ante todo, la oferta de personal y las capacidades de este. La relación de jueces y fiscales por cien mil habitantes es altamente desfavorable con respecto a las regiones donde se inicio primero el SPOA y eso es discriminatorio, como son tantas cosas de la oferta nacional de servicios.
 
Y todo  esto amerita una acción política. No es justo que por haberse iniciado de último el SPOA en el Caribe sigamos arrastrando disparidades que tienen que resolverse por razones de igualdad. Es cuestión de derechos. La oferta penal en el Caribe tiene que estar a la altura de la época. El compromiso debe ser  más contundente. Si no, ¿de qué sirve declarar que hemos llegado al colapso?

Nuestras historias

Candidatos de las Farc deben contar ya a la JEP sus responsabilidades

Por José David Name Cardozo
Senador de la República
 
Con la iniciación del proceso de inscripciones al Congreso, los anuncios de las Farc de que su antigua cúpula militar será ahora su cúpula de representación política  y la composición de la Comisión de la Verdad divulgada la semana pasada, siguen moviéndose piezas importantes del ajedrez del posconflicto.
 
Está en complejo debate en el Congreso la reglamentación de la Justicia  Especial de Paz (JEP), mientras se esperan decisiones de la Corte Constitucional sobre aspectos neurálgicos del acto legislativo que la creó. Está en trámite una reforma política y pendiente el debate agrario.
 
Veamos un aspecto de la participación política de las Farc. Además del acatamiento a las leyes, las Farc como partido político deben dar señales claras de respeto a la transparencia y la coherencia en el terreno político. La nación les reconoce la entrega de las armas y el acatamiento al cese al fuego. Los resultados divulgados por las Fuerzas Militares, el Ministerio de Defensa y la ONU son satisfactorios, lo cual es señal importante de que se cumplen los objetivos en ese terreno, pero como en la democracia conviene el debate sobre verdades es deber suyo dar más señales para la confianza nacional.
 
Por eso, antes de inscribirse, los candidatos al Congreso de las Farc deberían contar a la JEP los hechos delictivos de los cuales son responsables para darle más transparencia a su proceso de inserción a la vida política, como contribución a los fines de la Justicia Transicional y, en especial, como aportes suyos a la verdad histórica que se busca frente a los ocho millones de víctimas del conflicto. También, frente a la sociedad colombiana y la comunidad internacional que ha estado muy atenta y contribuyendo en nuestro proceso de pacificación.
 
Así también,  como  paso necesario para generar más confianza frente a los objetivos superiores de una paz estable y duradera.
 
Conviene además esa declaración de los delitos porque no es fácil en el ambiente polarizado  de la nación conceder por el Estado y la sociedad herramientas de poder político si no se tienen certezas, con base en las declaraciones voluntarias de los mismos actores políticos ayer armados,  de que son serios e irreductibles los compromisos de acatamiento a la justicia acordada en la negociación.
 
Este es el argumento para esperar no solo rigor de ley, como lo hemos estado buscando en el trámite de la JEP,  para que las declaraciones sobre responsabilidad de crímenes no solo sean verdaderas sino oportunas y sobre la base de principios democráticos en sociedades abiertas. Eso está en el espíritu y la letra del Acuerdo de Paz del Teatro Colon.
 
Es decisión política de las Farc si acude a las urnas con los jefes más reconocidos de sus tiempos de guerrilla. Una parte de la opinión ha venido cuestionando esa decisión y lo último es que su nominado candidato a la Presidencia de la República, Rodrigo Londoño (Timochenko), firmante con el Presidente Santos del Acuerdo Final, iniciará una consulta para determinar si asume la candidatura. Los electores colombianos tomarán la decisión acerca de si le eligen.
 
En Colombia tenemos una democracia debilitada pero funcional para determinar quien ejerce los poderes políticos. Tengo la seguridad de que tomaremos de nuevo buenas decisiones en función de la patria y sus valores o responsabilidades. Mi partido contribuirá en la consolidación de los objetivos de la paz y la prosperidad bajo criterios de equidad.
 
Lo que todos deberíamos aportar es generosidad con la nación para que se cumplan los objetivos de una paz estable y duradera, y en esto, insisto, hay que buscar preservar los valores y principios tutelares de la democracia y la justicia. Y en eso encaja nuestra petición para que la ley y la ética política nos lleven a los debates y elecciones de 2018 con unos antecedentes sabidos de lo que asumen como responsabilidad quienes aspiren al Congreso en representación de las Farc.
 
Por otra parte, igualmente contribuye a generar confianza el que la Comisión de la Verdad elimine los temores de que su composición contiene en su esencia sesgos inapropiados para los objetivos sublimes que la justifican. E igualmente debe generar confianza el equipo operador de la JEP en construcción sobre el cual igualmente se denuncian posibles sesgos por razones ideológicas.
 
 
La responsabilidad que tienen los partidos políticos para fortalecer la democracia y la justicia en Colombia es inmensa. Incluye, desde luego, la responsabilidad de las Farc, que es el partido nuevo.  De ahí que no deberían acudir a las urnas sus voceros políticos sin antes pasar por la JEP asumiendo sus responsabilidades del pasado violento.

Nuestras historias

Listas cerradas al Congreso para acabar con el negocio y la corrupción en elecciones

Es urgente que la representación del pueblo en cargos de elección popular y corporaciones públicas la preservemos en manos de quienes pueden y deben ejercer una actividad política limpia y decorosa, al servicio del desarrollo institucional, lo económico y lo social.
 
Hoy más que nunca nuestro país requiere echar a un lado el individualismo para que se fortalezcan los partidos, se eliminen las extravagancias económicas y pongamos fin a las prácticas malsanas que en épocas electorales le dan protagonismo al delito y arrasan con las expectativas populares respecto del discurso reivindicador de sus necesidades.
 
Ni mesianismos traidores del deseo y afanes colectivos ni empresarios amañadores de balances que solo buscan la defensa del interés personal ni criminales infiltrados con el ánimo de arrebatarle a la ley su más íntimo espíritu depurador y conservador de las buenas prácticas morales y éticas, pueden seguir teniendo pista en los aeropuertos de la política colombiana.
 
Si queremos que nuestros tres poderes públicos continúen como símbolos supremos de la institucionalidad nacional, en beneficio de los más necesitados y desprotegidos en aras de lograr una época de posconflicto brillante en términos de equidad, justicia y progreso social, tenemos que erradicar de un tajo los factores contaminantes del ejercicio político y partidista.
 
Es esta una obligación ineludible no para construir reductos de élites exclusivistas y egoístas sino para restablecer la confianza en el voto popular como medio eficaz de darle a los mejores la oportunidad de servir al progreso, sin violentar las normas penales.
 
En el Ejecutivo hemos reconocido y lo seguiremos haciendo, el enorme esfuerzo por lograr la paz luego de un demencial conflicto armado de más de medio siglo de existencia, al igual que la tarea para disminuir los indicadores de pobreza e indigencia y el incentivo a la libre empresa, el emprendimiento, el financiamiento a la creatividad y la prevención del cambio climático, entre otros aspectos positivos.
 
De la rama jurisdiccional valoramos el ejército mayoritario compuesto por hombres y mujeres fieles a la defensa de la Constitución y las leyes, que nos orientan con su proverbial sabiduría en momentos de excesos gramatical y verbal, pero que no son inmunes por desgracia a las goteras que dejan filtrar las aguas nauseabundas de la inmoralidad.
 
En el campo legislativo existen mayorías que querrían un funcionamiento operativo libre de pecados y multiplicador de la modernización legislativa para hacerle frente a los más caros desafíos nacionales. En ese contexto ha sido consecuente y diligente a la hora de implementar el Acuerdo de Paz logrado con la guerrilla y permitirle al Gobierno los instrumentos indispensables para reducir las limitaciones fiscales y apalancar el desarrollo socioeconómico. 
 
Pero aquí, tanto en el Senado de la República como la Cámara de Representantes, de tiempo atrás también se han colado personajes que sacrifican los sagrados principios de rectitud y probidad y ponen en entredicho la construcción de leyes de noble propósito.
 
Como realidad inocultable nos encontramos con tres poderes públicos que ha sido permeados por el soborno, la inducción al delito, el amañamiento de las costumbres contractuales y el acomodo indebido de las salvaguardas constitucionales y de los códigos en sus distintas especialidades, para hacernos caer al vacío y dejarnos en estado de seminconsciencia institucional.
 
Porque el “Harvey” de la corrupción le ha dado otras tonalidades climáticas a la moral y éticas colombianas, provocando una devastación de tales proporciones en la confianza ciudadana que nos invita a trabajar de urgencia con soluciones de fondo para restablecerla y salvar el futuro de la Patria.
 
Es por ello que, si queremos una Colombia estable y desarrollada en todos sus contextos, el Congreso de la República está comprometido con enviar mensajes alentadores a la ciudadanía de nuestro país.
 
Hoy una de las decisiones más sabias que podría adoptar el Congreso, sería la de acabar con el voto preferente para fortalecer y proteger a los partidos políticos en procura de reducir el costo de las campañas y eliminar a los terceros tipos de la corrupción electoral. Necesitamos exterminar de raíz los males que convirtieron la política en un lucrativo negocio y desbordaron la ilegalidad. 
 
Para eso tiene que servir la reforma política que está a estudio del Congreso, cursa primer debate en la Cámara de representantes y debe estar habilitada antes de la fecha límite de inscripción de candidatos para los comicios legislativos y presidenciales de 2018. El tema más estratégico de esta reforma, que reúne el consenso de muchos congresistas, académicos, doctores en transparencia y expertos electorales, es que volvamos a las listas cerradas para el legislativo, asambleas y concejos, revocando así lo adoptado en el 2003 cuando se determinó que ese mecanismo dejara de ser obligatorio.
 
Está demostrado que el voto preferente no ha mejorado nuestra democracia y es por ello por lo que debemos regresar a las listas cerradas que permiten la deliberación democrática a la hora de organizarlas y presentarlas a la opinión pública, con la ventaja adicional de darles la oportunidad a aquellos que pueden edificar una imagen sobre la base del excelente desempeño político y legislativo.
 
En esta semana que inicia, públicamente me coloco del lado de las listas cerradas para sanear la política y restablecer los vasos comunicantes de los partidos con una ciudadanía hastiada de violencia y corrupción y de que los titulares de prensa vayan en cabeza de los bandidos y no de quienes estimulan un mejor amanecer nacional. Por favor escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

El Presidente Santos y usuarios de energía burlados

"Tenemos que hacer una verdadera cruzada por el ahorro si queremos evitar cortes preventivos de energía y evitar así un racionamiento. Para los hogares se premiará el ahorro y se castigarán los desperdicios de energía, como sucede con el agua. Por cada peso que ahorre del consumo promedio un hogar recibirá otro peso como incentivo”.  

 

Con esas palabras el Presidente Santos les anunció a los colombianos que se ponía en marcha desde el 7 de marzo pasado la campaña “Apagar Paga”, con la cual el objetivo central era evitar el racionamiento de energía eléctrica.  

 

“Ahorrar energía ya no es una opción, es un deber de todos los colombianos”, dijo a continuación la entonces Ministra encargada de Minas y Energía, María Lorena Gutiérrez, en una declaración que resumía las medidas adoptadas del Gobierno para promover el ahorro de energía, a raíz de los inconvenientes provocados por el fenómeno del Niño y las averías sufridas en importantes centrales de generación, que disminuyeron peligrosamente la oferta eléctrica en el país.  

 

Afortunadamente los hogares, las empresas privadas y las instituciones públicas nos comprometimos con gran sentido de colaboración y de sacrificio pensando en el bienestar del país, confiando de paso en el reconocimiento de los incentivos ofrecidos por el gobierno. 

 

 La Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, desde un comienzo parece que hubiera obrado de mala fe en el tema de los incentivos porque expidió varias resoluciones explicativas que por su confusión retrasaron tanto el entendimiento como la aplicación de lo que había prometido el Presidente Santos.  

 

Dada la respuesta ciudadana y empresarial, el Gobierno le puso punto final al programa para ahorrar energía eléctrica una vez entraron en operación dos unidades de la central hidroeléctrica de Guatapé, que se sumaban como hecho positivo a la casi desaparición del fenómeno de El Niño. 

 

 Las autoridades se habían dado un plazo de seis semanas para ahorrar 400 gigavatios/hora y el balance al 17 de abril fue de 1.179 gigavatios/hora, casi el triple debido al ahorro y el esfuerzo de los colombianos. Conocido el éxito de la campaña y la determinación del gobierno de levantar “Apagar Paga”, la Creg suspendió los beneficios económicos para las familias que venían ahorrando energía.  

 

Mediante resolución No. 051 del 23 de abril de 2016 la comisión reguladora resuelve la “terminación de la aplicación del esquema de tarifas diferenciales adoptado mediante la Resolución CREG 029 de 2016”. La norma derogatoria de los incentivos precisó que “los usuarios cuyo último ciclo de lectura haya comenzado antes del 23 de abril y registren ahorro respecto de la meta de ahorro individual se les aplicará el menor valor a pagar definido en el artículo 2 de la resolución 029 de 2016, mientras que a los consumidores cuyo último ciclo de lectura haya comenzado antes de la vigencia de la resolución y registren consumos en exceso al momento de realizar la lectura con respecto de la meta de ahorro de individual, no les aplicará el esquema de tarifas diferenciales.”  

 

Logramos cumplir la meta de un ahorro de energía del 5,88 % diario, para que olímpicamente ahora la Creg ignore el esfuerzo y de un plumazo borre la ilusión del incentivo así fueran mil, tres, cinco mil o diez mil pesos. Lo que hoy configura la Creg es un tecnicismo barato y le roba a los colombianos el sueño de un pequeño incentivo en la factura eléctrica, lo que al mismo tiempo es una especie de expropiación fraudulenta del dinero total que debía aplicarse en la fórmula del premio a los ahorradores de energía.  

 

La Creg, comete otro de sus tantos yerros en detrimento del interés y del bolsillo de los colombianos. Aquí han facilitado el descarado robo de la plata de los incentivos, así quieran mostrar que entre una u otra fecha se podrán reconocer. Esa es una falacia, porque la queja general es que la última factura a la mayoría de los usuarios les llegó más cara. Y quienes esperan que en mayo se les aplique el descuento, también quedarán frustrados porque no será realidad.  

 

Por cuenta de la Creg, una vez más hemos sido burlados el Presidente Juan Manuel Santos y los usuarios del servicio de energía eléctrica en el país, que dimos nuestra cuota de sacrificio pensando en una pequeña bonificación económica a cambio de nada. Me dispongo a hacer el respectivo debate de control político en el Senado y estoy seguro que la sesión será memorable. Los doctores de la Creg tendrán que responder.

 

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Hoy existe un problema, pero Barranquilla puede volver a ser ciudad segura

"He solicitado profundizar en la inversión social en Barranquilla y el Atlántico".

 

Barranquilla, enero 30 de 2017 (Prensa s José David Name).- Tapar el cielo con las manos es un imposible y si somos sensatos, lo real es que Barranquilla y su Área Metropolitana, como otras zonas sensibles del Atlántico, tienen una preocupante y delicada situación de inseguridad.


Pero lo que nos ocurre va mucho más allá de un fenómeno de coyuntura o de algo que podamos resolver con 100 o 200 policías más, con la prohibición del parrillero hombre o mujer por sectores urbanos o el toque de queda a menores de edad y el cierre de establecimientos nocturnos a determinadas horas.



En los últimos 14 años Colombia ha sido objeto de políticas claras para la preservación del orden público, una de ellas denominada de seguridad democrática con la cual se diezmó la estructura ofensiva de la guerrilla, pero también abrió paso a otra tanto o más agresiva como la paramilitar que invadió la esfera de la política y alteró la moralidad en niveles de alta y media dirección de la administración pública.

 

La administración nacional actual se la jugó con la llamada prosperidad democrática y en consonancia con su filosofía le apostó a la paz, logrando con éxito una primera fase del proceso al concretar un acuerdo de paz con la guerrilla de la FARC e iniciar una fase de negociaciones públicas con el ELN. El tráfico de drogas y el secuestro fueron prácticas que sirvieron al financiamiento de estos frentes subversivos durante décadas, propiciando niveles más altos de terrorismo e inseguridad.



Al margen de dos engendros de violencia con clara inspiración política, vimos la aparición y expansión de las Bandas Criminales, Bacrim, y/o Grupos Armados Organizados, GAO, que tienen en la extorsión, el fleteo, el narcotráfico, en algunos casos en alianzas con la guerrilla, y la estimulación de pandillas juveniles urbanas, el más peligroso coctel al que nos podamos enfrentar en este instante.



Combatir una u otra estructura provoca lo que ciertos especialistas señalan como "delincuencia fragmentada", es decir aquella que no registra clan o banda alguna, pero sí siembra terror entre los ciudadanos por la proliferación del atraco, el fleteo y el sicariato, muchas veces para ejecutar ajustes de cuenta entre criminales.



En visita que hizo recientemente la cúpula de la Policía Nacional y de la investigación criminal en Colombia a la ciudad de Barranquilla, algunos oficiales destacaron que en la localidad somos testigos del auge de la delincuencia fragmentada porque Los Rastrojos, el Clan del Golfo y otros tuvieron que abrirse hacia otros lares pero nos dejaron el vicio de delinquir, amén de lo que ya habíamos heredado con reinsertados e integrantes de grupos paramilitares que no se acogieron a la desmovilización pactada y cuyas nefastas consignan hicieron mella y escuela en niños y jóvenes vulnerables. A la fecha uno de los graves problemas de la ciudad y su Área Metropolitana es el énfasis delincuencial en el microtráfico, a lo cual habrá que dedicarle mucho esfuerzo para erradicarlo y en ese aspecto coincidimos con el Fiscal General Néstor Humberto Martínez.



Independientemente de los factores nacionales que han incidido en la creación de un clima de inseguridad urbano, no desconocemos en el caso del Atlántico y Barranquilla la presencia de actores de la administración pública y la política que abandonaron durante largos periodos la atención de las necesidades básicas de la población en términos de servicios públicos, vivienda, salud, educación, empleo, ordenamiento territorial, protección a la tercera edad y a la primera infancia, entre otros aspectos. Esos actores se especializaron en trasladar el erario público a sus bolsillos y dejaron a amplias capas de la población en un tiempo perdido.



Las generaciones de escasos recursos que provienen de esa época y que en su niñez, adolescencia y juventud y vida adulta no tuvieron y no tienen oportunidades legítimas de desarrollo personal y familiar, fueron lanzadas a la vida fácil de la delincuencia y en ese trasegar también han podido meter a otros grupos de generaciones presentes que aún no forman parte de la política social del Estado y a los que hay llegar con urgencia a través de programas de resocialización. Para que no engrosen las filas de las décadas perdidas.



Frente a 30 o 40 años de abandono, hemos pasado a gobiernos que en los últimos 9 años han podido desarrollar un plan intensivo en materia de infraestructura, vías, parques, acueducto, alcantarillado, canalización de arroyos, recuperación y construcción de colegios, inauguración de megacolegios, centros de desarrollo infantil, atracción de la inversión nacional y extranjera, atención a los infantes entre 0 y 5 años de edad, fomento al emprendimiento, extensión de la universidad al barrio e inversión en otros frentes complementarios, temas en los cuales a pesar de permanecer en orillas políticas distintas a las del Alcalde Alejandro Char debo reconocer la diligencia con la que se ha actuado. Pero sus efectos no son de la noche a la mañana, los veremos en el mediano plazo.



Sé que la Gobernación del Atlántico hace lo propio y debo incurrir en una especie de autoelogio para decirles amables lectores que todo ello es una tangible realidad dado el compromiso de jóvenes y experimentados administradores públicos, pero también gracias a la tarea que hemos hecho en el Congreso de la República año tras año en defensa de los dineros que nos corresponden y de la participación que merecemos en los programas de inversión nacional en áreas claves como la salud, vivienda, educación, agua potable y saneamiento básico, así como en iniciativas adicionales que empezarán a dar sus frutos en el corto plazo.



He solicitado profundizar en la inversión social en Barranquilla y el Atlántico, lo cual debe funcionar en el punto de eliminar los elementos objetivos y subjetivos de la inseguridad si el Gobierno Nacional hace lo que es de su competencia en materia de política criminal, es decir, mayor eficiencia del Sistema Penal Oral Acusatorio, SPOA, sistematización de audiencias, depuración del sistema judicial, agilidad en la construcción del Bunker de la Fiscalía en la ciudad a un costo de 80 mil millones de pesos, habilitación de nuevas Unidades de Reacción Inmediata, URI, aumento de la planta de fiscales, ampliación de los centros carcelarios existentes y si es pertinente uno nuevo. Atlántico y Barranquilla hacen lo que pueden y deben, pero la Nación tiene que cumplir lo suyo y en ese sentido le hice peticiones concretas al Gobierno Nacional en carta que dirigí al Presidente de la República la semana pasada. Así podremos castigar con rigor al delincuente actual, sin que salga a las dos horas de ser capturado.



También es urgente articular programas de cultura ciudadana en todos los sectores para motivar a los habitantes a preservar la seguridad, a mejorar el entorno y a denunciar el delito. Las autoridades deben ser rodeadas y respaldas en sus propósitos, unidos todos. La inseguridad se agrava si confrontamos con las instituciones, lo que debemos es fortalecerlas. Siempre les solicitaré a los administradores de turno que convoquen, en lo que a mi toca tendré la disposición permanente a colaborar. Barranquilla hoy tiene un problema, pero con el apoyo de todos nosotros puede volver a ser una ciudad segura. Por favor escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

"La paz no puede pasar del emocionante Fast Track a la decepción por el light mistake"

"Hago un llamado al presidente Mauricio Lizcano, para que invite a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello y al fiscal Néstor Humberto Martínez, para que expongan ante el país sus dudas"

Barranquilla, enero 23 de 2017.- Siempre he sostenido que el mayor favor que se le puede hacer a la paz de Colombia, es que todo el andamiaje constitucional y legal que la sustente debe estar libre de pecados y de errores producto de la falta de consenso y de apresuramientos.


Después de la derrota del plebiscito y lo duro que ha sido el trámite posterior del Acuerdo con las FARC, el denominado fast track se constituyó en la pieza maestra para sacarlo adelante.


Pero lo que ayer fue ayuda por la vía rápida y sirvió para restituir la confianza de la comunidad internacional y del mismo pueblo colombiano, hoy puede convertirse en un mal aliado a la hora de la implementación porque la prisa y la carencia de debates nos conducen al ligth mitake o al error por ligereza.


Soy de los primeros en respaldar el llamado del Gobierno Nacional a las distintas fuerzas políticas, incluida la oposición, para que en este periodo de sesiones extraordinarias el Congreso asuma la responsabilidad que le toca en la implementación del Acuerdo con las FARC.



Pero no por ello nos debemos precipitar a darle pupitrazos a reformas constitucionales y a la aprobación de leyes que mañana pueden representar todo lo contrario a lo que queremos en términos de paz y de institucionalidad para la reconciliación.



A las discusiones actuales respecto de la Justicia Especial de Paz, JEP, entramos con la queja de la Corte Suprema de Justicia de que no le atendieron sus propuestas ni su insistencia frente a la necesidad de que la JEP haga parte de la jurisdicción del poder judicial. En opinión de la alta corporación judicial, eso no quedó contemplado.


Al comenzar la semana pasada el debate del articulado de la reforma constitucional que crea la Jurisdicción Especial para la paz, el Fiscal General de la Nación doctor Néstor Humberto Martínez Neira, produjo un documento en el que hace una serie de observaciones a la propuesta presentada por el Gobierno.


El Fiscal expresa varias alertas y entre ellas destaca que "el artículo 5 -una de las disposiciones medulares de la reforma- debe ser redactado de manera más rigurosa y técnica".



En concepto del Fiscal General "la norma no establece claramente que los beneficios penales de la JEP deben cobijar exclusivamente a los efectivamente desmovilizados de las Farc-Ep". El tema habría que corregirlo porque como se encuentra a la fecha, estarán incluidos los disidentes de este grupo subversivo que deben quedar sometidos a la jurisdicción ordinaria. Igual pasaría con los reincidentes.



Pertinente es lo que expone el doctor Martínez Neira cuando dice que "el artículo no aclara cuál será el tratamiento de los delitos continuados cuyos efectos se extiendan más allá del 1º. de diciembre de 2016, cuando entró en vigencia el acuerdo definitivo de paz con las Farc". En este contexto, "los delitos continuados en que eventualmente puedan incurrir las personas desmovilizadas, deben ser de conocimiento de la jurisdicción ordinaria cuando se extiendan más allá del 1º de diciembre de 2016".



Así sucesivamente encontramos en la comunicación del Fiscal reparos a la redacción del fuero presidencial, al texto que permitirá la prohibición de extradición para los guerrilleros disidentes, a la falta de claridad sobre el tratamiento de los terceros que contribuyeron al conflicto, así como a que no se fijen las competencias que tendrán la JEP y la justicia ordinaria y si la comparecencia de terceros a la jurisdicción de paz será o no obligatoria.

 

El Fiscal señala que "en armonía con la noción de justicia transicional, el proyecto de acto legislativo debe permitir un cierre de todas las investigaciones que se desarrollen contra las personas que se acojan a este sistema. Este punto no está previsto en la norma presentada al Congreso".


Del mismo modo advierte que la propuesta a estudio del Congreso no desarrolla técnicamente el principio de inescindibilidad, es decir la imposibilidad de fraccionar las investigaciones, ni fija su verdadero alcance.


Dada la coyuntura en la que nos encontramos y entendiendo las posiciones esgrimidas desde diferentes sectores de la vida nacional, hago un respetuoso llamado al señor Presidente del Congreso de la República, Mauricio Lizcano, para que invite a la presidenta de la corte suprema de justicia, Margarita Cabello y al fiscal general de la nación Néstor Humberto Martínez, para que asistan a la corporación legislativa y en debates televisados expongan ante el país sus dudas.


Denotamos entonces que tanto la Cámara de Representantes como el Senado de la República, tenemos ante el país y el mundo una enorme responsabilidad a la hora de implementar el Acuerdo de Paz. De no ejercerla como corresponde y si en lugar de la serenidad, la reflexión y la paciencia predominan la prisa y la ausencia de estudio, todo lo que hemos hecho en los últimos años podría irse por el despeñadero.


PD.- Continúo a la espera de la rectificación de la periodista Darcy Quinn, de Caracol radio, sobre su error al no verificar en la fuente un tendencioso informe respecto de una presunta vinculación de mi parte al caso Odebrecht, lo cual ha sido desmentido enfáticamente por la autoridad competente. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Mejorar justicia y elevar inversión social, son clave contra inseguridad

 

"Mi invitación es a que trabajemos por el goce de los derechos humanos de cada barranquillero, de cada colombiano": senador José David Name.


 

Barranquilla, enero 16 de 2017.- Ni siquiera por estar en orillas políticas diferentes podría decir que la situación de inseguridad en Barranquilla se debe al alcalde Alejandro Char o a un simple descuido de la Policía Nacional u organismos de inteligencia del Estado.



Además, no es un problema exclusivo de Barranquilla porque la violencia y el crimen se han tomado las principales ciudades colombianas producto de una escasa inversión social, la falta de oportunidades para jóvenes en formación y profesionales y desafortunados decretos gubernamentales que le quitan las armas a la gente de bien pero se las dejan a las bandas delincuenciales en contubernio con ciertos sectores de la Fuerza Pública.



Podríamos admitir que se registran algunos avances en el proceso de erradicación de la pobreza, otorgamiento de subsidios a franjas de población necesitada, implementación de cupos escolares, programas de emprendimiento y cubrimiento en salud, entre otros aspectos de la política social, pero la acción estatal en estas materias resultan insuficientes y quienes no son cobijados por ella se ven obligados a los menesteres de la criminalidad y el sicariato para la subsistencia.


De ninguna manera el hecho de no tener un empleo o no estudiar, pueden justificar la creación de pandillas, el alebrestamiento juvenil, la dedicación al atraco callejero o residencial ni la inscripción a una escuela criminal. Pero sin duda el hecho de sentir desprotegida a la familia o tener el estómago ardiendo por el hambre, llevan al desespero y a la conducta delincuencial.



Somos conscientes de lo que han significado y significan las horas, el esfuerzo institucional, la consagración humana, el estudio y la paciencia dedicados al acuerdo de paz que se firmó con las FARC y hoy se encuentra en proceso de implementación y desarrollo bajo la dirección del Presidente de la República.



No obstante, el Gobierno no puede circunscribirse solo a esa tarea por muy capital que resulte para el futuro de la vida nacional, porque la desatención a todo lo demás que contempla el plan de desarrollo y lo que resulta de la coyuntura diaria es motivo para descuadernar la vida de quienes operan por fuera del conflicto armado aunque estén impactados de una u otra forma por la confrontación ideológica.



Colombia quiere paz pero no desea que se silencien los fusiles de la guerrilla a cambio de incrementar el sonido de las armas y el movimiento de las bandas criminales en nuestras ciudades, avasallando a la juventud y a millares de hogares que sufren el delito o la muerte de un ser querido víctima de las bacrim.



Colombia merece la paz pero no puede sucumbir ante una criminalidad desbordada y en ese contexto todas las instituciones del Estado y los distintos niveles del poder territorial deben ponerse de acuerdo y coordinar la interdisciplinariedad para doblegar el delito, porque resultan muy altos los costos del crimen y la violencia en el bienestar del país y sus regiones.



Barranquilla podría llegar al finalizar enero de este año a 50 o 60 muertos por cuenta de la inseguridad. Las cifras del país para este periodo son de pronóstico reservado y a pesar de los anuncios oficiales, sabemos que los investigadores criminales, los hogares de paso, los fiscales en las distintas unidades y las cárceles no dan abasto frente a lo que ocurre.



Podríamos quintuplicarlos pero si no enfrentamos el delito desde una mejor justicia y una mayor inversión social, estaremos perdiendo el tiempo y antes que hallar una solución empeoraríamos.



Pero una mejor justicia y una mayor inversión social deben ir dotados de estudios sobre la inseguridad, los indicadores de la delincuencia, las estadísticas penales, las necesidades de los jóvenes, los frentes sobre los cuales se requiere abrir oportunidades, la equidad de género y la estabilidad de la familia, entre otros factores. El tiempo apremia, es decir, debemos actuar con prontitud para que el delito no nos gane la partida.

Afirma el papa Francisco: "Un país vive en paz no cuando tiene un gran ejército que infunde temor o una policía que reprime por la fuerza cualquier brote de violencia, sino cuando en él se trabaja por dar a cada persona el goce de sus derechos".



Mi invitación es, entonces, a que trabajemos por el goce de los derechos humanos de cada barranquillero, de cada colombiano, tarea en la cual debemos trabajar con intensidad, profundidad y conciencia. En Barranquilla y en cada alcaldía los mandatarios deben convocar a ese trabajo a todos los sectores, sin exclusiones, porque la urgencia es pensar y obtener resultados para el bienestar colectivo. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La inseguridad urbano-rural es el mal a combatir

 

 

"Ese será un tema al que tendrán que dedicarse de manera especial los organismos de seguridad y de inteligencia del Estado": senador José David Name.

Así como a una gran parte de colombianos, a mí me complace que estemos finalizando el año en un ambiente de paz caracterizado por el acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.



El conflicto aparentemente está calmado y mejora el optimismo en ese contexto. Lo cual es bueno para la economía y la confianza de los inversionistas en el extranjero.



La esperanza es que todos los mecanismos constitucionales y jurídicos para refrendarlo culminen una etapa de éxito esta semana que inicia, de tal manera que en enero sea el mejor referente para negociar la paz con la guerrilla del ELN.



Colombia está entre los diez países a los que más les cuesta la violencia en el mundo. Ocupa el puesto 7. El primero es Siria seguido por Irak, Afganistán y Venezuela. De acuerdo con la décima edición del Global Peace Index (IGP), que es elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz creado por el filántropo y empresario de Australia Steve Killelea, en el 2015 el impacto económico de la violencia para el país fue de 139 mil 481 millones de dólares.



Hablamos de una cifra que supera el Presupuesto Nacional de 2017 y equivale al 30 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto (PIB). Ello significa que cada colombiano aportó el año pasado en promedio 2 mil 919 dólares (algo más de 8 millones de pesos) para financiar la lucha contra la violencia.



Entre el 2008 y el 2015, Colombia incrementó en un 53 por ciento el gasto para combatir la violencia, aunque según el IGP mejoraron en más del 20 por ciento los 11 indicadores internos de paz que contempla el estudio.



De acuerdo con el IGP, "Hubo una mejoría en muertes por conflictos internos, inestabilidad política, el nivel de terror político y la lucha por conflictos internos. También se registraron mejoras en gastos militares y relaciones con los países vecinos". El país más tranquilo del mundo es Islandia. La calificación general de Colombia, que se ubicó en el puesto 147 entre 163 países, según el informe, se ha mantenido bastante uniforme entre el 2008 y el 2016.



Si logramos terminar el conflicto armado que nos ha azotado en los últimos 55 años, el mal a combatir es la inseguridad ciudadana urbano-rural. Por ejemplo, casos como el de Barranquilla son motivo de profunda preocupación porque al lado de un desarrollo infraestructural se observa un deterioro del indicador de progreso social, que es caldo de cultivo para la proliferación de pandillas y las bandas criminales que flagelan a diario a la ciudadanía. Igual ocurre con Medellín. Cali vive un fenómeno igual de inquietante y así sucesivamente se va extendiendo el problema a otros centros urbanos y a las zonas rurales.



He escuchado decir a expertos internacionales que asesoran al país en estos temas que el siguiente paso, después de firmar la paz con la guerrilla, es perseguir y erradicar a las bandas criminales.



Unas se han venido irrigando por cuenta del narcotráfico, el proxenetismo, la trata de personas, el sicariato, el fleteo y la extorsión urbana, entre otros factores que presionan la delincuencialidad. Otras serán las bandas que nos quedarán con la firma del Acuerdo de Paz y la era del posconflicto.



Muchos acostumbrados a la riqueza del narcotráfico no se resignarán a dejar el negocio por el facilismo lucrativo. Ese será un tema al que tendrán que dedicarse de manera especial los organismos de seguridad y de inteligencia del Estado.



Para el Estado colombiano, además de luchar contra la desigualdad y darles nuevas oportunidades a los excombatientes rasos, es prioritario el manejo de la mano dura así como la inversión en inteligencia y mayor tecnología en el combate del delito urbano-rural.



Es claro que la inseguridad ya no podemos seguir mirándola como algo que afecta a una o tres ciudades en particular, sino como una amenaza propia del país. A los ciudadanos nos están matando por un celular o el retiro de dinero de algún banco. Abusan de las mujeres y los niños. En cualquier ciudad escuchamos estas noticias.



Uno de los grandes problemas a resolver está en la justicia que no tiene ni los recursos ni el personal ni la preparación suficiente para enfrentar los enormes desafíos que surgen en esta nueva etapa de la vida nacional en el posconflicto. De allí que la inseguridad urbano rural sea el gran enemigo a vencer a futuro. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

¿El lastre de Lastra será triste y doloroso final para Electricaribe en la Región?

 

A comienzos de la última década del siglo pasado la Costa Caribe padeció por cuenta de los atentados terroristas de la guerrilla contra las torres eléctricas, lo cual se frenó por la movilización social que lideraron ciudadanos, empresarios y medios de comunicación, en contra de esa práctica letal.

 

Por más de veinte años vivimos una aparente tranquilidad en la prestación del servicio eléctrico, cuando en verdad se estaba cocinando la más dura prueba de ineficacia e ineficiencia institucional en contra del progreso económico y social del Caribe.

 

Una situación contraproducente fundamentada en la consolidación del cartel de la generación hidroeléctrica, los costos altos al usuario, la falta de planeación, el inadecuado manejo del cargo por confiabilidad, la escasez de gas natural, la ausencia del Ministerio de Minas y Energía en la adopción de una política pública energética, el paquidérmico papel de la Creg, y más recientemente las demoras para reglamentar la ley 1715 de energías limpias, que en otros escenarios mundiales es la gran revolución para satisfacer las necesidades de los usuarios de los sectores productivo y residencial.

 

Pese a los anuncios oficiales y las reiteradas manifestaciones de buena voluntad del Presidente Juan Manuel Santos, el panorama eléctrico de la Costa Caribe no es el mejor y la Región está expuesta a una crisis de graves repercusiones sociales y económicas.

 

Con la irregularidad del servicio en poder de Electricaribe bajo el manejo mayoritario de inversionistas españoles (85% Gas Natural Fenosa y 15% la Nación), se acumularon factores como la elevada deuda del sector público, el no pago de los subsidios de los estratos 1 y 2 de la población, el incremento de los fraudes, el elevado volumen de pérdidas técnicas y la baja inversión en la modernización del sistema de distribución y transmisión regional, que terminaron por crear la incertidumbre y la insatisfacción popular más palpable de las dos últimas décadas, con alteración permanente del orden público desde mediados del año 2013.

 

Varias veces he contado esta historia, pero cada vez que escribo sobre ella reafirmo que el contexto es fundamental para que se interpreten cabalmente el origen y razones de nuestra persistente protesta e incomodidad con quienes manejan el sector y la administración central del Estado.

 

Hemos tenido unos días de espera, dándole tiempo a la evolución de la intervención que el Gobierno Nacional hizo de Electricaribe en cabeza de la Superintendencia de Servicios Públicos. Creímos que el asunto sería más esperanzador pero la conclusión es que el vidrio se empaña más de lo que estaba. ¿Por qué?

 

El Gobierno designó al abogado Javier Lastra Fuscaldo como agente especial para la intervención de Electricaribe, con toda la potestad para definir el futuro de esa empresa dentro de los términos legales como ha ocurrido en otros frentes en donde ha actuado con múltiples cuestionamientos a su labor, como consta en las instancias judiciales y disciplinarias correspondientes. Todo indica que la historia de otras latitudes se repetirá con Electricaribe.

 

En Colombia el esquema institucional del sector eléctrico es de mercado regulado y mercado no regulado. El mercado regulado es el directamente contratado y servido por compañías de distribución, compuesto por usuarios industriales, comerciales y residenciales con demandas de energía inferiores a 55 MWh. En este mercado, la estructura de tarifas es establecida por la agencia reguladora CREG.

 

A su turno, un “Usuario No Regulado es una persona natural o jurídica con una demanda máxima superior a un valor en MW o a un consumo mensual mínimo de energía en MWh, definidos por la CREG, por instalación legalizada, a partir de la cual no utiliza redes públicas de transporte de energía eléctrica y la utiliza en un mismo predio o en predios contiguos. Sus compras de electricidad se realizan a precios acordados libremente entre el comprador y el vendedor”, según el portal energético www.xm.com.co (XM es una empresa filial de ISA que es la operadora del sistema interconectado nacional).

 

Entendimos que el proceso de intervención se daba para salvar a Electricaribe pero la carta que el señor Lastra está enviando a los clientes no regulados parece significar el lastre para terminar de hundir a la empresa y darle cristiana sepultura en el más doloroso y triste final para ella.

 

La excusa es que Electricaribe no está en capacidad de atender ese mercado, primero porque no genera y segundo porque no ha comprado la energía que esa demanda requiere. En términos de ingresos, los no regulados son los clientes más importantes de Electricaribe y si sale de ellos pierde un fuerte colchón financiero. Grandes centros productivos, municipios, hospitales, colegios y otras instituciones por el estilo estarían sin el servicio a partir del primero de enero de 2017. Colapso social indiscutible.

 

En el país, hace diez años los clientes No regulados representaban el 57 por ciento de la demanda de energía eléctrica entre consumidores comercial, industrial, oficial y otros. A enero de este año la industria, el comercio y otros tienen algo más del 60 por ciento de la demanda de los No regulados. Ha experimentado un ligero crecimiento. Su peso es indiscutible dentro de la canasta.

 

A la luz de lo que está ocurriendo, creemos que el papel del agente interventor está terciando hacia la desaparición de Electricaribe, para servirle el mercado de regulados y no regulados a otro grupo empresarial nacional o extranjero manejando quien sabe qué tipo de intereses.

 

Si el gobierno hubiese sido más responsable con la reglamentación de la Ley 1715 de 2014, en estos momentos el mercado del Caribe podría estar atendido por empresas generadoras de energías limpias sin estar abocado a la crisis que se presagia con la carta que Electricaribe transmite a los usuarios como la Zona Franca de Barranquilla y el Hospital de Valledupar, entre otros. El país estaría más armónico con lo que se establece en el nuevo Pacto Climático de París. Esperamos que el Gobierno del Presidente Santos actúe como espera la Región, sin que la intervención de Electricaribe resulte siendo un remedio peor que la enfermedad.

 

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

"Suspensión del servicios de energía a usuarios no regulados generarán grave crisis social": senador José David Name

 

El senador por el Partido de la U, José David Name Cardozo manifestó su preocupación respecto a la información dada a conocer en las ultimas horas por Javier Lastra, agente especial designado para Electricaribe, en la que anuncia la terminación del contrato de servicio de energía a usuarios no regulados a partir del 31 de diciembre.
 

"Si bien esto es entendible ya que Electricaribe no tiene energía para vender, hay que también identificar que esta situación puede llegar a ser una desastre social a nivel regional. Los municipios con usuarios no regulados no pueden quedarse sin alumbrado público, no pueden cortarle la luz a un hospital, a un colegio" manifestó el senador Name.
 

El expresidente del Senado agregó "Si el gobierno nacional hubiera hecho su trabajo, reglamentando la ley 1715 de 21014 en los términos que la misma se lo exige, hoy tendríamos generadores no convencionales en capacidad de proveerle la energía eléctrica a los municipios. Le pido hoy públicamente al gobierno nacional que si algo bueno va a sacar de la reforma tributaria que hoy cursa en el Congreso que sean disposiciones que viabilicen los proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales para evitar que la costa Atlántica quede en el oscuridad en el 2017".

 

Nuestras historias

Refrendación, la hora de las regiones para hablar de la paz y el posconflicto

 

"Mal se puede decir que el Congreso actuará como aplanadora al momento de refrendar lo acordado ": senador José David Name.

 

Ha llegado el momento para que, por primera vez, deliberen el pueblo y las regiones alrededor de la paz, proyectando al mismo tiempo su sentir frente al denominado posconflicto. Es decir, lo que viene y nos espera después de la guerra.



Digo por primera vez porque apenas a partir de los resultados del plebiscito el pasado 2 de octubre y la firma de un nuevo Acuerdo de Paz con las FARC en el Teatro Colón de Bogotá el 24 de noviembre, se pensó en el Congreso de la República como el escenario legítimo para la refrendación del sello definitivo hacia la reconciliación de los colombianos.



Al Congreso de la República, Senado y Cámara de Representantes, lo elige el Constituyente primario, el ciudadano en uso de su derecho democrático, luego es el pueblo quien delega en el poder Legislativo su vocería a la hora de discutir y aprobar en su nombre las iniciativas y derroteros que en el marco de nuestro ordenamiento jurídico se cree convienen a la Nación.



Con 28 millones 620 mil 008 votos por Senadores y Representantes en las elecciones de 2014 (1), el Congreso de la República tiene toda la legitimidad necesaria para pronunciarse sobre un tema fundamental y vital como la paz.



En la semana que se inicia el país podrá conocer la opinión del legislador respecto del Acuerdo de Paz, con unas mesas directivas de Senado y Cámara que respetarán la participación de la oposición y las minorías e incluso de colectividades como la conservadora que pese a estar en la Unidad Nacional que acompaña al Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, ha expresado reparos a lo suscrito con las FARC.



Mal se puede decir que el Congreso actuará como aplanadora al momento de refrendar lo acordado, cuando de lo que se trata es de rodear de garantías el debate de cara al país.



Pienso que la paz ha llegado a la estación a la que debía llegar, para untarse de pueblo. El proceso de los últimos seis años se ha caracterizado por la participación de unos delegados de parte y parte que fueron ungidos para tales efectos, dadas sus calidades morales e intelectuales y la condición de actores directos del conflicto armado en el caso de militares y guerrilleros.



Ahora que la discusión se abre a que el Congreso se refiera como no ha podido hacerlo antes a cada aspecto del Acuerdo de Paz, se nos dibuja un instante de oro para enriquecer el proceso y darle la brújula que se requiere a una histórica etapa de la vida nacional. Con grandeza, sin mezquindades. Sin egoísmos y sin ánimos personalistas.



No se trata de que unos u otros tengan razón o se queden con la verdad que creen tener, según objetivos políticos. El ideal es el consenso democrático en aras de las conveniencias nacionales y la urgente necesidad de acabar el derramamiento de sangre. Sí que es indispensable hoy que la palabra sea la única que salga en ráfagas en desarrollo del análisis refrendatorio. Las balas deben ser parte del pasado, más que nunca.


En Senado y Cámara de Representantes están representadas todas las regiones colombianas, dentro de las jurisdicciones nacionales y departamentales que les corresponden. Tengo el honor de haber obtenido una de las votaciones más altas al Senado de la República y en ese contexto represento a más de 100 mil colombianos que depositaron su confianza en mi compromiso y propuestas para el país y sus regiones.



Mi convicción es que la paz saldrá bien librada en el cuarto de hora de su refrendación en el Congreso, las regiones podrán expresarse en relación con su aporte a la pacificación, las zonas de concentración de las FARC, la restitución de tierras, el resarcimiento económico y moral a las víctimas, el apoyo de gobernaciones y alcaldías, y los nuevos horizontes para el ejercicio de la política. La paz es la puerta de entrada al posconflicto.



Las regiones también tienen que hablar sobre el posconflicto y de cómo un salto a la reconciliación debe permitirles que el Estado se rediseñe a su favor para que las menos competitivas, como la Costa Caribe y el Pacifico, puedan soltar las amarras de la pobreza y sean territorios con autonomía y desarrollo propios, sin imposiciones ni cortapisas centralistas.



La paz es una ocasión no solo para que el Congreso refrende que la guerra en verdad terminó, sino para que las regiones colombianas tengan una segunda oportunidad de progreso. La que ayer fue negada por la guerra y el poder omnímodo de un centralismo avasallante. Estoy con la paz y me complace el debate para la refrendación del Acuerdo. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com


 

Nuestras historias

"Me preocupa pero soy optimista frente a la intervención de Electricaribe": senador Name

 

El senador por el Partido Social de Unidad Nacional, La U, José David Name Cardozo, declaró que le preocupa la situación en la que queda la operación del servicio eléctrico en la Costa, pero dijo ser optimista respecto de lo que pueda hacer el Gobierno Central para superar la situación de emergencia.



"Lo hemos dicho insistentemente y lo ratificamos la semana pasada en el debate que hubo en la plenaria del Senado, las condiciones estaban dadas para que la Superservicios interviniera Electricaribe y al no haber entendimiento con la alta dirección de Gas Natural Fenosa sobre la capitalización, era necesario defender la prestación del servicio eléctrico en la Región", indicó el congresista barranquillero.



"Como ciudadano y legislador de una Región que ve amenazado su futuro económico y social, respaldo la determinación que ha adoptado el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Santos, pero hacemos un llamado urgente a que se nos expliquen los términos de la intervención de Electricaribe, los fines que tiene, el mecanismo de operación y atención del servicio, la disposición de los dineros que se deben girar a los generadores y demás acreedores del sistema, de tal manera que no penda la espada del racionamiento sobre nuestras cabezas a cada hora", manifestó el senador Name Cardozo.



"Me preocupa lo que acaba de pasar, me inquietan las repercusiones en materia de confiabilidad de la inversión extrajera y la vulnerabilidad del sistema en manos de la Superintendencia, pero queremos ser optimistas frente a los tiempos que se tienen para corregir todo el desorden que nos venía afectando", sostuvo el expresidente del Senado.

 

Nuestras historias

Por crisis en la energía de la Costa, el Gobierno es tan culpable como Electricaribe

 

"No caben más excusas. Nadie más puede lavarse las manos": senador José David Name Cardozo.

Si algo es evidente en el tema de Electricaribe y el estado actual del servicio de energía en la Región, es que la situación ya tocó fondo. No admite más esperas y la comunidad reclama soluciones inmediatas.



Los últimos tres años han sido fatales para el desarrollo costeño en términos de desconfianza de inversionistas y malestar social por la inestabilidad del sistema eléctrico, los problemas en el suministro de gas natural y los permanentes cortes a los usuarios residenciales en todos los departamentos.



Todo lo cual ha sido adicional al riesgo que corrimos cuando se desató la probabilidad de un racionamiento nacional, a raíz de la intensidad del Fenómeno del Niño y la precariedad del parque término, la falta de combustibles económicos para su operación y la actividad dañina que tiene sobre el sector el monopolio de los generadores hidráulicos, con la anuencia ministerial.



Más grave aún es la comprobación de que Colombia se ha quedado sin política energética, sin un Ministerio de Minas y Energía que resuelva y no dilate problemas, además de una Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, que parece más un convidado de piedra que un agente redentor de los factores del caos presente.



Cuando ocurrió en Barranquilla el apagón generalizado de mediados del año 2013, quedó al descubierto la debilidad del sistema en toda la Región. Valoramos en su momento que el mismo Presidente de la Republica se hubiese trasladado a la ciudad a dar un parte de tranquilidad y a comprometerse con un paquete de inversiones del orden de los 4 billones de pesos.



Así se gestó lo que hoy se llama Plan5Caribe, que cuenta con el monitoreo de los gremios económicos de la Costa en cabeza del Presidente del Comité Intergremial e Interempresarial del Atlántico, Edgardo Sojo, quien durante varios años condujo los destinos de Tebsa S.A.



Electricaribe se comprometió a invertir 248 mil millones de pesos este año, como parte de lo establecido en Plan5Caribe. A la fecha solo ha desembolsado 83.900 millones de pesos de lo que le toca, es decir el 34% y espera terminar esta vigencia fiscal con un total de 120 mil millones, es decir un poco menos del 50 por ciento de lo convenido. A Electricaribe se le dejó el 25 por ciento del total, es decir, un billón de pesos, mientras que el Gobierno Nacional vía tarifas asume los otros tres billones de pesos, en el marco de un plan que debe traducirse en un mejor sistema de transmisión regional y nacional, que a su vez implica optimizar la distribución urbana y rural para que la calidad del servicio no falle.



Mientras nos han informado acerca de los compromisos, los proyectos, las adjudicaciones, las monitorias mensuales, la ejecución de algunos trabajos y los pronósticos optimistas, el deterioro del servicio eléctrico se incrementa en la Región, al tiempo que aumenta la inconformidad social que se revela en protestas callejeras urbanas y el bloqueo de vías interdepartamentales.



El Gobierno Nacional es el regente de la política energética y por el simple hecho de haberse privatizado la prestación del servicio de energía, no tiene excusa alguna para evadir responsabilidades y mucho menos dejar expuestos a más de ocho millones de habitantes a un problema tan grave.



Desde el año 2009, el Grupo español Gas Natural Fenosa es el dueño del 85 por ciento de las acciones de Electricaribe y el 15 por ciento restante es de la Nación, es decir, es propiedad pública. Constitucionalmente el Estado tiene la función sagrada de velar por la prestación eficiente de los servicios públicos en términos de cobertura y calidad, luego es de su responsabilidad eliminar los elementos distorsivos. Lo cual no ocurre con Electricaribe. Ha habido exceso de anuncios y permisividad.



Tan responsable es Electricaribe de la crisis como lo es el Gobierno Nacional. Los españoles han revelado que Electricaribe acumula facturas impagadas por 1.295 millones de dólares, plata que en su gran mayoría es del servicio cubierto vía subsidios en estratos de bajos ingresos y del que se presta a departamentos, alcaldías, colegios y hospitales públicos. Esos recursos son responsabilidad del Gobierno y si no se entregan hacen mella en el operador y el efecto se traslada a la mala calidad del servicio.



En consecuencia, es urgente que el Gobierno Nacional pague lo que debe, que gobernaciones y alcaldías hagan lo suyo y se le ponga punto final a la tesis de que a los despachos públicos, asistenciales y educativos no se les puede cortar la energía eléctrica, porque vamos a seguir amparando conductas de unos pocos que afectan a 2.4 millones de usuarios en el Caribe. Hay que pagar y extremar las medidas contra el fraude, para que todos quedemos contentos.



He sido partidario de contemplar la opción de la intervención de Electricaribe, pero creo que la Superintendencia de Servicios Públicos no ha sabido formarse en la materia y hoy podría ser peor el remedio que la enfermedad si no se identifica cuál sería el objeto de esa intervención, con qué fines, con qué agente interventor y con qué personal y por cuánto tiempo.



La crisis ha tocado fondo. A Gas Natural Fenosa podría interesarle la intervención porque ellos empacan sus maletas y se van, pero demandan al Estado y terminan ganándole a Colombia como ha pasado con todo lo que ha ido a los estrados internacionales.



Hay que esperar los resultados de la reunión de alto nivel con el nuevo Presidente de Gas Natural Fenosa, muy amigo del Rey de España, que estará en el país en Bogotá el 11 de noviembre próximo para acordar con el equipo de gobierno los pasos a seguir, que no deben ser distintos a lo que cada quien tiene que pagar para garantizarle a la población del Caribe que tendrá un servicio eléctrico impecable. No caben más excusas. Nadie más puede lavarse las manos.

 

Nuestras historias

Si la corrupción sigue sin freno, no habrá reforma que nos salve

 

 

"La práctica corrupta en esferas públicas y privadas se nos ha vuelto un mal peor que la violencia ": senador José David Name Cardozo.

 

Nos hemos situado frente a una coyuntura preocupante y delicada. Se nos impone gran dosis de creatividad, consenso y liderazgo para cruzar la raya de la inestabilidad y mantener la senda del crecimiento.

 

El país entero se polariza ante la disyuntiva de la paz con las Farc reformulada, la dilación de los diálogos con el ELN, el debate más agrio que haya tenido una reforma tributaria en los últimos años, los problemas regionales y la incógnita social por el aparente desfinanciamiento de los programas de asistencia del Estado.



Nos hemos caracterizado por ser una democracia ejemplo en América Latina, pese al conflicto armado de más de medio siglo de existencia y cerca de 250 mil muertos.



En materia económica también hemos sobresalido por encima de los indicadores en picada de América Latina y mientras el PIB de la región tiene pronóstico de descenso entre 0,5 y el 1%, Colombia ajusta al 2% la tasa de crecimiento prevista por el Banco de la República para 2016.



Con un panorama energético cada vez más enredado, es evidente la necesidad de cubrir el hueco fiscal del orden de los 30 billones de pesos con soluciones innovadoras que precisamente no van de la mano de disparar la carga impositiva sobre la clase media y trabajadora del país, que también castigaría uno de los sectores claves del empleo como es la construcción.

 

La situación actual del país requiere incrementar la inversión en proyectos productivos en nuestras zonas rurales y si alguna justificación tiene un impuesto como el IVA es que parte de sus ingresos se destinen correctamente al campo.



Cada día es más evidente la urgencia de atender a la población joven de escasos recursos que quiere acceder a la educación superior, porque tenemos que consolidarnos como sociedad del conocimiento ávida de emprendimiento e innovación para el desarrollo empresarial y la ampliación de nuestro comercio exterior generador de divisas.



Si logramos que los dineros de los impuestos vayan a la educación y lleguen a más personas de los estratos 1, 2 y 3, es allí donde el emprendimiento y toda una serie de actividades productivas distintas a las acostumbradas van a poder estimular la generación de ingresos y el empleo, que a su vez son la mejor política social que se pueda aplicar en un país como el nuestro. Lo cual al mismo tiempo reduce la presión de la asistencia que debe brindar el Estado a través de los subsidios.



Fui partidario del triunfo del Sí en el plebiscito, pero habiéndose dado una coyuntura política diferente considero que es justo el refrán de que no hay mal que por bien no venga. Razón por la cual hay que ajustar dentro del menor impacto negativo posible el acuerdo inicial con las Farc, que en ese contexto será una mejor referencia para el proceso que debe comenzar con el ELN.



El gran respaldo de la comunidad internacional a la paz que se traduce en fondos de cooperación y mayor apertura al comercio, con notable interés en inversiones que desde Colombia apuntan a Latinoamérica, merece la reflexión inevitable respecto de su incidencia en el futuro de nuestra Nación. Es una confianza que no podemos ni debemos traicionar.



Las regiones en Colombia se están recomponiendo gracias a las herramientas que entregó la Constitución de 1991 y los desarrollos legales posteriores, además de los esfuerzos que se han hecho y se hacen en términos de infraestructura para mantener la competitividad y la productividad desde las costas a la luz de la globalización y los acuerdos de libre comercio con los países desarrollados. Barranquilla, Cartagena y Santa Marta son fiel ejemplo de ello.



Examinando lo que nos ocurre, es bien afortunada la reciente elección de los nuevos Fiscal General y Procurador General de la Nación por parte del Congreso de la República. Como lo es también la decisión judicial que deja en firme la escogencia del Contralor General de la República. Tres organismos de control que son la base de la moralización nacional en relación con lo punitivo, lo disciplinario y fiscal. Es decir, son esenciales para combatir la corrupción.



La práctica corrupta en esferas públicas y privadas se nos ha vuelto un mal peor que la violencia, por sus efectos devastadores en los planes para la vida y la seguridad social. Los 24 o más billones de pesos que se van para cuentas de los corruptos serían suficientes para no pensar en reformas tributarias lesivas, luego es imperativo controlarla a como dé lugar.



Hoy más que nunca la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría deben unir esfuerzos para hacer de la lucha contra la corrupción no solo una fuente de rendimiento de los recursos públicos, sino una de las formas más efectivas de contribuir a la paz. Si los dineros están, es posible invertir en los pobres y eliminar la pobreza es árbol que da sombra a la reconciliación nacional. Si la corrupción crece y persiste, no habrá reforma alguna que pueda salvarnos como país ni como Nación. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

"La falta de pago de Electricaribe no se le puede volver un problema social a la Costa": senador Name

 

La responsabilidad de pago a los generadores es de Electricaribe pero el Gobierno Nacional no puede dejar que esta situación se vuelva un problema social para la Región, advirtió el miércoles el Senador por el Partido de La U, José David Name Cardozo al decir que hoy se escribe la Crónica de un Racionamiento anunciado.



"Todo está dicho, no caben más explicaciones, Electricaribe tiene la soga financiera en su cuello empresarial y no cumple con pago alguno ni con inversiones ni garantiza calidad del servicio ", indicó el ex presidente del Senado.



Al Gobierno se le ha puesto al tanto de la situación y ahora no puede salirle a la Región con la teoría triste de que tendremos que soportar racionamientos hasta de tres horas porque la empresa no paga, agregó el senador Name Cardozo.


"La responsabilidad del orden social, económico y jurídico así como la estabilidad del país es del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y en ese contexto tiene que evitar que haya cortes en el servicio de energía eléctrica", manifestó el congresista barranquillero.



Si hay racionamiento el Estado también tiene su cuota grande de responsabilidad, razón por la cual debe resolverle este grave problema a la Región, sostuvo el senador Name Cardozo.

Nuestras historias

Reforma tributaria, el conflicto que debemos evitar camino a la paz

 

Estoy comprometido con la institucionalidad, la regla fiscal, el saneamiento financiero, la inversión pública, la función social del Estado, la defensa de la propiedad privada y el juego limpio en desarrollo de actividades oficiales y particulares, entre otros aspectos fundamentales de la vida nacional.
 
Pero también estoy obligado a legislar pensando en lo que es justo y apropiado para el beneficio colectivo y no solo sectorial, de tal manera que desde el Congreso de la República evitemos un mal mayor a los que ya tenemos.
 
Desde hace mucho tiempo se escucha la necesidad de adoptar una reforma tributaria estructural, hecho ante el cual sucesivos gobiernos se mostraron indiferentes y empeñados solo en medidas y creación de tributos coyunturales que dilataban indefinidamente las soluciones de fondo.
 
Considero que las dos grandes bonanzas que se han registrado en los últimos 40 años, la cafetera y la energética, fueron literalmente desperdiciadas para que en momentos de tranquilidad fiscal se hubiese adoptado un estatuto tributario equilibrado, justiciero y generoso con todos los sectores.
 
Está claro que no hemos sabido administrar los dos grandes balotos que se ha ganado el país y en lugar de manejar  y darle buen uso a las ganancias, hemos sido complacientes con el despilfarro y la corrupción, al tiempo que se ha demostrado imprevisión, falta de planeación y ausencia de apoyo a las distintas regiones que han merecido una mejor suerte a la hora de repartir los recursos desde el poder central.
 
Las naciones desarrolladas, de las cuales deberíamos aprender en la práctica y no en sentido discursivo, nos dan lecciones respecto de cómo manejar un escenario tributario que enseña responsabilidades frente al hecho de depositar unos recursos al Estado de cara al beneficio colectivo desde la administración fiscal.
 
Pagar impuestos debe significar una educación para la legalidad, el control a la evasión y no el fomento de la informalidad, la clandestinidad ni la delincuencialidad. Nada fácil es la tarea de instrumentar y ejecutar la política tributaria pero esta no puede convertirse en una espada de Damocles sobre la cabeza del contribuyente.
 
Evitamos en el pasado ser más racionales y cuidadosos con el modelo tributario a seguir. En cambio nos dedicamos a lo del momento y a permitir el manejo distorsionado de los recursos públicos. De allí que frente a los anuncios de campaña de no aumentar impuestos, a la hora de la verdad resulta lo que pasó con el Sí en el plebiscito por la paz y nos toca recoger palabras para pensar en procesos distintos.
 
Con el tema tributario es mejor no hacer promesas porque se corre el riesgo de despertar inconformidades insospechadas en la Nación, tal como está ocurriendo hoy con el nuevo proyecto de reforma radicado por el Gobierno en el Congreso de la República.
 
Se han escuchado los epítetos posibles y han sobrado las frases de duro calibre, pese a que se oye lo convencional del lado del desarrollo nacional y la conveniencia de la estabilidad fiscal. Pero las mayorías se sienten atropelladas, lesionadas en sus intereses y ven amenazado su futuro inmediato, el personal, el familiar, el profesional y el empresarial, por cuenta del garrote y la zanahoria tributaria. 
 
Encuestas hechas en las últimas horas por grandes empresas radiales nos muestran que el 51.3 por ciento de los asalariados cree que la reforma tributaria los va a afectar, al igual que al 39.6 por ciento de los pequeños negocios. Para la gente es bueno que se castigue judicialmente a los evasores, pero que no se impongan tarifas confiscatorias del bienestar al que se tiene derecho.
 
La Asociación Nacional de Empresarios, Andi, y la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, los dos colosos de los negocios privados en el país, han señalado sus primeras discrepancias respecto del proyecto oficial.
 
Elevar el IVA al 19 por ciento, es decir un incremento de tres puntos, gravar dividendos, reducir a personas naturales el límite de ingresos para declarar renta, crear el monotributo para pequeños negocios; gravar combustibles líquidos, excepto gas y carbón, fijar impuesto a bebidas azucaradas, constituyen una parte del entramado que tiene a todo el país protestando.
 
He manifestado que no voy a votar una reforma que lesione los intereses populares, persiga al empresariado más noble de toda la cadena que es el pequeño, maltrate a la clase media y a la trabajadora, nos cierre el paso a los avances tecnológicos y encarezca la canasta familiar que si bien tiene productos básicos no gravados, oculta cerca del 60 por ciento del universo que sí paga el IVA, entre otros puntos de los tantos que estarán bajo el análisis polémico y controvertido del Congreso de la República.
 
A la bancada del Partido de La U en el Senado la estoy invitado a que hagamos el más juicioso de los exámenes. La reforma pudo haber llegado en el momento menos apropiado, pero ya que fue presentada no podemos sacarle el cuerpo a la discusión y lo que se apruebe tiene que ser lo mejor para el país y los colombianos.  Una reforma tributaria inadecuada es el conflicto a evitar en el ya tormentoso camino hacia la consolidación de la paz. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

"No votaré una reforma tributaria que vaya en contra de los intereses populares": Senador José David Name

 

 

El senador por el Partido Social de Unidad Nacional, La U, José David Name Cardozo, dijo el miércoles que propondrá a la bancada de la colectividad en el Congreso que se abstenga de aprobar una reforma tributaria que sea lesiva a los intereses del pueblo.
 

"Soy consciente de las limitaciones fiscales colombiana, de la importancia de una reforma estructural, del control que debe hacerse sobre la evasión y del impacto que está teniendo sobre las finanzas públicas el creciente deterioro del mercado energético nacional, especialmente el petrolero", indicó el expresidente del Senado.
 

No obstante - advirtió – frente a una coyuntura tan delicada como la actual, lo que menos puede propiciarse desde el legislativo es un nuevo marco tributario que golpee a la clase media, a los trabajadores independientes y en especial a los estratos 1, 2 y 3 de la población.
 

"Estoy convencido de que los grandes capitales deben aportar a la estabilidad fiscal de la Nación y ciertas profesiones y actividades tienen que tributar sobre la base de un horizonte de ingresos altos", indicó el senador Name Cardozo.
 

El congresista barranquillero manifestó que por ninguna razón puede estar de acuerdo con gravar la canasta familiar ni aumentar dos o tres punto el Impuesto al Valor Agregado, IVA, si este incremento no tiene una destinación específica.
 

"No votaré alza de impuestos que no tengan un destino claro, especificado en la norma; Si se llegare a autorizar un incremento del IVA, un punto de ese aumento debe dirigirse al financiamiento de proyectos productivos agrícolas y pecuarios en el campo y otro punto al financiamiento de becas para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3, de tal manera que puedan acceder a la educación superior en universidades públicas y/o privadas", sostuvo el Senador Name Cardozo.
 

"En este escenario es que le pido a la bancada de Senadores de La U en el Congreso, que meditemos muy juiciosamente lo que vamos a aprobar en lo que corresponde a la Reforma Tributaria; En lo que a mí se refiere ya tengo claro lo que no voy a votar", cerró diciendo el Senador José David Name.

Nuestras historias

En Colombia nos hemos quedado sin política ni regulación energética

 

 

"Lo que sí es claro es que el tema del gas natural no puede seguir cojeando en detrimento del desarrollo empresarial": senador José David Name Cardozo.

 

Quisiera uno conservar unos mínimos de tranquilidad y prudentemente darle un compás de espera a ciertos desarrollos necesarios para que Gobierno y empresarios operen en un marco de acción que ayude a la comunidad y no la golpee.
 

Por más que tratamos de conservar una visión reposada de los acontecimientos, desde el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez hasta el actual de Juan Manuel Santos experimentamos una creciente preocupación en relación con la política y la regulación que se desea para el sector energético.
 

Respecto de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica del país, así como de la oferta y comercialización del gas natural, se han escuchado advertencias y problemas de diverso tipo que por no atenderse con la debida anticipación y oportunidad, han colocado a los colombianos frente a una eventualidad de racionamiento de energía y a la escasez y pago elevado de las tarifas de gas natural.
 

En materia eléctrica las características monopolísticas de la generación hidráulica, los desbalances en la transmisión y los desequilibrios en el mercado de distribución, con una empresa como Electricaribe que en el Caso de la Costa agudiza la crisis, Colombia paga los platos rotos de una inadecuada planeación del sector y las dificultades por cuenta de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg.
 

Con la expedición de la ley 1715 de 2013, de la que tuve el honor de ser autor y ponente en el Congreso de la República, creímos que estaríamos en situación de recuperar el tiempo perdido y avanzar hacia escenarios más beneficiosos para el desarrollo nacional y el alivio a millones de usuarios. Sin embargo, el Gobierno Nacional se ha demorado más de dos años en completar la reglamentación legal de la 1715 y ello se ha traducido en un golpe bajo al sector energético y a los usuarios actuales y potenciales.
 

Debido a providenciales lluvias pudimos escapar del anuncio de apagón eléctrico, pero los problemas de fondo en el sector persisten en términos de planes de expansión con las fuentes renovables, oferta de combustibles económicos a las térmicas, los costos de las transacciones en Bolsa de Energía, la manipulación de factores de mercado por las generadoras hidráulicas, los recursos del pago por confiabilidad, y la solución que requiere el Caribe para garantizar la prestación del servicio de energía a millares de usuarios.
 

Si por la energía eléctrica llueve, por los lados del gas natural no escampa. Aquí son dos, entre otros, los factores principales que han golpeado la actividad. Por un lado durante siete años exportamos a bajos precios un gas natural desde los pozos de La Guajira pero todavía Venezuela aún no nos devuelve lo vendido, pese a expresar la voluntad para hacerlo. En Opinión del Presidente de Promigas, Antonio Celia, "Ecopetrol debe comprar el gas a Venezuela mucho más barato que el pagan hoy los colombianos.
 

Para nosotros es fundamental contar con el gas de Venezuela, que tiene el 74% de las reservadas probadas de gas en Centro y Suramérica, con 198,4 terapiés cúbicos, tpc, mientras Colombia sólo tiene 4,4 tpc, según datos del sector. Con el energético venezolano el nuevo factor reservas/producción del país alcanza los 19,5 años, sostiene Antonio Celia.
 

La compra de gas de Venezuela a bajos precios y la operación de la planta de regasificación de Cartagena, deben conjugarse positivamente dentro de la línea de aprovechar los bajos precios a nivel mundial, "en lugar de pagar vez de pagar el gas caro que hoy compramos a Ecopetrol y la ACP", según empresas del sector que se reunieron la semana pasada en Bogotá.
 

El panorama del gas natural en el país muestra reservas para producción de 14,5 años. Promigas cree que para activar el comercio internacional se pueden hacer inversiones estratégicas que estabilizarían incluso la generación eléctrica.
 

En otro frente se dice que el volumen de transporte de gas aumentó en el interior del país en 5% en 2015 y en la Costa Caribe se redujo 10% por baja en la producción en los pozos de La Guajira. En los últimos diez años los usuarios de gas natural crecieron anualmente un 8% pasando de 3 millones en 2005 a 8 millones en 2015, y que hay 8,1 millones de usuarios residenciales y 664 municipios con el servicio de gas natural, de acuerdo con cifras reveladas por Celia en Bogotá. En este periodo también se incrementó en 19% el parque automotor que usa gas natural en el país, con 553.000 vehículos en 2015.
 

Es prioritario definir lo de la compra de gas a Venezuela y acelerar los temas de infraestructura de transporte para llevar este combustible desde el interior del país a la Costa Caribe, lo cual prometió el Gobierno hace más de un año.
 

Lo que sí es claro es que el tema del gas natural no puede seguir cojeando en detrimento del desarrollo empresarial y en contra de las tarifas a los usuarios residenciales que no deben seguir encareciéndose. Si bien el tema del dólar incidió porque los precios del gas en boca de pozo se pagan con esta moneda, existen asuntos de oferta y transporte que mejor manejados podrían atenuar el valor final a los usuarios.
 

En información de El Tiempo del pasado jueves 13 de octubre, la vicepresidenta de Asuntos Económicos de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Alexandra Hernández, señala que "realmente hay que entender que lo que encarece el gas en los hogares, si se mira y se descompone la cadena, son los rubros del transporte y distribución, porque el costo de producción es entre el 30 y el 34 por ciento de la factura, y el resto es el margen de intermediación".

Ella agrega que "el año pasado lo que se transó en gas para los hogares fueron volúmenes mínimos, y realmente la discusión se está desviando para donde no es, justo en el momento en que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) está analizando las solicitudes de aumento de tarifas de transporte y distribución del servicio".
 

Algo para analizar en lo que sostiene la señora Hernández es si el precio del gas es caro para los consumidores, por la integración vertical de empresas. "El eje del mal son los productores porque son poquitos, pero nadie mira que en la Costa es un solo agente transportador y distribuidor-comercializador, que hace lo que quiere con el gas, y nadie lo mira", advierte la Presidente de ACP.
 

El asunto no es fácil. Tanto en lo eléctrico como en lo del gas natural, la discusión es compleja pero no por ello se debe evadir o dilatar. En el marco de las situaciones planteadas a la fecha, con recargas que lastiman en mayor proporción a los usuarios de ambos servicios, lo que más inquieta es que no se observa un Ministerio de Minas y Energía actuante y deliberante, con verdadero poder ejecutivo. Entonces sentimos que la política energética está a la deriva y que por cuenta de la Creg, que no se percibe ni para bien ni para mal, la regulación es inexistente.
 

Eso es lo que queremos que cambie y en el Congreso de la República estamos totalmente abiertos a promover esos cambios para bien de Colombia. Por eso, es importante acelerar y acometer la reestructuración que sea indispensable en un sector que es estratégico para el desarrollo nacional y sus distintas regiones. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

Si no hay acuerdo con Electricaribe Gobierno tendrá que intervenirla

 

El senador por el Partido Social de Unidad Nacional, La U, José David Name Cardozo, dijo el jueves que si el Gobierno Nacional y Electricaribe no logran acuerdo sobre cómo garantizar el buen servicio de energía en la Región, el único camino que queda es la intervención de la empresa.

"En estos momentos es claro que frente a la crisis solo quedan dos alternativas; por un lado Gobierno y Electricaribe deben hacer consenso sobre medidas contra el fraude, inversiones, pago de subsidios y ajustes a la regulación para compra de la energía a los generadores, entre otros aspectos; en caso de no llegarse al acuerdo, al Gobierno no le queda alternativa distinta a la de intervenir la empresa", explicó el expresidente del Senado.

El congresista barranquillero puntualizó que si el camino es el de la intervención, el Gobierno Nacional tendrá que asumir todo lo que eso implica y velar por su cuenta la prestación del buen servicio de energía eléctrica en el Caribe.

"Las protestas sociales y que persistan los apagones en las distintas zonas de la Costa amerita que la decisión en uno u otro sentido se tome lo más pronto posible", dijo el senador Name Cardozo.

Nuestras historias

"Alzas entre el 35 y el 55% en tarifas eléctricas en estratos 1 y 2 por el déficit en subsidios" Senador Name

 

"Es indispensable que el Gobierno Nacional acuda a sus mejores oficios durante la discusión presupuestal, en este tema" Name Cardozo

 

El senador por el Partido Social de Unidad Nacional, La U, José David Name Cardozo, denunció que el déficit de recursos para el pago de subsidios de servicios públicos, provocaría a corto plazo un incremento en las tarifas eléctricas de los estratos 1 y 2  que oscila entre el 35 y el 55 por ciento.
 

"Pese a la adición que fue aprobada la noche del miércoles en comisiones conjuntas de Senado y Cámara de Representantes, persiste una situación de déficit superior al billón de pesos que haría inatajable un aumento en las tarifas eléctricas principalmente", explicó el expresidente del Congreso.
 

"Si el 42 por ciento de los estratos 1 y 2 se encuentran en la Costa Caribe colombiana, tendríamos un mayor impacto en la Región por cuenta del déficit en subsidios y el alza en las tarifas", agregó el Senador Name Cardozo.
 

Manifestó el congresista barranquillero que es indispensable que el Gobierno Nacional acuda a sus mejores oficios durante la discusión presupuestal que se avecina en las plenarias de Senado y Cámara, de tal manera que se pueda tapar el faltante y evitar con ello un duro golpe a los ya deteriorados ingresos de los sectores populares a nivel nacional.

Nuestras historias

No se justifica sistema eléctrico insuficiente ni cobro de altas tarifas a usuarios, advierte Senador Name

 

El expresidente del Congreso insiste en que es urgente y necesario culminar reglamentación de energías limpias, para que empresas y comunidad puedan utilizar otras alternativas más económicas.

 

El Senador por el Partido Social de Unidad Nacional, La U, José David Name Cardozo, compartió este martes la preocupación de Asoenergía y la Asociación de Energías Renovables sobre los altos costos del servicio eléctrico y los retrasos en la entrada de proyectos con base en fuentes renovables

 

“La Asociación de Grandes Consumidores de Energía Eléctrica, Asoenergía, tiene toda la razón en quejarse porque a la industria nacional le toca seguir soportando altos precios derivados de la estructura de la oferta de energía, ante lo cual queremos llamar la atención de la Presidencia de la República y el Ministerio de Minas y Energía ya que hay aspectos de la regulación que deben abordarse y corregirse de inmediato”, expresó el expresidente del Senado.

 

Manifestó que también es cierto lo que dice la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia) cuando señala que, según el diario El Tiempo, en diferentes proyectos de todo tipo, hay iniciativas que aportarían una capacidad instalada nueva de al menos 2.000 megavatios, equivalente al 7 por ciento de la capacidad actual, y que resultarían útiles ahora que el pasado fenómeno del Niño mostró la imperiosa necesidad de diversificar la matriz energética.

 

“Desde hace dos años, bajo mi autoría, Colombia tiene firmada la Ley 1715 de energías limpias y en más de 24 meses de vigencia no hemos podido culminar la reglamentación que se requiere para transformar la estructura eléctrica del país, eliminar los factores manipuladores de la oferta en el mercado y permitir a los usuarios residenciales y empresariales acceder a una generación más económica y confiable ante fenómenos climatológicos”, explicó el legislador barranquillero.

 

El Senador Name Cardozo sostuvo que es grave para el país sostener un mercado de contratos eléctricos deficitario, con generadores que llegan a imponer condiciones sin importarles ni sujetarse a los controles ni a los límites que marca la competencia, como denuncia Asoenergía.

 

“Si queremos beneficiar a nuestra industria, el gobierno nacional tiene que encontrar alivios para esa cuarta parte de la demanda que debe ir a la Bolsa de Energía y someterse a la volatilidad de los precios de corto plazo”, indicó el Congresista.

 

El Senador Name Cardozo explicó que ´”por un lado Asoenergía expone que la esencia del problema de precios de energía se encuentra en un déficit de generación a costos competitivos, el cual se calcula en 2.000MW, pero si contáramos con los 2 mil MW que dice Ser Colombia que no entran en servicio por los problemas de reglamentación de la ley 1715 estaríamos eliminando a corto plazo una de las limitantes más serias en la oferta”.

 

Con base en lo que ocurre actualmente, el Senador Name Cardozo hizo un llamado al gobierno central para que se subsane el déficit en generación y se impida el reajuste en el precio de escasez, al tiempo que se procura cumplir con el pago de subsidios a las distribuidores ya que de permanecer ambos problemas será inevitable trasladar a los usuarios industriales y residenciales el alto costo que ello implica.

 

“Nuestras industrias requieren ser competitivas pero con una energía eléctrica costosa no pueden serlo; regiones como la Caribe no pueden seguir perjudicándose con una electrificadora que no acomete inversiones porque no le pagan los subsidios pero sí cobra altas tarifas y, si el país aprobó la ley, no tiene ningún sentido dejar de reglamentar las energías limpias para que presten el servicio que deben prestar al desarrollo económico y social de la Nación”, puntualizó el Senador José David Name Cardozo.

Nuestras historias

Energías limpias para la paz y el progreso de todos los colombianos

 

Comisionado por el Congreso de la República, he asistido durante cuatro días al Solar Power Internacional Las Vegas, en los Estados Unidos.
 

Un evento que se enfocó en la creación de ambientes orientados a promover el intercambio de ideas, conocimiento y experiencias para el próspero desarrollo de la energía solar.
 

Tuve la oportunidad de compartir con voceros de las mejores empresas y profesionales relacionados con la temática de la energía solar, lo que me permitió apreciar las últimas novedades y avances relacionados con esta fuente renovable en sus distintas facetas.
 

Ha sido posible, gracias a esta enriquecedora participación, confirmar la importancia que tiene para nuestro país la aprobación y expedición de la Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, denominada de energías limpias, tramitada en el Congreso de la República bajo mi autoría y en el entendido de aportar a un sector sobre el que están puestos los ojos de las grandes potencias y economías.
 

A dos años de la firma de la ley, aún estamos a la espera de unas reglamentaciones necesarias pero luego de los inconvenientes presentados creo que muy pronto tendremos el marco de regulación esperado, máxime si tenemos en cuenta la prioridad que debe dársele por las inversiones que tienen en marcha grupos nacionales y extranjeros.
Las energías renovables tienen una relevancia que ya se torna indiscutida. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo presentó un nuevo informe titulado "Activos abandonados: un desafío de riesgo climático", que escribe un equipo de la Universidad de Oxford liderado por Ben Caldecott y editado por Ana Ríos, del BID.
 

Conviene señalar que los activos abandonados se definen como activos que han sufrido depreciaciones, devaluaciones o conversiones a pasivos imprevistas o prematuras, que pueden incluir riesgos ambientales, tales como panoramas cambiantes en cuanto a los recursos, nuevas reglamentaciones gubernamentales, evolución de las normas sociales y el comportamiento de los consumidores, y litigios.
 

De acuerdo con el BID, el tema de los activos abandonados ha cobrado mayor importancia debido, en gran parte, a cambios en la economía real de muchos países −por ejemplo, el costo decreciente de la energía obtenida a partir de fuentes renovables− así como la atención que generó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que hoy es ratificado por los países firmantes. La ley 1715 advierte estrategias de gestión en materia de energías limpias, que deben traducirse en respuestas regulatorias frente a los riesgos ambientales a partir de los activos abandonados como podrían ser las plantas termoeléctricas o los pozos de explotación de reservas fósiles.
 

El tema resulta complejo, pero no por ello debemos ser indiferentes. Al contrario, cada día debemos valorar más la discusión respecto de las amenazas ambientales, el desarrollo de las energías limpias y los incentivos que deben darse en ese escenario.
 

Por ello me parece muy gratificante regresar al país y encontrarme justo con las noticias que se desprenden en el marco de la celebración de los 100 de actividades de la Cámara de Comercio de Barranquilla, una de las cuales se relaciona con el nuevo negocio que tiene en su portafolio el Grupo Argos, que consiste en la operación de la Zona Franca Celsia ubicada en Barranquilla pero que le apuesta a la energía renovable en varias regiones del país, en especial la Costa Caribe.


"En el sector de la energía estamos produciendo una transformación en el negocio para dirigirnos ahora a la renovable, eólica y energías basadas en solares, distribuidas mediante la instalación de paneles en hogares, comercio e industria. Creemos que en este sector existe una enorme posibilidad de crecimiento y transformación", dijo en su intervención el Presidente del Grupo Argos Jorge Mario Velásquez.
 

Se trata de un conglomerado empresarial con amplios intereses en el campo cementero, inmobiliario y portuario y ahora en el de la energía, que nos habla de una multimillonaria inversión en el sector de las renovables porque ha estudiado y confía en su potencial.
 

Este año Celsia ha iniciado actividad con 20 megavatios de paneles solares instalados en techos de empresas comerciales e industriales en varias regiones colombianas. En los próximos tres años la meta es instalar otros 160 megavatios para completar 180. En estudio se encuentran granjas solares y parques eólicos en la Costa Caribe.
 

En Cartagena Argos y Celsia participan en el proyecto Serena del Mar, mediante la instalación de redes, transformación, distribución y generación verde con base en la energía solar, un proyecto que beneficiará a unas tres mil viviendas.
 

Tomando cifras del consultor Oscar Imitola, en Colombia 539 mil 705 viviendas no tienen el servicio de energía eléctrica, es decir, el 4.46 por ciento del total no cuentan con luz. De este grupo, 137 mil 778 viviendas se encuentran ubicadas en la Costa Caribe, así: Atlántico, 3.197; Bolívar, 20.275; Cesar, 10.609; Córdoba, 34.182; La Guajira, 35.972; Magdalena, 29.546 y Sucre, 3.996. Es increíble que esto pase en pleno Siglo XXI. Se trata de zonas abandonadas por el Estado, a las que se podría atender con energías limpias. Las posibilidades están dadas.
 

Aprovecho para decir que el aprovechamiento y desarrollo de las energías limpias será, a futuro, otro gran paso para consolidar la paz en aquellas regiones carentes de servicios públicos, expuestas a la inconformidad y sublevación ciudadana. No solo le abriremos puertas a nuevos frentes productivos en el posconflicto, sino que estaremos sembrando en tierra fértil para el progreso social. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

Ni la minorías ni los diversos pueden ser matoneados en el país

Ninguna autoridad ni ciudadano de algún color, religión, partido político o estrato tiene derecho a discriminar o a excluir a otro en nuestro territorio por lo que decide ser o hacer en un marco de respeto a los demás y sin transgredir los límites de las libertades individuales y/o colectivas.
 
Así lo consagra nuestra Constitución Política de 1991 al definirnos como un Estado Social de Derechos, que además debe garantizar la vida, honra y bienes de todos en condiciones de convivencia pacífica.
 
Es en este escenario en donde sobresale el compromiso que tenemos gobierno y partidos, en estrecha armonía con los distintos estamentos sociales,  de erradicar la pobreza, generar seguridad, permitir el libre desarrollo de la personalidad y salvaguardar los derechos de cada quien, tarea última en la que la rama jurisdiccional juega un papel fundamental.
 
Es por ello que desde el Congreso de la República, bajo la iniciativa del Gobierno Nacional y el posterior control de constitucionalidad, nos hemos dado al trabajo de desarrollar legalmente la carta de derechos fundamentales para que todos podamos ser cubiertos bajo el mismo techo de los beneficios sociales. 
 
A la luz de estas convicciones personales y profesionales, es que me ratifico  en mi posición de que deben ser respetadas y asistidas según sea el caso, las minorías, las comunidades diversas, la oposición política y otras manifestaciones propias de una democracia en la que se mueven consensos y disensos por la pluralidad de los distintos grupos poblacionales en un país en desarrollo como el nuestro.
 
En el entendido de que Colombia tiene una profunda tradición de rechazo al colonialismo y a las imposiciones ideológicas, era lógico deducir la indignación y movilización nacionales en contra de un evidente atropello al derecho que tienen las familias de educar a sus hijos.
 
Lo que ocurrió la semana pasada no fue una expresión contra la población LGBTI o llamada diversa, sino contra la ideología de género que se estrellaba con la autonomía escolar y familiar al orientar la conducta de los hijos, pensando siempre en su bienestar.
 
La comunidad diversa merecerá en todo momento nuestro respeto y apoyo para que no le sean vulnerados sus derechos, pero no es precisamente a través de cartillas veleidosas ni subliminales impuestas como se canaliza ese respeto y protección.
 
Las marchas que se dieron en el país no fueron manifestaciones políticas y por ello es inconveniente que la Ministra de Educación intente contaminar ese derecho a la protesta aduciendo que se trataba de un complot contra ella por parte de organizaciones partidistas. Nada más alejado de la realidad. 
 
Me parece que la Ministra de Educación se equivocó rotundamente, dio un mal ejemplo y manejó desacertadamente el tema. Uno se pregunta por qué mintió la Ministra al país si había una cartilla en proceso en la que presuntamente se estaban gastando 1.600 millones de pesos. Cómo le cabe a uno en la cabeza que una Ministra diga que hay un ente no gubernamental haciendo una política pública a sus espaldas. Es inadmisible.
 
He respetado y aprecio a la Ministra, pero ante la gravedad del asunto suscitado debe renunciar en las próximas horas y evitar una Moción de Censura en el Congreso de la República, lo cual provocaría un daño colateral al plebiscito por la paz que en opinión de unas evidentes mayorías hoy podría estar hundido.
 
La movilización social en Colombia viene madurando como una necesaria expresión de protesta ciudadana y lo que ocurrió el 10 de agosto pasado es una contundente prueba de ello. Cada día son más los ciudadanos que pierden el miedo a mostrar en las calles su inconformismo. Por más que alguien lo intente, el pueblo está diciendo que los valores ni las minorías ni los diversos pueden ser objeto de matoneo en Colombia.
 
Por lo que vivimos el pasado 10 de agosto y el malestar que se respira en la Costa Caribe colombiana, creo que la próxima gran bomba social en materia de manifestaciones públicas será contra el mal servicio de energía que viene prestando Electricaribe. Razón por la cual su solución debe ser liderada por el Presidente de la República, porque al convertirse en un problema que trascendió lo nacional a una esfera de litigio internacional, se salió del ámbito del Ministro competente.

Nuestras historias

500 torres de 12 apartamentos cada una, proyecto que será una tragedia tugurial en norte de Barranquilla

 

El 21 de julio de 2014, la entonces alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De La Espriella anunció lo que llamó el proyecto del “Gran Parque Central”, de 38 hectáreas, en terrenos del Batallón Paraíso de la calle 79 con carrera 68.

 

Ese día la mandataria explicó que otras 13 hectáreas, para un total de 51, serían destinadas a viviendas y oficinas, en un modelo muy similar al que se desarrollará en La Loma, sector en donde se construirá la nueva sede de la Alcaldía Distrital.

 

Manifestó que el esquema de financiación sería una réplica del de La Loma con inversionistas privados, a quienes les venderían 13 hectáreas. A ese tema se amarró el hecho de la reubicación del Batallón. “Con los recursos por la venta de las 13 hectáreas se reubica el Batallón y quedan unos recursos disponibles para la construcción del parque y de las vías”, dice El Heraldo de la época que subrayó la alcaldesa.

 

Lo que no quedó claro era si había algún compromiso para que el Ministerio de Defensa, que era el dueño del lote, le dejara un remanente al Distrito para la construcción del parque y por lo menos cuatro vías, que demandan a precios de hoy una inversión del orden de los 130 mil millones de pesos. Porque es lo que uno infiere cuando se dice que la venta financia la reubicación con un saldo para lo otro. Ese pedazo no encaja bien.

 

Lo cierto es que siempre se ha hablado de 51 hectáreas, en un principio 38 para el parque y 13 para un  proyecto inmobiliario, lo cual se anunció hace 24 meses y 16 días para ser exactos.

 

De acuerdo con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Barranquilla verticaliza su crecimiento y pasa a ser una ciudad más de alturas que de anchuras y con ese modelo la Alcaldía Distrital piensa en edificaciones de 20, 30, 40 pisos que se encuentren con  un paisaje más amable sin sacrificar el espacio público. 

 

Al papel todo le cabe y en la práctica esperamos que sea una realidad lo que concibe el nuevo POT. Si de aquí al año 2036 Barranquilla logra pasar de 0,82 mts2 de espacio público a 6,2 mts2 por ciudadano, tendríamos un aumento de 5,38 mts2 que equivaldría a 1,34 mts2 por habitante cada 5 años, lo que nos daría una ciudad de ambientes muy diferentes a los actuales.

 

Pero nos llama poderosamente la atención que en Barranquilla los proyectos empiecen con unas perspectivas y cifras, pero terminen con otras. Caso Batallón Paraíso Megaparque.

 

El 27 de noviembre de 2015, cuando se sabía que Alejandro Char era el alcalde electo, hubo una reunión con la alcaldesa titular y el Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, durante la cual se confirmó que esa cartera cedería gran parte del lote del Batallón Paraíso a la construcción de un parque por parte de la administración distrital. La prioridad se centraba en el parque, con mucho sigilo se ha hablado del conjunto inmobiliario, que ha sido gestionado y concretado por Edubar S.A., que se encargó de la convocatoria respectiva y a la que aparentemente solo respondió Constructora Bolívar.

 

El 30 de marzo de 2016, se firmó el memorando de entendimiento entre Edubar S.A. y Constructora Bolívar que viabiliza el Plan de Renovación Urbana para la zona y creemos que en ese marco se hicieron los recortes de hectáreas al parque y se favoreció el proyecto edificador en el que también cabrán tiendas, supertiendas, bancos, oficinas e hiperalmacenes y locales de comida.

 

El pasado 22 de julio, con el propósito de trasladar el Batallón Cantón Militar ubicado en el sector ‘El Paraíso’ de Barranquilla y desarrollar un proyecto de renovación urbana dentro del mismo predio, el Ministerio de Defensa Nacional, la Alcaldía de Barranquilla, la Agencia Nacional Inmobiliaria y la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla - Edubar S.A. - suscribieron el un convenio que aunará esfuerzos para materializar estas dos iniciativas. La firma contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; el Ministro de Defensa, Luís Carlos Villegas; la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera y el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub.

 

“El Ministerio de Defensa adelanta desde hace tiempo, un trabajo riguroso con el objetivo de reubicar los batallones militares que se encuentran dentro de los cascos urbanos en diferentes ciudades del país. Uno de ellos es el Batallón Cantón Militar localizado en Barranquilla. Con este propósito, la Agencia Nacional Inmobiliaria acompaña al Ministerio en la estructuración y ejecución del proyecto y en la búsqueda de un nuevo espacio que cumpla con las condiciones técnicas de la nueva base militar. Paralelamente la Agencia estará asesorando todo el proceso, para que dentro del predio localizado en el sector ‘El Paraíso’, se pueda desarrollar el proyecto de renovación urbana que necesita la ciudad”, señaló ese día la doctora Claudia Luque, Directora de la Agencia Nacional Inmobiliaria.

 

Aquí quedó ratificado que la infraestructura recreodeportiva  y ambiental, ya no sería de 38 hectáreas sino de 34, es decir le rebajaron 4 hectáreas y nadie explicó por qué. Eso que le quitaron al parque se lo vendieron a Constructora Bolívar, que se quedó con un total de 17 hectáreas por valor de 215 mil millones de pesos.

 

Pero en el limbo quedó aquella frase de la entonces alcaldesa de que una parte de la venta sería para construir el megaparque y las vías que se necesitaran, cuando hoy se sabe que el Distrito tendrá que desembolsar 130 mil millones de pesos para ejecutar lo anunciado. El Ministerio es el que ha hecho el mejor negocio, queda con Batallón nuevo, se gana 215 mil millones de pesos y no tiene que adecuar las 34 hectáreas que quedan vacías porque esa será tarea de la alcaldía en una zona que no es fácil de manejar y a la que hay que trabajar mucho paisajísticamente para que resulte lo que se pretende que resulte.

 

La parte inmobiliaria la definió Edubar con la Constructora Bolívar, el cheque respectivo lo recibió el Ministerio de Defensa en julio de este año y hoy por accidente se logra evidenciar que esa empresa ya viene comercializando en la zona un proyecto que llama Paraíso Caribe y que piensa empalmar con el que ahora se le abre. Todo este proceso es  explicarse con claridad a la opinión pública.

 

Funcionarios del gobierno nacional y distrital y de la constructora hablan de 6 mil apartamentos que deben caber en 500 torres de 12 unidades cada una. De solo imaginarlo me da dolor de cabeza. Hablamos de meter en 17 hectáreas, un municipio del Atlántico de 30 mil habitantes. Un escándalo urbanístico, una tragedia tugurial en el norte de Barranquilla.

 

A partir de la firma del convenio interadministrativo 003 entre la Agencia Nacional Inmobiliaria y Edubar S.A., sigue el cumplimiento del compromiso de la Alcaldía Distrital, con el acompañamiento de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, para la elaboración de un Plan de Reordenamiento junto con un Plan Parcial de Renovación Urbana que permita hacer un adecuado uso de los terrenos, según lo corroboró el mismo Vicepresidente Vargas Lleras

 

¿Qué quiere decir esto? Que el Distrito de Barranquilla asume la responsabilidad de todo el proyecto de renovación, junto a la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla –Edubar S.A., que actúa como gestor de la iniciativa. De acuerdo con la información que suministra la Directora Claudia Luque, “la Agencia Nacional Inmobiliaria asesorará al Ministerio de Defensa en el proceso de estructuración y formulación de los instrumentos de gestión urbanística requeridos para la ejecución del proyecto”.

 

Me sumo a quienes en manada salen a respaldar la construcción del megaparque (es más bien una zona más grandecita que las demás) y de nuevas vías. Nadie sensato puede estar en contra de eso. Estoy en contra es del proyecto inmobiliario que arrojaría ganancias superiores al billón de pesos para sus promotores, en medio de un proceso que para mí no tiene la transparencia que debiera y que tendrá que ser explicado muy pronto en la Comisión Segunda del Senado de la República. En esta parte de nuestras preocupaciones es que tienen lugar los argumentos que debe detallar la Alcaldía Distrital.

 

Me alegra que el Alcalde Alejandro Char entienda la importancia del debate y acceda a suministrar todas las informaciones del caso, porque como diría el analista Horacio Brieva Mariano en su columna semanal si hay algo que le conviene a Barranquilla es que exista una democracia más amplia y liderazgo con sensibilidad social.

Nuestras historias

El Rio Magdalena, la otra gran preocupación si se nos viene La Niña

Columna de opinión del senador José David Name.

Planeación Nacional, a través de su Director Simón Gaviria, advirtió la dolorosa situación que vivirá el país en 21 departamentos y la capital Bogotá si se desata el fenómeno de La Niña en el último trimestre de 2016.

Para colmo de males, la Costa Caribe sería una de las regiones más perjudicadas seguida por la de Centro Oriente y el Eje Cafetero. Alarma el pronóstico porque el 28 por ciento de la población colombiana se localiza en áreas inundables y el 29 por ciento en zonas de amenaza alta y muy alta por deslizamientos. Estamos hablando de más de 20 millones de personas que de una u otra forma se van a afectar, comprometiendo incluso su vida.

El 12 por ciento del territorio nacional es susceptible de inundaciones, principalmente en los departamentos de Atlántico, Cesar, Córdoba, Magdalena, Cauca, Meta, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca. El 48 por ciento de la población que podría ser víctima de inundaciones, tiene una condición crítica de vulnerabilidad por necesidades básicas insatisfechas. 

El informe de Planeación Nacional confirma que “en un posible escenario de La Niña de carácter fuerte y basado en el ocurrido entre 2010-2011, o ante la temporada de lluvias que tendrá lugar entre septiembre y diciembre que será más fuerte de lo normal, se pueden ver afectados con mayor intensidad los siguientes departamentos:

- Siete del Caribe: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Sucre, Bolívar, Cesar, Córdoba; - Cuatro de Centro Oriente: Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca; - Cuatro del Eje Cafetero y Antioquia: Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia; - Tres del Pacífico: Nariño, Cauca y Valle del Cauca; - Tres de Centro-Sur-Amazonía: Tolima, Huila, Putumayo; - Y Bogotá”.

Recordemos que la pasada Niña entre el 2010 y el 2011 le provocó pérdidas al país por 11.2 billones de pesos, el equivalente a 2 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, del país. Uno de los acontecimientos más graves fue la inundación del Sur del Atlántico, de cuyo desastre aún no nos reponemos. 

La explicación de los técnicos es que en Colombia, el enfriamiento de la temperatura del Océano Pacífico genera la formación de La Niña que se manifiesta en excesos de lluvia en la mayor parte del país y causa, en consecuencia, un incremento en las inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, entre otros problemas del entorno medioambiental. Es de carácter cíclico, entre 2 a 7 años ocurre cada vez el fenómeno.

Nos preocupan varios aspectos. Uno de ellos es el que resalta Planeación cuando revela que de una muestra en 365 municipios revisados en 2015, solo el 22 por ciento incorporó la gestión del riesgo de desastres en su ordenamiento territorial. Sin lugar a dudas, algo muy grave para la gente que allí habita. 

El otro se relaciona con el Rio Magdalena, cuyo proceso de recuperación de navegabilidad ha sufrido todos los tropiezos imaginables por cuenta del no cierre financiero del proyecto a cargo del consorcio constructor compuesto por Odebrecht del Brasil y Valorcon Colombia. Frente a la anunciada Niña, nada podría ser más inconveniente que un Rio Magdalena con salvación incompleta y a la deriva. 

En mi opinión, toda la ribera está expuesta a La Niña así en algunos municipios se hayan realizado algunos trabajos de contención porque las avenidas fluviales en momentos de fuerte invierno son impredecibles. Desafortunadamente el control sobre lo que puede ocurrir ha sido precario, incluso el de carácter político en el Congreso por cuenta de la avalancha de temas que descansa sobre el legislativo. Pero en mi caso personal he estado reclamando acciones específicas respecto del Rio Magdalena y lo seguiré haciendo ahora con mayor razón. 

El retraso de las obras de prevención y de reforzamiento en el Canal del Dique mantiene en zozobra a los pobladores del Sur del Atlántico y parte de Bolívar, porque otro embate de las aguas sería mortal cuando aún no se ha superado el trágico balance de La Niña pasada. 

Sería oportuno y conveniente que Planeación Nacional le diera capítulo aparte a lo que podría pasar con el Rio Magdalena en tiempos de La Niña, a ver de qué manera tendríamos que correr o cómo tendríamos que prevenir dentro de lo que se puede con el escaso tiempo que tenemos, un desastre que sería incuantificable social y económicamente hablando. 

Con una economía en cuidados intensivos, afectada aún más por el bajo puntaje de las calificadoras de riesgo; el endeudamiento disparado, la inflación por las nubes, y otros factores negativos agudizados, Colombia no puede darse el lujo de terminar arrasada por La Niña. Sería un golpe bajo a la paz en la era del posconflicto. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Para el Acueducto del sur necesitamos transparencia y coherencia Gobernador Verano

Columna de opinión del senador José David Name.

La intención que actualmente nos muestra el Gobernador Eduardo Verano de la Rosa, de querer resolver el histórico problema del sur del Atlántico en materia de suministro de agua potable, en condiciones de calidad y oportunidad, es, sin duda, un propósito loable.

Y más aun teniendo en cuenta los anuncios preliminares hechos sobre los esquemas tarifario y de subsidio que se aplicarían, para garantizar la sostenibilidad del servicio a los usuarios y la rentabilidad del operador, factores que hacen prever buenos augurios al tan necesario proyecto.

Visto hasta ahí debemos decir que estamos ante una iniciativa que merece no solamente el aplauso sino el más amplio respaldo, por cuanto refleja el propósito de darle por fin una solución definitiva al problema, superando así los sucesivos fracasos que se han tenido en ese intento de tiempo atrás.

Sin embargo, por muy plausible que sea ese objetivo, no hay que dejar de lado los principios de coherencia y transparencia que deben caracterizar la escogencia del medio o los medios necesarios para lograr ese fin, porque no hay que olvidar que “el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones”.

Esta observación tiene su origen en las quejas que he escuchado de varios Alcaldes de la zona de influencia del anunciado acueducto, quienes manifiestan que han sido presionados por el Gobernador para que aprueben a las carreras los proyectados pliegos de condiciones, hecho que hace suponer un direccionamiento preconcebido de la voluntad de los mandatarios, con alguna intención que podría restarle méritos al sentir original e inicial del gobierno seccional.

No queremos creer que estamos ante la determinación de imponer unos pliegos de condiciones prefabricados para un operador específico que, en este caso, tal como lo indican las circunstancias y los comentarios de conocedores y de gente muy cercana al tema, podría tratarse de la Empresa Triple A, lo que significaría negar las garantías requeridas y cerrarle las puertas a otros operadores interesados en prestar ese servicio o que por lo menos se les evalúe en igualdad de condiciones.

Consideramos que ese sería un punto negativo, un inmenso lunar en la plausible intención de satisfacer las necesidades de agua potable de unos municipios tan sufridos como lo son los del sur del Atlántico, con los que el Gobernador Verano tiene, precisamente, un inmenso compromiso y una deuda social grande a partir de las inundaciones de noviembre de 2010.

Pero, además, ese tipo de determinaciones poco transparentes, conocidas coloquialmente como “el guiño” del Mandatario para favorecer a determinado contratista, proveedor u operador, tiene en este caso el agravante de que hay que observar con mucho cuidado los cuestionamientos que pesan sobre la empresa Triple A, señalada por actuaciones ‘non sanctas’ desde su casa matriz en España.

A lo anterior se suma el rumor que corre en algunos círculos, en el sentido de que el Gobernador Verano muestra un sentimiento de gratitud hacia Ramón Navarro, el actual gerente de la empresa Triple A, hecho que pongo en duda, por los antecedentes de hombre probo que ha demostrado el mandatario departamental.

Estamos convencidos que en este tipo de procesos, que corresponden a soluciones vitales para muchas generaciones en los adoloridos municipios del sur del Departamento, lo importante no es correr sino adoptar la mejor decisión, garantizando desde luego la transparencia en cada uno de los aspectos del procedimiento, dentro de lo cual es menester hacerlos de conocimiento público y, si es del caso, permitiendo el acompañamiento de la Procuraduría.

Estoy seguro que el Gobernador Verano no tendrá inconvenientes para hacer valer la transparencia y coherencia que se requiere, virtudes en las que el Atlántico también debe ser líder. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajname@josename.com

Nuestras historias

Urgente llamado a levantar paro camionero Colombia no puede estar acabando una guerra en el monte para tener otra en las carreteras

Bogotá. Julio 06 de 2016. El Senador de la República por el Partido de La U, José David Name Cardozo, hizo este miércoles un urgente llamado al sector transportador de carga para que levante el paro camionero que afecta al país desde hace 29 días.

El expresidente del Senado lamentó el estado de pugnacidad que un sector de los empresarios de esta actividad ha mantenido durante las negociaciones con el Gobierno Nacional.

“Somos partidarios de las soluciones negociadas, respetamos los intereses de los diferentes sectores sociales y económicos del país, pero Colombia no puede estar acabando una guerra en el monte para tener otra en las carreteras del país, con los notorios perjuicios que ello significa para el país y la sociedad entera”, indicó el Senador Name Cardozo.

“En medio de pretensión de derechos, Colombia no puede salir perdiendo en la negociación con el sector transportador de cargo”, agregó el legislador, al tiempo que invitó a que empresarios del transporte de carga y conductores estudien a conciencia las propuestas del gobierno.

“Una huelga del transporte de carga que ya completa 29 días, lleva al despeñadero la economía del país; la lucha contra la inflación, suministro de alimentos y comercio exterior, sufren con el paro camionero. ¿Hasta cuándo?”, recalcó el Senador Name Cardozo.

El congresista barranquillero al evaluar la situación actual se preguntó si detrás del paro camionero habría algún interés político, porque es muy extraño que frente a las 18 nuevas y sensatas propuestas que hizo el Gobierno no haya respuestas claras, cuando lo prioritario es resolver.

“Me sumo al llamado del gobierno para que gremios del transporte de cargue levanten el paro iniciado el 7 de junio; comparto que con el gobierno los transportadores negocien mejoras, pero no que chantajeen al país con sus pedidos”, sostuvo el Senador Name Cardozo.

Manifestó que el Estado tiene obligación de garantizar condiciones pero los transportadores de carga deben reanudar de inmediato sus actividades.

“Juicio y responsabilidad con la paz y la economía es nuestra demanda al sector transportador de carga, que debe levantar el paro ya; invitamos a los transportadores de carga a que hoy le den la buena noticia al país de que han suspendido la huelga, hay motivos ciertos”, puntualizó el legislador por el Partido de La U.

Nuestras historias

Ciudad Caribe, los desafíos de la región y la unidad de un pueblo

Columna de opinión del senador José David Name.

El solo nombre mueve el corazón. Ciudad Caribe es una iniciativa que genera entusiasmo.

La convocatoria es liderada por el profesional cartagenero y actual Presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Bruce Mc Master.

El ex - alto funcionario del Gobierno Nacional va de la mano de un importante grupo de hombres y mujeres, dirigentes públicos y privados y jóvenes del entorno Caribe, con el acompañamiento de medios nacionales y locales de información.

Estoy convencido de que promover escenarios de esta naturaleza nos acerca y concita el ánimo de manera oportuna y consistente.

Mucho más aún si recala en un proceso de integración regional, en el que se reconocen fortalezas y se procura superar debilidades para un nuevo enfoque de desarrollo económico y social que sirva a los 8 departamentos (incluidas San Andrés y Providencia) y al país entero.

Para Saúl Pineda Hoyos, Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -Cepec, de la Universidad del Rosario de Bogotá, el enfoque de la Ciudad Región Global responde a un nuevo contexto mundial en el que las regiones emergen como actores económicos y políticos muy activos en la era infoglobal.

Para el especialista está claro que la “nueva economía informacional” - que se abrió paso en la década de los setenta - integra hoy a las localidades y a las regiones en una red global de información y mercados.

Ciudad Caribe Colombia, que desarrolló su presentación en sociedad los días 27 y 28 de mayo de 2016 en la Cartagena de Indias, se muestra como una oportunidad en donde el “objetivo es crear, afianzar y fortalecer el concepto de una Ciudad Región altamente competitiva a nivel internacional”.

La idea es que Ciudad Caribe Colombia avance y se consolide como una plataforma de competitividad.

Tarea que tiene como base un liderazgo regional que “busca crear una sostenibilidad a largo plazo, generar articulación público - privada, reducir la inequidad, generar una visión compartida, lograr cohesión social, facilitar la concertación entre los diferentes actores, tener interacción con otras redes globales, formar un consenso, procurar la comunicación y cooperación en la planificación, para resumir, conseguir que Ciudad Caribe Colombia sea una plataforma de competitividad, que lleva al Caribe a ser de clase mundial”.

Explica la convocatoria que Ciudad Caribe Colombia se conforma por un nodo central, donde Cartagena, Santa Marta y Barranquilla jalonarán el desarrollo de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia, Santa Catalina y Urabá Antioqueño.

La propuesta cuenta con una Comisión Ciudad Caribe Colombia, un Grupo Convocante y 7 mesas de trabajo enfocadas en grandes aspectos a fortalecer: Competitividad e infraestructura, Administración pública, Desarrollo social; Turismo y cultura, Jóvenes líderes,     Educación, Innovación y emprendimiento.  

En este contexto, se debate y se construye hoy una agenda para el desarrollo con metas para el año 2016, 2020 y 2030, cuyo gran fin es que entre todos “¡Hagamos del Caribe nuestra primera ciudad global!”.

Sin embargo, frente a los propósitos loables de Ciudad Caribe me preocupan algunos aspectos que enumero a continuación:

Evidente divorcio con el sector político (Senadores y Representantes, Diputados, Concejales y Ediles), que es el que tramita y aprueba las políticas públicas económicas y sociales en el plano legislativo y coadministra en lo local; palpable distanciamiento del plan trazado por los gobernadores para crear la Región Administrativa y de Planificación del Caribe, RAP, Caribe; Se habla de elaborar un mapeo sobre los distintos trámites que afectan al empresario, pero no se sugiere el mismo ejercicio para los problemas que golpean al ciudadano (inseguridad, violencia intrafamiliar, drogadicción en jóvenes, falta de oportunidades laborales, abandono de los barrios, entre otros); si bien hay titulación de asuntos relacionados con el ámbito económico, es casi nulo el compromiso respecto del desarrollo de las energías limpias; y, por último, entre otros aspectos, existe una tangible timidez para rechazar de plano la persistencia de modelos macro y microeconómicos monocéntricos, que frente al momento actual de la discusión están desenfocados porque la necesidad obliga a enfoques policéntricos basados en redes de ciudades.

 

Ciudad Caribe Colombia es valiosa iniciativa que ojalá pueda articularse con lo que piensan los gobernadores respecto de la RAP y el resto de alcaldes de ciudades capitales distintas a Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, lo que manejan las bancadas de la Región en la Cámara de Representantes y el Senado de la República y lo que se concibe desde la vocería del sector social en centros urbanos y zonas rurales.

Hace algunos años mi padre, José Antonio Name Terán, plasmó en el Senado de la República un propósito de ley para la creación del Área Metropolitana del Caribe con base en los Distritos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, para lo cual Ciudad Caribe Colombia es la plataforma ideal. Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Sí el país sigue dando pasos de tortuga en energías limpias, en próximo verano habrá racionamiento eléctrico

Barranquilla, junio 30 de 2016. Mientras países como Estados Unidos, Canadá y México fortalecen sus acuerdos comerciales y en ese marco le dan un vigoroso impulso al desarrollo de energías limpias, Colombia sigue andando a paso de tortuga en la materia y en ese orden el país sufrirá un racionamiento eléctrico el próximo verano.

Así lo advirtió este jueves el Senador de la República por el Partido de La U, José David Name Cardozo, quien al mismo tiempo miró positivamente el anuncio que hizo el Presidente Juan Manuel Santos en el Congreso de Andesco en Cartagena sobre la reglamentación de la ley 1715, aunque subrayó que el gobierno nacional se ha demorado en expedir las normas por encima del tiempo previsto.

“Con visión futurista el Congreso de Colombia propuso, debatió y aprobó el desarrollo de las energías limpias, la ley 1715 que es de mi autoría interpretó lo que el país requiere en este campo y así fue sancionado por el Presidente Santos el 13 de mayo de 2014 en la ciudad de Cartagena; posteriormente, en el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, defendiendo los intereses de los grandes generadores hidráulicos, pusieron la reglamentación a dormir el sueño de los justos”, indicó el expresidente del Senado.

El congresista barranquillero sostuvo que se ha perdido un tiempo precioso en la disponibilidad de la reglamentación y aunque el atraso implica ser inferiores a las necesidades del momento, este es el instante para que Colombia no siga saliendo perjudicada porque la ley de energías limpias continúa jurídicamente incompleta.

“Por este motivo respetuosa y cordialmente hago un llamado al señor Presidente de la República, y a los señores ministros de Hacienda, Minas y Energía y de Ambiente, para que aceleren la reglamentación faltante de la ley 1715 porque en este campo son insuficientes las buenas intenciones, ya que lo demandado es una normativa oportuna y práctica”, indicó el Senador Name Cardozo.

El legislador manifestó que es necesario que el Presidente de la República delegue en un coordinador de su confianza la reglamentación final de la ley 1715.

“Si nos seguimos demorando, si el país es sometido a la no implementación de la ley 1715, en el próximo verano irremediablemente estaríamos sometidos a un racionamiento eléctrico igual o peor a los presentados en las últimas tres décadas; Estoy seguro que el actual gobierno no quiere cargar con ese responsabilidad”,  sostuvo el senador Name Cardozo.

Nuestras historias

Que renuncie Director de Cormagdalena que dejó hundir el proyecto de recuperación de la navegabilidad del rio

"A la fecha el señor Director de Cormagdalena ha parecido más un empleado de Odebrecht que defensor de los intereses de la corporación y el país".

Bogotá D.C., junio 13 de 2016. La maderada o palizada es un fenómeno compuesto en su mayor porcentaje por madera que en el caso más reciente del Rio Magdalena, logró un largo de 7 kilómetros y un ancho de 10 metros aproximadamente.

Las emergencias que causa pueden significar afectaciones de distinto tipo para empresarios y comunidad en general. Traigo a colación lo de la maderada a propósito del proyecto de recuperación del Rio Magdalena que venía a cargo de la sociedad Navelena SAS (Odebrecht del Brasil y Valorcon de Colombia), dividido en tres etapas así:

Etapa de Preconstrucción con una duración de 18 meses entre el 11 de diciembre de 2014 al 11 de junio de 2016. Etapa de Construcción a 60 meses entre el 11 de junio de 2016 al 10 de junio del 2021. Etapa de Administración con 84 meses entre el 11 de junio del 2021 al 10 de Junio de 2028. El valor de la inversión es de 2.5 billones de pesos en 13.5 años.

La etapa de Preconstrucción finalizaba el pasado sábado 11 de junio, es decir, cuando vencía el plazo del correspondiente cierre financiero objeto de maderada por falta de fuentes de financiamiento, a raíz de los problemas de corrupción de Odebrecht en el Brasil, que implicó condena judicial a su presidente ejecutivo.

Se supone que si no hubo cierre financiero también quedaron en el limbo todos los demás requisitos por cumplir que eran 11 desde el punto de vista contractual. Lo cual nos deja frente a un preocupante retraso, ante a una grave frustración respecto de los tiempos para la recuperación de nuestra arteria fluvial madre. Nada más doloroso para el futuro del Rio Magdalena.

De los problemas que se han tenido y de lo que vendrá a corto plazo, responsabilizo directamente al actual Director de Cormagdalena Capitán de Navío (R) Luis Álvaro Mendoza Mazzeo y al ingeniero civil, especialista en obras hidráulicas, Paulino Galindo Yustres, quien venía ejerciendo como director de la APP concebida para la nueva etapa de prosperidad del Rio.

Considero que ambos han sido culpables de la ineficiencia administrativa que se apoderó de la APP y de sus fatales consecuencias para el país. Siento que todo el tiempo nos dijeron mentiras y que no hicieron nada distinto a manipular informes con los que embellecían una aparente etapa de preconstrucción, cuando en verdad íbamos camino a una frustrante realidad de fracaso y pobreza institucional en la gestión.

Me preocupa que un proyecto de tanta importancia y de tanto impacto en la vida económica y social del país y sus regiones colapse en uno de los instantes más cruciales del desarrollo nacional, hecho este que me confirma que el señor capitán Director de Cormagdalena, Luis Álvaro Mendoza, no ha estado a la altura de las responsabilidades encomendadas.

Esperábamos que este lunes 13 de junio amaneciera el país con las mejores noticias en relación con el cierre financiero del proyecto. Lamentablemente no ha sido así, lo que constituye un duro golpe a uno de los compromisos más trascendentales del Presidente Juan Manuel Santos en aras de garantizar la sostenibilidad y desarrollo de la más importante fuente fluvial del país, despensa productiva que irradia riqueza a la Nación entera.

Se sabe que hay 9 inversionistas extranjeros interesados en adquirir la mayoría accionaria de Odebrecht en la sociedad Navelena SAS, que se suman a los tres primeros que habían entregado carta de intención para hacerse a la parte pertinente. La revisión jurídica de esa cesión debe hacerse con alto rigor y de manera abierta al país, con transparencia porque a la fecha el señor Director de Cormagdalena ha parecido más un empleado de Odebrecht que defensor de los intereses de la corporación y el país.

Definitivamente no creo en eso que Cormagdalena ha dicho de que “ha estado atenta al cumplimiento de todos los procesos, plazos y condiciones legales, porque nuestro norte y principal objetivo consiste en recuperar la navegabilidad del Río Magdalena a través de una gestión transparente y apegada a la ley y al contrato”.

Porque no le doy validez alguna a esa afirmación pienso que el señor Director de Cormagdalena debe presentar este lunes su carta de renuncia ante el señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien de inmediato podría conformar una comisión de la Junta Directiva de Cormagdalena para que salve lo que pueda salvarse del proceso adelantado para la recuperación del Rio. En ese sentido cuenta con mi total respaldo y apoyo. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

El medio ambiente en Colombia no puede seguir contaminándose con licencias corruptas

Barranquilla, junio 10 de 2016. Afirma el Senador José David Name Cardozo al expresar su respaldo a la gestión del nuevo Ministro ambiental Luis Gilberto Murillo. Advierte que la ANLA debe someterse a una reestructuración empezando con la salida de su actual director, porque esta agencia no se puede convertir en fortín de ningún partido político.

El Senador de la República por el partido de La U, José David Name Cardozo, respaldó este viernes la proyección técnica y de responsabilidad social que el Ministro Luis Gilberto Murillo quiere darle a la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Colombia no puede seguir respaldando una gestión institucional detrás de la cual se esconden personajes nefastos para el medio ambiente nacional, fundamentalmente a través del otorgamiento de licencias que tienen un tufillo corrupto y que no se compadecen con las angustiosas horas que sufren nuestros ecosistemas en las distintas regiones del país”, indicó el expresidente del Senado de la República.

El Senador Name Cardozo cuestionó la intromisión que ciertos sectores políticos  pretenden en algunas agencias estatales, cuando es bien sabido que el área de las licencias ambientales, por ejemplo, no puede convertirse en fortín de ningún partido que llegue a manejar intereses particulares y no los del beneficio colectivo.

“En el caso de la ANLA hay demasiados cuestionamientos por la forma como se han otorgado licencias ambientales en los últimos meses y en este contexto considero pertinente respaldar el manejo técnico que pretende darle a esa área el nuevo Ministro, pero inexplicablemente se ejercen indebidas influencias políticas para sostener a un funcionario a pesar de que es incompetente y no consulta el interés de las poblaciones amenazadas mediante permisos inescrupulosos”, sostuvo el legislador barranquillero.

“El Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos no puede descuidarse en estas materias y nuestro llamado respetuoso es a que se preserve la idoneidad profesional y técnica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibles, sin sacrificar la protección de la vida humana, las especies animales y la fauna que es un obligación constitucional y legal”, expresó el Senador Name Cardozo.

Nuestras historias

El antes de la crisis y el hoy de la solución al problema eléctrico

Columna de opinión del senador José David Name.

La falta de planeación y los sobrecostos marcaron el ayer de la crisis eléctrica, con drásticos racionamientos de energía. Hemos estado al borde de otro apagón hace pocas semanas. La cercanía de la paz y el desafío de un mayor desarrollo obligan hoy a soluciones radicales y prácticas.

Colombia y en particular la Costa Caribe requieren garantizar su futuro energético sin más rodeos, en el marco de un proceso que he decidido llamar “Más Energía a la Luz del Posconflicto”. Lo más complicado es el abastecimiento eléctrico en el Caribe colombiano, con tarifas onerosas ante los consumos por altas temperaturas.

Vivimos una coyuntura que facilitó adoptar un nuevo plan de expansión eléctrica, con énfasis en energías limpias. Una virtud a la que el gobierno le niega sus fortalezas retrasando inexplicablemente la reglamentación de la Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, que es de mi autoría. Mientras los demás países vuelan con alas de energías renovables, nosotros gateamos a paso de tortuga enferma. En lo que al sistema eléctrico refiere, visualizó una solución en tres escenarios con relevancia en el caso de la Costa Caribe.

Frente al drama Electricaribe, primer escenario, planteo un futuro basado en un mercado A y un mercado B, que reúne a los clientes de mayor y menor consumo atendidos por dos empresas. En un segundo plano ubico la Cultura de la Legalidad como política de Estado y en el tercero propongo una gran Asociación Púbico Privada como APP Energética que defina un Operador Nacional de Energías Limpias que articule y desarrolle lo que el plan nacional de expansión señala para las fuentes renovables.

Pienso que el gobierno seguirá trabajando con Electricaribe el tema regional, que podría ensayar un esquema de mercados A y B bajo la tutela del actual operador. Uno representa el mercado de mayor consumo (A), grandes clientes, y zonas urbanas de intensa productividad. El otro asume el mercado B, al que no se le pueden cobrar las tarifas comerciales que en la práctica definen la rentabilidad de una empresa eléctrica y requiere subsidios del Estado. Hablamos de ciudades y municipios que tienen una economía precaria.

Para tal efecto se establecería una tarifa subsidiada de venta, teniendo en cuenta lo siguiente: Quien le vende al gran mercado recibe, por ejemplo, el kilovatio a 8 pesos y lo vende a 16 pesos para tener un diferencial de recuperación de costos. Pero en las zonas deprimidas lo tiene que comercializar a 7 pesos, o sea a pérdidas, lo que obliga a comprar energía subsidiada. Podría convenir entonces la especialización en dos empresas bajo el modelo Electricaribe para las áreas de mayor y menor dinámica, en donde los que pagan más financian a quienes menos tienen. Una especie de Fosyga eléctrico. En este contexto, a Electricaribe debería permitírsele ser generador de la energía que distribuye.

Un segundo escenario es la adopción de una política de Estado que incentive la normalización eléctrica en zonas rurales y urbanas y establezca la cultura de la legalidad en aquellas en donde prevalecen las pérdidas técnicas y el robo de energía, poniendo en riesgo la vida misma. Aquí juega la oportunidad de normalizar con base en energías limpias, que sirve en bandeja la ejecución de un tercer escenario.

Teniendo a mano la ley 1715, las energías renovables pueden inspirar un plan piloto nacional con inicio en el Caribe para llevar energía sin mayor peligro a zonas subnormales y dotar de una fuente de suministro económico a 225 mil nuevas casas de las que se ha comprometido entregar el Gobierno del Presidente Santos al final de su mandato.

Por ejemplo, el costo de dotar un hogar con energía solar es de 1.5 millones de pesos. La mitad es financiada por el Gobierno. La inversión se recupera en un año y el 100 por ciento de ella se obtiene a préstamo. Con el ahorro que se causa se cubre el préstamo. Podría pensarse en tomar un billón de pesos de la venta de Isagen, vía Financiera de Desarrollo Nacional, para avanzar en la solución.

Tenemos la urgente necesidad de ir más allá del Plan5Caribe y de las confrontaciones públicas, porque podemos echar mano de lo que tenemos y llegar en menor tiempo posible a las soluciones que queremos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a  jname@josename.com

Nuestras historias

El todos ponen del servicio eléctrico en la Costa Caribe (II)

Columna de opinión del senador Jose David Name.

En nuestra pasada columna repasamos la cronología reciente de las crisis eléctricas que ha soportado Colombia por culpa de la equivocada planeación y el favorecimiento indebido a ciertas empresas en detrimento de la calidad del servicio en varias regiones y del bolsillo de los usuarios.

Los intereses alrededor del negocio eléctrico podríamos calificarlos de descomunales y las presiones que se ejercen desde distintos flancos sobre las autoridades del sector, son otro tanto. Hay gobiernos que han sucumbido a ellas y en ese colapso se beneficiaron los generadores hidráulicos, quebrándose la defensa que en el caso de la Costa Caribe se tenía con Corelca y sus Electrificadoras subsidiarias.

Es imposible desconocer el lastre histórico que significan en la vida regional unas empresas influidas por la injerencia politiquera, la excesiva carga burocrática, la corrupción, y la producción de una energía de alto costo, factores que incidieron en la liquidación del esquema que se traía para pasar a otro de origen privado que nos dejó huérfanos en lo que al sentido de pertenencia territorial se refiere.

Sí, huérfanos de un modelo que sintamos nuestro, porque Gecelca (generación), Transelca (transmisión) y Electricaribe (distribución), son tres gigantes autómatas que operan unos equipos y redes bajo el criterio de la rentabilidad pura pero sin alma por la tierra, distinto a lo que pasaba con Corelca que era auténticamente regional, con un alto espíritu integracionista.

A la Costa Caribe la despojaron de su infraestructura eléctrica y hoy por hoy es la más vulnerable al momento de garantizar la prestación del servicio a los usuarios. Miremos lo que está pasando actualmente. La Hidroeléctrica de Urrá en Córdoba no es lo que se dijo que sería, Gecelca a duras penas se conoce por el nombre, Transelca es una empresa de extensión de cables y torres y Electricaribe parece más un contendor de tinglado que un socio de nuestro desarrollo económico y social.

Está claro que los dueños españoles de Electricaribe no llegaron para cumplir tareas de beneficencia ni de caridad, sino a invertir en un área de negocios para prestar un servicio público que debe producirles una rentabilidad. Para tales efectos el gobierno lo regula y se hace a unos compromisos que si se cumplen deben verse reflejados en un servicio de calidad. Pero hubo un momento en que la cadena comenzó a reventarse y las partes, como cuando a los equipos en un partido de fútbol les conviene el empate, decidieron hacerse pasito, no lastimarse.

Hasta el día del cortocircuito. La actual crisis eléctrica regional comenzó a advertirse hace unos tres años con un gran apagón en Barranquilla, que se ha multiplicado a lo largo y ancho de la Región Caribe. Las sindicaciones corrieron de un lado a otro, los anuncios no se hicieron esperar, como tampoco los supuestos correctivos con inversiones multimillonarias. A la fecha Electricaribe debería invertir con urgencia cerca de 1.1 billones de pesos, pero con una cartera y obligaciones financieras que se equiparan con ese monto prácticamente se hace imposible una exigencia en tal sentido.

Electricaribe es la empresa de servicios públicos con más quejas de usuarios en el país ante la Superintendencia de Servicios, entidad que le ha impuesto multas del orden de los 17 mil millones de pesos, que en su mayoría han sido apeladas. Hoy por hoy hemos caído en el círculo vicioso de los dimes y diretes, con un plan de gestión establecido a Electricaribe que lo acepta pero lo condiciona a que cada uno de los actores del servicio eléctrico ponga lo que tiene que poner.

Lo más seguro es que ese plan de gestión no llegue a ninguna parte si a la empresa no le pagan lo que le deben y antes que una solución se vislumbran peores relaciones frente a la propuesta de los gobernadores del Caribe de que se designe un nuevo socio gestor operador que le arriende las redes a Electricaribe.

Sin lugar a dudas uno de los hechos más interesantes alrededor del tema será el estudio de las conclusiones a la que llega la Contraloría General de la República con la auditoria sobre los dineros que la Nación ha entregado a Electricaribe para la normalización eléctrica y otros asuntos en zonas vulnerables.

El operador que llegue, sea cual su nacionalidad u origen, se va a encontrar con los mismos problemas que tiene el actual prestador y sobre esa base hay que definir si el deseo es solo un cambio de nombres y de capitales o si en verdad lo que interesa es prestar un excelente servicio a la comunidad regional de usuarios.

No hay que perder de vista que todos los actores del sector están obligados a cumplir unas reglas de juego que en últimas determinan la seguridad jurídica de la inversión, sobre lo cual estarán puestos los ojos de futuros conglomerados empresariales extranjeros que desean acercarse a nuestra Nación. El Todos Ponen del servicio eléctrico en la Costa Caribe es esencial, aunque no sea fácil asegurarlo. En próxima columna examináremos escenarios probables. Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Pensando en el futuro eléctrico del país y del Caribe

Columna de opinión del senador José David Name.

En abril de 1980 German Jaramillo Olano, siendo gerente de Interconexión Eléctrica S.A., ISA, lanzó una alerta de racionamiento en medio de una crisis desatada por la demora en los proyectos y la intensa sequía.

Hubo cortes de energía de dramáticas proporciones, con racionamientos hasta de 12 horas diarias para el sector residencial y de 4 para las empresas. Las lluvias llegaron pero los racionamientos no cesaron, por el déficit en la infraestructura de generación del orden de los 500 megavatios.

Los gobiernos de Alfonso López Michelsen y de Belisario Betancur Cuartas se caracterizaron por las dificultades en esta materia. Mala planeación, elevado costo de proyectos y la ausencia de interconexión entre el interior y la Costa Caribe, presionaban la crisis eléctrica. Entre otros factores.

La administración de Virgilio Barco Vargas vivió una relativa calma en la materia, pero tal vez su peor error fue no haberle prestado la suficiente atención a Álvaro Ruiz Hernández, asesor del Ministerio de Minas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien presentó un estudio en 1988 que auguraba un nuevo racionamiento de energía. Y ocurrió lo peor.

Días después de iniciado el gobierno de Cesar Gaviria en 1990, el país se preguntaba qué hacer con el sector eléctrico. Abundaban informes y editoriales respecto de la realidad del sistema, que era muy crítica. Colombia sufrió otro apagón que costó varios miles de millones de dólares. Pero no aprendimos la lección.

El 12 de septiembre de 1990 el expresidente de Interconexión Eléctrica S.A., ISA, Germán Jaramillo Olano decía: “Pero además de El Niño, que aparece cada siete u ocho años causando intensas sequías, en el sector eléctrico los errores de planeación también se repiten cíclicamente”.

La discusión se centraba en planes de expansión que no contenían lo que se requería. La generación térmica es una historia llena de abandono y falta de mantenimiento, lo cual siempre provocó problemas en el suministro de energía al Caribe que dependía de esa producción. La antigua Corelca llegó a perder casi que la mitad de su capacidad de generación que era de 1.100 megavatios.

Era evidente que hacía falta reformar un esquema administrativo ineficiente y explorar un proceso de privatización de la generación de energía eléctrica, tomando como referencia los Estados Unidos que hace un cuarto de siglo ya tenía un 77 por ciento de esa actividad en manos de los particulares. En Colombia la carga burocrática y la ineficiencia eran muy costosas para el sector eléctrico.

La administración Gaviria Trujillo le puso el pecho a la brisa y asumió la transformación que giraba en torno de la privatización. Así llegamos a un esquema que ha evolucionado hasta la presente, pero no ha superado problemas de planeación que afectan la renovación de la matriz energética y permiten que el dominio del mercado siga bajo la tutela de los generadores hidráulicos.

Con antecedentes de drásticos racionamientos de energía eléctrica en los últimos 35 años, hoy tendríamos que haber adquirido la mayoría de edad en la prevención de las deficiencias y la planeación del sector, incluso en contra de los ciclos de El Niño. Pero no es así. Sin embargo, me alienta el hecho de que salimos airosos de la reciente amenaza y tanto el sector público como el privado, son conscientes de que hay innovar y cambiar el disco duro del sistema.

Es prioritario y de suma urgencia que Colombia reacomode su matriz energética a las exigencias del mercado en las regiones, se reduzca la dependencia de la generación hidráulica con carácter monopólico, se amplíe la base de producción con energías renovables o limpias, se aprovechen los compromisos en defensa del medio ambiente y se le garantice a los ciudadanos un servicio más estable y económico.

Por eso es importante pensar en el futuro del sector eléctrico colombiano, en las nuevas fuentes de producción, en resolver los problemas que afronta la Costa Caribe con su operador Electricaribe y ampliar el espectro de soluciones con base en análisis realistas, de cara a una opinión pública ávida de verdades y cumplimiento de anuncios. A ese tema nos referiremos en nuestra próxima columna. Por favor visite www.josedavidname.com o  escríbame a   jname@josename.com

Nuestras historias

Nuevos ejes de un gran dolor de cabeza nacional, ojalá logremos la paz

Columna de opinión del senador José David Name.

Seguramente la lista puede ser otra, pero en estos momentos para el país y la Región Caribe creo que se trata de situaciones muy delicadas que frustran evidentes perspectivas de desarrollo económico y social.

¿A qué me refiero? A cuatro problemas que se han erguido en las últimas semanas para hacer aún más complejo el transcurrir nacional y regional. He aprendido a despojarme del pesimismo, pero no puedo evitar sumirme en la preocupación frente a determinados aspectos.

 

El RIO MAGDALENA

El compromiso del Presidente Juan Manuel Santos de impulsar la recuperación del Rio Magdalena quedó en riesgo de no cumplirse, porque el socio mayoritario del consorcio que ganó la licitación no tiene musculatura financiera. Odebrecht, por cuenta de los escándalos de corrupción en Brasil, está sin capacidad de financiación.

Hay tres candidatos a tomar su lugar en Navelena, que es la responsable de ejecutar un proyecto avaluado en dos billones de pesos. Pero hay que tener cuidado porque Odebrecht podría poner unas empresas de papel para salvar los otros contratos que tiene en Colombia. Lo cual no podemos permitir. Me preocupa el futuro de la navegabilidad del Rio Magdalena.

 

ELECTRICARIBE SE APAGA

Colombia ha superado la coyuntura del apagón eléctrico, pero en la Costa Caribe sigue encendida la crisis del servicio que está a cargo de Electricaribe. Cada día más agudizada por cuenta de una infraestructura obsoleta que requiere por lo menos 5 billones de pesos para modernizarse. Ni el Plan5Caribe ni demás anuncios de inversión parecen ser la realidad de la solución inmediata. Ya el nuevo Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, dijo que resolver el caso tarda por lo menos 3 años. ¿Qué pasa mientras tanto?

Mientras tanto seguimos en el Caribe sometidos al vaivén del servicio eléctrico, al tiempo que la protesta social se desborda amenazante porque hay que pagar unas tarifas muy caras y los apagones son frecuentes y prolongados. El tema no admite más demoras. Me preocupa el futuro del servicio de energía en la Región.

 

LA VÍA BARRANQUILLA CIÉNAGA

Dentro de la cadena de comunicación vial del Caribe es una de las más importantes. Y de las más sensibles por la incidencia ambiental que tiene, que habría podido mitigarse si no se hubieran cometido los errores que se cometieron cuando la construyó el Estado hace varios años.

Hoy tiene un panorama dramático por lo que ocurre en el kilómetro 19, en donde la erosión nos dice que el mar cualquier día puede arrasar con la carretera. Hay soluciones a la mano y profundas discusiones a la vista, por el asunto ambiental. Se han hecho algunos correctivos provisionales. Pero el riesgo se mantiene. Me preocupa lo que un mar embravecido puede ocasionar.

 

LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR

El cáncer de la corrupción ha hecho metástasis en un punto de la política social que es sagrado. Los problemas que se develan posiblemente no son nuevos, pero desde que se incluyeron cambios en la administración del Plan de Alimentación Escolar, el financiamiento y los términos de contratación, se agigantaron las dificultades. Al punto que asquea lo descubierto porque es el dinero de los niños y adolescentes, que constituyen la población creativa del futuro.

Comparto lo que afirma la Directora del ICBF Cristina Plazas Michelsen cuando afirma que los involucrados en este delito no deberían tener casa por cárcel, sino cadena perpetua. Aún quedan muchas piezas por ajustar, lo de la Costa Caribe está en el limbo y lo que ocurre en otras partes del país también. Me preocupa lo que pueda pasar con la alimentación escolar.

Como lo digo en mi titular, son cuatro ejes de las grandes angustias nacionales y regionales. Desde el Senado de la República le apostamos a la gestión en aras de resolver esas angustias, previniendo que no se repitan en el tiempo. Es un gran anhelo, como también lo tenemos con la finalización del conflicto armado.

Los acontecimientos de los últimos días son afortunados, pese a los críticos. El apoyo de la comunidad internacional es evidente. La paz está cada vez más cerca. Lo único que me preocupa es un país que se polariza entre la movilización social por la paz y la resistencia civil contra el acuerdo. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Hay que perseguir al evasor y no aumentar impuestos a la clase media

Columna de opinión del senajor José David Name.

Cuando el reloj marque las cero horas de 2017, los colombianos y el mundo entero celebraremos en un solo grito y abrazo la llegada del nuevo año.

El pronóstico gubernamental es que también comenzaremos a estrenar reforma tributaria, que esperamos sea menos compleja, equitativa, facilitadora de la inversión productiva y suficiente para financiar la inversión social que necesitamos.

La semana pasada en Cartagena, en el Congreso de los Fondos de Pensiones, el Presidente Santos hizo la esperada confirmación: “La reforma tributaria es una certidumbre. Viene la reforma tributaria. Otra certidumbre es que vamos a discutirla con el sector privado y es una discusión que queremos tener para que sea estructural, para que corrija problemas que se han venido acumulando durante muchos años”.

Me parece que el sector privado es una de las instancias de análisis, pero el debate hay que abrirlo a todos los sectores incluyendo las centrales obreras y los estamentos que conforman la clase media nacional, hacia donde apunta uno de los aspectos clave de la reforma cuando se refiere a gravar ingresos que antes no se tocaban vía el impuesto de renta.

Una grande responsabilidad  tiene el Congreso de la República a partir del instante en que el Gobierno Nacional presente el proyecto de reforma tributaria, sobre la base de lo propuesto por la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, así como las sugerencias en el marco de la OCDE y las agencias multilaterales del crédito. En Senado y Cámara de Representantes el debate tiene que ser intenso y minucioso, además de caracterizadamente participativo con audiencias públicas para que los diferentes estamentos de la sociedad civil presenten sus consideraciones.

Tributar en Colombia tiene que convertirse en un asunto sencillo para el contribuyente del común, así como para las pymes. Debe erradicarse de un tajo la inequidad para que quienes ganan lo mismo no paguen tarifas distintas por cuenta de los privilegios que tienen unos sobre otros. Un factor fundamental para el futuro de las finanzas públicas nacionales será lo que permita el nuevo estatuto tributario en contra de la evasión de impuestos.

Punto aparte indiscutiblemente será el tema de las entidades sin ánimo de lucro que, sin desconocer la importancia de la labor social que adelantan en pro de los más desprotegidos, muchas esconden el manejo de grandes capitales para hacer a un lado sus obligaciones fiscales con el Estado.

Las fundaciones no pueden seguir siendo una rueda suelta dentro de la estructura tributaria del país, como tampoco los acumuladores de fortunas incalculables pueden mantenerse pagando irrisorias sumas por concepto de impuestos. No puede ser que un profesional independiente termine pagando más por retención en la fuente en un año, que lo que un millonario le deja al erario público en su declaración de renta.

Es la hora de sanear y poner orden a la forma de tributar en Colombia. Deteriorado como está el panorama de los ingresos petroleros, necesitamos una reforma tributaria que sirva para financiar sin afanes ni desorden aprovechable por los corruptos, los gastos en educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento básico e infraestructura.

Soy partidario de hacer una profunda revisión al Impuesto al Valor Agregado, IVA, para que pasar de una tarifa del 16 al 19 por ciento no sea un mecanismo legal de atropellar a los pobres, a quienes menos ganan y a quienes a duras penas tienen lo esencial de la canasta familiar. Habrá que ajustar el IVA, pero tendremos que hacerlo con manos de cirujano vascular o estético.

Coincido con los expertos que son partidarios de subir los impuestos al consumo de productos mortales: cigarrillos y licores y refrescos azucarados. Esta decisión frente al control de la evasión y puntualmente acabar con la vagabundería de un grueso grupo de fundaciones, tiene que dar positivos resultados en el incremento del recaudo nacional.

Según la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, Colombia debe dejar de ser un país de cargas mal distribuidas, con una tributación complicada y aliada de la evasión. El desafío es simplificar el camino tributario a las personas naturales y a las empresas, tomando como referencia la ampliación de la base  impositiva y el establecimiento solo del impuesto de renta, sin más Cree, Iman, Imas, e impuesto a la riqueza. Esa será la reforma que apoyaré en el Congreso. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com 

Nuestras historias

Tensión social entre mentiras y verdades del caso Electricaribe

Columna de opinión del senador José David Name.

Pese a las dificultades generadas en las últimas horas por los cortes de energía eléctrica de casi 24 horas, se destaca la paciencia de los barranquilleros y ciudadanos de otras latitudes que han soportado estoicamente que cada día el servicio se preste en peores condiciones.

Hemos llegado a una situación de caos y como lo dije en mi convocatoria a la movilización social regional contra el mal servicio de luz el próximo 4 de mayo a las 2 de la tarde, es inadmisible que ello ocurra en una ciudad de las características de Barranquilla y el fenómeno se extienda a su Área Metropolitana, a otros municipios del Atlántico y demás departamentos del Caribe.

La tensión social se apodera de la Región, lo cual percibimos a través de los medios de comunicación y las redes virtuales, con improperios de todos los calibres. Apenas normal ante la magnitud del problema que vivimos. La inconformidad de la gente es alta, por cuenta de las mentiras y verdades en que se debate la situación real de Electricaribe, el operador del sistema de distribución de energía en la Costa.

Las primeras verdades quedaron al descubierto cuando durante la gestión del Ministro Amylkar Acosta Medina, hubo un daño en la Subestación 20 de Julio que provocó un apagón general en Barranquilla, con perjuicios considerables en materia económica y social. Nunca se había hablado de lo mal que estaba la infraestructura a cargo de Electricaribe.

El asunto movilizó al Presidente Santos, quien vino a la ciudad y anunció una serie de compromisos, frente a los cuales ha habido verdades a media porque el Ministerio de Minas y Energía y sus agentes han sido paquidérmicos en las soluciones. En aquel entonces, año 2013, el Jefe de Estado insistió en que habría reacción frente a la crisis, pero sus subalternos lo han dejado mal.

El Presidente volvió a Barranquilla y puso en marcha el denominado Plan5Caribe que implica una inversión del orden de los 5 billones de pesos para resolver los problemas existentes. Aparentemente está en curso una serie de contrataciones, que tiene el seguimiento de los gremios empresariales del Caribe, aunque a la fecha todo se guarda en silencio.

Pasado un tiempo, el Presidente se reunió nuevamente con gobernantes y gremios para revitalizar el Plan5Caribe, ponerle un gerente y avanzar en las obras. Después de ires y venires, los gremios gerencian el plan por decisión de los gobernadores. No obstante, nada se ve en la práctica.

Es verdad que hay un compromiso pero también es cierto que todo se resuelve lentamente. Es verdad que la Superintendencia de Servicios Públicos podría intervenir a Electricaribe, pero si ello ocurre quedaríamos peor que antes porque el agente de control no tiene ni la experticia ni los recursos de ninguna índole para operar la Región.

Es verdad que se amenaza con otro operador, pero ni las EPM ni la Empresa de Energía de Bogotá querrían todo el mercado regional. Se inclinarían por el mercado más jugoso y eso no nos conviene. Otros sectores con muy buena intención anuncian que promoverán la escogencia de un nuevo operador, pero dónde están los inversionistas. Eso no es tan sencillo. Ni las gobernaciones ni las alcaldías ni las asambleas ni los concejos tienen potestades en esos asuntos.

Se dice que la deuda de las entidades oficiales en la Región es de $150 mil millones, que la de los barrios subnormales suma $400 mil millones y que los morosos restantes disparan la totalidad de la cartera a la módica cifra de $1.6 billones. ¿Verdad o mentira? Nadie ha presentado las pruebas ni ha discriminado ese monto para justificar que es una de las causas del mal servicio.

Otro asunto que nos deben resolver el Ministerio de Minas y Energía y la Creg es el de la carga tarifaria, porque nuestra gente paga los excesos que comenten las mafias del agua desde el interior del país, que por contar con ese recursos tienen precios más baratos. Electricaribe no genera energía, debe salir a comprarla en bolsa y allí es víctima de los hidráulicos, lo cual se traslada a las tarifas en el Caribe. Sobre eso no pueden seguir las mentiras.

Estamos frente a un panorama nada fácil, en el que se impone un Estado más eficiente respecto de las soluciones y la responsabilidad de quienes están a cargo de las ejecuciones. Basta ya de anuncios con tinte politiquero, la Costa Caribe quiere energía eléctrica eficiente y barata. De lo contrario nos vamos a pique, la pronta solución la debemos exigir en el plantón del próximo 4 de mayo. La Costa Caribe enciende la mecha del reclamo para iluminar los días que vienen. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Invitación a movilización social contra mal servicio de energía el 4 de mayo

“Invito a los usuarios de la energía eléctrica en la Costa Caribe a salir el próximo 4 de mayo en una movilización social que aunque pacífica sea una contundente y vigorosa demostración de nuestra inconformidad y sentimiento de protesta por el mal servicio que nos prestan”, dijo este jueves el Senador por el Partido de La U, José David Name Cardozo.

El expresidente del Senado dijo que lo ha ocurrido en Barranquilla y otros puntos de la Región en las últimas horas es realmente inadmisible y no tiene justificación alguna, porque si bien hay dificultades técnica y morosidad en pago de algunos sectores tanto el gobierno como la empresa operadora tienen la sagrada responsabilidad de velar por el buen servicio a la gran mayoría de usuarios que cumple con su deber oportunamente.

“Definitivamente no podemos mantener una situación de caos en el servicio eléctrico ni seguir con la mentira frente a la atención a las emergencias de diverso tipo, cuando en verdad lo único que se observa es una ciudad y una región a oscuras con un aparato productivo y una actividad residencial que se lesionan gravemente por los continuos y prolongados apagones”, indicó el Senado Name Cardozo.

Manifestó el Congresista barranquillero que en situaciones de esta naturalmente es viable convocar a la movilización social y por ello invita a los habitantes del Caribe el próximo 4 de mayo a partir de las 2 de la tarde en cada una de las ciudades capitales y los municipios que quieran acompañar la jornada.

“Vamos a organizarnos, a trazar rutas, a definir puntos de encuentro y a crear un grupo de voceros que se encargue de habilitar todo lo necesario para expresar el sentimiento de indignación del pueblo Caribe contra el pésimo servicio de energía eléctrica que estamos recibiendo”, puntualizó el Senador Name Cardozo.

 

José David Name Cardozo

Senador de la República Partido de La U

Bogotá abril 20 de 2016

Nuestras historias

Barranquilla necesita desarrollo prudente, que elimine pobreza

Columna de opinión del senador José David Name.

Entre los gobiernos del cura Bernardo Hoyos, Elías George, Guillermo Hoenigsberg, Humberto Caiaffa, Elsa Noguera y Alejandro Char existen profundas diferencias no solo por los desenlaces judiciales que tuvieron algunos de ellos sino por los estilos que han empleado, pero en el fondo hay que reconocerles su deseo de contribuir a la transformación de Barranquilla. Cada uno tuvo logros a su manera, en medio de circunstancias políticas distintas y aunque aparentemente Hoyos, George y Hoenigsberg provenían de una misma fuente, terminaron gobernando bajo parámetros que más que sumar, dividían.

Caiaffa fue más discreto, mientras que Elsa Noguera y Alejandro Char le echaron mano a la osadía y a la juventud para alinear la ciudad en un nuevo concepto de progreso y de manejo de lo público. Los últimos doce años han sido clave para que Barranquilla se reencuentre con su vocación económica orientada a los mercados internacionales, reordene sus finanzas públicas y se comprometa con la ejecución de una serie de proyectos de colosal envergadura, con el apoyo del Gobierno Nacional.
Uno se encuentra con un gobierno distrital entusiasta, que genera liderazgo desde el punto de vista de la promoción de las ventajas comparativas y competitivas de la ciudad, y establece puntos de gobernabilidad en una afinidad sin precedentes con el Concejo Distrital.

Pero ¿estamos realmente frente a un gobierno distrital de consensos o ante una coyuntura en las que muchos sectores prefieren no confrontar ni desgastarse en un debate en el que los contrarios parecen oír poco? Me hago la pregunta porque en otras épocas eran más frecuentes las voces de la academia, los gremios empresariales y los organismos no gubernamentales, respecto de iniciativas para cada uno de los estratos y localidades en que se halla dividida la ciudad y en la discusión sobre las políticas nacionales que podían afectarnos o beneficiarnos. De repente lo que ocurre hoy es que en Barranquilla se habla a baja voz porque el dinamismo de la Alcaldía Distrital copa todos los escenarios y piensa en todo, lo cual es digno de encomio pero no da la imagen de incluyente que podría desearse.
Es muy positivo el conjunto de hechos y logros que la Alcaldía de Barranquilla muestra en sus primeros 100 días de gobierno, pero en el trasfondo de ese informe encontramos una ciudadanía preocupada por el recrudecimiento de la inseguridad y el complique cada vez mayor de la movilidad urbana.
También se escuchan voces que se inquietan con la ruta hacia el endeudamiento y el compromiso de vigencias futuras que toma la ciudad en aras de financiar un plan de desarrollo que en cuatro años asegura cerca de diez billones de pesos, pero tiene otros siete billones por conseguir que no están claros.

Barranquilla tiene un problema de servicio eléctrico delicado, su canasta tributaria puede estar alejando inversionistas y la concentración de la contratación pública en unos pocos hace recibir con escepticismo lo que podría ocurrir cuando regrese a la alcaldía el manejo de la malla vial y el alumbrado público. Bueno sería que se le diera la oportunidad a otros empresarios de las obras públicas. No se trata de confrontar con la nueva administración, al contrario.

Lo que queremos es ayudar a que Barranquilla tenga un gobierno que se alimenta de los buenos consejos de otros sectores dirigentes, que sienta que le aportan a ejercer un proceso de desarrollo prudente, que es fundamental para eliminar pobreza. Allí hay que trabajar mucho porque una ciudad que tiene al 71 por ciento de su población afiliada al Sisben, no ofrece el mejor de los síntomas. Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Con el fallo de la Corte se reconoce lo que Congreso hizo por marco legal para Fuerzas Armadas y Policía

Barranquilla, 8 de abirl de 2016. Al ser destacada su labor como Presidente del Congreso en la aprobación de la iniciativa por parte del exministro de Defensa y actual Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, el Senador de la República por el Partido de La U, José David Name Cardozo, dijo que le cabe la satisfacción de haber propiciado un marco legal justo para las Fuerzas Armadas y Policía.

“Agradezco profundamente los comentarios del señor embajador y exministro Pinzón, quien era el titular de la cartera de Defensa cuando ese proyecto inició su trámite y me correspondía ejercer como Presidente del Senado; fue un trabajo arduo y de estudio que al final sumó el consenso de todas las bancadas para la aprobación de la propuesta gubernamental”, indicó el senador Name Cardozo.

Dijo el expresidente del Senado que en medio de la avalancha de sucesos de las últimas dos semanas y media, casi que pasó desapercibido que la Corte Constitucional declaró exequible sin ningún tipo de condicionamientos, el Acto de Legislativo por el cual se reformó el Fuero militar.

“Es un hecho significativo este fallo judicial porque confirma el esfuerzo que hizo el legislativo por dotar de un marco legal justo a las Fuerzas Armas y a la Policía; debo recordar que el proyecto logró el consenso de todas las bancadas cuando se le hizo la modificación para que todos los procesos contra los militares –tanto en la justicia ordinaria como en la castrense– se rijan por el Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, explicó el senador Name Cardozo.

Nuestras historias

Creg, gran obstáculo de nuevos planes de generación eléctrica

Columna de opinión del senador José David Name.

“La otra alternativa son plantas térmicas de gas o de carbón”: senador  José David Name.

Barranquilla, abril 4 de 2016.-Colombia se vio obligada a adoptar acciones urgentes de corto plazo para hacer frente a la situación de crisis energética que hemos experimentado en los últimos meses, derivada del fenómeno de El Niño.

Medidas de ahorro energético y modificaciones de las reglas del Mercado de Energía Mayorista han debido ser implementadas para paliar la escasez de generación. Sin embargo, es fundamental que además de las actuaciones cortoplacistas, se adelanten medidas de largo plazo, que permitan evitar futuras situaciones de restricción en años de escasa hidrología.

Una conclusión indudable es que el país debe incorporar nueva generación. El parque de generación existente depende en un 70% de los recursos hídricos, por lo que en un año de pocas lluvias no es capaz de responder a la demanda. Hay que incorporar nueva generación firme no hidroeléctrica, no hay otra alternativa. Esta debe ser una de las estrategias básicas del Gobierno para evitar nuevas situaciones de riesgo de desabastecimiento de energía en el futuro.

En cuanto a las tecnologías a implementar para la nueva generación, hay dos opciones distintas: generación renovable y generación térmica a partir de combustibles. La generación renovable es amigable con el medio ambiente y permite obtener energía a partir de recursos naturales como la luz solar, el viento, la geotermia o incluso las mareas, los cuales son abundantes en Colombia.

Sin embargo, es la fecha y la Creg no determinó el reglamento contemplado en la Ley 1715, para lo cual disponía de un plazo con el que ya no cumplió. Urge que la Comisión incorpore este punto en la agenda regulatoria y le conceda la importancia capital que verdaderamente tiene.

La otra alternativa son plantas térmicas de gas o de carbón. Se trata de tecnologías que contaminan más que las renovables, en especial el carbón, pero tienen como virtud que pueden garantizar generación firme. Colombia no puede permitirse el lujo de dejar a un lado este tipo de plantas. Aquí tenemos carbón en abundancia, y tenemos también posibilidad de atraer inversión para construir infraestructuras de importación de gas licuado, abundante en el mundo. Lo queramos o no, nuestro país debe apostar por incorporar generación firme que permita evitar apagones y racionamientos en el futuro.

En este contexto es vital conseguir inversión privada, nacional e internacional, que asuma el reto de poner en marcha nuevos proyectos de generación, tanto renovables como térmicos. Para ello, los inversores deben ser capaces de conseguir la financiación, algo complejo en las presentes circunstancias internacionales.

Se trata de proyectos muy intensivos en capital, y los bancos exigen que los riesgos del negocio estén adecuadamente cubiertos, y que exista estabilidad jurídica y regulatoria en el país. Y aquí es donde empezamos a encontrar problemas muy serios.

Para que un nuevo proyecto de generación sea viable, es imprescindible que cuente con contratos a largo plazo, a quince o veinte años, en los que se asegure que su producción será colocada, con unas condiciones definidas desde un principio. Sin embargo, tanto la regulación vigente como las señales que está dando la Creg son un claro obstáculo para que los compradores de energía del país, que son los distribuidores y comercializadores, puedan establecer contratos de largo plazo de este tipo.

En la Resolución Creg 240B de 2016, publicada para comentarios el pasado mes de febrero, la Comisión incluye fórmulas que ponen en riesgo que los comercializadores puedan trasladar a la tarifa el costo real de sus contratos a largo plazo.

Abren la puerta a una eventual existencia futura del MOR, mercado organizado, del cual se habla desde hace diez años, pero nunca se ha concretado de forma satisfactoria por parte de la Comisión y por eso no llega a convertirse en realidad. En la última versión de la regulación del MOR, que data del año 2013, la Creg indicó que las compras de energía del mercado organizado solo iban a poder realizarse mediante contratos a uno o dos años, demostrando su nulo interés por fomentar la llegada de nueva generación.

Es imprescindible que la Comisión se dé a la labor de incorporar señales de incentivo a la inversión en nueva generación cuanto antes. De lo contrario los inversionistas interesados en proyectos de generación terminarán acudiendo a oportunidades en otros países, y dentro de cuatro años volveremos a tener el mismo problema de desabastecimiento energético que tenemos ahora.

Y esto urge, ya que una planta de generación no se construye en un año ni en dos, y menos aún si debe cumplir con todos los exigentes y demorados trámites y permisos vigentes en este país. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a    jname@josename.com

Nuestras historias

Urge investigar lo que tiene al país al borde del apagón

Columna de opinión del senador José David Name.

Mi invitación es al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, y al Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, para que dentro de sus competencias culminen las  investigaciones respecto de lo que ha ocurrido en el sector eléctrico en los últimos 25 años.

Deben ser investigaciones amplias, abiertas, exhaustivas, sin miramientos ni contemplaciones políticas, para que el país conozca lo que pasó antes,  durante y después del apagón de la administración Gaviria hasta llegar hoy a la situación que nos enfrenta a una nueva crisis eléctrica.

Que todos y cada uno de los responsables de haber actuado y planeado lo concerniente al sector nos den a conocer sus actuaciones y opiniones, en aras de ayudarnos a entender las fallas y aciertos eléctricos en los últimos 25 años de nuestra historia que se mueven dentro de circunstancias totalmente disímiles.

Pero que el asunto no se quede en la simple escucha ni en los protocolarios descargos de los actores involucrados. Tenemos que llegar a conclusiones de la mano de los órganos de control e imponer las sanciones a que hubiere lugar por cuenta de las culpas que por acción u omisión se detecten.

Lo que más indigna al ciudadano común y corriente frente a los reiterados escándalos del devenir público nacional, es que conocido un episodio de corrupción o de mal manejo de políticas de Estado se anuncian investigaciones que raras veces concluyen en defensa del erario público y/o de quienes han sido víctimas de nefastos servidores públicos.  No hay responsables. A veces se conocen sanciones de primera instancia, que en las apelaciones se vuelven un saludo a la bandera. Y no pasa más nada.

Es lo que creo, no puede ocurrir en esta oportunidad señores Procurador y Contralor y, si fuere necesario, señor Fiscal General de la Nación. En primer lugar, estamos hablando de unos recursos por cuantía de 18 billones de pesos que parecen extraviados. Corresponden al cargo por confiabilidad que hemos pagado los colombianos y que deberían haber evitado el riesgo de apagón actual. Nadie habla y nadie explica.

Recordemos que la Superintendencia de Servicios Púbicos tiene las facultades legales para inspeccionar y vigilar centímetro a centímetro los dineros que por concepto de tarifas y otras operaciones financieras entran y han entrado a las generadoras de energía, caso concreto cargo de confiabilidad.

Urge saber acerca de las razones y soportes de las inversiones que hicieron las empresas generadoras con estos recursos, porque todo indica que han favorecido más al sistema hidroeléctrico que al parque térmico  que debía ser el receptor natural en condiciones críticas como las que se advertían ante la aparición del Fenómeno de El Niño.

En los últimos 25 años, transcurridos seis gobiernos, han debido hacerse múltiples análisis y revisiones del Consejo de Política Económica y Social, Conpes; Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energética, Upme; y Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg. ¿Qué pasó? ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué fallamos? ¿Quiénes fallaron? ¿Quiénes no hicieron lo que debían? ¿Qué ocurrió con los dineros que se habían previsto para evitar la crisis? Frente a los interrogantes lo que sí tengo claro es que esto no puede quedar en la impunidad.

Para los órganos de control es impostergable abrir y adelantar las investigaciones pertinentes, con el máximo de rigurosidad. Sin dejar que el proceso o los procesos se conviertan en un lavatorio de manos de una u otra autoridad, pasándose cada una el balón de las responsabilidades respecto del panorama actual.

En lo que a mi corresponde, desde el Senado de la República estaré atento al control político que debemos ejercer por mandato constitucional y pendiente de que a la renuncia del Ministro Tomás González Estrada sigan las del Director de la Upme y la de los Comisionados de la Creg, que han tenido en sus manos la planeación del sector y lo que hoy nos muestran es una gestión llena de dudas e incertidumbres. Por favor visitewww.josedavidname.com  o escríbame a  jname@josename.com

Nuestras historias

Llamado a protesta regional el 2 de abril por mal servicio de energía

Sin ánimo de alterar el orden público ni de promover el oposicionismo gubernamental, pero sí de dejar una contundente constancia pública". Senador Name Cardozo.

Bogotá D.C., marzo 22 de 2016 (columna senador José David Name C.).- El viernes pasado un amigo me preguntaba si creía que la Cumbre de Gobernadores del Caribe arrojaría algún resultado de fondo frente a la magnitud de la crisis eléctrica en la Región. Le dije que no. Y no me equivoqué.

Sin voceros del gobierno nacional ni representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, y sin que se conozca aún el pensamiento del equipo económico oficial sobre la crisis energética, era literalmente imposible que la Cumbre fuera el escenario para debatir y oír las soluciones que la Costa Caribe espera con la celeridad que se requiere.

Por esa razón en distintos foros y debates que registran las mismas ausencias he dicho que soy escéptico sobre anuncios hechos en el papel en materia energética por diferentes agentes gubernamentales,  aun si se entiende y se conoce el compromiso presidencial de ponerle agenda al fin de los problemas en la materia. ¿Cómo creer si no le dan la cara a las reuniones?

Lo que ocurre es que la madeja no se desenreda solo con la voluntad del Presidente Santos, porque la cadena de errores y de imprevisiones se remonta 20 años atrás. Aquí no le pueden echar la culpa a la clase política sino a la falta de políticas de los técnicos que se ha creído equivocadamente son mejores que los políticos.

Alrededor del devenir eléctrico nacional se cocinan intereses de grueso calibre que van desde el diseño amañado de políticas y regulaciones tarifarias, hasta el bloqueo de decisiones como la reglamentación de la ley 1715 de energías limpias para favorecer a los generadores que regularmente han estado manipulando el mercado en detrimento del bolsillo de los millones de usuarios que dependemos del agua manejada con sentido monopólico y mafioso.

Ya el desarrollo de la crisis eléctrica costó el puesto del Ministro Tomás González Estrada, quien de repente debió ser el menos sacrificado pero tuvo la responsabilidad de asumirlo como responsable que era de la cartera asignada. Ahora tienen que renunciar el Viceministro de Energía Carlos Fernando Eraso y la totalidad de los comisionados de la Creg, ellos sí culpables directos por acción u omisión, lentitud o precipitud, de la desgracia eléctrica a la que está enfrentado el país.

La Constitución Política de 1991 y las posteriores leyes reglamentarias le abrieron el camino al funcionamiento de las comisiones de regulación en Colombia pero también dejaron en manos del Presidente de la República los mecanismos necesarios para que el Jefe de Estado recuperara las facultades en cabeza de esas comisiones y redireccionara su funcionamiento cuando se tratara de distorsiones regulatorias y del mercado como ocurre en este caso.

Consecuentemente, como lo he dicho desde hace tres años cuando se suscitó el problema grave de las tarifas del gas natural para la Costa Caribe, el Presidente de la República puede y debe recobrar las funciones en cabeza de la Creg, remover a todos sus miembros, reformar la estructura del ente y designar nuevos comisionados, dentro de los cuales deben figurar expertos de nuestra región. Así se lo acaba de pedir la plenaria del Senado de la República y el Presidente debe escuchar el clamor de la corporación legislativa.

La Cumbre de Gobernadores del Caribe tuvo de bueno que nos volvimos a poner de acuerdo en que no podemos bajar la guardia respecto del asunto eléctrico. Sabemos hacia donde tenemos que caminar y la prioridad hoy es que la agenda establecida hace más de 60 días con el Presidente Santos en Barranquilla, se cumpla a cabalidad empezando por el anunciado documento Conpes para la solución de la crisis. Con urgencia es menester que los problemas de Electricaribe, que han empeorado la prestación del servicio, se acaben.

En lo político y en lo técnico hay preocupaciones y soluciones a la mano, pero también considero que colectivamente el ciudadano de la Costa Caribe tiene que hacer ver y hacer sentir su protesta contra los sinsabores que ha dejado el apagón forzado en la Región.

Es por ello que sin ánimo de alterar el orden público ni de promover el oposicionismo gubernamental, pero sí de dejar una contundente constancia pública, quiero convocar a las gentes del Caribe a que el próximo 2 de abril nos movilicemos a marchar contra Electricaribe, contra el apagón eléctrico, la incapacidad para arreglar los daños, y contra la pasividad del Ministerio de Minas y Energía para reaccionar en tiempos de crisis, entre otros aspectos. Con sentido de patria y pertenencia regional. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a  jname@josename.com

Nuestras historias

La Crisis eléctrica tocó fondo, Plan5Caribe es un fracaso y la solución no admite más esperas

Comunicado del senador José David Name.

Afirma el Senador por el Partido de La U, José David Name Cardozo, al advertir el alto riesgo que implica la protesta social en la Región por el mal servicio de energía. Es hora de unirnos congresistas, gobernadores, alcaldes de ciudades capitales, gremios económicos y organizaciones sociales, en un gran frente común para que el problema eléctrico no termine arrasando el desarrollo del Caribe, dice el expresidente del Senado de la República.

El Senador de la República por el Partido de La U, José David Name Cardozo, dijo que la crisis de Electricaribe ya tocó fondo y que ante el agravamiento del mal servicio de energía en la zona norte solo queda la conformación de un gran frente regional para defender el desarrollo presente y futuro de los ocho entes territoriales que la conforman, especialmente los 7 del área continental.

“Los daños en el sistema de distribución eléctrica se cuadriplican, el desespero social es incontenible, no podemos quedarnos cruzados de brazos, la situación no puede ser resuelta por un solo grupo político, si persistimos en esa terquedad nos vamos a hundir todos y no serán posibles ni la agenda ni el Estado regionales hacia donde queremos avanzar”, manifestó el expresidente del Senado.

El congresista indicó que ni Electricaribe pudo presentar el plan de contingencia dentro del plazo de los 60 días que se le había impuesto, ni el gobierno nacional pudo cumplir la deuda que por más de 400 mil millones de pesos tienen entidades oficiales y usuarios de zonas subnormales ni hay luz verde con el denominado Plan5Caribe.

“Lo debo decir con toda claridad, el Plan5Caribe es un rotundo fracaso; ninguna de las subestaciones que han sido adjudicadas a la fecha ha podido cumplir con el cierre financiero y en ese contexto las soluciones previstas no van a llegar en el tiempo que se requiere”, aseguró el Senador Name Cardozo.

El dirigente político manifestó que convoca a los gobernadores, alcaldes de ciudades capitales, Senadores y Representantes a la Cámara de la Costa Caribe, líderes gremiales y empresariales, y voceros de organizaciones sociales para que unidos en una sola voz “nos hagamos sentir ante el gobierno nacional en defensa de lo que queremos para la Región y exijamos soluciones definitivas respecto del problema eléctrico en que nos encontramos”.

“Invito con especial énfasis al Gobernador del Atlántico Eduardo Verano De La Rosa y al Alcalde Distrital de Barranquilla Alejandro Char Chaljub a que trabajemos unidos con todos los sectores políticos, porque de lo contrario naufragarán todas las expectativas que han sido diseñadas por sus respectivas administraciones y por las cuales votaron millares de atlanticenses y barranquilleros”, precisó el Senador Name Cardozo.

 

JOSÉ DAVID NAME CARDOZO

Senador de la República Partido de La U.

Bogotá marzo 16 de 2016

Nuestras historias

Una Creg de espaldas al país, cada día nos dice que sirve menos

Columna de opinión del senador José David Name.
 
El debate sobre la justificación de las comisiones de regulación se ha dado desde el momento mismo de su creación, a partir de las leyes 142 y 143 que hicieron los desarrollos reglamentarios ordenados por la nueva Constitución de 1991 que les dio el enfoque general.
 
En los últimos 35 años ha habido ajustes a las comisiones que existen, pero aun así amplios sectores de la ciudadanía, la academia, los gremios empresariales y comunales, creen que poco o nada sirven al propósito que las inspiró para que los servicios públicos lleguen al mayor número de personas posibles en todos los estratos de la población, dentro de un marco tarifario que además de ser justo y equitativo social y regionalmente, permita garantizar calidad, cobertura y expansión.
 
Por experiencia propia y por lo que me ha correspondido apreciar y estudiar como legislador interesado en los asuntos energéticos, ambientales, servicios públicos y aspectos agropecuarios, la visión más desastrosa la tengo alrededor de la denominada Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg.
 
Con una nómina de 97 funcionarios entre comisionados, profesionales especializados, asesores, secretarias, conductores y asistentes, que cuestan una millonaria suma al erario público, la Creg se caracteriza por ser un organismo enigmático, lleno de doctores con ínfulas presidenciales, que miran por encima del hombro a todo lo que está por fuera de Bogotá, pero tienen sofisticadas alianzas con algunos sectores productivos especializados en hacer fortunas para sí, en detrimento del bolsillo de millares de colombianos y de su bienestar.
 
La demostración más palpable de la animadversión que se ha ganado en la comunidad nacional, la acaba de dar el Senado de la República que en su última sesión plenaria exigió de manera unánime la renuncia de los comisionados por su incompetencia e incapacidad para haber advertido a tiempo y no exponer soluciones inmediatas, de mediano y largo plazo, ante la crisis energética en que se encuentra el país.
 
¿Qué si apoyé la proposición presentada en ese sentido? Claro que la apoyé y la he multiplicado en su divulgación todo lo que he podido. Desde la Comisión Accidental Caribe del Senado de la República o Bancada Caribe, no he hecho sino pedir la reforma de la Creg y la salida de los actuales administradores, porque recordemos que ellos son los culpables del grave problema de gas natural que hoy tiene nuestra región. En materia tarifaria le han ocasionado al Caribe una crisis de mayúsculas proporciones.
 
Recordemos que la Creg ha sido ineficaz e ineficiente para detectar y determinar qué pasó y que sigue pasado con el cargo por confiabilidad, cuyo pago por parte de la gente supera los 18 billones de pesos sin que esa suma haya prevenido el riesgo de apagón eléctrico que tiene tambaleando al país.
 
Recordemos que la Creg, amangualada con el Viceministro de Energía Carlos Erazo, ha estado facilitando la maniobrabilidad con la que el cartel del agua castiga a los colombianos desde un sector hidroeléctrico que no se compadece con las necesidades del país. Y en ese contexto han obstaculizado el desarrollo de las energías limpias y la reglamentación de la ley 1715 de 2014, de mi autoría, que les abrió el escenario para servir a nuestro progreso, en una relación más amable con el medio ambiente y costos más económicos.
 
Recordemos que la crisis energética actual ya le costó el puesto al ministro Tomás González Estrada, hombre de buena intención que no tuvo en su equipo el respaldo adecuado, empezando por el Viceministro Erazo, el aliado fiel de la Creg. Si el ministro salió y los comisionados de la Creg que dependían de él no le funcionaron al sector, entonces también tienen que irse. Igual el Viceministro.
 
La Creg tampoco ha servido para hacerle eco a la campaña de ahorro de energía convocada por el Presidente Santos. A duras penas sacó una resolución de supuestos incentivos, de más de 15 páginas, que lo único útil que tiene para ellos es que los pone a viaticar con el fin de realizar unos seminarios de socialización de tales incentivos. Otro exabrupto. Salir a explicar lo que debería ser pan comido para los usuarios eléctricos.
 
En resumen, el Ministerio de Minas y Energía tuvo miopía sectorial, estamos en crisis. La Creg fue un organismo inútil en la prevención. Ya se fue el ministro. Ahora se tienen que ir los comisionados de la Creg. Colombia quiere ahorrar energía, pero no quiere malgastar recursos en una Comisión que actualmente no sirve para nada. Por favor visitewww.josedavidname.com  o escríbame a  jname@josename.com

Nuestras historias

Se acabó juego sucio con el agua, iniciamos era de energías limpias

Elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, el Ministerio de Minas y Energía presentó hace pocos el nuevo Plan de Expansión y Generación Eléctrica 2015 – 2019, del cual se dice que trae como novedad el énfasis en la producción de energías limpias.

Como autor y ponente de la ley de energías limpias 1715 de 2014 en el Congreso de la República, me complace que ahondemos en el tema como parte de una política de Estado, particularmente en momentos en que el país abraza la posibilidad de un apagón eléctrico.

Dios quiera que no, pero si en abril no llueve las reservas de agua se harán más escasas y Colombia tendrá que acudir a los racionamientos de energía y probablemente al mecanismo de adelantar la hora, como lo  ha sugerido el exministro Amilkar Acosta Medina.

Pero podríamos estar dependiendo menos del agua y estaríamos en mejor capacidad de enfrentar el Fenómeno de El Niño, si hace dos años hubiésemos tenido la capacidad de reglamentar con inmediatez la ley de energías limpias. Pero no. Hubo intereses superiores a la simple voluntad del Ministro de turno, empezando por sus propios subalternos aliados con sectores que lo que menos quieren es el desarrollo de las energías limpias.

¿Cómo operan? Sencillo. Desde uno de los viceministerios, la Creg y Acolgen (Asociación Colombiana de Generadores) le apuestan a la consolidación del cartel del agua, es decir, al manejo sesgado de las reservas hídricas para lucrarse a su antojo, manipular el mercado y tener siempre al país con una espada de Damocles sobre su cabeza, por el prurito de que los embalses operan con unas palancas por fuera del alcance de quienes pretenden la energía para beneficio colectivo y no para unos cuantos sectores de la hidroelectricidad.

Con base en el nuevo Plan de Expansión en Transmisión  y Generación que va hasta el 2029, considero que llegó el momento de parar el juego sucio del cartel del agua para iniciar la era de las energías limpias, que nos servirán dentro del propósito de incentivar renovadas fuentes de producción de energía a costos más económicos tanto para el inversionista como el usuario final y tener una relación más amable con nuestro medio ambiente.

En materia de generación, para “el período 2021- 2029 se requerirá un incremento de la capacidad instalada del país y dentro de las opciones contempladas se identificó una expansión que incluye la  instalación de nueva capacidad hidroeléctrica y una proyección de crecimiento de plantas menores”, según el gobierno nacional.

Con base en este postulado, la Upme trabajó en el diseño y formulación de 8 escenarios que integran diferentes fuentes de generación eléctrica, desde las tecnologías tradicionales como las plantas térmicas a base de carbón e hidroelectricidad, hasta la incorporación de fuentes renovables no convencionales como la producción eólica, ubicada principalmente en La Guajira, la geotermia, la biomasa y la generación solar fotovoltaica, tal como lo dispone la ley 1715 del 13 de mayo de 2014.

Nos satisface tal determinación, pero no dejamos de sentir un resquemor producto del retraso de dos años  que tenemos en la reglamentación de la ley de energías limpias, porque esos 24 meses sirvieron para que continuara reinando la mafia del agua en el país cuando hubiésemos podido contrarrestarla con fuentes renovables no convencionales. Desafortunadamente dejamos de hacer uso de un instrumento legal de inmensos y múltiples beneficios para el panorama energético nacional.

El Ministro Tomás González Estrada nos ha explicado que para la identificación de opciones orientadas a diversificar la matriz de generación de energía eléctrica, se estableció que dichas fuentes renovables no convencionales podrían implicar un beneficio para la demanda, dependiendo del porcentaje de penetración, brindando de paso confiabilidad y desplazando generación más costosa.

De acuerdo con las obras de transmisión definidas en el plan que demandarán una inversión de 167 millones de dólares, la infraestructura para interconectar los 3.131 megavatios eólicos que se proyectan desarrollar en La Guajira tienen un costo aproximado de 700 millones de dólares. Se contempla que los proyectos eólicos aumenten la capacidad de generación en un 20%, una quinta parte de la capacidad de energización actual con una fuente renovable diferente al agua. Estoy convencido de que frente a la coyuntura presente y futura lo que más nos conviene es el desarrollo de las energías limpias, con cooperación internacional. Por favor visite  www.josedavidname.com o escríbame a  jname@josename.com

Nuestras historias

Hemos tenido apagada la prevención y estamos a punto de quedar sin luz

Columna de opinión del senador José David Name.

Hace dos semanas la planta hidroeléctrica de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, en Guatapé, Antioquia, registró un incendio en su casa de máquinas que implicó dejar al país al borde del apagón eléctrico.

El sistema eléctrico nacional se encuentra en condición de discapacidad por la inadecuada planeación energética de los últimos 20 años.

El exceso de confianza y la imprevisión, pero también el juego maquiavélico de ciertos funcionarios públicos de alto rango combinado con el afán de lucro del denominado cartel del agua, agravan el problema del desarrollo inadecuado del sector.

Tenemos hoy los efectos desastrosos del Fenómeno de El Niño y del cambio climático, que colocan nuestro sistema hidroeléctrico en un 30 por ciento de su capacidad real de generación, lo cual sería un inconveniente relativamente sencillo de superar si existiera la oferta de gas natural que requiere el parque térmico del país para cubrir sin alarmas la demanda existente.

Actualmente al sistema eléctrico no se le puede quitar un pelo porque se desploma. Hay riesgo de racionamiento en horas pico, de acuerdo con el Ministro Tomás González.

Días atrás por una decisión judicial se suspendió la planta de El Quimbo y temblaron las bombillas. Se restableció y la calma volvió. Al quedar por fuera Guatapé que aporta el 4 por ciento de la energía que consume el país, regresaron las angustias. A las carreras el gobierno salió a negociar la compra de 7 gigavatios diarios al Ecuador para conjurar el apagón. No obstante prevalece la inestabilidad de la palanca.

Guatapé genera 560 megavatios en ocho unidades que se reparten la cifra en porciones iguales, es decir 70 megavatios cada una. Se prevé que en mayo operen nuevamente dos unidades (140 MW)  y que en junio se reactiven otras dos (140 MW), para 280 MW en 4 meses, hasta alcanzar en septiembre el 100 por ciento la capacidad total. Hablamos de 7 meses de emergencia en Guatapé, a lo que se añade que faltan 60 días o más de dureza de El Niño.

El petróleo, el gas, el carbón, la hidroelectricidad y lo nuclear han brillado como fuentes energéticas tradicionales. En Colombia, lo vengo diciendo con insistencia, es urgente cambiar la ecuación energética.

Nuestra prioridad debe ser la producción de energía a partir de las fuentes eólicas, solar, geotérmica y la biomasa. Tenemos la ley 1715 del 13 de mayo de 2013, de la cual fui autor y ponente en el Congreso.

¡Qué tristeza! Ver al país nuevamente expuesto a un apagón eléctrico. Vuelve a demostrarse la falta de previsión y la poca osadía para cambiar la ecuación de la que hablo. Ante el Niño y sus efectos sobre el recurso agua, Colombia debía estar preparada con energías limpias.

Pero el gobierno se demoró dos años en emitir primeros decretos y reglamentar la ley 1715 de energías limpias. Toda la actualidad eléctrica es culpa de la Creg y del Viceministerio de Energía que solo le caminan al cartel del agua.

Llegó el momento de que Colombia cambie su excesiva dependencia del gas natural y el agua para producir electricidad. Mientras el mundo habla de las energías limpias y destina millonarios recursos a su desarrollo, Colombia está a punto de apagarse.

Las energías solar y eólica son las más económica e inmediata solución a la crisis energética colombiana. Si no hay desarrollo de energías limpias, siempre estará amenazado el progreso económico y social del país.

La Línea de interconexión con Ecuador se concibió para apoyar sistema eléctrico ecuatoriano y ahora el alumno supera al maestro. Ecuador ha tenido mejor planeación energética y por ello hoy nos puede suministrar electricidad vía interconexión.

La torpeza en la prevención de problemas solo muestra a Colombia como un país atrasado energéticamente, sigamos el ejemplo de Ecuador. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a  jname@josename.com
 

Nuestras historias

Farc en política deben dejar armas y tener a la Fuerza Pública al pie

Columna del senador José David Name.

En un proceso de paz tan complejo como el que se sigue con las Farc, no sólo por los temas que deben sortearse sino por los enemigos ocultos y visibles, lo que menos debe hacerse es volverlo vulnerable ante la opinión pública y los partidos opositores.

Insisto en mi tesis de que en Colombia somos escasos para la prevención y abundantes en la reacción después de los hechos, pero cuando todo se ha consumado de qué vale la justificación.

En ese contexto, considero que debió estar cargada de previsiones y prevenciones lo de la visita de voceros de las Farc a La Guajira, en el marco de una supuesta socialización del proceso con los distintos frentes, convenida hace algunos meses en La Habana.

Pero no. Hubo exceso de confianza de parte y parte. Faltó ser más explícitos con la sociedad colombiana respecto de lo que ocurriría cuando comenzaran las visitas. Además de La Guajira, se habla de Romaña en otro escenario. Semanas atrás hubo 4 desembarcos desde Cuba pero el asunto no pasó a mayores.

El Ministro del Interior Juan Fernando Cristo dijo que en esta ocasión se trató "de una metida de patas" de las Farc y que la organización debía unas disculpas a la población por lo que ocurrió. Pero también debe pedirlas el gobierno por dejar que pasara.

La versión digital del 19 de febrero de El Tiempo, dice que desde La Guajira el presidente Juan Manuel Santos advirtió que "las Farc deben concentrarse en finalizar los puntos de negociación que hacen falta para que el 23 de marzo próximo se ratifique como la fecha del fin del conflicto armado, en lugar de hacer proselitismo político con armas, como en el caso de La Guajira, y acabar con la confianza en el proceso de paz".

Comparto el tono enérgico presidencial a propósito de la salida en falso de las Farc en la Península, pero creo que al margen del episodio proselitista armado nos habíamos retrasado en ir poniendo sobre las ies los puntos urgentes para la firma de la paz, justo el próximo 23 de marzo.

Si bien las Farc han solicitado al gobierno nacional superar el incidente de La Guajira para concentrarse en los ajustes finales a la terminación del conflicto, debe quedar muy claro que no se puede repetir ese desafío al orden establecido, a la Fuerza Pública y a la autoridad civil. Mucho menos debe permitirse otro despliegue mediático como el que se acaba de dar, no por censurar a la prensa sino por evitar más dolores inútiles a las víctimas del conflicto.

Creemos que los voceros competentes deben responder las inquietudes de la Procuraduría General de la Nación sobre el suceso del jueves pasado, yendo más allá de la simple expresión de que las visitas obedecían a unas autorizaciones del año pasado para hacer pedagogía en los campamentos de las Farc sobre la paz. Pregunto ¿las autorizaciones se dieron dejando constancia de que no podía haber proselitismo sin armas ni alejados de la vigilancia de la Fuerza Pública ni del control de gobernadores y alcaldes?

La declaración oficial de los negociadores del gobierno expresa: "En la última visita, el grupo encabezado por Iván Márquez, ha violado las reglas de juego acordadas de no tener trato con la población civil y mucho menos participar con hombres uniformados y armados en un evento público con la comunidad, en la plaza principal de un corregimiento como ocurrió en el Conejo". ¿Por qué fue imposible que no pasara?, nos preguntamos muchos.

Las visitas ya fueron suspendidas por instrucciones de la Presidencia y la violación que se dio es inaceptable en palabras del propio gobierno y en nuestra opinión. Respaldamos la paz pero la dignidad del Estado no se puede pisotear ni la palabra empeñada en lo que va de los acuerdos debe ser menoscabada nuevamente. Por favor visite  www.josedavidname.com o escríbame a    jname@josename.com

Nuestras historias

“No podemos seguir de brazos cruzados mientras el hambre mata a más niños en La Guajira"

“Consejo de Política Social debe 

declararse en sesión permanente 

ante crisis humanitaria en La Guajira

 

“Si hay movilización por la paz,

Colombia entera debe salir en ayuda 

de los niños de La Guajira

 

“El Estado no puede seguir 

doblegado  ante la muerte de niños 

por hambre en La Guajira”

 

El Senador de la República por el Partido de La U, José David Name Cardozo, dijo este martes que el país no puede cruzarse de brazos ni ponerse a lamentar o a llorar simplemente, cuando en La Guajira no se detienen las muertes de niños y niñas por hambre.

“Hay que reconocer algún tipo de reacción de las autoridades nacionales y locales para proveer agua potable en las zonas más difíciles del departamento y llevar algo de raciones alimenticias a las rancherías indígenas más deprimidas, pero lo que se hace es insuficiente porque lo que se requiere es una solución de fondo liderada por el Presidente de la República y todas las agencias sociales del Estado, porque de lo contrario desaparecerá por completo la esencia futura de la cultura Wayuu que son los niños de hoy”, indicó el expresidente del Senado.

El Senador Name Cardozo manifestó que en este orden de ideas el Presidente Juan Manuel Santos debe convocar de urgencia al Consejo Nacional de Política Social y declararlo en sesión permanente para trabajar soluciones inmediatas y de fondo capaces de resolver la crisis humanitaria de La Guajira.

“En el país nos movilizamos por distintas causas, lo hacemos con desprendimiento y profundo sentido de la solidaridad; ahora nos movilizamos para apoyar el proceso de paz y aprovecho este momento para decirle a la población que hacer paz y contribuir a la reconciliación también es manifestarnos por el fin de la desnutrición de la población infantil de La Guajira, no dejemos que se mueran más niños y niñas”, indicó el legislador barranquillero.

“El Estado no puede seguir doblegado ante las muertes que se anuncian diariamente; el gobierno que nos representa tiene en este grave problema humanitario, uno de sus más grandes desafíos y una de las mayores pruebas a su capacidad para erradicar los males que como el hambre exterminan nuestro recurso más preciado, el ser humano”, expresó el Senador Name Cardozo.

“Lo que ocurre con La Guajira indigna, conmueve, invita a desplegar grandes esfuerzos; por ello pienso en una Fuerza Pública y Militar que igualmente se moviliza con sus hombres y equipos de transporte para entrar de lleno a La Guajira y ayudar a resolver la crisis humanitaria en el departamento”, sostuvo el congresista.

 

José David Name Cardozo

Senador de la República

Partido de La U

Bogotá D.C. Febrero 09 de 2016

Nuestras historias

Situación de crisis en economía es una oportunidad para crecer

Columna de opinión del senador José David Name.

"Pensemos creativamente en un mayor desarrollo industrial": senador José David Name.

Existen buenas razones para ser optimistas, pero la coyuntura que registra el mundo mueve nuestras preocupaciones e inquietudes respecto del presente y futuro de la economía colombiana.

Sin duda nos afecta lo que ocurre en el mercado minero energético, porque la volatilidad en los precios del petróleo y la caída de los que corresponden al carbón y al ferroníquel, golpea gravemente nuestro horizonte de ingresos, paraliza la inversión extranjera en el sector, hace que escaseen los dólares, recorta el presupuesto de las regalías hacia las regiones y provoca el efecto dominó en el aparato productivo interno.

Con un dólar bordeando los 3.500 pesos y una inflación superior al 6 por ciento, vemos una industria doméstica resentida al igual que una actividad de comercio exterior disminuida en sus expectativas. El dólar alto pone a ganar a muy pocos, mientras que una carestía hacia arriba, erosiona la capacidad adquisitiva de las personas y presiona el consumo a la baja.

Reconocemos una situación de crisis, pero la entendemos no como la hora del colapso sino de las grandes oportunidades para zafarnos de la dependencia del petróleo y de otras fuentes energéticas, de tal manera que pensemos creativamente en un mayor desarrollo industrial, en el equilibrio de la balanza comercial, la substitución de importaciones, el fortalecimiento del turismo y la reivindicación de la actividad agropecuaria.

Aunque ha sido favorable el desempeño del tercer trimestre de 2015, la Anif mantiene su pronóstico de crecimiento del 2.8% para ese años, a raíz de la desaceleración que ocasiona la vulnerabilidad del sector externo en el cuarto semestre. Para 2016 se calcula un crecimiento del 2.5% y en el peor de los casos puede ser del 2% por los efectos que puedan tener los problemas macrofinancieros y bursátiles internacionales en el inicio del año. El gobierno confía en una tasa del 3%.

El Ejecutivo supone que el campo, la construcción, la industria y las ejecuciones en infraestructura, son clave para proteger e incentivar el crecimiento económico del país, particularmente por lo que ocurre con la devaluación que favorece las exportaciones agropecuarias e industriales.

No obstante, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), advierte que "la devaluación no puede enmascarar los problemas de competitividad que tiene el mercado nacional. Los problemas y los retos están ahí, y nos preocupa que la tasa de cambio enmascare los problemas de la estructura industrial colombiana". En opinión del gremio, tiene que avanzarse en la superación de los inconvenientes en materia de infraestructura, contrabando, y defensa comercial, entre otros factores.

Si bien el hecho de que tengamos la tasa más baja de homicidios de los últimos 40 años, que observemos 56 días consecutivos sin incidentes con las Farc y el proceso con esta guerrilla marche hacia la firma de un acuerdo en marzo próximo, con notable respaldo de la comunidad mundial, influyen en un ambiente propicio para los negocios y la producción, tenemos que redoblar los esfuerzos para ser superiores a las adversidades que nos plantea un mundo exterior en conflicto.

En este contexto es deseable evitar que las regiones, departamentos, distritos y municipios vean lesionadas sus expectativas de desarrollo por cuenta de lo que sucede con los ingresos nacionales, particularmente ahora cuando se inician nuevos gobiernos locales.

El viernes pasado el presidente Juan Manuel Santos extendió un mensaje de optimismo en torno al desempeño de la economía y a los beneficios de los programas sociales emprendidos por el Gobierno, y dijo que tiene claro el rumbo de desarrollo económico, empleo y paz hacia el cual está conduciendo al país. "Tenemos turbulencias pero sabemos cuál es nuestro puerto de destino y cómo llegar a él", indicó el Primer Mandatario. Queremos creer que es así.

Para destacar tenemos también que el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, resaltó "el saludable incremento de la inversión privada en el Producto Interno Bruto de Colombia, el cual es el más alto entre las mayores economías de la región, medido en el lapso 2011-2015". Días atrás el Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, sostuvo que Colombia es uno de los puntos brillantes de la economía de Latinoamérica y del mundo.

El momento actual requiere más que nunca unidad nacional, profundizar la lucha contra la pobreza, innovar en el campo empresarial, acelerar los emprendimientos, persistir en la austeridad inteligente del Estado, promover y hacer realidad el progreso de nuestras regiones, así como sellar la paz y reconciliación entre los colombianos. Así podremos despejar las preocupaciones e inquietudes que hoy rodean el presente y el futuro social y económico del país. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La paz, los nuevos gobiernos locales y el año que empieza

Columna de opinión del senador José David Name.

Bogotá D.C., enero 8 de 2016.- Estamos listos para pasar la página del año 2015, que culmina para el país con mejores resultados en términos de orden público, un notable descenso en la tasa de homicidios, la celebración de una Navidad relativamente tranquila y un mayor optimismo de los colombianos.

Sería torpe negar que el ambiente de convivencia pacífica que se respira se debe al osado proceso de paz que decidió emprender el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc y a la consistencia de la tarea de nuestra Fuerza Pública para defender cada uno de los rincones del país.

Cerramos esta vigencia fiscal con unos diálogos de La Habana que han logrado frutos en temas muy álgidos como el de la justicia, las víctimas y la dejación de las armas, entre otros aspectos frente a los cuales existía mucho pesimismo.

Sin embargo, los negociadores han superado los escollos y hoy visualizamos la fecha del 23 de marzo de 2016, como el día de la firma del trascendental acuerdo de paz. Debemos seguir animando a todas las partes, porque como diría el exministro Humberto De La Calle "ya es más difícil devolverse que llegar al fin del conflicto".

Nada le conviene más a Colombia que acabar la guerra. Las voces de apoyo provienen de todas partes del mundo. El Papa Francisco, los países amigos desde cada continente, las organizaciones sociales internacionales, la ONU, la OEA, los sectores empresariales, inversionistas mundiales, todos tienen sus ojos puestos en Colombia y todos le apuesta a nuestra paz.

Otro compás de tranquilidad lo abre desde España el jefe de la guerrilla del ELN, alias Gabino, cuando dice que ya hay una agenda acordada con el gobierno y se espera que a comienzos del año entrante se haga público el diálogo de paz con quienes han sido encomendados para esta labor por el Presidente Santos.

Tenemos la certeza de que todo va a salir como lo espera la mayoría de los colombianos, que creemos saldrán masivamente a las calles a votar afirmativamente el apoyo al proceso de paz. Nosotros en el Congreso de la República hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance para contribuir al proceso y ahora con el Partido de La U hacemos el proselitismo requerido para que los colombianos voten por el SÍ a la paz.

Dentro del engranaje que está articulándose para que la paz no tenga reversa, se erigen como piezas fundamentales los nuevos gobiernos locales que se inician este primero de enero de 2016.

De allí los llamados que se le han hecho desde el gobierno nacional a los nuevos gobernadores y alcaldes, para que trabajen coordinadamente con los ministerios y las entidades descentralizadas de la Nación, de tal manera que los proyectos que desde las regiones tienen incidencia en la paz y el posconflicto antes que debilitarse, se fortalezcan.
Saludo la llegada de los nuevos mandatarios de la Región Caribe colombiana, les deseo el mayor y mejor de los éxitos en las gestiones que inician. Les brindo mi colaboración desde el Senado de la República y ante el gobierno nacional. Estoy seguro que no serán inferiores a las responsabilidades que asumen.

El 2016 será un año de grandes desafíos y el de la confirmación de la paz. Sigamos trabajando unidos por un país más desarrollado y próspero, libre de odios y enfrentamientos estériles. Que haya disenso pero para construir progreso y no para destruirnos unos a otros. Unidos todos podemos lograr una Colombia grande y reconciliada. Gracias por la atención brindada durante el 2015 y que todos tengan salud, muchos triunfos y múltiples bendiciones en 2016.
Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Colombia le da la espalda a generación con energías limpias

Columna de opinión del senador José David Name

Los colosos del mundo han acordado que a partir de 2020 transferirán 100 mil millones de dólares a aquellos países que tienen más comprometido su futuro con el cambio climático y de paso ponen en riesgo al resto del mundo.

Ayer domingo comenzó en París la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre Mundial de Presidentes sobre clima. Por lo pronto, hasta mañana martes esta avanzada de Ministros de Medio Ambiente o Energía busca preparar el camino hacia el esperado acuerdo global de diciembre, capaz de frenar unos días más catastróficos para el planeta.

¿Y qué hacemos en Colombia? Poco. Muchos ruidos y pocas nueces. Discursos bien nutridos de palabras, pero un poder Ejecutivo parco, que se contradice entre sí y tiene muy poco que mostrar en la práctica. El legislativo cumple con lo que le corresponde, hacer las leyes. Sin embargo, las reglamentaciones que debe expedir el gobierno se quedan en letra muerta.

Es lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo con la ley 1715 de mayo 13 de 2014, conocida como la ley de energías limpias. Es de mi autoría y llenó todos los requisitos constitucionales y legales para su aprobación. En un año debía ser reglamentada, pero el plazo venció hace varios meses. De manera inexplicable.

El Presidente Santos está con una agenda hasta el tope con los asuntos de la paz, pero en la Casa de Nariño opera un ejército de funcionarios y asesores que está para agilizar todos los asuntos de Estado de tal manera que el mandatario solo da el toque final para refrendar lo que los expertos diseñan. Pero nada.

El Ministro de Minas y Energía, Tomás González, parece muy conciliador, receptor, busca las explicaciones pertinentes y asiste a las reuniones que se le invitan, lo cual es loable. No obstante, las situaciones se mantienen en el mismo punto. Los viceministros tampoco avanzan y de ahí para abajo, mucho menos que menos mejora el panorama.

Para colmo de males la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, cuyo nombre da la impresión de ser el órgano que todo lo resuelve con la jerarquía del caso, termina siendo cuna de múltiples decepciones.

La Creg requiere una alta dosis de sulfato ferroso para superar la anemia que padece, problema que tal vez es el responsable del desánimo que la embarga a la hora de regular y favorecer a los menos protegidos.

La abulia (del griego clásico αβουλία que traduce No Voluntad) que evidencia la Creg, ya nos está causando diversos problemas.

El tema del precio del gas natural, a pesar de circunstancias mundiales que obligan a variar criterios que tercamente se siguen aplicando, pone a los sectores productivos y residenciales, a la inversión y a la competitividad en serios problemas en la Costa Caribe, por ejemplo.

La vulnerabilidad del sistema eléctrico, más allá de la facilista percepción de que todo obedece a un periodo de sequía, tiene su base en las imprevisiones de las autoridades eléctricas, la complacencia con los carteles del agua y las mafias de la hidroelectricidad. Es responsabilidad de un secular modelo centralista del sector eléctrico, frente al cual nada raro sería que tomara la excusa de la sequía para manipular llaves y compuertas con el objetivo de cerrar el mercado a sus propios intereses.

Una de las conclusiones es que el Ministerio y la Creg parecen estar de acuerdo con que el país le dé y le siga dando la espalda a las denominadas energías limpias. Que su reglamentación no sirva para dañarles el negocio a los hidroeléctricos y otros grupos, lo cual a todas luces es inadmisible e inaceptable. Esperamos que el Presidente Santos en medio de su apretada agenda, también abra un espacio para pacificar las aguas del sistema eléctrico que desde hace tiempo se han vuelto turbulentas. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajname@josename.com

Nuestras historias

Apareció la alcaldesa, aquí mis sugerencias

Columan de opinión del senador José David Name

"Lo dije interpretando un sentir comunitario, lejos de querer molestar a la alcaldesa. Mi mensaje fue para ella, que es la cabeza, no para terceros ni para subalternos a quienes escasamente la alcaldesa conoce."


Si Barranquilla, como dice la ONG Transparencia Colombia, representa una de las alcaldías con menores riesgos de corrupción en el país, ¿a qué le puede temer la administración distrital cuando se le habla del alto costo que tiene amasar una creciente tasa de inseguridad ciudadana?

Cuando uno es transparente lo es para todos los efectos e incluso cordial para hablar con sus contradictores y en especial con quienes le hacen críticas constructivas, que en últimas se vuelven la mejor ayuda en el ejercicio de lo público, especialmente cuando los gobiernos terminan y se quiere salir dejando huellas imborrables.

Dije en mi columna la semana pasada que en Barranquilla "el fenómeno delincuencial es alarmante. El miedo de la ciudadanía no es rumor callejero, se evidencia en cada barrio, en cada casa o apartamento que uno visita en el norte, centro, sur, oriente y occidente de Barranquilla. Es un pánico generalizado el que se vive en la capital del Atlántico y su Área Metropolitana."

Lo dije interpretando un sentir comunitario, lejos de querer molestar a la alcaldesa. Mi mensaje fue para ella, que es la cabeza, no para terceros ni para subalternos a quienes escasamente la alcaldesa conoce. Además, lo que manifesté es lo que aparece todos los días en los medios de comunicación, entonces porqué el funcionario de marras que me respondió no cuestiona esas informaciones.

Para ayudar a pensar en la inseguridad que nos golpea, más que criticar, hice las siguientes preguntas que repito: ¿Qué nos está pasando? ¿En dónde está el Comité Distrital de Orden Público? ¿Cuál ha sido el rumbo de la inversión social? ¿Se están investigando los orígenes de la ola criminal que nos azota? ¿Es gente de la ciudad y si es de aquí de qué barrios procede? ¿Cuál es la inteligencia que hacen los organismos de seguridad del Estado al respecto? ¿Por qué el 73 por ciento de los capturados a los pocos días está en libertad? ¿Quién se está equivocando en el manejo de la seguridad distrital?

Expuse e insisto en que la seguridad ciudadana es un tema de política pública, que va mucho más allá de la presencia de la Policía en las calles o de los operativos que oficiales y agentes efectúen para capturar bandidos e inescrupulosos asaltantes. En ese sentido el liderazgo lo debe ejercer la alcaldesa, quien no debería exaltarse ni terminar regañando y alzando la voz a la Policía en público. Nuestra respetuosa sugerencia es que convoque a todos los sectores con ella al frente, para que entre todos resolvamos los dos temas que más golpean la seguridad ciudadana: delincuencia y movilidad.

Además, es importante repensar el Comité de Orden Público, revisar el papel de la Secretaría de Gobierno y de su titular, así como el del Alto Consejero de Seguridad Ciudadana porque desde que se fue el doctor Guillermo Polo Carbonell, repito, se perdió el enlace más sano que podía tener la administración con la Policía y el resto de los organismos de seguridad. Es decir, falta un diálogo más fluido y confidente con quienes garantizan la seguridad.

Rodear a nuestras autoridades, incluyendo la alcaldía distrital, es fundamental y en ese contexto es vital que si se convoca a los públicos internos de la ciudad, se invite al gobierno nacional y a su Consejo de Seguridad a que acompañe el proceso que quiere darse en Barranquilla para recuperar las garantías a la seguridad ciudadana.

Por qué puede ser negativo para la imagen de la alcaldía que lleguen a Barranquilla el Presidente de la República, su ministro de Defensa y los comandantes de la Fuerza Pública, a impulsar la seguridad. Pienso que es lo mejor que podemos hacer. Uno debe pensar en la ciudad de hoy y no en futuras candidaturas presidenciales.

Por contar con ese acompañamiento ciudades como Medellín han logrado que en más de 40 días de este año, no se registren homicidios y los robos se reduzcan ostensiblemente. Lo mismo ha ocurrido en el puerto de Buenaventura, asediado por la violencia.

Necesitamos parar las disputas y trabajar en equipo. Que hacemos ideándonos letreros bonitos a la entrada de la ciudad, para qué construimos un nuevo puente sobre el río, por qué se decidió levantar el Centro de Eventos de Convenciones Puerta de Oro, qué sentido tiene mejorar el aeropuerto, si vamos a ser incapaces de garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos que van a pie como los que van en carro y otros medios de transporte. Nadie vendrá entonces a visitarnos ni querrá invertir en un territorio que es propio de la delincuencia.

Señorita alcaldesa: la respeto y valoro como mujer y autoridad de nuestra ciudad. Aquí nadie quiere atacarla, por el contrario queremos ayudarla como siempre lo hemos hecho desde nuestra condición de legislador y servidor público. Estamos listos a aportar, como muchos otros barranquilleros de buena fe. Convoque y estaremos presentes. Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Los gobiernos que siguen son claves para la paz y el futuro desarrollo nacional

Columna de opinión del senador José David Name

"Seguiremos empeñados en la labor que nos corresponde ": senador José David Name.

Barranquilla, octubre 26 de 2015.- Colombia salió adelante en un nuevo desafío electoral para renovar las autoridades locales que gobernarán del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2019.

Lo hizo en un ambiente de paz, solo empañado por el asesinato de un soldado en Antioquia. Sin embargo, para destacar como lo dijo el senador Antonio Navarro, que por primera vez en muchas décadas las Farc no atentaron contra sedes electorales por la casi total desaparición de la confrontación armada gracias al acuerdo que está a punto de firmarse con esta guerrilla tras los diálogos de La Habana.

Para gobernación, alcaldía, asamblea, concejo y JAL, hubo entre 9 y 28 millones de votos, de un potencial de 33 millones 792 mil 602 electores, lo que nos indicaría que la abstención rondó entre el 39 y el 45 por ciento, que sigue siendo un guarismo alto. Ya se ha escrutado el 99.82 por ciento de las mesas instaladas en el país.

Aunque somos de las democracias más estables de América Latina, Colombia aún debe promover una profunda reforma que cierre las distorsiones que aún imperan en el ejercicio de la actividad política y electoral, una de las cuales es la falta de auténtico control en las gastos de las campañas. Por ello el expresidente Gaviria dijo a la hora de votar el domingo que en algunas regiones los gastos de campaña eran realmente insólitos.

En esos términos, la democracia se vuelve precaria e inmadura. Se enferma a sí misma por acción y reacción. Ese es un riesgo demasiado grande para unas estructuras de gobierno que aún tienen que librar arduas batallas contra la pobreza y la inequidad y debe, desde lo local, sentar las bases sólidas para una paz estable y duradera, poco permeable a nuevos conflictos de sangre.

Debo reconocer la pertinencia de la actuación presidencial para manejar y coordinar desde la Casa de Nariño la intervención de las autoridades competentes en la lucha contra la corrupción electoral. En los últimos días fueron decomisados más de 1700 millones de pesos destinados a prácticas irregulares, se anularon más de un millón y medio de cédulas inscritas ilegalmente y se detuvieron a por lo menos 115 personas entre candidatos y actores de la contienda señalados por la comisión de delitos.

Afortunadamente, al final de la tarde, no hubo inconvenientes en el cierre y la Registraduría Nacional del Estado Civil a cargo del doctor Carlos Ariel Sánchez, dio a conocer los resultados dentro de los pronósticos establecidos y en concordancia con las expectativas ciudadanas.

Con casi 113 mil candidatos inscritos para 32 gobernaciones, 1.102 alcaldías y curules a Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales, Colombia atendió exitosamente su nueva cita con la democracia.

Mis sinceras felicitaciones a los ganadores, han merecido la confianza ciudadana y el país espera de ellos lo mejor de sus capacidades profesionales y personales, con óptimos equipos de gobierno, para que sus propuestas se materialicen a corto, mediano y largo plazos, en reales iniciativas de desarrollo socio económico.

El desafío es tan grande como intenso el trabajo que deberá abordarse para cumplir en los próximos 4 años las promesas hechas durante la agitación electoral. Como Partido Social de Unidad Nacional, La U, hemos obtenido resultados satisfactorios y en aquellos departamentos, distritos y municipios donde no favorecieron las cifras, saludamos a quienes fueron beneficiarios del respaldo ciudadano. Respetamos el triunfo.

Seguiremos empeñados en la labor que nos corresponde en el Senado de la República y prestos a mantener el apoyo que urge la Región desde el Legislativo para salir adelante.

En el caso de la Costa Caribe, necesitamos más integración requerimos un grupo de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles actuantes y consecuentes con lo que demanda este momento de la vida nacional para no continuar fracasando en la ejecución de políticas que mejoren la calidad de vida y eleven los indicadores de bienestar colectivo.

Por el bien de la paz y el futuro de nuestra Patria y sus regiones, que bastante lo necesitan. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Todos pensamos en el cambio climático

Columna de opinión del senador José David Name

"Nos falta un mayor esfuerzo": senador José David Name Cardozo.

Barranquilla, octubre 13 de 2015.- El pasado fin de semana los líderes de la economía mundial se reunieron en Lima, Perú, identificando cuántos millones hacen falta para la creación de un fondo climático. Dedicaron también un capítulo especial a la evasión fiscal de las multinacionales.

En Colombia las autoridades ambientales y el Presidente Juan Manuel Santos han encendido las alarmas ante la certeza de que el Fenómeno de El Niño se extenderá hasta el mes de marzo de 2016, lo que hará más grave la escasez de agua.

La obligación es ahorrar agua y luz porque la falta del líquido es una amenaza para el sistema nacional de acueductos y saneamiento básico, al tiempo que pone en peligro la generación hidroeléctrica por el descenso en los embalses.

El panorama es más preocupante si tenemos en cuenta que la oferta de gas no es la misma de antes y los generadores térmicos, golpeados también por los altos precios del energético, no pueden hacer el mismo aporte que hacían antiguamente en momentos de sequía.

El cambio climático ocasiona nefastas consecuencias para la actividad agropecuaria, porque la precariedad del riego genera baja producción agrícola y ello incide en la oferta a municipios pequeños y medianos, así como a las grandes ciudades que ya sienten el peso de la inflación o el incremento de precios.
La Costa Caribe llega a unas temperaturas asfixiantes que pueden ser mortales para personas con trastornos cardiovasculares y / o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En otras zonas como la sabana de Bogotá, se registran por momentos fríos intensos e igualmente indicadores altos de infección respiratoria aguda.

Se conjugan la preocupación por el futuro inmediato del proceso de paz, la estabilidad de la economía, el control de la inflación, el manejo de la devaluación del peso, la inseguridad en los centros urbanos y la violencia que desatan en algunas regiones las bandas criminales, pero se destacan los afanes del Gobierno Nacional para que nada se desborde y por fortuna la selección de fútbol inicia con pie derecho su camino al mundial de Rusia 2018, lo cual genera algo de alegría en medio de la turbiedad de las aguas agitadas.

Las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, FMI, se han concentrado en la reactivación de la economía global, pero también en definir cómo se reunirán los dineros para fijar límites al calentamiento. La urgencia la determina que estamos a dos meses de la cumbre mundial sobre el clima en París y deben tenerse las cuentas claras. A la banca de desarrollo tipo Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, BID, les cabe una gran responsabilidad en la materia.

De acuerdo con la OCDE, la ayuda financiera a los países en desarrollo contra el cambio climático logró los 62.000 millones de dólares en 2014, que es algo más de la mitad de la meta de 100.000 millones fijada para 2020. Los líderes de la economía mundial aguardan que se concreten unos compromisos financieros mayores.

Conseguir la financiación para ser más efectivos en la lucha contra el cambio climático es una prioridad indiscutible. Nos complace que los ministros de Hacienda de las grandes potencias hayan aprobado superar vacíos legales que permiten a las multinacionales eludir impuestos en los países donde operan. Si captamos más recursos más tendremos para que el clima esté bajo control.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, presidido por el colombiano Luis Alberto Moreno, escuchamos voces a favor de duplicar el financiamiento para el cambio climático, confiando en llegar a un 25 o 30 por ciento de sus aprobaciones a 2020.

A la fecha, 17 gobiernos latinoamericanos, entre ellos el de Colombia, y caribeños, han presentado sus Intenciones de Contribuciones Nacionalmente Determinadas, previo a la COP21, la cumbre climática en París a fines de 2015. La nueva meta financiera climática del BID busca apoyar a estos países a cumplir esos compromisos. Esperamos que así sea. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a
jname@josename.com

Nuestras historias

Me gusta esta Colombia que sueña con la paz y piensa en un mejor futuro

Columna de opinión del senador José David Name

¿Cuánto tiempo tenemos en guerra? Vamos llegando a los 60 años de conflicto armado. ¿Cuántos muertos nos ha representado la violencia ideológica? Cerca de 220 mil víctimas. ¿Cuál es el volumen de las pérdidas políticas, económicas y sociales? No hay cifra que se le compare.

¿Por qué siento tanto entusiasmo hoy? Porque por fin podemos divisar las luces de la paz al otro lado del túnel. ¿Es sólo una victoria para el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos? Es un triunfo del pueblo colombiano que mayoritariamente votó por el proyecto político de la paz y le confió un segundo mandato para que hoy el mundo celebre con viva emoción los acuerdos que se logran y se divulgan desde La Habana, Cuba.

Igualmente me entusiasma, reconforta y enorgullece ser parte del Partido Social de Unidad Nacional, La U, porque se está ratificando como el partido de la paz sin impunidad y porque con su madurez, sentido de la civilidad política y vocación de servicio a la comunidad necesitada, consolida una ruta de fortalecimiento que se ve representada en la mayoría disciplinada y coherente que actúa y se hace sentir en el Congreso de la República.

En contra de los odios y resentimientos y hasta envidias de algunos sectores, Colombia es un país que avanza en sus postulados de paz, educación y equidad, los tres pilares del nuevo Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País".
Colombia es hoy una Nación que paulatinamente deja los guarismos de pobreza que atormentaron a otras administraciones y escala hacia una sociedad de clase media dinámica e innovadora que le apuesta al sostenimiento del crecimiento económico, al conocimiento, a la investigación y a la identidad común para que unidos alcancemos niveles más altos de bienestar social.

Me gusta esta Colombia que hoy es alumbrada por un sol distinto y duerme cada noche más tranquila porque en lugar de pensar en balas, bombas y narcotráfico, amanece acariciando la posibilidad de un futuro mejor. Un futuro en paz y con evidentes oportunidades de progreso.

Sí, me gusta esta Colombia que sueña con la paz cercana y sienta las bases de los mejores tiempos por venir. De la mano de un gobierno y unos partidos políticos que desde la concordia de la llamada Unidad Nacional vela por el finiquito de tres grandes males por erradicar definitivamente de nuestro horizonte: Violencia, corrupción y pobreza.

Lo que ocurrió el pasado 23 de septiembre en La Habana, Cuba, con el anuncio sobre el acuerdo con las Farc respecto de la justicia transicional y la firma del fin del conflicto al cierre del primer trimestre de 2016, es decir dentro de seis meses, es la más hermosa melodía para quienes preferimos los sonidos de la paz que el estruendo de las bombas y las metralletas.

Prefiero las emboscadas de la felicidad que la sangre derramada por quienes se esconden en la maleza de la selva, sea cual fuere su motivación ideológica. Me gusta más el ruido de los niños jugando y riendo en los parques y colegios, el sonar de las fábricas que generan empleo y bienes y servicios, las familias que unidas construyen una memoria de región y de país y la buena voluntad y solidaridad de un colectivo social que empuja para el progreso de todos.

Hemos pasado la prueba de uno de los grandes escollos del proceso de paz: la justicia para quienes han cometido graves delitos en medio del conflicto armado. Ahora será más fácil concluir el tema de los mecanismos de refrendación y la verificación de la entrega de armas, así como la vinculación a la actividad política del grupo que se reintegra a la vida civil.

Mucha de la buena salud que tenga de ahora en adelante el proceso de paz, dependerá en gran parte de lo que ocurra en el Congreso de la República con los acuerdos y las reglamentaciones legales pactadas. Allí estaremos para hacer los aportes necesarios en aras de que esta versión de la historia nacional se escriba con la grandeza requerida. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Lo que va de la Ministra Abello y su gestión, a una salida en falso en su contra

Columna de opinión del Senador José David Name

Tengo un profundo respeto por las mujeres que se desempeñan como ministras dentro del gabinete del Presidente Juan Manuel Santos.


Primero por su condición femenina, segundo porque son excelentes profesionales y tercero porque cumplen a cabalidad su gestión, en medio de las dificultades que implica un país como el nuestro.

Con ellas se puede disentir, se tienen discrepancias cuando el Ejecutivo y el Legislativo estudian iniciativas de importancia nacional y regional, pero en el fondo hay que reconocerles probidad, valentía y carácter para enfrentar los temas y superar los momentos adversos. Sin rencores.

Guardo particular admiración por las ministras que representan al Caribe colombiano, las doctoras Cecilia ÁlvarezCorrea Glenn y Natalia Abello, a quienes trato de colaborarles lo más que puedo en el Congreso de la República para el logro de las metas que se han propuesto en el trámite de leyes que benefician a los sectores comercio, industria, turismo y transporte. No solo porque se trata de ellas, sino porque favorecen al país y especialmente a la Costa Norte.

Con la Ministra de Transporte, Natalia Abello, mantengo unas relaciones de alta cordialidad y, sin ser los grandes amigos, hemos podido generar coincidencias respecto de asuntos de su cartera que deben ser movidos con agilidad para que puedan funcionarle a tiempo a los departamentos del área continental del Caribe.

Considero que la doctora Abello viene haciendo una importante labor para sacar adelante temas fundamentales dentro del proceso de desarrollo nacional e incluso es exitosa a pesar de soportar el mal ambiente laboral que se evidencia en la cartera a su cargo. Ella no se arredra ante nada, ni siquiera ante lo complicadas que resultan las relaciones con su superior.

Por ello me ha sorprendido en cierta manera el "Ministricidio" que se quiso poner en marcha en contra de la doctora Abello, quien en un acto de sensatez y atención a los más altos intereses nacionales, tuvo que apretarse el cinturón dada la precariedad de los recursos públicos para la vigencia fiscal de 2016. Lo hizo hablando con quien tenía que hablar, el Ministro de Hacienda. Sin peleas ni controversias al aire. Con respeto, como lo ha pedido el Presidente Santos. Lavando los trapitos sucios en casa.

En algunos ámbitos del poder local se pensó en mover el ajedrez ministerial antes de tiempo. Es decir, ensillar antes de tener la bestia, como dice el adagio popular. Se anunció con bombos y platillos que la señora Ministra de Transporte, Natalia Abello, sería reemplazada después de las elecciones de octubre.

Se equivocaron en la jugada porque el mismo Presidente Santos salió a desvirtuar públicamente el rumor y de inmediato se calmaron las aguas relacionadas con la llegada al ministerio de otro destacado dirigente y joven líder barranquillero, el doctor Jaime Pumarejo Heins. Lo entusiasmaron y ahora lo dejan esperando.

Los promotores del tema y del cambio ministerial parece que no conocieran un poco al Presidente Santos, a quien esos rumores de pasillo lo incomodan bastante. Ahí es cuando sale a relucir verdaderamente quién es el dueño del balón y quién dirige el poder en el país.

Además desconocen también que nadie en Colombia a quien anuncian como ministro con tanta anticipación, por muy ilustre que sea, es nombrado en la cartera. Es la típica jugada con la que queman a alguien. Se fueron en blanco, dejaron de destacar la buena gestión de la Ministra Abello para relevarla del cargo pero en última lo que concretaron fue una salida en falso. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajosename@josename.com

Nuestras historias

Ley de energías limpias tiene un enemigo oculto dentro del mismo gobierno

Carta del senador José David Name 

Barranquilla septiembre 14 de 2015
Doctores
Alejandro Ordóñez Maldonado
Procurador General de la Nación
Edgardo Mayo Villazón
Contralor General de la República
Bogotá D.C.

Apreciados doctores:

Como responsables de dos de los órganos de control más importantes de nuestro país, me dirijo a ustedes para exponerles una preocupación respecto de situaciones que vienen obstaculizando la cabal aplicación de la Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, de la cual fui autor y ponente en el honorable Congreso de la República de Colombia.

Con esta legislación se abrió paso en el país una nueva era en materia de energías alternativas o energías renovables, como bien lo señaló en la ciudad de Cartagena el día que la sancionó el señor Presidente de la República doctor Juan Manuel Santos Calderón

La ley 1715 de 2014 tumba barreras económicas de entrada a las tecnologías de generación a través de novedosos mecanismos que aprovechan nuestros recursos naturales sin afectarlos y expide incentivos para aquellos colombianos que decidan invertir en este tipo de opciones para sus inmuebles o su actividad productiva".

El 2 de septiembre del año 2014, el actual Ministro de Minas y Energía doctor Tomás González dijo que el gobierno nacional estaba dispuesto a "promover la generación de fuentes no convencionales de energía renovable y gestiones eficientes de energía, mediante la expedición de lineamientos de política energética, regulación técnica y económica; además, de implementar un programa destinado a sustituir progresivamente la generación con diésel en las Zonas No Interconectadas con el objetivo de reducir los costos de prestación del servicio y las emisiones de gases contaminantes".

Es absolutamente claro que mediante esta Ley se declaran las energías renovables como asunto de utilidad pública, de interés social y de conveniencia nacional, dado el carácter substancial que tiene la utilización de estas fuentes no convencionales en la protección del medio ambiente y en el uso eficiente de la energía.

La Ley sancionada busca también establecer planes de actuación para fomentar el aprovechamiento energético de la biomasa agrícola y forestal, los residuos sólidos que no sean susceptibles de reutilización y reciclaje, el recurso eólico en proyectos de generación en Zonas No Interconectadas (ZNI), y el potencial de la geotermia y la energía solar.

El ámbito de aplicación de la ley cobija a todos los agentes públicos y privados que intervengan en la definición de políticas sectoriales en el desarrollo y el aprovechamiento de las fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el fomento da la gestión eficiente de la energía, y en la prestación del servicio de energía eléctrica y sus actividades complementarias conforme a lo dispuesto en las leyes 142 y143 de 1994 y demás normas complementarias

Pese a los beneficios e impacto positivo que la ley prevé, el Ministerio de Minas y Energía ha dejado vencer el plazo que se establecía en la norma para la expedición de los decretos reglamentarios de rigor, lo cual contrasta con la voluntad que en todo momento expresó el Ministro González.

Lo anterior me lleva a pensar que en el gobierno nacional hay un enemigo oculto de las energías limpias o renovables y creo que no me equivoco al señalar al doctor Carlos Fernando Eraso, actual Viceministro de Energía, como la persona que a espaldas de su jefe mueve los hilos de su influencia para favorecer a los miembros de la mafia de la hidroelectricidad en el país, a quienes no les gusta un ápice el desarrollo y reglamentación de la ley 1715, al punto que tengo entendido que desde el ministerio se pretende expedir una resolución sancionatoria contra empresarios que autogeneren electricidad.

No reglamentar la ley 1715 causa un enorme daño a Colombia y a los sectores productivos amigos del medio ambiente, así como a los proyectos de inversión que en el exterior aguardan las normas correspondientes. Por eso les pido encarecidamente que dentro de las competencias que les corresponden, investiguen ustedes qué ocurre con la reglamentación aludida e impongan los correctivos y sanciones a que hubiere lugar,

Cordialmente,

José David Name Cardozo
Senador de la República.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Entre el desarrollo de las TIC y las energías renovables en el país

Columna de opinión del senador José David Name

Complace que al margen de los hechos que perturban la tranquilidad nacional, también se den otros acontecimientos alentadores para el desarrollo nacional y la preservación del medio ambiente como aporte al progreso.

A instancias del Congreso Internacional de Andicom en Cartagena, el gobierno reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la economía digital en el país. La idea es que a 2025 seamos una de las tres naciones más innovadoras de América. Para lo cual hemos pasado de ser un país de digitalización transicional a uno de digitalización avanzada, que es la mejor categoría en la clasificación de la OCDE.

Importante que en el caso de la Región Caribe las gobernaciones, alcaldías de ciudades capitales y el sector privado se pongan a trabajar en el diseño de los Clúster TIC, haciendo énfasis en la vocación de cada uno de los departamentos y centros urbanos.

En Cartagena se hizo el lanzamiento de la selección TI Colombia, que con 14 grandes jugadores de la industria del desarrollo de software canalizará una inversión inicial de 10 mil millones de pesos para reclutar nuevos proyectos empresariales en el sector.

Por su parte, el Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, confirmó que a 2018 serán invertidos 22 billones de pesos en la industria de la tecnología y las comunicaciones con el apoyo del Estado.
¿Cuál es la idea del gobierno? Que el sector de las TIC ayude a descubrir soluciones a los retos que tiene el país. Por ejemplo, según el director del DNP aquí no se contabiliza el 41 por ciento del consumo de agua ni existe un sistema de información satelital para registrar las más de 120 mil hectáreas de bosque perdidas. Del mismo modo urge un sistema que apoye la recaudación de 8.7 billones de pesos de las regalías. Todo lo anterior se puede resolver con base en las TIC.

Las proyecciones son muy interesantes. Un objetivo es triplicar las conexiones a banda ancha, pasando de 9,7 millones a 27 millones y lograr una cobertura de 4G a los 1.102 municipios del país y alcanzar las 1.000 zonas Wi-Fi públicas y una cobertura del 100 por ciento del territorio con televisión digital (terrestre y DTH).

En otro campo en el que se dan tendencias de alto valor positivo es en el de las energías renovables o limpias, para lo cual propuse y logré que se aprobara en el Congreso la ley 1715 sancionada el año pasado en Cartagena y que tiene algunas normas expedidas para su reglamentación en los últimos dos meses.

Leo en Portafolio que se abre paso en Colombia el desarrollo de la energía fotovoltaica, una tecnología que usa la radiación solar y la transforma en energía eléctrica con fines industriales, comerciales y residenciales, lo cual en Estados Unidos se volvió un recurso de notable aplicación pero mucho más en Alemania y China que son los que más invierten en el sector.

Para qué sirve, en concreto, la energía fotovoltaica. Se puede utilizar en alimentar centrales locales de telefonía, electrificación rural, sistemas de bombeo de agua potable y de riego, encendido de boyas de navegación marítima, recarga de vehículos eléctricos, energización de edificios de vivienda y oficinas y dotación de postes SOS con teléfonos de emergencia, entre otros usos.

En nuestro país damos los primeros pasos y ya encontramos empresas en Cundinamarca como Smart Green, Itaco Energy e Hybrytec, que promueven proyectos modelo que incentivan el uso de la energía fotovoltaica, lo cual podemos ver convertido en realidad gracias a la ley 1715..

Para mí es muy satisfactorio que el periódico Portafolio comente que "en Colombia, gracias a la Ley 1715 de 2014, la empresa, institución o el particular que desee instalar un montaje de este tipo, demostrando que contribuye con la preservación del medio ambiente, gozará de beneficios tributarios, como la exención del IVA para la compra de los insumos; y si adicionalmente el proyecto es calificado como ambiental, durante los siguientes cinco años será subsidiado hasta el 50 por ciento de la inversión total realizada".

Por fortuna podemos seguir transmitiendo el acontecer cargado de noticias buenas, como las que se dan en los dos escenarios que les he narrado. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Bicentenario de la Carta de Jamaica: Colombia y Venezuela unidas como homenaje a Bolívar

Columna de opinión del senador David Name

Debo hacer una confesión. Cuando estalló el conflicto fronterizo con Venezuela y se repetían las imágenes de los atropellos contra los colombianos que salían del vecino país, experimenté una gran indignación que crecía con las palabras casi que ofensivas del Presidente Nicolás Maduro.

Me dividía entre el sentimiento colombiano y la dignidad que debía guardar como Senador de la República y más aún como miembro de la Comisión Segunda que hace control político a las relaciones exteriores y a la seguridad nacional. No fue fácil conservar la calma, pero lo logramos y para ello fue necesario regresar a la historia.

Con mi equipo recordamos la gesta del Libertador Simón Bolívar y esa célebre frase suya: "La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres sino inexorable decreto del destino". Aquí se derrota cualquier ánimo de resquebrajar la hermandad colombo – venezolana.

Caímos en cuenta que el próximo 6 de septiembre se cumplen 200 años de la célebre Carta de Jamaica, uno de los grandes documentos que escribió el Libertador en respuesta a Henry Cullen, comerciante de esa isla de origen inglés. Bolívar contestaba una comunicación que Cullen le dirigió el 29 de agosto de 1815 preguntándole sobre el futuro americano.

En aquel entonces Bolívar hizo una radiografía de lo que le ocurría a Venezuela, relatando:

"En cuanto a la heroica y desdichada Venezuela, sus acontecimientos han sido tan rápidos, y sus devastaciones tales, que casi la han reducido a una absoluta indigencia y a una soledad espantosa; no obstante que era uno de los más bellos países de cuantos hacían el orgullo de la América. Sus tiranos gobiernan un desierto; y sólo oprimen a tristes restos que, escapados de la muerte, alimentan una precaria existencia; algunas mujeres, niños y ancianos son los que quedan. Los más de los hombres han perecido por no ser esclavos, y los que viven, combaten con furor en los campos y en los pueblos internos, hasta expirar o arrojar al mar a los que, insaciables de sangre y de crímenes, rivalizan con los primeros monstruos que hicieron desaparecer de la América a su raza primitiva".

Doscientos años después lo que pasa en Venezuela nos duele profundamente y sin querer meternos en asuntos internos, nos preocupa que la confrontación entre sus dirigentes y la gravísima coyuntura social y económica que atraviesan nuestros vecinos, con el encarcelamiento de opositores y restricciones severas a la libertad de expresión y movilización, nos regresen a aquellos tiempos que describía el Libertador Simón Bolívar.

Próximos a una jornada electoral que representa algún tipo de riesgo para el actual gobierno venezolano, se recurre a los colombianos para tapar los males que allí existen bajo el argumento de una supuesta presencia paramilitar y el traspaso de productos de ese país a nuestro territorio por la zona fronteriza de Cúcuta y Paraguachón en La Guajira.

Dije en una reciente declaración que soy partidario de intensificar la lucha binacional contra la delincuencia que pueda afectar a ambas naciones y acelerar medidas que frenen el comercio ilícito, incluyendo el de los combustibles. Pero para presionar acciones más contundentes, de ninguna manera puedo estar de acuerdo con los maltratos, las deportaciones y las repatriaciones con alto sentido de injusticia social, sin medir si hay niños, niñas y ancianos.

Desde el primer momento he respaldado la prudencia del señor Presidente Santos y de su Canciller María Ángela Holguín y después de un pronunciamiento que hice reclamando que rodeáramos a nuestro Jefe de Estado, celebro que los partidos políticos y los gremios empresariales hayan cerrado filas en torno de las decisiones que se han tomado desde la Casa de Nariño.

Quiero felicitar a la Cancillería y al Ministerio del Interior por el Puesto de Mando Unificado instalado en la frontera, destacar la oportuna presencia del Presidente Santos en la zona y los anuncios que se han hecho para la atención humanitaria de los más de 7 mil colombianos que han regresado, así como las acciones para no descuidar la situación social y económica de la región. Me complace que 3 mujeres unidas por sangre y afectos a Barranquilla, las Ministras Cecilia ÁlvarezCorrea y Natalia Abello, y la Directora del DPS, Tatyana Orozco, estén en la coordinación de gran parte de esas tareas.

Este lunes la Organización de Estados Americanos, OEA, analizará nuestra crisis fronteriza. Las Naciones Unidas han hecho un llamado al diálogo cordial y la Unasur anuncia para el 3 de septiembre la reunión de Cancilleres para abordar el tema. El Presidente Maduro ha dicho que cuando él lo quiera y donde quiera, está dispuesto a reunirse con su homólogo colombiano. La comunidad internacional se ha movilizado para promover la paz binacional y nosotros rodeamos en un todo a nuestro gobierno. Confiamos en que Colombia y Venezuela sigan siendo naciones hermanas. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.co

Nuestras historias

A debate en Comisión II situación de colombianos deportados de Venezuela

El Senador por el Partido de la U, José David Name Cardozo, radicó en secretaria de la comisión II de Senado una proposición solicitando a la Canciller María Ángela Holguín que explique a esta célula legislativa la situación que padecen actualmente los colombianos deportados de Venezuela.

“Necesitamos que la Canciller nos informe a los miembros de la comisión qué tipo de medidas diplomáticas han iniciado para la pronta solución de esta crisis y para salvaguardar los derechos humanos de los Colombianos residentes en el vecino País” Manifestó el Senador José David Name Cardozo.

Ver aquí proposición realizada

Nuestras historias

Dar comida en mal estado a niños

"Un crimen que no puede quedar en impunidad": senador José David Name.

Barranquilla, agosto 24 de 2015.- En algún momento tenía que estallar este vergonzoso escándalo de corrupción con los dineros del Plan de Alimentación Escolar, PAE, que moverá más de 4 billones de pesos a 2018 en departamentos y municipios colombianos, bajo la administración del Ministerio de Educación Nacional.

Los primeros indicios se dieron con las muertes que han ocurrido en el departamento de La Guajira, y luego con los productos contaminados que se distribuían en el Chocó, pero la joya de la corona resultó ser un informe de la Secretaría de Salud de la Gobernación del Atlántico, que confirmó lo mal que andaba el PAE en nuestra tierra. A excepción del municipio de Santa Lucía, en donde ha venido operando de buena forma.

En Colombia el Programa de Alimentación Escolar opera en las 95 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC). Para el 2015 se definieron 2 modalidades: una con operación centralizada desde el Ministerio de Educación Nacional y la otra Descentralizada, en la que las ETC asumen la ejecución. Durante el 2013 y 2014, existió una tercera modalidad, en la cual se contó con el apoyo del ICBF para operar a través de un Convenio Interadministrativo, algunas de las ETC.

La semana pasada, durante una visita al municipio de Puerto Colombia, la Ministra de Educación Gina Parody, acompañada del señor Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, le puso el cascabel al gato y dio por terminado los contratos suscritos para los departamentos de Atlántico y Bolívar, al igual que el de la Fundación Kabala del Cesar, todo por una cifra del orden de los 27 mil millones de pesos.

La Unión Temporal Alimentar la integran la ONG Fundaenlace y la Cooperativa de Servicios Generales de la Heroica (Cooseheroica), que través de su representante Alejandro Hernández firmó el respectivo contrato con el Viceministro Luis Enrique García.

La responsable de supervisar estos dos contratos en el Ministerio de Educación Nacional, era la Subdirectora de Permanencia Martha Elena Herrera Cifuentes, quien aparentemente lanzó las alertas del caso para que esa cartera conjuntamente con la Defensoría del Pueblo adelantara la investigación que se divulgó recientemente sobre el PAE en 13 municipios de los departamentos de Atlántico, Chocó y La Guajira, y otros de Bolívar.

El diario El Tiempo en su edición del domingo 16 de agosto de este año, publicó dos interesantes trabajos periodísticos que daban cuenta del mapa de la corrupción que maneja los planes de alimentación escolar en el país y los contratistas a través de los cuales se mueven miles de millones de pesos para la entrega de raciones contaminadas, incompletas y en mal estado muchas veces.

En muchas de mis columnas y trinos, desde hace algún tiempo he venido denunciando situaciones anómalas en los departamentos de Atlántico, Bolívar y La Guajira, amén de lo que ocurre en el Chocó y otras latitudes, relacionadas con las deficiencias de la alimentación escolar y otros programas administrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Me complace ahora que el Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo.

El domingo 16 de agosto, expedí una declaración en la que decía que Colombia debe y tiene que reaccionar con energía frente a esa inmisericorde corrupción. A renglón seguido el Presidente Juan Manuel Santos no vaciló en pedir que cayera todo el peso de la ley sobre quienes se roban los dineros del PAE.

Si unos organismos de control han hecho lo de su competencia, tienen la información a la mano, y se han identificado contratistas y sectores políticos inescrupulosos, ahora esperamos que la Fiscalía General de la Nación actúe dentro de lo que le corresponde porque el país quiere ver juzgados, condenados y encerrados a quienes cometen uno de los crímenes más graves en los que se puede incurrir contra el futuro del país: nuestros niños y niñas. Más injusto aún si se trata de una población en condición de vulnerabilidad.

Una interventoría contratada con la Universidad de Antioquia muestra cerca de 54 mil hallazgos pequeños y grandes en el concierto nacional, de los cuales 27 mil son de tipo técnico, 11.500 responden a pésimas condiciones de infraestructura y 4.578 se conectan con deficiencias respecto de la gestión social y la participación ciudadana en tareas de control y supervisión.

En el caso del Atlántico, la Secretaría de Salud departamental dio a conocer un informe con los resultados microbiológicos de 210 muestras tomadas a los alimentos en 31 instituciones educativas del sector público, 55 hogares comunitarios y 8 centros de desarrollo infantil, encontrando contaminación en más del 70 por ciento de ellos por presencia de coliformes totales y fecales, entre otras sustancias.

La Gobernación del Atlántico no puede lavarse las manos y mucho menos su Secretario de Educación, Carlos Prasca, quien debería retirarse para responder ante las autoridades competentes, así como también declinar su candidatura a la Rectoría de la Universidad del Atlántico. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajname@josename.com

Nuestras historias

UniAtlántico requiere acreditación de alta calidad con urgencia

Columna de opinión del senador José David Name

 

Si hay algo que es imposible pasar desapercibido es lo que ocurre en la Universidad del Atlántico. Están en juego muchos asuntos y es una prioridad incuestionable e inaplazable permanecer atentos a su desenvolvimiento.

En primer lugar, la Universidad del Atlántico maneja un presupuesto apreciable y una capacidad de contratación de personal y de proyectos importante, razones por las cuales el control político y ciudadano es de obligatorio cumplimiento, máxime si trata de una de las instituciones de educación superior pública de mayor impacto en el Caribe colombiano.

En segundo término, sus más de 20 mil estudiantes de distintos departamentos del Litoral y del Atlántico, esperan una institución de puertas abiertas a la cultura democrática que les entregue todas las herramientas suficientes para adquirir los conocimientos que permiten un desarrollo profesional de constante apoyo a la región y al país, en su propósito de construir paz, generar equidad e impartir una educación de alta calidad.

En ese contexto, es indispensable contar con un Consejo Superior, una rectoría, un equipo de decanos, asesores y funcionarios, así como profesores y estudiantes, comprometidos con una universidad pública que gradúa excelentes profesionales hombres y mujeres, dispuestos a devolver con creces lo que en ella adquirieron para su crecimiento personal, espiritual y laboral.

Lo que menos necesita nuestra Universidad del Atlántico es ser testigo de los bochornosos espectáculos que se han dado a su alrededor en las últimas semanas, durante los cuales se excedieron los voltajes de energía empezando por los de la Ministra de Educación, Gina Parody.

Luego de la salida de la señora Ana Sofía Mesa, se generó una designación de rector por encargo que creímos sería pertinente para ese momento y adecuada en el tránsito hacia un nombramiento en propiedad.

Todo indica que el proceso no transcurrió como se esperaba y se torció a la mitad del camino. Lástima porque era una Oportunidad de Oro para enderezar las cargas.

Hubo mucho ruido y pocas nueces, en el marco de unas controversias y unas situaciones en las que la única perdedora es la Universidad del Atlántico. A mí el volumen de cifras repartidas y la multitud de folios regados para justificar comportamientos no me convencen.

Es conveniente que a la mayor brevedad posible el Ministerio de Educación concluya y divulgue los resultados de la reciente investigación que hizo en la Universidad, para verificar conductas supuestamente anómalas.

Mientras ello ocurre - esta semana indagaré en Bogotá con la Ministra Parody en qué van esas conclusiones - debo expresar mi complacencia porque el Consejo Superior ante la indignación de todos los estamentos de la sociedad civil intervino poniendo fin a un encargo y decidiendo otro en la Rectoría de la Universidad.

Me cuentan que la nueva Rectora (e), la doctora Rafael Vos Obeso, es una mujer profundamente defensora de los derechos de su género, que conoce la Universidad, formada en la investigación, amante de la planificación, en una palabra, preparada para afrontar los desafíos de la academia y superar sus retos. Así lo esperamos todos los atlanticenses. Éxitos le deseamos en la gestión que inicia.

Una de las tareas urgentes, además de allanar la ruta para nombrar al Rector en propiedad, es avanzar en la acreditación institucional de alta calidad. El tiempo no puede seguir pasando sin lograr ese objetivo para la Universidad del Atlántico. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

 

Nuestras historias

Congreso que en el fuego cruzado de la paz y la guerra legisla para todos

Bogotá D.C., julio 21 de 2015.- Nadie nos aseguró que sería fácil. Pero tampoco nos dijimos que fuera un imposible cumplir la agenda legislativa gubernamental ni la que es iniciativa de los honorables Senadores y Representantes a la Cámara.

El día de mi posesión como Presidente del Honorable Congreso de la República, manifesté que asumía el compromiso de promover las leyes para la paz y la unión de todos por un nuevo y mejor país.

Impulsados por la trascendencia histórica de nuestro pasado y la difícil coyuntura nacional, iniciamos el periodo legislativo 2014 – 2018 conscientes de los múltiples inconvenientes que encontraríamos en el camino, incluyendo la nefasta voluntad de quienes son devotos de que al Congreso de la República le vaya mal.

Entendemos hoy que nos hemos situado en una época que será pieza fundamental de nuestra memoria histórica, porque se caracterizó no solo por profundizar el quehacer legislativo y los debates de control político en procura de salvaguardar las instituciones, despejar las dudas ciudadanas y garantizar la maduración de nuestra tradición republicana, sino por el celoso cumplimiento de los más sagrados valores y principios que encarnan quienes están investidos del espíritu del legislador que a conciencia construye bienestar colectivo.

A esta legislatura le dimos el acento que queríamos por ser la primera del cuatrienio que preside Juan Manuel Santos Calderón, con cuyo equipo de gobierno abordamos intensas jornadas de trabajo para facilitar las decisiones que señalan la ruta del Ejecutivo nacional.

Este Congreso fue impecable en el fortalecimiento de nuestra institucionalidad, porque le entregó al gobierno las herramientas con las que ahora cuenta para responder cabalmente a su papel de ejecutor.

En este primer año de legislatura se hizo sentir también el poder político de los partidos y de las distintas regiones, como es el caso del Caribe y el Pacífico que hicieron valer sus derechos como Comisiones Accidentales de Senado y Cámara. Nos enorgullece haber presidido un Congreso que se preocupó por absolver y resolver miles de preocupaciones y peticiones de la comunidad.

La Presidencia del Congreso fue irrestricta con el manejo cuidadoso y adecuado del Presupuesto, con menos recursos, fue posible adelantar una mejor gestión. Logramos devolver a la Hacienda Pública nueve mil diez millones de pesos para contribuir a otros temas de la agenda de paz y el cese del conflicto armado.

Frente a las instituciones pudimos culminar exitosamente la elección del Contralor General de la República y del nuevo Consejo Nacional Electoral.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo, la ley Estatutaria de Salud, el Presupuesto General de la Nación 2015, la ley de Protección de Derechos de las personas con discapacidad, la ley para promover el acceso a los servicios financieros transaccionales, la ley de apoyo pesquero, la ley de asignación presupuestal de regalías, la ley por medio de la cual se adopta la cátedra de la paz, la prórroga de la ley de orden público, el nuevo Estatuto Tributario, la ley de vigilancia a la educación superior, la ley para facilitar la ejecución de obras de infraestructura, la ley de financiamiento de la rama judicial, la ley contra el feminicidio, las nuevas normas anticontrabando, la reforma a la justicia penal militar, el acto legislativo por medio del cual se adopta una reforma de poderes y reajuste institucional, la aprobación del protocolo adicional al acuerdo marco de la alianza del Pacífico, y el TLC entre Colombia y la República de Corea del Sur, hacen parte de un portafolio legal que hoy ve la luz al otro lado del túnel a pesar de quienes presagiaron el naufragio si no de todos, de la mayoría de proyectos incluidos. Qué alegría que el parte a la Nación sea positivo producto del deber cumplido.

Seguimos confiando en la superación de los desafíos que implica para Colombia, un Congreso de la República bajo el fuego cruzado de la guerra y la paz que hace leyes para la equidad, la educación y la reconciliación. Somos optimistas y creemos en el progreso de Colombia.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

¿Quién responde en el gobierno por el crimen contra niños del Atlántico?

Barranquilla, julio 15 de 2015.- Desde hace varios años se presentan quejas por la mala calidad de los alimentos que se suministran a jóvenes e infantes en los colegios públicos del Atlántico. Pero el asunto no ha pasado a mayores. Todo queda en investigaciones anunciadas, sin responsabilidades de ningún tipo.

Ahora el caso es mucho más grave porque el problema de alimentos contaminados y mal manipulados por los operadores contratados para tales efectos, se amplía a los Centros de Desarrollo Infantil, CDI, y a los Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. Falta por evaluar lo que ocurre con el Plan de Alimentación Escolar, PAE, que es regulado por el Ministerio de Educación y cuenta con operadores contratados por esta cartera.

La nueva y escandalosa situación que ocurre con la alimentación suministrada a los menores de edad, fue revelada por la Secretaría de Salud del Atlántico el pasado miércoles 8 de junio durante sesión del Consejo de Política Social de la Gobernación.

Los municipios que fueron objeto de evaluación y dieron resultados negativos son Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Juan de Acosta, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón, Sabanagrande, Sabanalarga, Santo Tomás, Suan, Tubará y Usiacurí, en donde el año pasado y el primer semestre del 2015 se tomaron muestran que arrojaron mal pronóstico en el 80 por ciento de las instituciones evaluadas.

En los 17 municipios se recolectaron 1.386 muestras que indican la presencia de distintas bacterias, entre las cuales se destacan moho, salmonela y coliforme, lo cual indicaría que a niños y a jóvenes los han venido envenenando con toxinas de diversos tipos que dan lugar a enfermedades graves e incluso podrían conducir a la muerte en el peor de los casos.

El anuncio no puede quedarse en la simple apertura de una investigación por parte de la Defensoría del Pueblo ni en la sola queja del Gobernador del Atlántico para que se sigan realizando inspecciones e invitaciones a entidades a que participen del proceso dirigido a mejorar el proceso.

Urge que a futuro recompongamos, sí, es esencial que no se repita ni se mantenga en el tiempo el lamentable episodio que nos ocupa de años atrás. Pero si bien hay que corregir, también es cierto que es indispensable establecer responsabilidades respecto de lo que ocurrió para llegar al estado que puso al descubierto la Secretaría de Salud departamental.

En el ojo del huracán está el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, que en el caso del Atlántico se encuentra en interinidad desde hace un tiempo largo y ha sido administrado por sectores políticos que se han apartado de la filosofía original de la entidad para beneficiar a sus afectos y a organizaciones comerciales que están en la cadena de suministros de alimentos. El ICBF tiene que responder con claridad a las denuncias que se han hecho, porque no basta que diga que hará un acompañamiento a la Gobernación para optimizar la manipulación de los alimentos.

En el tema del suministro de alimentos se mueven muchos miles de millones de pesos y detrás de esos jugosos presupuestos se esconden mafias regionales que acaban con los recursos y dejan en el limbo el cumplimiento de los nobles y generosos postulados de las políticas que los inspiran, como recientemente dijo el Presidente de la República Juan Manuel Santos, quien ante un respetable auditorio en Bogotá expresó que era necesario darle un "Tatequieto" a esas mafias regionales que se llevan los dineros para beneficio personal.

Necesitamos entonces que ese "Tatequieto" empiece por el Atlántico, con denuncias penales que instauren el señor Gobernador del Atlántico, la señora Directora General del ICBF, y el señor Defensor del Pueblo, entre otros, o que la Fiscalía General de la Nación abra los procesos de oficio mediante las informaciones que han sido divulgadas por los medios de comunicación social.

Comparto lo que dijo EL HERALDO en su editorial del sábado pasado en el sentido de que "este es un tema que amerita la mayor rigurosidad, responsabilidad y control, puesto que está en juego la salud de los niños que reciben estos alimentos. Ellos tienen derecho a la seguridad alimentaria, y el propósito de los programas de asistencia alimentaria es, justamente, ayudar a garantizársela y contribuir a su adecuada formación y desarrollo".

Habrá que revisar la salud de los millares de niños que se supone han sido "envenenados" con estos alimentos llenos de bacterias, pero también hay que establecer las responsabilidades penales y administrativas del caso e ir al fondo de lo que existe detrás de operadores de alimentos irresponsables. A la pregunta de quién responde en el gobierno nacional, departamental y local por el crimen alimentario contra los niños y jóvenes del Atlántico, hay que tener explicaciones inmediatas.

Por favor visite www.josename.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

No hay fórmula mágica, pero tenemos que firmar la paz o hacer la guerra

La guerrilla ha colocado el proceso de paz frente al pelotón de fusilamiento. La confianza de los colombianos respecto de los diálogos que se siguen en La Habana, Cuba, está hoy en su nivel más bajo.

No es para menos. A la mano tendida, las Farc han respondido con terrorismo y muerte de oficiales, soldados y civiles inocentes. A través de acciones premeditadas.

Pruebas fehacientes de lo que digo la constituyen el asesinato de 12 militares en el Cauca hace pocas semanas y la actividad destructora contra oleoductos, así como el derrame de 10 mil barriles de petróleo al río Mira que provoca el daño ecológico más grave en toda la historia republicana de nuestro país.

Esas son solo algunas de las más de mil acciones terroristas de las Farc en medio del diálogo de paz con el gobierno. Lo de la tregua unilateral de la guerrilla el pasado mes de diciembre, fue una fugaz golosina para quien ansía dulce. Los sistemáticos ataques de los últimos 15 días hacen prácticamente imposible un cese bilateral al fuego.

Como reza el refranero popular, jamás hemos creído que alcanzar la paz sean tan fácil como quitarle el pelo a un gato pero si teníamos la esperanza de encontrarnos con una cúpula guerrillera realmente comprometida con la reconciliación y cansada de la guerra.

Una guerrilla que abandonó su romanticismo ideológico por la extinción de la lucha de clases y asumió el conflicto armado como la única vía para lograr el poder, tuvo que aliarse con el terrible delito del secuestro y la nefasta práctica del narcotráfico para financiar el terrorismo y las emboscadas contra la legitimidad. Después de eso, la única salida es la reintegración a través del acuerdo de paz.

Cada día el terrorismo y sus consecuencias para la sociedad, pierden cualquier tipo de sustentación racional que pretenda dárseles. Quienes siguen en esa conducta están condenados a caer algún día víctimas de su invento, sin conocer el perdón.

Desde todos los continentes, el mundo se ha movilizado en favor de la paz en Colombia. Desde las grandes potencias hasta las naciones más modestas, han unido sus voces en procura de un proceso que debería dar frutos jugosos al desarrollo, a la equidad, a la educación y a la tranquilidad para disfrutar la geografía en la que nacimos y vivimos.

De allí que millones de colombianos hayamos acogido con entusiasmo y convicción el proceso de paz planteado por el Presidente Juan Manuel Santos, luego de la política exitosa de seguridad democrática que restableció el orden público e hizo retornar la confianza inversionista. Habiéndonos colocado en el terreno de la prosperidad democrática, el riesgo era apostarle a la reconciliación definitiva o a una guerra inútil con pequeños frentes terroristas.

Sin exceso triunfalista, nos sentamos a dialogar en La Habana en donde se han logrado acuerdos importantes respecto de la agenda establecida. Las negociaciones parecen haberse estancando en el punto de víctimas, pero se cree que podrían anunciarse alentadoras noticias al respecto en próximos días.

Como demócratas y fervorosos creyentes de que la convivencia pacífica es el único y real camino para la transformación política, el desarrollo económico y la estabilidad social, somos aliados de la solución negociada dentro del conflicto.

Sabemos que no hay fórmulas mágicas para firmar la paz, pero no podemos quedarnos en la "patria boba" de los diálogos interminables que en lugar de voces reconciliadoras alimentan la angustia de la guerra. Queremos la paz, apoyamos la paz, desde el Congreso contribuimos a ella. Sin embargo, es la hora de las definiciones: o firmamos la paz con elementos mínimos de justicia, perdón y olvido o el país se nos muere en la guerra. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajname@josename.com

Nuestras historias

Una gestión legislativa para transformar al país y la vida de los colombianos

Barranquilla, junio 22 de 2015.- Ha culminado la primera legislatura del cuatrienio gubernamental de Juan Manuel Santos Calderón, correspondiéndome el honor de presidirla con un balance altamente positivo para nuestra institucionalidad y el desarrollo socioeconómico de Colombia.

El periodo que termina es fundamental porque en su transcurrir marca el énfasis de gobierno y define la ruta por la cual ha de transitar con base en actos legislativos y leyes que renuevan y/o fortalecen nuestro andamiaje constitucional y legal.

En mi discurso de posesión afirmé que este sería el Congreso de la Paz por el histórico acuerdo que se tramita en La Habana con la guerrilla de las Farc y la responsabilidad que tenemos respecto de la validación de los propósitos reconciliadores y el tránsito hacia una etapa de posconflicto, que será tanto o más complicada que la propia guerra que hemos sufrido, porque dependerá de lo que hagamos o dejemos de hacer para su erradicación definitiva.

En el primer año del nuevo gobierno, en el Congreso de la República han convergido las iniciativas más poderosas con las que el Ejecutivo y el Legislativo avanzan en la consolidación de la democracia, apoyándose en las distintas fuerzas políticas que desde la óptica del consenso y el disenso logran la visión de una patria que madura, se reforma y transforma para el bienestar de todos los colombianos, en un clima de convivencia pacífica y pujanza económica.

En todo momento el constituyente primario tuvo la oportunidad de hacerse sentir, porque el Congreso le abrió las puertas de una manera cotidiana y cercana, en concordancia con los planes de modernización, eficiencia y eficacia institucional que impusimos desde el primer día de nuestra gestión, que tiene tres ejes esenciales:

1) Reformas indispensables en el contexto político a través del acto legislativo de equilibrio de poderes; 2) Apoyo a las finanzas públicas mediante la ley de mecanismos de lucha contra la evasión de impuestos, que es básica en el sostenimiento de los ingresos frente a una difícil coyuntura de caída en los recursos que provienen del sector minero - energético; y 3) La dotación de instrumentos legales para la adecuada operación y ejecución de los proyectos del Ejecutivo, a través de la Ley de Presupuesto General de la Nación y la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País".

Durante el periodo fueron presentados 191 proyectos, de los cuales 168 (88%) eran proyectos de ley y 23 (12%) correspondían a actos legislativos. Las temáticas con mayor número de proyectos fueron: Laboral 16, salud 13, educación 12, medio ambiente 9, seguridad social 6 y comunicaciones 5.

La historia recordará al actual Congreso con sello particular, al tener por primera vez en los más de 200 años de vida republicana dos partidos de oposición muy bien definidos desde la izquierda y la derecha, un expresidente de la Nación en la conducción de uno de ellos y unos partidos de la llamada Unidad Nacional que le dieron coherencia y transparencia al ejercicio de control político y aprobación de leyes para el progreso.

Las garantías para las bancadas se vieron reflejadas en su punto más alto durante la votación púbica y nominal de cada uno de los proyectos que así lo requirieron dada la necesidad de esclarecer el contenido de las leyes en los debates generados. En este contexto el Ejecutivo – Legislativo – Sociedad Civil tuvieron una interesante dinámica.

Como Presidente del Senado establecí una relación directa y estrecha con los presidentes de las distintas comisiones legislativas, lo que permitió coordinar las actividades del periodo y el orden en cada una de las fases que vive el Congreso.

Del mismo modo pudimos incidir en el fortalecimiento de la regionalidad colombiana y en el caso de la Costa fue palpable con la creación de la Comisión Accidental del Caribe, que nos sirvió para dar debates de primer orden en temas como las tarifas del servicio de gas natural y de energía eléctrica, además del mejoramiento de condiciones en la prestación de ambos servicios, así como lo que se refiere a infraestructura, atención a la población pobre y reactivación del sector agropecuario.

Pudimos hacer más robusta nuestra comunicación con los ciudadanos y la atención a sus múltiples solicitudes. Todo lo cual fue posible gracias al compromiso de la Mesa Directiva del Senado, la labor infatigable de los funcionarios, trabajadores y contratistas del legislativo, el apoyo de la Presidencia de la República y sus ministros y las diferentes agencias del Estado, al igual que el permanente acompañamiento de los medios de información impresa, virtual, audiovisual y radial. A todos nuestra profunda gratitud.

Por último quiero significar la importancia del manejo estricto y adecuado de los recursos por parte de la Presidencia del Senado, lo cual demostró que se podía cumplir bien la tarea. Además de aprovechar para el fortalecimiento institucional del Congreso, trabajamos sobre su positiva percepción y el papel que debe jugar ante los diferentes actores de la vida nacional. Con menos recursos hicimos más gestión. A la hacienda pública devolvimos más de 9 mil 010 millones de pesos, para contribuir con los temas referidos a la paz y el cese de la lucha armada. Me voy de la Presidencia del Senado profundamente satisfecho y agradecido con mis compañeros de mesa directiva Jaime Durán Barrera y Teresita García Romero, y con todos los colegas de corporación. Un respaldo que conservo en el corazón. Seguimos en la lucha.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La paz que se escurre como el agua entre las manos

Lo he dicho en varias oportunidades y lo repito hoy en otro de los momentos críticos que vivimos del proceso de paz en Colombia: si en un gobierno fue valioso el rescate de la seguridad, en este de Juan Manuel Santos ha sido fundamental liderar la reconciliación nacional.

Sin embargo, la reciente masacre de los 11 soldados en el Cauca y la sistemática ola terrorista de los últimos días con emboscadas que asesinan a nuestros hombres de la Fuerza Pública y ataques a la infraestructura energética que terminan por destruir el medio ambiente y afectar a millares de compatriotas en zonas vulnerables, son señales de guerra que confirman que no podíamos ser tan ingenuos al creer que la negociación con las Farc en Cuba estaría acompañada de un canto de ángeles.

Conflicto armado es conflicto armado aunque se hable de paz para acabarlo. Lo que es inviable aceptar es que en medio del conflicto no haya unas condiciones mínimas para evitar el inútil derramamiento de sangre, el ataque aleve, el engaño, las falsas treguas, los condicionamientos extremos, la exigencia de prebendas solo para una de las partes, el reclamo de beneficios judiciales sin mirar el dolor ajeno cuando se agrede a la población civil y sin tener en cuenta que el país ha estado cediendo parte de su capacidad de reacción en aras de terminar la guerra.

Es cierto que estamos en un proceso de paz que puede tener altos y bajos, pero tal circunstancia no puede significar la humillación del sentimiento patrio ni del honor de una población que confía en sus instituciones y está dispuesta a respaldarlas a como dé lugar. Aquí se equivocan los de las Farc, debemos decirlo con toda claridad.

Cada oficial, soldado, policía o civil muerto, cada voladura de torre, cada mancha sobre nuestro ecosistema, cada afectación al sistema de transporte y cada día de sufrimiento social, entre otros aspectos que debemos erradicar de la faz del país, constituyen un golpe a la confianza de los colombianos en el proceso de paz.

Los tiros de gracia que las Farc les dieron a los valientes policías de Nariño, casi que son un tiro de gracia al proceso de paz y si no se ha terminado el diálogo de La Habana es porque el Presidente Juan Manuel Santos sigue poniendo en juego todo su capital político para tratar de llevar a Colombia a la reconciliación definitiva.

Sin embargo, como bien lo acaba de subrayar el designado Ministro de la Defensa Nacional Luis Carlos Villegas, las Farc deben saber que la paciencia tiene un límite y hoy estamos más cerca que nunca de perder la paciencia, aceptando incluso que tengan razón quienes han sostenido que tarde o temprano eso llegaría a suceder.

Indignado como millones de colombianos que sufren como suyos los muertos de la violencia terrorista, durante la semana pasada resalté la conveniencia de que el Gobierno Nacional se levantara de la mesa de negociaciones en Cuba si persistía la embestida terrorista.

Podría ser razonable lo que algunos afirman respecto de que el proceso de paz debe seguir, pero que el gobierno puede levantarse a replantear ciertas condiciones del diálogo y a puntualizar bases más específicas sobre las que debemos continuar hablando y decidiendo, colocando en primer lugar la dejación de las armas al firmarse el acuerdo de reconciliación.

Sí, creo que el Presidente Santos a su regreso de Europa debe llamar con urgencia al equipo negociador de La Habana, convocar la Comisión Asesora de Paz, citar a los partidos miembros de la Unidad Nacional, e incluso a la oposición, y consensuar una salida pacífica pero contundente frente al estado en que hoy las Farc han colocado el proceso.

En el Congreso de la República, pese a la cercanía del cierre del primer periodo legislativo del cuatrienio, las comisiones de paz de Senado y Cámara y cada uno de los legisladores estaremos atentos a respaldar al gobierno en sus acciones frente al proceso de paz, siempre que estas vayan encaminadas a evitar que las Farc se sigan burlando de la confianza que hasta ahora hemos tenido en los diálogos.

Estamos con la paz, acompañamos al Presidente Santos en la misión que se ha impuesto frente a ella, aunque también lo apoyamos si llegare a tomar una decisión para hacer valer la legitimidad de nuestras instituciones y cumplir el mandamiento constitucional de asegurar la vida, bienes y honra de los colombianos.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La necesidad de garantizar el futuro de Cormagdalena

Como legislador y conocedor de las potencialidades de mi región, siempre he tenido particular devoción por los asuntos relacionados con el Río Magdalena. Mi padre me inculcó desde muy joven los más altos valores medioambientales, a partir del cuidado de los recursos hídricos.

De lo mucho que hay que reconocerle a la Asamblea Nacional Constituyente y a los distinguidos hombres del Caribe que nos representaron en ella, aparece en primera línea la creación por mandato constitucional de la Corporación para el Desarrollo del Río Grande de la Magdalena, en cuya reglamentación legal fue definitivo el papel del Congreso de la República.

En ese contexto, como congresista que interpreta el sentir de los municipios ribereños y de las personas que desde muy temprano se levantan a derivar su sustento diario en las aguas caudalosas del Magdalena y en mi condición de copresidente del Partido Social de Unidad Social Nacional, La U, entre cuyas banderas está la defensa del futuro del Río, me siento profundamente comprometido a ejercer labores de control político respecto de la más importante arteria fluvial de nuestro país.

El Rio es la cuenca más representativa de la riqueza fluvial colombiana y lo que hagamos por ella repercute en la integralidad de la actividad económica del país, tanto la de carácter interno como la externa. Razón por la cual indignan tantos años de abandono y de desgreño, por cuenta de sucesivos gobiernos nacionales que de manera miope solo atendían políticas proteccionistas y centralistas.

Siempre me ha interesado la suerte que puedan correr el Río y Cormagdalena, de lo cual dan fe múltiples columnas escritas y numerosas intervenciones en la Comisión Quinta y la Plenaria del Honorable Senado de la República. Esa es la razón por la que el pasado viernes expedí una declaración pública en la que sugería que ante la necesidad de aclarar la situación de una entidad que tiene a cargo uno de los proyectos más importantes del Estado, era indispensable que las autoridades competentes investigaran la realidad de lo que ocurre en Cormagdalena.

Dije y reafirmo que lo hago porque desde el legislativo estoy hondamente comprometido con las políticas de buen gobierno trazadas por el Presidente Juan Manuel Santos y estoy seguro que aclarar el futuro de Cormagdalena es lo que más quiere el Primer Magistrado de la Nación tratándose de una iniciativa que él considera vital para el desarrollo económico y social de la Nación.

Nada más distante de la realidad que tenga yo algún interés personal en la Corporación creada por mandato de la Constitución de 1991. Recientemente mi único contacto con la entidad fue un almuerzo al que me invitó el actual director encargado, Carlos Nuñez, quien hizo una presentación de sus objetivos y plan de trabajo en el evento de ser designado en propiedad por la Junta Directiva.

El doctor Nuñez me contó que llegó a Cormagdalena nombrado por el pasado director, Augusto García Rodríguez, explicándome además en el marco de una conversación formal, las razones que tenía para aspirar a la dirección ejecutiva en propiedad. Posteriormente fui informado por algunos alcaldes que el señor Nuñez había firmado contratos para solicitarles su voto, de manera tal que su nombre tuviera mayoría en la elección pendiente".

Me preocupé, conozco la importancia del Río Magdalena para el país y nuestra región y en ese orden creo que no se puede jugar con su futuro desde Cormagdalena ni desde ninguna otra entidad.

Consecuente con lo que pienso, le solicité una cita al señor Procurador General de la Nación para presentarle mi versión de manera oficial, del mismo modo como lo hice con la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República y el señor Ministro de la Presidencia, doctor Néstor Humberto Martínez. A cada instancia le planteé la serie de informaciones existentes, dejando así en manos de las autoridades competentes que se investigue a fondo la realidad de lo que ocurre en Cormagdalena.

Debo insistir en que estoy lejos de cualquier interés en los asuntos burocráticos de Cormagdalena y categóricamente debo manifestar que ninguna persona ni empresa de mi ámbito familiar tiene contrato o ha participado en licitación o procesos contractuales convocados por esta entidad. Realmente lo único que me impulsa es que las autoridades esclarezcan y determinen las responsabilidades del caso, si es que ha habido algo anormal en Cormagdalena.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajname@josename.com

Nuestras historias

Apareció la alcaldesa, aquí mis sugerencias

Si Barranquilla, como dice la ONG Transparencia Colombia, representa una de las alcaldías con menores riesgos de corrupción en el país, ¿a qué le puede temer la administración distrital cuando se le habla del alto costo que tiene amasar una creciente tasa de inseguridad ciudadana?

Cuando uno es transparente lo es para todos los efectos e incluso cordial para hablar con sus contradictores y en especial con quienes le hacen críticas constructivas, que en últimas se vuelven la mejor ayuda en el ejercicio de lo público, especialmente cuando los gobiernos terminan y se quiere salir dejando huellas imborrables.

Dije en mi columna la semana pasada que en Barranquilla "el fenómeno delincuencial es alarmante. El miedo de la ciudadanía no es rumor callejero, se evidencia en cada barrio, en cada casa o apartamento que uno visita en el norte, centro, sur, oriente y occidente de Barranquilla. Es un pánico generalizado el que se vive en la capital del Atlántico y su Área Metropolitana."

Lo dije interpretando un sentir comunitario, lejos de querer molestar a la alcaldesa. Mi mensaje fue para ella, que es la cabeza, no para terceros ni para subalternos a quienes escasamente la alcaldesa conoce. Además, lo que manifesté es lo que aparece todos los días en los medios de comunicación, entonces porqué el funcionario de marras que me respondió no cuestiona esas informaciones.

Para ayudar a pensar en la inseguridad que nos golpea, más que criticar, hice las siguientes preguntas que repito: ¿Qué nos está pasando? ¿En dónde está el Comité Distrital de Orden Público? ¿Cuál ha sido el rumbo de la inversión social? ¿Se están investigando los orígenes de la ola criminal que nos azota? ¿Es gente de la ciudad y si es de aquí de qué barrios procede? ¿Cuál es la inteligencia que hacen los organismos de seguridad del Estado al respecto? ¿Por qué el 73 por ciento de los capturados a los pocos días está en libertad? ¿Quién se está equivocando en el manejo de la seguridad distrital?

Expuse e insisto en que la seguridad ciudadana es un tema de política pública, que va mucho más allá de la presencia de la Policía en las calles o de los operativos que oficiales y agentes efectúen para capturar bandidos e inescrupulosos asaltantes. En ese sentido el liderazgo lo debe ejercer la alcaldesa, quien no debería exaltarse ni terminar regañando y alzando la voz a la Policía en público. Nuestra respetuosa sugerencia es que convoque a todos los sectores con ella al frente, para que entre todos resolvamos los dos temas que más golpean la seguridad ciudadana: delincuencia y movilidad.

Además, es importante repensar el Comité de Orden Público, revisar el papel de la Secretaría de Gobierno y de su titular, así como el del Alto Consejero de Seguridad Ciudadana porque desde que se fue el doctor Guillermo Polo Carbonell, repito, se perdió el enlace más sano que podía tener la administración con la Policía y el resto de los organismos de seguridad. Es decir, falta un diálogo más fluido y confidente con quienes garantizan la seguridad.

Rodear a nuestras autoridades, incluyendo la alcaldía distrital, es fundamental y en ese contexto es vital que si se convoca a los públicos internos de la ciudad, se invite al gobierno nacional y a su Consejo de Seguridad a que acompañe el proceso que quiere darse en Barranquilla para recuperar las garantías a la seguridad ciudadana.

Por qué puede ser negativo para la imagen de la alcaldía que lleguen a Barranquilla el Presidente de la República, su ministro de Defensa y los comandantes de la Fuerza Pública, a impulsar la seguridad. Pienso que es lo mejor que podemos hacer. Uno debe pensar en la ciudad de hoy y no en futuras candidaturas presidenciales.

Por contar con ese acompañamiento ciudades como Medellín han logrado que en más de 40 días de este año, no se registren homicidios y los robos se reduzcan ostensiblemente. Lo mismo ha ocurrido en el puerto de Buenaventura, asediado por la violencia.

Necesitamos parar las disputas y trabajar en equipo. Que hacemos ideándonos letreros bonitos a la entrada de la ciudad, para qué construimos un nuevo puente sobre el río, por qué se decidió levantar el Centro de Eventos de Convenciones Puerta de Oro, qué sentido tiene mejorar el aeropuerto, si vamos a ser incapaces de garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos que van a pie como los que van en carro y otros medios de transporte. Nadie vendrá entonces a visitarnos ni querrá invertir en un territorio que es propio de la delincuencia.

Señorita alcaldesa: la respeto y valoro como mujer y autoridad de nuestra ciudad. Aquí nadie quiere atacarla, por el contrario queremos ayudarla como siempre lo hemos hecho desde nuestra condición de legislador y servidor público. Estamos listos a aportar, como muchos otros barranquilleros de buena fe. Convoque y estaremos presentes. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

¿Dónde está la Alcaldesa? Ciudad insegura

Una ciudad como Barranquilla, con una de las tasas de desempleo más bajas del país y un nivel de inversión privada nacional y extranjera de 500 millones de dólares en el último año, no debería tener la situación de inseguridad que hoy registra.

El fenómeno delincuencial es alarmante. El miedo de la ciudadanía no es rumor callejero, se evidencia en cada barrio, en cada casa o apartamento que uno visita en el norte, centro, sur, oriente y occidente de Barranquilla. Es un pánico generalizado el que se vive en la capital del Atlántico y su Área Metropolitana.

¿Qué nos está pasando? ¿En dónde está el Comité Distrital de Orden Público? ¿Cuál ha sido el rumbo de la inversión social? ¿Se están investigando los orígenes de la ola criminal que nos azota? ¿Es gente de la ciudad y si es de aquí de qué barrios procede? ¿Cuál es la inteligencia que hacen los organismos de seguridad del Estado al respecto? ¿Por qué el 73 por ciento de los capturados a los pocos días está en libertad? ¿Quién se está equivocando en el manejo de la seguridad distrital?

Según lo revela el Comandante de la Policía Metropolitana, Ramiro Castrillón, (El Heraldo 15 de mayo de 2015, página judicial) este año han sido capturados por esa institución 3.708 delincuentes, de los cuales 2.691 quedaron en libertad por una u otra razón, entre ellas que no fueron sorprendidos en flagrancia, lo cual indica que siete de cada diez personas detenidas regresaron a las calles probablemente a seguir infringiendo la ley.

De las personas capturadas 526 fueron objeto de detención domiciliaria y otras fueron remitidas a centros penitenciarios, es decir el 14 y el 13 por ciento, respectivamente. En el 2014 hubo 10.556 capturados, de los cuales 7.996 quedaron en libertad, debido al nuevo código penitenciario, las decisiones de jueces y la huelga en el poder judicial.

Considero que la seguridad ciudadana es un tema de política pública, va mucho más allá de la presencia de la Policía en las calles o de los operativos que oficiales y agentes efectúen para capturar bandidos e inescrupulosos asaltantes. En municipios y distritos el jefe de Policía es el alcalde y en el caso de Barranquilla es la alcaldesa Elsa Noguera, quien en lugar de estar regañando y gritando a la Policía en público debería ponerse al frente de los dos temas que más golpean la seguridad ciudadana: delincuencia y movilidad.

Ya sabemos el impacto que causan los delincuentes, los sectores en donde más denuncias se colocan por hurtos. El Norte es uno de los más afectados bajo la presunción de que en la zona habitan los más pudientes. La Policía hace su mejor esfuerzo, pero sentimos que la administración distrital poco ayuda y mucho menos atiende las preocupaciones de la Fuerza Pública que no son solamente patrullas, motos y gasolina. Desde que se fue Guillermo Polo Carbonell de la alcaldía, desafortunadamente no hay quien haga esa labor de intercambio y de diálogo con comandantes y oficiales. El Secretario de Gobierno es un cero a la izquierda. Y la Alta Consejera de Seguridad ni se siente.

En una situación que muestra el desbordamiento de la inseguridad, lo más lógico es que la alcaldesa solicite el acompañamiento del Gobierno Nacional, a través del Presidente de la República y de su Ministro de Defensa, así como del Consejo Nacional de Seguridad. Pero no, a diferencia de lo que hace Medellín, por ejemplo, en Barranquilla la señorita alcaldesa vive ocupada en otros menesteres y solo se entera por los medios de comunicación de lo que pasa en materia de inseguridad y movilidad. La capital antioqueña, debido al acompañamiento del Gobierno Central, lleva sin homicidios 40 de los 137 días que han transcurrido de este año.

Creemos que una mala relación con la Policía Nacional lo único que hace es deteriorar y dar al traste con el trabajo en equipo, que se requiere y es indispensable para garantizar seguridad a los ciudadanos. Seguir con el desorden vehicular y la mala organización del parque automotor público y privado, en medio de inestables decisiones administrativas, solo harán más invivible la ciudad.

En resumen, Barranquilla requiere más compromiso y seriedad de sus administradores para orientar y convocar a la ciudadanía respecto de las acciones requeridas para que entre todos ayudemos a superar los problemas de seguridad y movilidad, con el acompañamiento del Presidente Santos y los ministros y demás organismos competentes. No podemos seguir aparentando que estamos sobrados de lote, porque no es cierto. Estamos mejorando en unos frentes, pero es evidente que en otros empeoramos.

Por favor visite www.josedavidname.como escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La Región Caribe está en la vía del colapso ambiental

Los recursos naturales en Colombia enfrentan graves riegos, acentuados en la actualidad por el cambio climático y el evidente descuido y omisión de algunas autoridades ambientales. Por ejemplo, lo que ocurre en la Región Caribe supera el drama, ya genera alarma.

Los humedales de Córdoba, el Golfo de Morrosquillo, la riqueza coralina, el Parque Isla Salamanca, la Ciénaga Grande del Magdalena, el Embalse del Guájaro, el Lago del Cisne, la Ciénaga de Mallorquín, las playas de Santa Marta, El Rodadero y Ciénaga, el Parque Tayrona, la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá, la Ciénaga de Zapatosa, el Rio Magdalena, el área de flamingos en Camarones, Macuira, Taroa y las zonas de bosques secos tropicales, entre otros, sufren el deterioro que causan factores climáticos y la mano del hombre, despiadada e insensible.

De acuerdo con la documentación en poder del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe colombiano, Sirap, están identificadas en esta zona del país "más de 2 millones 500 mil hectáreas de ecosistemas estratégicos en estado crítico, que requieren programas de conservación efectiva que permitan el abastecimiento y regulación del recurso hídrico, vital para las poblaciones", que además ayuden a evitar las sequías e inundaciones que afectan a departamentos y municipios.

Se requiere con urgencia que gobernadores y alcaldes, al lado de sus autoridades ambientales, generen más soluciones naturales efectivas, que permitan madurar la articulación y el compromiso de los diferentes sectores gubernamentales, económicos, sociales, entes territoriales, y comunidades, en desarrollo de las actividades donde la conservación de ecosistemas tiene un papel fundamental y es prioritaria.

Frente a la vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos, es pertinente destacar la consolidación de un sistema regional y departamental de Áreas Protegidas, porque facilita la ejecución de procesos ligados a la conservación del recurso, en asociación con la institucionalidad del sector que vende servicios ambientales.

Los especialistas son conscientes de que la creación de Áreas Protegidas y la recuperación de los corredores biológicos, constituyen conceptos claves que deben permanecer en las políticas públicas, procurando los responsables del área que se ejecuten para que sea una realidad la reducción de la vulnerabilidad del territorio al cambio global.

El Presidente del Sistema de Áreas Protegidas del Caribe Colombiano y actual Director Ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional de Sucre, Carsucre, sostiene que la Costa "está pasando por una crisis ambiental preocupante, a la cual hay que hacerle frente a través de soluciones reales para responder a una gestión del riesgo acorde con las necesidades de la región".

Para el funcionario "la restauración, conservación y establecimiento de corredores naturales son la clave para generar mecanismos de mitigación y adaptación efectiva al Cambio climático a través de la recuperación de los ecosistemas conexos al recurso hídrico, principalmente".

Estamos de acuerdo y acompañamos las acciones en ese sentido, pero necesitamos ir más allá de los planes de contingencia para que las inversiones y acciones que se requieren sean ejecutadas con probidad y eficiencia, de tal manera que a corto y mediano plazo sea una realidad el restablecimiento de la función ecológica de la región, con lo cual mantendríamos las fuentes naturales esenciales como el agua, al servicio de la vida y el bienestar de las poblaciones, tal como lo sugieren los expertos del Sirap.

Las conclusiones son sencillas: el cambio climático casi que arrasa a los pueblos con baja capacidad de defensa ante inundaciones y sequías; el nivel del mar se incrementa, al igual que las enfermedades. Mientras tanto, bajan la productividad agrícola y ganadera. Ello conduce a que el Caribe colombiano pase por una de las crisis naturales más grandes de la historia. Es urgente proteger y restablecer el ecosistema existente en la región. De lo contrario, la situación puede ser peor. Hoy lo importante y lo urgente es que nuestra Costa Caribe y sus gentes no sigan caminando por el sendero del colapso ambiental, sinónimo de pobreza y muerte.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a josename@josename.com

Nuestras historias

¿Qué futuro le espera a Colombia con una niñez mal atendida?

Hace dos meses un grupo de expertos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, entregó un conjunto de recomendaciones orientadas a que el Estado garantice y vele por el cumplimiento de los derechos que corresponde al 42% de la población nacional representada por niños, niñas y adolescentes.

La semana pasada estuvieron en Bogotá la ecuatoriana Sara Oviedo Fierro, vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño, por la región de América Latina y el Caribe, y el brasilero Wanderlino Nogueira, comisionado miembro del Comité de los Derechos del Niño, quienes atendieron una invitación de la Alianza por la Niñez Colombiana, la Alianza de Derechos Humanos Antioquia - Minnesota, la Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia (Coalico) y el Comité de Impulso de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Elaboración del Informe Alterno sobre Colombia.

¿Cuál era el objetivo de esta nueva visita? Socializar a organizaciones de la sociedad civil, de gobierno, entes de control, congresistas, niños, niñas y adolescentes, las preocupaciones y observaciones que el Comité de los Derechos del Niño expresó a Colombia.

Me inquieta la ausencia que tiene en los medios de comunicación el tratamiento a profundidad de temas complejos y preocupantes como este, mientras gran parte de sus espacios son dedicados a una información que en lugar de reconciliarnos con la objetividad y el sentido común instiga la pugnacidad y el morbo popular.

Como lo dice Sara Oviedo Fierro, vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño, "sentimos que en la región, y particularmente aquí, no se difunden por parte de los gobiernos las recomendaciones que hacen el comité y otros de derechos humanos de la ONU. Hay que partir por reivindicar esta actividad que estamos realizando. Queremos que sea el inicio de un nuevo proceso, que se puedan estructurar mecanismos de seguimiento de los derechos de la niñez".

Hacia este aspecto de la socialización quiero llamar la atención porque una de las preocupaciones recae sobre las violencias que afectan los derechos de la infancia y la adolescencia. Hablamos de la violencia sexual, la violencia doméstica, la violencia del conflicto armado y el reclutamiento de niños y niñas por parte de los agentes de la guerra y las bacrim. Añadiría una más: la violencia del hambre y la desnutrición, especialmente en zonas como el Chocó y La Guajira, en donde se reseñan varias muertes por este flagelo.

Razones hay para creer que la institucionalidad que no dimensiona el problema porque no tiene la información suficiente y la impunidad, son motivos principales de esa violencia. Para Oviedo, por ejemplo, "el conflicto armado ha naturalizado la violencia en Colombia", como si fuera una cotidianidad más. Además, nos hemos acostumbrado a las imágenes de niños y niñas sumidos en la pobreza y el hambre al lado del derroche y la suntuosidad de unos pocos.

Creo que es hora de que el gobierno y la sociedad civil cuenten con indicadores más reales para hacer seguimiento y monitoreo sobre las distintas acciones y anuncios que comprometen la intervención multidisciplinaria en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Para el comisionado Wanderlino Nogueira "una de las preocupaciones mayores del comité es el tipo de información que el Gobierno entrega, pues es ambigua, no es completa y con años de retraso, lo cual "genera dudas sobre el impacto real y el seguimiento".

El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas lo integran 18 expertos independientes que supervisan la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 y los Protocolos Facultativos que suscriben los Estados que forman parte. Colombia firmó uno relativo a la participación de los niños y niñas en el conflicto armado y otro relacionado con la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en pornografía.

Indiscutiblemente la paz es una gran oportunidad para Colombia a partir de la garantía de los derechos de los niños y niñas. También debe serlo para que se reduzca el número de niños, niñas y adolescentes con trastornos de alimentación, anorexia y bulimia. Para que disminuyan los trastornos mentales, la depresión y los suicidios en esta franja de población.

Vamos a tratar que estos aspectos no sean simples enunciados en el Plan de Desarrollo a punto de ser aprobado en el Congreso de la República. Somos un país relativamente joven, pero si no atendemos adecuadamente los problemas de la niñez y la adolescencia, ¿cuál es el futuro que le espera a Colombia?

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ajname@josename.com

Nuestras historias

Lo que se haga por el desarrollo social del campo es vital para las regiones

Hace algún tiempo el Gobierno Nacional integró una Misión Rural con un grupo de expertos del más alto nivel, encabezados por el exministro José Antonio Ocampo, quien precisamente acaba de entregar al Presidente Juan Manuel Santos el primer informe con una de las 5 estrategias que apuntan a cambiar la realidad del campo colombiano.

Desafortunadamente para la Misión y los millones de compatriotas hoy relacionados con la actividad agropecuaria, ese primer informe pasó desapercibido en medio de la complejidad de los temas y las polémicas alrededor del accidentado proceso de paz con la guerrilla de las Farc. Desde este espacio quiero contribuir a resaltar algunos aspectos de la estrategia que toca los derechos sociales para los habitantes del campo de Colombia.

Para la gran mayoría de nuestras regiones su relación con el campo es vital y hace parte de una actividad cotidiana íntimamente ligada a periodos de conflicto y esperanza, si tenemos en cuenta que son precisamente las zonas rurales las que más sufren con la violencia y las que más podrían beneficiarse de proyectos de reivindicación social, inclusión productiva, competitividad en el sector agrícola y la ganadería, desarrollo territorial participativo y reforma institucional, como lo sugiere el doctor Ocampo.

Estoy convencido y ahora mucho más, que todo lo que hagamos en primera instancia por el desarrollo social campesino es vital para que nuestras regiones entonen nuevos cantos de victoria en materia agropecuaria.

La Misión Rural se plantea un objetivo interesante basado en la unificación de la estrategia de focalización de programas sociales, para lo cual será indispensable integrar funciones de los Departamentos Nacional de Planeación y de Prosperidad Social, organizaciones que tendrían a su cargo el sistema de información y focalización de las distintas acciones. Se considera prioritario a la hora de evitar la multiplicidad de criterios en la asignación de los programas sociales para el campo.

En este orden de ideas, los expertos recomiendan enfocar el programa Unidos hacia los territorios más rurales y donde más se concentra la pobreza.

Una propuesta que llama la atención y que seguramente será motivo de amplio debate en distintos escenarios, es la que sugiere "la creación de un Sistema Nacional de Transferencias Monetarias a partir de un sistema diferenciado de protección social -quizás transitorio- necesario para fortalecer el componente de transferencias para la población más pobre, incluyendo grupos hasta ahora excluidos y que no participan en el mercado laboral (mujeres y adulos mayores)." Será indispensable ahondar al respecto.

Nutrición, educación, salud, vivienda y saneamiento básico, seguridad e inclusión social, son otros temas que hacen parte de la estrategia de derechos sociales para los habitantes de nuestro campo.

Una tarea es fortalecer la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, además de la universalización de los subsidios directos al consumo con énfasis en la niñez y en la juventud. En educación se habla de un programa de analfabetismo cero en el menor tiempo posible, que contemple el mejoramiento de la calidad educativa en las zonas rurales.

En materia de salud los expertos sostienen que el mayor reto es superar las barreras que enfrentan las familias campesinas en el momento de necesitar servicios de salud. Para el doctor Ocampo la principal estrategia es fomentar un modelo dual que continúe con los subsidios a la demanda en los centros urbanos, pero que fortalezca los subsidios a la oferta en los municipios rurales y rurales dispersos.

En vivienda y saneamiento básico se dice que "para mejorar en la asignación de viviendas rurales, es importante profundizar el subsidio de vivienda de interés social rural y la implementación de la política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales".

Respecto de la Seguridad social, la Misión indica la necesidad de llegar a un sistema de pensión universal en zonas rurales, de tal manera que se cubra a los adultos mayores sin capacidad de pago. Otro item de las conclusiones destaca la importancia de fomentar la inclusión social y productiva de la población rural.

La inversión social adicional requerida para cerrar la brecha en nuestros campos, se estima en 2.9 billones de pesos anuales para el periodo 2016 – 2020, cifra que aumenta a 6.1 billones anuales hasta 2053, lo que equivale a invertir cada año el equivalente al 0.6 por ciento del PIB 2014, en los próximos 20 años. ¿Seremos capaces?. Ese es uno de los desafíos del posconflicto, la transformación social del campo.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Una palabra por la paz entre nuevos plazos, balas, sangre y tumbas

Lo primero que quiero hacer es invitar a quien lea estas líneas, a guardar un minuto de silencio en su hogar, la oficina o donde se encuentre, como homenaje a los 11 militares masacrados la semana pasada por la guerrilla de las Farc en jurisdicción rural del Cauca, suroeste de Colombia.

Indignación, eso es lo que sentimos con el aparato narcoterrorista de la Farc por la forma como premeditaron el atentado y la alevosía del ataque para asesinar a 2 suboficiales y 9 soldados y herir a otros 24 Héroes de la Patria que se encontraban cumpliendo su deber constitucional de preservar la vida, bienes y honra de nuestros nacionales.

Rabia es la que nos asalta al comprobar las evidentes contradicciones entre lo que dicen y acuerdan temporalmente los negociadores de la guerrilla en La Habana y lo que practican los frentes de las Farc al no atender un supuesto cese al fuego ordenado desde mediados de diciembre de 2014.

No hay ninguna excusa para no cumplir la palabra empeñada, aunque entendemos que cualquier eventualidad se puede salir de las manos en un proceso de paz en la mitad de este sexagenario conflicto armado.

Pero tampoco podemos aceptar que incursiones como la que se dio en el Cauca pretendan ser utilizadas por los negociadores de la subversión, para presionar un cese bilateral al fuego. En eso han sido suficientemente claros el Presidente Juan Manuel Santos, el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo y el jefe del equipo negociador Humberto De La Calle Lombana. Colombia no puede renunciar ni va a hacerlo el Gobierno, estoy seguro, a mantener salvaguardada la soberanía nacional ni internamente ni en sus fronteras.

Fue terrible, doloroso, triste, dramático, haber sido testigo del llanto y el sufrimiento de familias humildes que en distintas zonas del país tuvieron que sepultar a sus esposos, padres e hijos producto de la demencial decisión de uno de los frentes de las Farc, cuyos nexos con el narcotráfico y sus representantes en la Isla son palpables, según han manifestado las autoridades.

Lo ideal era que la televisión nacional en sus noticieros del viernes pasado, hubiese mostrado mesas de trabajo en distintos territorios recogiendo propuestas e iniciativas en beneficio del proceso de paz y no cementerios, flores y lágrimas inconsolables que solo siembran desesperanza frente a la anhelada reconciliación.

Ya en las horas siguientes, con las emociones más reposadas, el ánimo más tranquilo aunque sin haber alejado la pesadumbre del todo, estoy convencido de que debemos y tenemos que salvar el proceso de paz, porque es la mejor inversión que podemos hacer en el futuro del país. Hay que acabar el conflicto y hay que parar el derramamiento de sangre.

En ese contexto, apoyo los pronunciamientos que han hecho el Presidente Santos, los jefes de los distintos partidos, senadores, representantes a la cámara, diputados y concejales, así como empresarios y líderes sociales, reclamando la fijación de nuevos plazos para firmar la paz y acabar el conflicto desde la legalidad y la transparencia de las negociaciones.

Es hora de hablar claro y conciso, que las Farc digan de una vez por todas a qué nos podemos atener y si es del caso, para tales efectos, además del Observador de los Estados Unidos en Cuba, podríamos solicitar una comisión especial de las Naciones Unidas y la Unasur, que cumpla el mismo propósito y nos ayude a certificar la validez del nuevo compromiso que hagan el Gobierno y las Farc. Incluso, pensaría en invitar a la definición de esos nuevos plazos a los Premios Nobel de la región, la guatemalteca Rigoberta Menchú y el expresidente costarricense, Oscar Javier Arias. Confiamos en que muy pronto tengamos mejores noticias respecto del proceso de paz. En eso confío.

Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Debemos firmar una paz menos vulnerable ante la inclemente pobreza

Si somos consecuentes con el respaldo que han dado al proceso de paz colombiano los Presidentes que participaron en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, además de la voluntad que mantienen las Farc, todo está dado para que en el 2015 firmemos el anhelado acuerdo por la reconciliación nacional.

Nos complacen los positivos resultados que recoge nuestro país con el Presidente Juan Manuel Santos a la cabeza, en un escenario matizado por otro gran hecho histórico como lo fue la presencia del líder cubano Raúl Castro y un encuentro sin antecedentes con el Jefe de Estado norteamericano Barack Obama, quien tuvo el gesto gallardo de reconocer que el Tío Sam ya no tiene en América Latina la injerencia de otras épocas, lo cual bajó un poco el tono a las prevenciones frente a su asistencia en la Cumbre.

A Colombia le fue bien por el encuentro del Presidente Santos con el Presidente Obama, el acuerdo para ejecutar su propuesta de crear un Sistema Interamericano de Educación, la aceptación a seguir estudiando salidas al problema de las drogas ilícitas, la intervención en la plenaria de la Cumbre Social de Las Américas y el hecho de que Congresistas y empresarios estadounidenses hayan admitido el liderazgo que hoy tiene nuestro país en la región.

Otro aspecto sobresaliente fue el discurso del Presidente Santos ante el "Business Dialogue" de la Cumbre, en donde se hizo un amplio recuento del proceso de paz que se adelanta con las Farc en La Habana, poniendo de presente todas las repercusiones favorables que tiene para el país la firma del acuerdo con la subversión que mantiene vivo el único conflicto armado de América Latina. En este contexto, Colombia pide el apoyo de toda la sociedad civil de América para llevar a feliz término el proceso de paz.

Recibimos el apoyo de la comunidad internacional a un proyecto que antes era imposible de concebir. Hoy lo acariciamos como una próxima realidad y creo que estamos más cerca que nunca de lograr los objetivos propuestos, en el marco de una tarea en la que el Congreso de la República hace importantes aportes porque después de la firma indiscutiblemente lo más riesgoso es lo que viene: el posconflicto.

Aquí se concentran mis mayores preocupaciones. Señalan los expertos que una Colombia en paz puede lograr un crecimiento económico anual entre el 1.5 y el 2.00 por ciento, lo que implicaría contar con un aparato productivo mucho más dinámico y generador de empleo, destacándose la posibilidad de aumentar los flujos de inversión extranjera.

Esa es una visión optimista y muy esperanzadora, pero debemos ser conscientes que la paz para un mayor desarrollo no tiene varitas mágicas, sino que debe ir articulada a otras acciones de Estado dirigidas a que el posconflicto tenga la institucionalidad y el músculo financiero que se requiere durante la ejecución de los distintos planes, programas y proyectos que implica.

Estamos avanzando en la aprobación de dos iniciativas de singular trascendencia para el país. La primera es el Acto Legislativo por el cual se adopta la reforma sobre equilibrio de poderes y la segunda es el Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País 2014 – 2018".

Ambos proyectos son fundamentales para atenuar las contradicciones internas, las de carácter político y las sociales. Todas deben llevarse a su mínima expresión a instancias de la nueva Comisión Asesora de Paz, el nuevo marco tributario para el financiamiento interno, el Plan Nacional de Desarrollo, las reformas al sistema educativo y de salud, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, las garantías jurídicas a la Fuerza Pública y la reinserción de quienes han estado hasta hoy luchando en el monto.

Respecto del nuevo Plan Nacional de Desarrollo hay muchos temores y ese es un brazo que debe ser lo más fuerte a la hora de fomentar la equidad y eliminar los desequilibrios, particularmente lo que se refiere a las regiones. Hace falta mucha claridad sobre cómo vamos a lograr la reivindicación de las regiones que a la fecha están sumidas en el peor de los atrasos, como la Pacífico y la Caribe. A eso le vamos a poner mucho cuidado en lo que resta para la aprobación del Plan en el Congreso. Porque nada sería más peligroso para el país que firmar una paz llena de vulnerabilidades frente a los factores de pobreza.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Por qué el Plan Nacional de Desarrollo separa a San Andrés de la costa Caribe

Aproveché la época de Semana Santa para repasar algunos documentos importantes que llegaron a mis manos, especialmente uno preparado por la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe colombiano, Asiesca, y la Universidad Autónoma del Caribe, instancias que actualmente son presididas por Ramsés Vargas Lamadrid.

Se trata de un documentado y profundo análisis sobre el Plan Nacional de Desarrollo, en relación con lo que le plantea a la Costa Caribe. Son muchos los puntos preocupantes a destacar y lo haré en días sucesivos para alertar respecto de situaciones que pueden ser gravosas si no reaccionamos durante el trámite del proyecto en el Congreso de la República.

En este orden, pienso que el estudio es un insumo fundamental para la Comisión Accidental del Caribe en el Senado y la Bancada de la región en la Cámara de Representantes. Si no corregimos algunas situaciones que se presentan en el Plan "Todos por un Nuevo País 2014 – 2018", podríamos quedar con una mejor Colombia en el centro y peores regiones en la periferia.

Inicialmente me referiré a lo que pasa con San Andrés, la Costa Continental y el Plan Nacional de Desarrollo. Concluye el sector académico que "la propuesta para el Caribe se proyecta ambigua en el tratamiento de la subregión insular. En la delimitación de las regiones incluye a San Andrés y Santa Catalina como parte de la región norte, pero, más adelante, en el diagnóstico y en la propuesta estratégica, las exhibe desagregadas del área continental costera pero articuladas a la esfera política nacional".

Comparto lo que sugieren las universidades cuando afirman que "la visión regional sugiere el tratamiento integral del contexto continental e insular propio del Caribe".

Debemos echarle mucho ojo a la visión objetivo del Plan Nacional de Desarrollo para la región, porque de manera textual esta se formula así en el proyecto gubernamental:

"El Caribe colombiano será un territorio próspero para todos sus habitantes, habiendo avanzado de manera importante en la reducción de la pobreza, en la eliminación de la pobreza extrema y en la formación de un capital humano productivo e integral. Una región que al tiempo que se consolida como la principal plataforma para el comercio internacional con Europa y Centro y Norteamérica, desarrolla su potencial agropecuario y marítimo de manera sostenible, generando oportunidades económicas incluyentes en todo su territorio, gracias al actuar coordinado de los distintos actores públicos, privados y sociales". Lo anterior debe comprenderse como la visión del Caribe continental, es decir la referida solo a Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

El otro punto ya muestra una visión particular sobre el Archipiélago de San Andrés. Dice: "En el Caribe insular, Colombia habrá incorporado plenamente el territorio marino-costero al desarrollo. Este será reconocido como componente integral de la identidad y la diversidad nacional y contribuirá al crecimiento verde con equidad. El departamento Archipiélago se habrá constituido en uno de los principales destinos turísticos de la región Caribe, que saben conservar y aprovecha su condición de Reserva de Biosfera de Seaflower, la identidad cultural del pueblo Raizal y el multilingüismo de su población".

Tienen razón Asiesca y UniAutónoma cuando afirman que esos textos reflejan la convergencia de dos visiones a cambio de una integrada y consensuada. El análisis universitario destaca que la primera parte referencia propósitos de largo plazo para el área continental, mientras que la segunda lo hace para la insular. Por ello se puede afirmar que tal circunstancia contradice el discurso integrador y el enfoque metodológico planteado al inicio del capítulo XI de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo, A mí también me preocupa que se determine un referente nacional y no de región en el desarrollo del archipiélago: ¿A qué puede deberse ese criterio segregacionista?

Igualmente llama poderosamente la atención que en el componente continental no se introduzca el turismo como potencial económico integrador reconocido en otras partes del Plan. "Los elementos de identidad cultural al igual que la potencialidad ambiental y ecológica de la zona tampoco están presentes en esta visión. En contraste con lo anterior, sí se incorporan al componente insular en la mira de un propósito que involucra intereses políticos y ambientales nacionales", sostiene la investigación académica.

Si bien la propuesta continental advierte la vocación marítimo - portuaria designada por la Nación a un territorio que concentra el mayor número de puertos de exportación del país, sorprende que el Plan consolide el papel del Caribe como plataforma para el comercio internacional pero no articule actuaciones concretas que inserten las actividades económicas regionales a la actividad exportadora.

Puede afirmarse entonces que la visión de la estrategia regional, además de separatista, adolece de un lema de integración territorial de fondo. Por tal motivo las universidades del Caribe aseguran que "el enfoque segregacionista en el manejo de la subregión insular impide la obtención de un diagnóstico y de una propuesta de desarrollo en función de problemáticas y potencialidades integrales, a la vez que incrementa la dependencia centralista en lugar de propender por la consolidación de la autonomía y la sostenibilidad administrativa local". Es algo que tendremos que debatir muy seriamente en el Congreso.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Si Electricaribe empeora y el gas sigue disparado, no habrá ni equidad ni desarrollo

Bogotá, D.C., 23 de Marzo de 2015 -  Por José David Name Cardozo - Senador de la República Partido de La U. Sin un servicio de energía eléctrica confiable y con una estructura de precios disparada en el sistema tarifario del gas natural, ¿a qué tipo de desarrollo económico y de estabilidad social podemos aspirar en la Costa Caribe colombiana?

Si le agregamos las deficiencias, y graves, que aún subsisten en el sector de agua potable y saneamiento básico, el panorama podría ser más catastrófico.

El Presidente Juan Manuel Santos viene con su equipo de ministros por segunda vez en menos de 15 días a la región y le dice que en los últimos 4 años se han invertido por el gobierno 72 billones de pesos en obras para su progreso. Anuncia un conjunto de planes, proyectos y programas que deben ayudarnos a salir de pobres y otras bondades.

Queremos creer en la palabra y el compromiso gubernamental, de hecho hay muchas transformaciones y avances, pero cuando revisamos los periódicos de los últimos siete días encontramos que el rosario de quejas y protestas contra el mal servicio de Electricaribe y la alta facturación en gas natural es infinito.

Con Electricaribe el servicio llega a los peores niveles críticos de toda su historia, por cuenta esta vez de las fuertes brisas y las primeras gotas de lluvia. Esa es la tesis con la que se ampara la empresa. Vaya a ver si es verdad. Y pasa lo de siempre, una compañía multinacional que recibe ingentes sumas de dinero por tarifas y subsidios del Estado, pero nunca le alcanza la plata.

Salen entonces gobernadores y alcaldes a tomar las banderas de la protesta ciudadana contra Electricaribe, hacen una mesa de trabajo, asiste el Ministro de Minas y Energía de turno y la noticia al final es que se requiere una inversión de tres billones de pesos para terminar de arreglarle el negocio a la empresa de energía, pero en ningún tono se afirma que el usuario será el gran beneficiado con el mejoramiento del servicio.

Ya está bueno, creemos que el Gobierno Nacional debe ser más categórico frente a las exigencias del buen servicio. Ya es hora de las soluciones definitivas. El tema es complejo. Si bien Electricaribe ha perdido eficacia y eficiencia en la prestación del servicio, el problema lo tenemos que arreglar con ellos porque el mercado regional les fue ofrecido a las Empresas Públicas de Medellín y a la Empresa de Energía de Bogotá y ambas rehusaron cualquier negociación porque en la Costa Caribe el índice de fraudes es muy alto y la cartera de las entidades públicas es elevadísima. Tenemos que defendernos con lo que hay. No hay vuelta de hoja, de lo contrario podríamos tener una reacción social de niveles y consecuencias inimaginables en la región.

Recuerdo que el 17 de septiembre de 2013, en la Comisión Quinta del Senado de la República denunciamos la excesiva permisividad del Gobierno con Electricaribe. Ese día los senadores Daira Galvis, Jorge Enrique Robledo, Felix Valera, Nora García y yo, fuimos enfáticos en solicitar un plan de choque para el servicio en la Costa Caribe, pero todo se redujo a simples anuncios del Gobierno. La conclusión que sacamos es que el Gobierno Nacional "ha mantenido al Caribe colombiano rezagado frente a un sistema energético que no lo beneficia" y por el contrario lo sume en un atraso mayor.

A la pesadilla de Electricaribe en la Costa se suma hoy la de las tarifas del servicio de gas natural, tanto para usuarios residenciales como los comerciales e industriales. A pesar de que recientemente el Ministro de Minas y Energía, Tomás González, vino a Barranquilla a decir a grito entero que este año las tarifas no subirían por encima del cuatro por ciento. El asunto va para no creer, si vemos los recibos que llegan a las casas y a las empresas.

Señor Presidente Juan Manuel Santos y señor Ministro de Minas y Energía Tomás González, nosotros hemos hecho campaña por este gobierno, hemos acompañado sus iniciativas en el Congreso de la República y las hemos mejorado cuando ha sido necesario, calmamos a la gente cuando ya está que pierde los mínimos de la paciencia, pero créanme que el asunto se está saliendo de madre y si no hay acciones inmediatas por parte de ustedes, vamos a terminar lamentándolo todos.

Y no es una advertencia amenazante ni muchos menos, es mirar el futuro de corto plazo con los pies en la tierra si no se resuelven los problemas de Electricaribe y no se detienen las altas tarifas del gas natural. La inconformidad ciudadana es creciente y parece inatajable.

Hago un cordial y respetuoso llamado al Gobierno Nacional para que revisemos y acordemos acciones urgentes en relación con el servicio de energía eléctrica y el gas natural en la Costa Caribe colombiana. Eso es lo que espera el ciudadano que votó y no votó recientemente por la reelección presidencial. Sin resolver los problemas en esos dos frentes, cualquier aspiración de un desarrollo con equidad será una simple ilusión. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Trabajaremos para que en Colombia avance la democracia participativa

Bogotá, D.C., 16 de Marzo de 2015.- Como novedad institucional, la Constitución de 1991 introdujo un giro de carácter cualitativo en la democracia colombiana al disponer en su artículo 3º la soberanía popular como fundamento del ejercicio del poder público.

En esa norma se estableció que el pueblo podrá ejercer directamente la soberanía o por medio de sus representantes, de manera indirecta, conforme a la Constitución.

En desarrollo de este precepto constitucional se hizo posible en Colombia, por primera vez en nuestra historia, la democracia participativa en cuanto expresamente se reconoce que en virtud de su soberanía se tiene entonces por todos los ciudadanos, de manera permanente, el derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político como lo prescribe en forma nítida el artículo 40 de la Carta.

Aquí se establece que en virtud de ese derecho se abren camino modalidades para su ejercicio, entre las que se incluye la posibilidad de tomar parte en decisiones populares mediante el voto cuando se convoque a la ciudadanía a plebiscitos, referendos, consultas populares, iniciativa popular legislativa y otras formas de participación democrática, entre las que se incluye expresamente la posibilidad de revocar el mandato de los elegidos, en los casos y en la forma que se establezcan por la Constitución y la ley.

Precisamente en acatamiento a esas normas constitucionales esenciales, se abandonó entonces, la democracia simplemente representativa en virtud de la cual y conforme a la Constitución anteriormente vigente, a los ciudadanos se les convocaba cada cierto tiempo a sufragar, pero, como tan solo designaban mediante el voto a quienes ejercían la soberanía que correspondía a la Nación, al propio tiempo se agregaba como canon de la Carta Política de 1886, que "el que sufraga o elige no impone mandato al funcionario electo".

El trascendental cambio sobre la concepción del contenido mismo de la democracia, se acentúa con lo dispuesto por el artículo 103 de la Carta en el que se le ordena al Congreso de la República reglamentar los mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía y se expresa, de manera perentoria que el Estado deberá contribuir a la organización, promoción y capacitación de asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, benéficas o de utilidad común no gubernamentales para hacer efectivo el derecho de todos a participar en los asuntos que nos atañen.

Esa fue la razón por la cual el Congreso de la República expidió inmediatamente después de iniciada la vigencia de la Constitución de 1991, la Ley 134 de 1994 para regular lo atinente a los mecanismos de participación ciudadana y la Ley 131 del mismo año que reglamentó el voto programático a que quedan comprometidos en su elección con el programa que ofrecieron a los electores, quienes resulten elegidos como gobernadores o alcaldes.

Durante veintiún años de vigencia de las dos leyes mencionadas, se registra un bajo nivel de utilización de los mecanismos de participación ciudadana que, en la práctica, lo que indican desde el punto de vista sociológico y político es que la democracia participativa no ha tenido todavía el desarrollo político y cultural que era de esperarse y que prospectaron los Constituyentes del 91.

Examinados en conjunto los mecanismos de participación democrática previstos en la Constitución y reglamentados por las leyes estatutarias citadas, se observa que fueron rodeados de tal número de requisitos y de formalidades previas a la votación popular que, en la práctica se han tornado en nugatorias las finalidades de acrecentar el ejercicio de la soberanía popular, como lo quiso el Constituyente de 1991.

Es esa la razón por la cual, los sectores democráticos necesariamente han de analizar las reformas que deben introducirse a la legislación vigente sobre la reglamentación de los mecanismos de participación popular, en orden a hacerla más expedita, más ágil, más frecuente, para que el pueblo, en su conjunto, avance cada día con mayor tesón en la adopción de las decisiones que a él le interesan tanto a nivel regional o local, como en aquellos asuntos de trascendencia nacional en la vida de la sociedad y en el actuar de las instituciones políticas del Estado.

Es esto lo que me ha motivado a anunciar que trabajaré una propuesta de ley para mejorar y hacer más eficientes los mecanismos de nuestra democracia participativa, de tal manera que el ciudadano pueda expresarse abierta y libremente sobre temas como la adopción por parte de las parejas gay, la marihuana medicinal, las corridas de toro, las corralejas populares y otros asuntos de interés vital.

Comenzamos esta semana un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República y al lado del equilibrio de poderes, el fuero militar, el Código de Policía, el Plan de Desarrollo, entre otras iniciativas, estará en la agenda la democracia participativa con los mecanismos que debe tener para que valga la pena. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Debilidades de un plan que debe ir más allá de la simple mención de las regiones

Bogotá, D.C., 06 de Marzo de 2015. - El título "Caribe Próspero, Equitativo y sin Pobreza" corresponde al apartado "Estrategias Regionales: ejes articuladores del desarrollo y prioridades para la gestión territorial", que es parte de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País. Paz, Equidad y Educación".

Es una introducción a las características diferenciales de las regiones propuestas por el Plan y aproxima a las necesidades y disparidades entre los territorios y a las actuaciones gubernamentales que se exponen frente a ellas.

El gobierno le apunta a, primero, fijar los compromisos del gobierno frente al desarrollo regional y, segundo, a garantizar la correspondencia entre las intervenciones estatales y las necesidades territoriales, lo cual explicaría el interés en la focalización de las acciones para reducir brechas intrarregionales.

El primer análisis a profundidad del Plan nos muestra que la zonificación regional propuesta converge con la aglomeración territorial de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD, determinados en el nuevo Sistema General de Regalías. El aporte del Caribe colombiano al sector minero energético supone una favorabilidad para una parte de la población costeña, pero nada garantiza el aprovechamiento equilibrado de estos recursos.

Otro aspecto es que a pesar del esfuerzo que se hace para concretar problemas, visiones y propuestas de desarrollo diferenciado en los territorios, las estrategias regionales inspiran un mensaje desfragmentado a escala de país porque adolecen de análisis, comparaciones y/o conclusiones que asocien desigualdades, desequilibrios y brechas entre las seis zonas que se adoptan.

Contrario a lo anterior, prevalece el análisis convencional a escala departamental mientras que tampoco se emplean los indicadores interregionales. Lo cual se corrobora con el Indicador de Convergencia Intrarregional (ICR), que sugiere el Departamento Nacional de Planeación.

En ese contexto, se hace imposible determinar si existen o no equilibrios territoriales en la focalización de los recursos, si las actuaciones o montos asignados compensan o no los aportes económicos de las áreas geográficas o si prevalecen similitudes o diversidades en los problemas regionales y su respectivo tratamiento.

A la luz de lo consignado, la zonificación presentada no ofrece una mirada nacional desde las regiones adoptadas y no brinda puntos de referencia para determinar desequilibrios o brechas entre ellas. Del mismo modo, la exposición individualizada o aislada de cada región entorpece la articulación entre el discurso del círculo virtuoso (paz, equidad y educación) y los ejes articuladores del Plan y el discurso de las estrategias transversales y las acciones recomendadas o focalizadas en cada unidad geoespacial.

En el marco de la estrategia para el Caribe y su respuesta a los problemas y oportunidades regionales, el planteamiento se percibe limitado en el diagnóstico de la educación superior, la Ciencia, Tecnología e Innovación; el papel del sector privado, las dinámicas del crecimiento urbano, la demanda de vivienda, las complejidades rurales, la situación de los grupos étnicos, la descentralización político administrativa, entre otros elementos pertinentes a la hora de los análisis territoriales.

Indiscutiblemente existen muchos aspectos a corregir durante el trámite del Plan. Por ejemplo, el Plan consolida el papel del Caribe como plataforma para el comercio internacional pero no articula actuaciones concretas para la inserción de las actividades económicas regionales a la actividad exportadora.

Por último, en estas líneas conviene llamar la atención respecto de cómo la visión de la estrategia regional implica un propósito separatista al no incluir a San Andrés como parte del Caribe, sino que reserva su desarrollo a actividades y decisiones del orden nacional, al tiempo que no define un lema de integración supradepartamental de fondo. Pero este, los temas enunciados y otros de singular impacto en el futuro regional, deberán ser objeto de nuevos informes y análisis que presentaré durante las deliberaciones y debates alrededor del Plan en el Congreso de la República.

Por lo pronto, es oportuno invitar a los integrantes de la Bancada Caribe de Senado y Cámara, a los gremios económicos y empresariales, a los sectores sociales y a la academia regional representada en la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, Asiesca, a que asuman con todo rigor y compromiso las correcciones que deben aplicarse al Plan Nacional del Desarrollo, so pena de aprobarse un documento lleno de debilidades y contradictor de las promesas que en su campaña electoral hizo el Presidente Juan Manuel Santos, que motivaron la confianza del elector costeño para darle el triunfo en las urnas.

El ejercicio que se cumplió el viernes de la semana pasada en Barranquilla y estoy seguro que todas las reflexiones y argumentos que se expusieron, como estos que estoy haciéndoles a ustedes amables lectores, serán tenidos en cuenta en las fases aprobatorias del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo propósito debe sobrepasar la simple mención de las regiones.

Nuestras historias

La llamita de la unidad Caribe que se avivó por precios justos para el gas

Bogotá, D.C., 01 de Marzo de 2015 - Tengo suficientes motivos para sentirme complacido y satisfecho con los resultados de la gestión que realicé en defensa de los intereses del pueblo costeño, cuando evidenciamos que una inadecuada estructura de precios en el suministro de gas natural a la región atentaba contra su estabilidad social y competitividad.

Después que El Heraldo publicó su afortunada nota alertando a la Costa Caribe sobre lo que se venía cocinando en la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, con el incremento de precios proyectado en un 25% para el 2015, fui de los primeros en emitir un pronunciamiento público de acompañamiento a la versión periodística.

Inmediatamente escribí un artículo en el periódico La Libertad rechazando la funesta decisión en ciernes y anunciando que me pondría al frente de una gestión para que no prosperara lo que pretendían el Ministerio de Minas y Energía y la Creg. El Senador del Partido conservador, Efrain Cepeda Sarabia, también fue oportuno y consecuente con la necesidad de oponerse a tamaño despropósito.

Hago estas precisiones para dejar constancia ante la historia de nuestra responsabilidad social y legislativa, en cumplimiento del compromiso que hice con mi región al respaldar masivamente mi propuesta de campaña al Congreso de la República en las pasadas elecciones.

En diciembre de 2014 no nos desentendimos del asunto porque sabíamos la amenaza que significaba y por ello nos movilizamos ante el gobierno nacional para que el 26 de ese mes, en Cartagena, se diera una reunión entre el Ministerio de Minas, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como un delegado de la Presidencia de la República, y los agentes de la cadena de gas natural y voceros gremiales para que se adoptara una solución. Me abstuve de asistir para que el aspecto político no interfiriera con el carácter técnico del análisis convocado.

Ese día, gobierno y empresarios, acordaron la creación de una mesa técnica que tendría un plazo de 90 días para determinar una nueva fórmula de fijación de precios, que dejara contento a todos. Máxime si en el interior del país se deba una escala que no era superior al 4 por ciento de incremento.

Dimos el necesario compás de espera sin resignar la atención y el reclamo semanal por un sistema tarifario justo y adecuado. De esto era totalmente consciente la Bancada Caribe tanto del Senado de la República como de la Cámara de Representantes, que también oficiaba para el respaldo pertinente a quien en estos instantes ejerce la Presidencia del Congreso de la República, lo cual motiva mi eterna gratitud. Sin egoísmos ni mezquindades.

Al comenzar este año, convocamos a una reunión en Bogotá de las Comisiones Quinta de Senado y Cámara, el Ministerio de Minas y Energía, la Creg y dirigentes de la Costa Caribe, públicos y privados, para que se expusieran los avances de la Mesa Técnica y si bien ese día no se dio el anuncio que esperábamos, comprobamos que el Ministro Tomás González había entrado por la senda de que se adoptara un sistema de precios "justo y adecuado".

Nuestros argumentos a favor de hundir la resolución que inicialmente había proyectado la Creg, siempre fueron contundentes y respetuosos. Basados en la técnica y la jurisprudencia. Nos apoyamos en lo socialmente responsable y políticamente negociable. Los documentos que escribimos dan fe de ello, como pueden testimoniarlo también quienes los recibieron oportunamente.

Lo más gratificante es que todos los actores de la región, desde cada una de sus instancias como sociedad civil, hicieron eco y se organizaron para mostrar una sólida unidad regional frente a la necesidad de no permitir que prosperara un sistema de precios lesivo. El tema del gas natural avivó la llamita de la integración por una causa común y esa unidad logró su cometido al final del túnel. Se convirtió en la luz que queríamos.

A mediados de la semana pasada, desde Barranquilla, el Ministro de Minas y Energía Tomás González anunció que el alza de las tarifas del gas natural no sería superior al 4 por ciento. En ese contexto la Creg, si bien en la resolución que expidió con fecha 25 de febrero no escribió ese porcentaje de autorización, tiene establecido el límite en el que deberán moverse los incrementos para el sector residencial y empresarial, así como el plazo para ajustar la fórmula que se aplicaba para tales efectos.

Agradecemos al Gobierno Nacional, al Presidente Juan Manuel Santos, a sus Ministros, a los delegados de la Creg y a los colegas congresistas, la voluntad para que el final la determinación fuera favorable a la Costa Caribe. Funcionó la unidad regional y ahora que se ha reencendido la llama de la integración, lo ideal es no dejar que se apague. Falta el Plan Nacional de Desarrollo. Y otros temas más. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Regiones en estado de alerta frente al nuevo Plan de Desarrollo

Bogotá, D.C., 23 de Febrero de 2015.- Completamos las dos primeras semanas de presentación del nuevo Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018 "Todos por un Nuevo País", soportado en tres bases fundamentales que son la Paz, Equidad y Educación, así como Cinco Estrategias Transversales: Seguridad y Justicia, Infraestructura y Competitividad, Movilidad Social, Transformación del Campo y Buen Gobierno.

El texto se extiende en un total de 200 artículos, acompañados de su respectiva exposición de motivos y un tomo explicativo de por lo menos mil páginas

El Congreso de la República hace su estudio en sesiones Extraordinarias convocadas por el Presidente de la República con fecha del 6 de febrero hasta el 15 de marzo de 2015; el 16, es decir al día siguiente, iniciamos las sesiones ordinarias. Las Comisiones Económicas de Senado y Cámara de Representantes disponen de 45 días para dar su visto bueno, mientras que las plenarias de ambas cámaras pueden hacerlo hasta el próximo 7 de junio. El tiempo apremia.

En 790 billones de pesos se había previsto inicialmente el monto de la inversión del plan, pero el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, lo redujo en 90 billones, un 11 por ciento aproximadamente, debido a la caída de los ingresos nacionales por concepto de la reducción de los precios internacionales del petróleo.

El plan introduce un criterio de evaluación que mira más los resultados e impacto de la inversión, que los montos de ejecución del gasto público. Porque es muy fácil usar los dineros pero ello no significa que tenga la mejor destinación y en ese sentido el gobierno quiere ser más precavido.

Respecto del entorno para la discusión del plan tenemos como fortalezas los siguientes aspectos, entre otros:

- La inversión planteada es realista con los nuevos escenarios macroeconómicos del país, donde no se toma una referencia de precios de petróleo inflada sino, al contrario, se toma lo que nos indica el mercado de futuros.

- El gobierno dice que trabaja fuertemente siendo realistas. "Queremos hacer un plan honesto, sincero, que nos permita avanzar hacia la construcción del nuevo país", en opinión de Planeación Nacional.

- El gobierno cree que, en el corto plazo, el crecimiento que se perdió de la producción de hidrocarburos será reemplazado por los sectores de industria, agricultura y construcción. Se hacen apuestas de mediano plazo frente a la infraestructura y la productividad. Y una apuesta muy profunda de largo plazo (y es un pilar del Plan de Desarrollo) es la educación: la principal herramienta que se tiene en materia de inclusión social y de crecimiento.

- En opinión del Gobierno "Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo que incorpora una estructura regional".

Existe preocupación sobre las facultades que pretende el gobierno a través del Plan y por eso desde la Presidencia del Senado convocaré unas audiencias públicas para que los ministros le expliquen al país el porqué de esas facultades.

La creación de 11 nuevas estructuras institucionales supone "complejidad administrativa y las eventuales presiones burocráticas", lo mismo que la actualización catastral por los costos que demandaría. También inquieta la creación del registro único de facturas electrónicas.

En relación con la educación si bien se habla de la creación de un fondo de financiamiento de la infraestructura educativa con algunas fuentes de recursos, las dudas se centran en si alcanzará la plata para hacer más colegios, contratar más maestros, cualificar la educación y combatir la deserción, de acuerdo con un análisis publicado por El Tiempo el domingo 15 de febrero.

Algunos analistas estiman que el articulado del proyecto incluye reformas que evitarían al Gobierno pasar por el Congreso y sacar normas en un único trámite de tres meses.

Como se montará una nueva medición, el escepticismo nuestro gira alrededor de una anunciada batería de indicadores, que se llama Índice de Convergencia Intrarregional (Icir), para lo cual supuestamente se evaluarán las brechas de los departamentos y municipios, estableciéndose además un mecanismo de focalización de provincias y subregiones para ayudar aparentemente a no caer en la trampa de los promedios, y lograr, por encima de cualquier cosa, el propósito central del plan: el goce efectivo de los derechos de todos los ciudadanos.

El Plan implica una discusión compleja, no exenta de situaciones difíciles. De allí que en el caso de la Bancada Caribe en el Congreso requeriremos el más grande apoyo de nuestra región para ayudar a identificar lo que más nos conviene y lo que más interesa que quede plasmado en esta carta de navegación hacia el desarrollo. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Plan de Desarrollo, los precios del gas natural y el Carnaval

Bogotá, D.C., 16 de Febrero de 2015.- Comenzamos semana a la luz de acontecimientos de impacto nacional en materia política, económica, social y cultural, esperando el país que se sigan dando definiciones importantes para la paz, el desarrollo regional y la tranquilidad ciudadana.

Terminó en La Habana el ciclo 32 del proceso con las Farc, del cual se desprenden pronunciamientos importantes respecto de la necesidad de no continuar reclutando menores de edad para la guerrilla.

El 23 de febrero deben reiniciarse los diálogos. Confiamos que estemos más cerca de la anhelada paz. A las conversaciones les llega hoy con más fuerza que nunca el tema de la justicia transicional para todos o ciertos actores del conflicto, sobre lo cual deben darse prontos acuerdos para que en el futuro no nos enredemos en situaciones más graves que las actuales (leer artículo ex Presidente Cesar Gaviria Trujillo, El Tiempo Domingo 15 de febrero de 2015).

Deseamos que el diálogo de paz no se convierta en un tablero recurrente de opciones retóricas que van y vienen en un carrusel de opiniones encontradas, optimistas pero que no llegan a puerto seguro. En medio de la urgencia a corto y mediano plazos, tenemos que encontrar lo importante para sellar la paz.

En este plano debemos estar centrados todos los colombianos, incluso quienes hoy se ubican en las orillas de la oposición para que en medio de las diferencias ideológicas antepongamos la paz a los intereses legítimos que cada colectividad partidista tiene frente al futuro de la Nación.

Mientras en La Habana seguimos descifrando el jeroglífico de la paz, en el Congreso de la República sesionamos extraordinariamente para atender, por un lado, como ya lo hicimos exitosamente la semana pasada, el análisis respecto de la nueva Ley estatutaria de salud frente a planteamientos de la honorable Corte Constitucional. Y por el otro, el riguroso examen al Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País".

Al radicar la iniciativa en el Congreso, el gobierno nacional reiteró que su propósito es sembrar para la paz, la equidad y la educación, impulsando de manera muy particular el desarrollo regional. Son las tres aristas de un portafolio de ilusiones que tendremos que evaluar con sumo cuidado para acertar y hacer tránsito sin turbulencias a lo que hemos llamado posconflicto, es decir, lo que viene luego de una guerra de más de cincuenta años.

Comentarios en pro y en contra no se han hecho esperar, razón por la cual tenemos la obligación de ser rápidos pero muy responsables frente a las aprobaciones que se darán en comisiones económicas y la plenaria. Unos creen que el gobierno nacional no puede utilizar el Plan de Desarrollo para introducir los cambios institucionales que deben darse por la vía legislativa ordinaria y otros que esa es una opción sabia que resuelve aspectos álgidos de la vida colombiana. Estamos seguros que el Congreso expedirá lo que más conviene.

Al margen, también esperamos que el Presidente Santos atienda las peticiones de la Bancada Caribe en el Congreso y la carta que le han hecho llegar los gremios empresariales, en relación con los nuevos precios del gas natural para la Costa que deben responder a criterios de equidad y justicia social.

Mientras la paz y el plan de desarrollo mantienen su curso, Barranquilla vive un nuevo Carnaval que se ratifica como una de las expresiones culturales más importantes del Atlántico, el Caribe y el país en general. Agradecemos al señor Presidente Juan Manuel Santos, a su señora esposa y a los ministros del despacho, que hayan venido nuevamente al acto de apertura de nuestras tradicionales fiestas. Esperamos que este martes en la despedida a Joselito, el balance siga siendo favorable a la alegría y al enriquecimiento social.

El Carnaval es ingenio, creatividad, integración, arte, desenfreno, medio de subsistencia económica y pieza esencial de la productividad distrital. Como todos los años, siempre quedan puntos por corregir y mejorar pero al fin y al cabo Barranquilla y su gente vuelven a mostrar al mundo porqué una revista de la talla de Fortune se atreve a calificar nuestro Carnaval como el segundo más grande del Orbe después del de Río de Janeiro. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com. Síganos en Twitter y Facebook 

Nuestras historias

Primero la Costa Caribe, pensemos después en exportar gas a Venezuela

Bogotá, D.C., 02 de Febrero de 2015-  El 2 de agosto de 2014, el entonces Ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta le anunció al país que Venezuela había decidido prorrogar por un año más el contrato de exportación de gas desde Colombia, es decir, hasta mediados o un poco más de la presente vigencia fiscal.

El suministro del energético se hace con base en las reservas que explota la multinacional Chevron, conjuntamente con Ecopetrol mar afuera en el Departamento de La Guajira, en el marco de un contrato al que hay sacarle la última gota en lo que resta de la operación y del que hay que obtener el máximo de rentabilidad posible. Se acaban de cumplir 35 años de esa operación, para lo cual se aprovechó el inicio de producción de dos nuevos pozos de gas natural del campo Ballena.

De acuerdo con fuentes oficiales, los campos de gas natural de La Guajira, ubicados en áreas rurales del municipio de Manaure, al norte de Colombia, producían en principio un promedio de 640 millones de pies cúbicos de gas por día (MMPCD), equivalente a cerca de 100.000 barriles de petróleo diarios. La producción se hace en tres importantes zonas: el campo costa afuera Chuchupa, con dos plataformas de producción, y los campos en tierra firme Ballena y Riohacha.

Según los registros de Ecopetrol, desde La Guajira se extiende una amplia red de gasoductos operada por Promigas que permite llevar el combustible a diversos lugares de la geografía nacional, beneficiando a más de 6 millones de hogares y promoviendo el uso de alternativas energéticas eficientes y limpias para la movilización de aproximadamente 500,000 vehículos.

La optimización de esta zona preveía incrementar la producción. Las obras entregadas el año pasado significaron la perforación de varios pozos y la instalación de compresores reciprocantes, con el propósito de extender las reservas de gas en un horizonte de ocho años más y lograr una producción de 525 millones de pies cúbicos diarios.

Con base en las reservas y la producción desde La Guajira, el gobierno colombiano suscribió un acuerdo de exportación de gas a Venezuela a través del gasoducto Antonio Ricaurte inaugurado en octubre de 2007 en un recorrido de 224 kilómetros. Lo pactado actualmente establece el envío diario de 80 millones de pies cúbicos de gas natural. Inicialmente se enviaron 50 millones de pies cúbicos.

El año pasado Venezuela prorrogó 12 meses más ese contrato de suministro, pactando con su homólogo colombiano un descuento del 10 por ciento sobre el valor que se le venía cobrando. Si somos fieles a la información que nos han suministrado, el gas colombiano se utiliza en los campos de petróleo de la región de Maracaibo, con algún tipo de consumo también en la industria petroquímica del vecino país.

Somos partidarios de mantener las relaciones con Venezuela en el mejor de los términos. Por muchas razones somos países hermanos, particularmente hoy cuando la situación social venezolana se ha deteriorado al punto que merece la solidaridad y apoyo incondicional de toda Latinoamérica en los frentes que sea necesario y nuestro vecino lo demande.

La consigna es rodear a Venezuela en el marco de las posibilidades que cada Nación tiene, tal como lo hemos hecho nosotros en el campo energético sin ningún tipo de egoísmos. Sin embargo, en estos momentos creemos que por razones de estabilidad social interna y preservación de nuestro desarrollo industrial así como de sostenimiento de la competitividad regional, debemos hacer un alto en el camino de las exportaciones de gas natural a Venezuela a bajo costo.

En la reunión de la semana pasada de las Comisiones Quintas de Senado y Cámara, así se lo hicimos saber al Ministro de Minas y Energía, Tomás González a propósito de la exportación de gas a Venezuela a precios mínimos. Le dijimos que si había una gran dificultad para suministrar gas natural a la Costa Caribe a precios adecuados y razonables, no podíamos seguir exportando a Venezuela. Hemos insistido en que por ahora la exportación de gas, con precariedad de abastecimiento interno, no puede ser el argumento para que las multinacionales vengan a explorar en Colombia.

Colombia tiene que hacer valer los términos del contrato suscrito con Venezuela para la exportación de gas, que prevé envíos solo hasta junio de 2015. Confiamos en que en el 2016 Venezuela esté en capacidad de suministrarnos gas en sentido contrario, como lo ha anunciado el gobierno de ese país. Las exportaciones nuestras no pueden seguir y por el contrario tenemos que garantizar mayor oferta interna y la definición de nuevos precios para el Caribe colombiano con sentido de equidad y justicia social.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Barranquilla requiere multiplicar esfuerzos contra la inseguridad

 

"La lucha contra la criminalidad y el incremento de homicidios tiene que ser más contundente e incluso, si es necesario, por iniciativa de la Alcaldía Distrital debe crearse un escuadrón especial interinstitucional que focalice y concentre su labor en las zonas urbanas de mayor peligrosidad", declaró este sábado el Presidente del Senado, José David Name Cardozo. 

El jefe del legislativo hizo su pronunciamiento al considerar que la inseguridad y el caos que se aprecia en la movilidad son los factores que más agreden y más amenazan la estabilidad social de los barranquilleros.

El Senador Name Cardozo dijo que pese a los esfuerzos que se hacen desde el Comité de Orden Público y los anuncios de la Secretaría de Movilidad, lo único contundente es que la seguridad y el orden vehicular se les salieron de las manos a las autoridades distritales.

"El crimen organizado ha venido haciendo escuela en Barranquilla y su Área Metropolitana, independientemente de otros factores sociales generadores de violencia; Alcaldía, Fuerza Pública y Fiscalía, tienen que multiplicar sus esfuerzos contra la inseguridad y evitar que la ciudad se siga desangrando y saliendo de las vías por culpa de los violentos y los irresponsables", indicó el congresista.

Nuestras historias

Más infraestructura para el Caribe sin descuidar la inversión en la gente

He sido uno de los más preocupados por el desarrollo infraestructural del Caribe colombiano, por ser un punto fundamental de una economía que como la nuestra es enfática en el comercio exterior.

Para Colombia que ha resuelto tener mayores y mejores relaciones con el mundo, aumentar el intercambio comercial, hacer más rentables los TLC, mirar hacia el Pacifico, reconquistar la Cuenca del Caribe, exportar más a Estados Unidos y su Costa Este, y consolidar su proceso de crecimiento en el contexto latinoamericano, no puede existir prioridad distinta a la de fortalecer la periferia tradicionalmente relegada, discriminada, marginada y abandonada.

En un escenario de egoísmo centralista y de privilegios para las zonas que acumularon la riqueza nacional y se favorecieron de la injusta redistribución de la inversión pública, perdieron los sures, las zonas fronterizas y las regiones Pacifica y Caribe.

Reversar esa situación fue la que llevó a la periferia maltratada a creer en la palabra y el compromiso del Presidente Juan Manuel Santos, quien logró su reelección a un segundo mandato por cuenta de esa fe que las regiones depositaron en su propuesta.

Con esa convicción llegamos los congresistas oriundos de las regiones abandonadas, a la discusión y concertación del nuevo plan de desarrollo nacional "Todos por un Nuevo País". Comparto las ideas expresadas por colegas de la región respecto de la necesidad de impulsar obras viales, gestionar el desarrollo agropecuario y atender frentes en agua potable y saneamiento básico en el trámite del Plan de Desarrollo, pero no podemos perder de vista que en el Presupuesto General de la Nación, la Inversión Pública Regionalizada y los recursos del Sistema General de Regalías, ya se están financiando proyectos, planes y programas que se refieren a estas materias.

Por lo tanto, no podemos insistir en lo que ya está atendido y por el contrario debemos hacer un gran trabajo conjunto para reconfigurar el conjunto de expectativas regionales, de tal manera que en el Plan Nacional de Desarrollo le demos mucha participación a la inversión social que es una de las áreas de mayor rezago en el Caribe colombiano.

El aspecto portuario está priorizado por el empuje privado, el Rio Grande de la Magdalena ya tiene su futuro resuelto, los aeropuertos marchan de la mano de los particulares en su gran mayoría, al igual que ocurre con las principales carreteras salvo la segunda calzada de la vía Barranquilla – Ciénaga y lo que corresponde a la Autopista al Mar entre Cartagena y la capital del Atlántico. La Mojana hace parte de un proyecto especial ordenado por el Presidente Santos y el resto de la actividad agropecuaria regional está incluido en el plan nacional para el sector.

Podríamos decir que los pilares esenciales para el desarrollo económico del Caribe están asegurándose paulatinamente, fruto de una gran lucha dada en los últimos 30 años y el trabajo ardoroso y denodado que se ha suscitado en el Congreso de la República, pese a aquellos que pretenden desconocerlo e incluso señalarlo peyorativamente. La inversión privada pulula en la Costa Caribe, la economía de exportación atraviesa su mejor momento, los empresarios extranjeros se asoman hoy mucho más en la región y las gobernaciones y alcaldías, no obstante todo lo que aún falta por lograr, han ganado en capacidad de ejecución y eficiencia.

Sin embargo, de nada nos sirven una industria poderosa ni unos puertos sofisticados ni unos terminales aéreos de cuarta generación ni otras infraestructuras en su optimo nivel de operación, si conservamos altos niveles de pobreza y nuestra gente se muere de hambre, no tiene acceso a la educación básica primaria ni secundaria ni superior ni especializada ni doctoral, como tampoco cuenta con las garantías suficientes para una adecuada atención en salud. Somos una economía próspera con una calidad de vida propia de la indigencia y la miseria. Lo cual es inadmisible.

A erradicar ese panorama es que debemos apostarle con el nuevo Plan de Desarrollo Nacional. Cualquier otro esfuerzo será vano si no luchamos para salir de pobres. Tenemos que ser asertivos en este sentido a la hora de aprobar el Plan. Para qué nos sirve una gran carretera si al pie de ella tenemos chozas con seis y siete personas que no tienen siquiera donde depositar las excretas.

No podemos equivocarnos. El Plan de Desarrollo no puede ser un simple portafolio de buenos propósitos, tiene que ser el verdadero instrumento reivindicador de nuestras aspiraciones regionales y debe convertirse en el verdadero faro para llevar a puerto seguro las ilusiones de progreso y desarrollo social caribeño. Esperamos más infraestructura, pero lo primero, lo urgente y lo más importante es invertir en nuestra gente. Es hora de que todos le hagamos a un nuevo Caribe, un Caribe más social. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Creg, lobo con piel de oveja que acecha a la Costa Caribe

Al desear a todos los lectores y ciudadanos un próspero y saludable nuevo año 2015, entramos en materia respecto de ciertos temas ponzoñosos y urticantes como el que trata sobre un eventual aumento en las tarifas del gas natural para sectores residenciales, comerciales e industriales en la Costa Caribe colombiana este año.

Tal probabilidad se suscita por la expedición del proyecto de Resolución 174 de 2014, por la cual “se establece una opción tarifaria para el Componente Variable del Costo Unitario de Prestación del Servicio  Público de Gas Combustible por Redes de Tubería”, con la firma del Ministro de Minas y Energía, Tomás Gonzáles Estrada, y del director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, Jorge Pinto Nolla.

Advertida la resolución por los medios de comunicación locales y frente a las repercusiones negativas que traería según argumentos expuestos por empresarios y sectores sociales, nos dimos a la tarea de liderar una férrea oposición regional a la medida que aún pende sobre la cabeza de millones de usuarios regionales, porque si bien se ha suspendido su aplicación en el término de 3 meses nada permite asegurar que el reversazo sea definitivo.

La Creg se escuda en que una vez tuvo el proyecto de resolución, se dio un tiempo de consulta entre agentes del sector para comentarios en relación con los objetivos previstos. De acuerdo con el rastreo que hicimos, confirmamos que solo formularon comentarios Acolgen, Gases del Caribe, Gas Natural Fenosa, EPM, Norgas y Gecelca. A excepción de Gases del Caribe, no hubo mayores tesis contrarias a lo que pretende la Creg.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas desestimó esos comentarios e incluso concluyó que no era indispensable someter la resolución a estudio de la Superintendencia de Industria y Comercio. No obstante, la presión regional terminó por obligar a que se suspendiera 90 días la expedición oficial de la resolución 174.

Hasta ahí se ha ganado el primer round, pero si nos descuidamos en los meses que vienen y si la Comisión que fue creada para llegar a una fórmula de acuerdo no trabaja con la celeridad requerida, podría consumarse una grave afectación a los intereses de usuarios residenciales y empresariales de la región. Como lo he dicho reiteradamente, es una estocada mortal al desarrollo y a la competitividad caribeña.

La Creg nació en 1994 con base en las leyes 142 y 143 que creó las comisiones para regular las actividades de los servicios públicos domiciliarios en el país.  Se supone que la Creg es una entidad técnica y su objetivo es lograr que los servicios de energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y combustibles líquidos se presten al mayor número posible de personas, al menor costo posible para los usuarios y con una remuneración adecuada para las empresas que permita garantizar calidad, cobertura y expansión. 

La Creg está organizada como Unidad Administrativa Especial del Ministerio de Minas y Energía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 69 de la Ley 142 de 1994 y 21 de la Ley 143 de 1994. La conforman el ministro de minas y energía, quien la preside; el ministro de hacienda y crédito público; el director del Departamento Nacional de Planeación; y ocho (8) comisionados expertos nombrados por el Presidente de la República para períodos de cuatro (4) años. El superintendente de servicios públicos domiciliarios, participa con voz pero sin voto, para los temas que correspondan a servicios públicos domiciliarios. El superintendente de industria y comercio puede ser invitado para los temas que correspondan a combustibles líquidos.

La estructura interna de la Creg basada en el Decreto 1260 de 2013 establece un Comité de Expertos (Comisionados), una Dirección Ejecutiva, la Subdirección Administrativa y Financiera, los órganos de Asesoría y Coordinación, la Comisión de Personal y el Comité de Coordinación del Sistema de Control interno.

En ese contexto, en lugar de gestarse un horizonte técnico para beneficio del progreso equitativo nacional, parece que se entroniza más bien un nivel de dirección que mira por encima del hombro a ciertas regiones y cultiva privilegios hacia ciertos sectores como el de la generación con energía hidráulica, desconociendo la urgente necesidad que tiene Colombia de avanzar en el tema de energías limpias. Conocemos que en el Ministerio de Minas y Energía y en la misma Creg hay funcionarios que no gustan de la Región Caribe, por sus potencialidades y fortalezas.,

Desde el Congreso de la República estaremos atentos al control político del Ministerio de Minas y Energía y la Creg, porque entendemos que el poder gubernamental no puede ejercerse para discriminar a región alguna sino para tender puentes de inclusión que permitan un desarrollo armónico y con equidad. Si el gobierno invita a que todos trabajemos en la construcción de un nuevo país, es imposible concebir autoridades que piensan en una nueva Colombia que sólo podrán disfrutar unos pocos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Precios del gas para el Caribe, paños de agua tibia o una solución real?

Independientemente del plan y demás elementos para el desarrollo integral del Caribe colombiano, en estos momentos no hay nada que una más a la Región que evitar un alza en los precios del gas natural por encima de parámetros de sensatez y equidad.

Dije desde el primer momento que descubrimos la circular expedida por la Comisión de Regulación de Energia y Gas, Creg, estableciendo un aumento para los sectores residenciales, comercial e industrial del orden del 25 por ciento para 2015, que debíamos oponernos a ese despropósito supuestamente técnico y ecuacional.

La señora ministra de Comercio, Industria y Turismo Cecilia ÁlvarezCorrea Glenn ha sido fundamental para promover el proceso de concertación en el que estamos y gracias a su particular capacidad de gestión las partes han podido acercarse para buscar el arreglo.

De los antecedentes del caso lo que mas recuerdo es que la Cámara de Energia y Gas de la Asociacion Nacional de Empresarios, Andi, viene advirtiendo de tiempo atrás, como lo hemos hecho nosotros en el Congreso, respecto de situaciones que afectan el futuro del energético en Colombia, entre esas el manejo de los precios.

Este fin de año ha ocurrido lo previsible con una medida antipopular que atenta contra los intereses políticos, sociales y económicos de la Costa Caribe porque desestimula la competitividad, la productividad y el empleo en una zona que es estratégica para sostener el crecimiento nacional.

De allí que se haya suscitado en las últimas tres semanas la reacción que se dio, por cuenta de la nefasta circular de la Creg. No podía ser para menos. Ha sido justo y necesario cada pronunciamiento, cada comunicado, cada noticia, cada editorial y cada registro en redes sociales.

Senadores y Representantes a la Cámara del Caribe colombiano le hemos transmitido nuestra preocupación al gobierno y el sentimiento de inconformidad en la Región, estableciendo los puentes de comunicación entre las partes para conciliar posiciones y llegar a planteamientos definitivos.

Por esta razón nos dimos a la tarea de mediar con la Presidencia de la República, el Ministerio de Minas y Energia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para que se diera finalmente la reunión que se cumplió con los empresarios el pasado viernes 26 de diciembre en la ciudad de Cartagena.

Fue un encuentro intenso u tensionante, sin lugar a dudas. Tesis de parte y parte que a veces parecieron irreconciliables, pero primó la cordura destacándose la presencia y paciencia de los tres altos voceros del gobierno nacional para escuchar, responder y acordar.

Habríamos querido una solución desde el mismo viernes pero salomónicamente se fijó un plazo de 90 días para que una comisión técnica trabaje intensamente en la propuesta final.

Creemos que se obró con prudencia y sin apasionamientos. Sin embargo, no sobre advertir que esperamos soluciones reales y concretas y no simples paños de agua tibia. Las condiciones están dadas. Desde el Congreso haremos lo que sea necesario, desde la Constitución y las leyes. Por lo pronto nos hemos dado un respiro sin bajar la guardia. Los 90 días que siguen nos imponen trabajo intenso y mucha unidad. Les deseo a todos un fin de año feliz y un nuevo 2015 lleno de mucha salud y prosperidad. Es mi sincero deseo. Dios me guarde y los guarde. Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Presidente del Senado llama al poder judicial a suspender paro


El Presidente del Senado, José David Name Cardozo, hizo hoy un llamado a los empleados de la rama judicial en cese de actividades a que dialoguen sin suspender los servicios e invitó al Ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, a conciliar fórmulas que permitan terminar el conflicto que ya cumple dos semanas.

"Entendemos la posición y la inconformidad que expresan los trabajadores del sector, pero con unas cinco mil audiencias que han debido aplazarse y los traumatismos que causa al ciudadano tener cerradas las puertas del poder judicial, es hora de pensar en la solución y no en prolongar un problema que reviste consecuencias gravísimas para el país", indicó el jefe del legislativo.

El Senador Name Cardozo confió en que durante la reunión que se ha previsto este viernes, se den los acuerdos necesarios para conciliar las posiciones en relación con la nivelación salarial, las mejores condiciones laborales y el pago de los 73 mil millones de pesos para la descongestión judicial, entre otros aspectos pendientes.

"Estoy seguro que se impondrá la voluntad de servicio a la Nación y que en el día de hoy el Ministerio de Justicia y los trabajadores agrupados en Asonal se darán la mano para refrendar una voluntad de armonía y de restablecimiento de un servicio esencial para los ciudadanos", sostuvo el Presidente del Senado.

Nuestras historias

Ecopetrol, resultados en picada que hablan de su momento crítico

 

Bogotá D.C., octubre 21 de 2014 (Prensa Presidencia).- La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, la principal agencia estatal de este sector en el país, vuelve a estar en el centro de las preocupaciones nacionales.

Hoy no se tienen argumentos concretos para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa, cuyo rumbo creímos se enderezaría cuando el 27 de diciembre de 2006 fue sancionada la ley 1118, de la cual fui ponente en el Senado para que se autorizaran la participación de capital privado en la compañía, hasta en un 20 por ciento.

En aquel entonces contribuimos a que Ecopetrol ratificara sus posibilidades de operar por fuera de las fronteras nacionales, al tiempo que viabilizaba nuevas actividades en el campo de los biocombustibles, entre otras. Fue importante que desde el Congreso de la República le permitiéramos a Ecopetrol un marco jurídico más ágil, competitivo y eficaz.

Ecopetrol avanzó en su proceso de capitalización y el 25 de septiembre de 2008 el resultado oficial hablaba de 1,4 billones de pesos por encima del monto ofrecido de 5,7 billones de pesos, y de 482.941 accionistas, que duplicaba prácticamente la meta de 250 mil socios prevista.

Por aquella época el combativo Senador santandereano, Hugo Serrano Gómez, insistía en un régimen fiscal especial que le autorizara a la empresa disponer del 80 por ciento de sus utilidades durante 5 años, para desarrollar un portafolio de inversión.

Sin embargo, el Gobierno no prestó atención a las recomendaciones en ese sentido y en cambio ha utilizado los mayores volúmenes de utilidades en cubrir el hueco de las finanzas públicas nacionales.

El 12 de mayo de 2009 adelanté un debate de control político en la Comisión V del Senado, para revisar el plan de inversión de los recursos provenientes de la capitalización y la evolución de las metas que se habían propuesto. En aquel instante supimos que se le podría complicar el futuro a Ecopetrol. Como en efecto ha ocurrido.

Al comenzar enero de 2014, Ecopetrol enseñaba cinco puntos débiles que le complicaban el panorama en opinión de los expertos del sector. Uno de ellos era la caída de la acción en más de un 20 por ciento en el último trimestre de 2013. Esa tendencia se ha mantenido este año.

tros temas como la vulnerabilidad a presunta corrupción y la inconformidad de inversionistas por el presupuesto ejecutado en 2014, empañan el panorama de la empresa.

La modernización de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, así el pago que el gobierno le hace a la empresa por la producción de combustibles, que es aproximadamente el 50 por ciento de lo que se paga en el país por cada galón de gasolina, completan el cuadro de valores problemas para la agencia estatal.

Como en el campo exploratorio los resultados no son los más afortunados y la cotización internacional del crudo no ha pasado por sus mejores fluctuaciones, la situación de Ecopetrol luce bastante complicada.

Ecopetrol es una compañía integrada en la cadena del petróleo, señalada como una de las 40 más grandes del mundo en su sector y entre las 4 primeras de América Latina. Concentra más del 60 por ciento de la producción nacional, con unas utilidades promedio de 5 billones de pesos que tienen una alta incidencia en el Presupuesto General de la Nación.

Creemos que es hora de abrir un nuevo debate sobre la situación que enfrenta Ecopetrol. Sabemos la urgencia de definir procesos para la reorganización administrativa pensando incluso en un nuevo Presidente y también la reestructuración del espectro empresarial y exploratorio, con blindaje ante eventuales prácticas de corrupción. Por favor visitewww.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

El posconflicto como un tema vital para el país

Los diferentes sectores políticos del país nos hemos puesto de acuerdo respecto de la necesidad de impulsar, debatir y aprobar reformas para la modernización del Estado, de tal manera que el ejercicio de lo público pueda recobrar confianza entre los ciudadanos y vincule a estos con mayor énfasis en los proceso que determinan el bienestar colectivo.

Tal es la urgencia en la materia, que quienes ayer se mantenían en el conflicto armado hoy han resuelto iniciar un proceso de diálogos para que una Colombia en paz sea el escenario de los nuevos consensos que facilitarán la equidad, la educación y el desarrollo económico.

Razón tenía el Presidente Juan Manuel Santos cuando el pasado jueves en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, ONU, dijo que nunca antes como ahora Colombia había estado tan cerca de alcanzar la paz.

Para controlar a quienes irresponsablemente pretenden ponerles piedras a los esfuerzos por la paz, el Gobierno Nacional resolvió divulgar los textos de los acuerdos que hasta hoy se han logrado con la Farc dentro de las conversaciones que se realizan en La Habana, Cuba.

Los textos y las acciones que se requieren para llevarlos a la realidad se refieren al desarrollo rural integral, la participación política y el problema del tráfico de drogas o drogas ilícitas. Lo relacionado con las víctimas y el fin del conflicto armado, son los dos últimos puntos de la agenda de negociaciones y sobre ellos se trabaja actualmente.

Estamos muy cerca de la paz y cuando firmemos los acuerdos para someterlos a posterior consideración de la ciudadanía colombiana, iniciaremos formalmente el camino del posconflicto, esa etapa en la que tendremos que hacer todo lo que sea indispensable desde lo institucional, lo político, lo académico lo público, lo privado y lo social, para no volver a enfrentarnos ni a matarnos más nunca entre hermanos.

En mi discurso de posesión como Presidente del Senado de la República el pasado 20 de julio, invité a la comunidad empresarial y privada de nuestro país a meterse de lleno en la asistencia al posconflicto, a través de la reintegración social, la generación de empleo y la sustitución de cultivos ilícitos para que en las zonas rurales sea la formalidad la que impere y no el negocio de las bandas criminales. Recientemente me reuní con el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Bruce Mc Master, para explorar el tema y encontré muy buen ánimo y deseo de colaboración.

Ahora me encuentro promoviendo con la Unión Nacional de Comerciantes, Undeco, y la Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Empresarios, Acopi, la realización en Barranquilla del primer foro nacional sobre el posconflicto y el futuro social de la Costa Caribe.

Mientras buena parte del equipo de gobierno está pendiente de los diálogos de La Habana y otro resto del gabinete gestiona y acuerda con el Congreso de la República el financiamiento presupuestal de las vigencias anuales, hay que seguir pendiente de otras acciones con los sectores privado y social para avanzar en la pedagogía del posconflicto. Cerquita está la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, a la que no podemos ser indiferentes.

Sin lugar a dudas, la agenda para el desarrollo y la autonomía regional hace parte de asuntos comunes al posconflicto porque en las zonas Pacífica y Caribe se han visto graves consecuencias del enfrentamiento ideológico y armado, razón por la cual hacia aquí deberán dirigirse programas específicos para el desarrollo rural integrado y las víctimas, entre otros aspectos.

En estos ámbitos tiene que moverse la clase dirigente colombiana, que igualmente debe apoyar la petición del Presidente Juan Manuel Santos a la comunidad internacional para que “aporte dentro del plan de reincorporación de desmovilizados, garantizar la presencia del Estado en las zonas afectadas por el conflicto y garantizar la seguridad ciudadana”.

Eliminados los factores objetivos del conflicto, tenemos que avanzar por fuera de las subjetividades que pueden reencender la hoguera de la guerra y hacer causa común para que Colombia sea un solo músculo en fuerza por el progreso económico y la prosperidad social. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Con la ley 1715, Colombia se anticipó al llamado de la ONU al mundo sobre el uso de las energías limpias

El Presidente del Senado de Colombia, José David Name Cardozo, expresó hoy su satisfacción por la decisión de la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático de ampliar en el mundo el uso de energías renovables y recolectar fondos con destino a países en desarrollo dentro del propósito de desacelerar el calentamiento global.

“Como autor y ponente del proyecto sobre energías limpias que finalmente se convirtió en la ley 1715 el pasado 13 de mayo en Cartagena, me siento profundamente satisfecho de que Colombia se haya anticipado por lo menos tres años en estudiar y adoptar una iniciativa que hoy las Naciones Unidas está pidiendo que se multiplique en el mundo para salvar al planeta”, puntualizó el Senador Name Cardozo.

Indicó que su compromiso como legislador con la protección al medio ambiente se ahonda con las bondades consignadas en la ley 1715 y en la promoción del trabajo que debe hacerse a todos los niveles del Estado, para que Colombia pueda presentar mejores resultados frente a los objetivos de la gran cumbre de 200 naciones a finales de 2015, de tal manera que se pueda finalizar un acuerdo que ayude a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Nos complace que los gobiernos y los inversores hayan dicho en las Naciones que recaudarían más de 200.000 millones de dólares en financiación para el clima hacia  finales de 2015, incluidos 30.000 millones en bonos verdes de bancos comerciales y 100.000 millones de un grupo de bancos de desarrollo, lo cual debe servir para finalizar un acuerdo universal y significativo en París sobre cambio climático en 2015", dijo el Senador Name Cardozo al replicar las conclusiones de la Cumbre de Naciones Unidas en Nueva York sobre cambio climático.

Nuestras historias

Además de las carreteras, nos urge mayor compromiso con la educación del Caribe

Desde todo punto de vista es afortunado concentrar los esfuerzos nacionales en el campo de la paz, la equidad y la educación. Más aún si el compromiso proviene del mismo Presidente de la República, proponente y principal ejecutor de las metas en esa dirección.

De la mano del hecho probable de firmar un acuerdo de paz con la subversión y del incremento de la inversión educativa con base en los recursos que dejan de ir a la guerra, así como la destinación de casi 10 billones de pesos a la lucha contra la pobreza, tendremos un nuevo Plan de Desarrollo con alto énfasis en el sector social. Es decir, en la población más necesitada.

Obviamente, no podremos descuidar el desarrollo de la infraestructura, el mejoramiento de condiciones para la competitividad, la extensión de garantías para la productividad y la generación de empleo, el aprovechamiento de los tratados de libre comercio, especialmente el de Estados Unidos si este país recupera su economía como está previsto y la diversificación de la plataforma exportadora ante el descenso del boom minero – energético.

Lo primero es fundamental para lograr mejores indicadores de bienestar social y lo segundo es necesario para sostener e impulsar un mayor crecimiento de la economía nacional.

Además de lo que constitucional y legalmente tendremos que proveer por la vía del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías, la principal brújula del país para concretar el nuevo sueño colombiano, estará dada por el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, cuya concertación está próxima a iniciar.

Con la creación de la Comisión Accidental de la Costa Caribe en el Senado de la República, hemos querido dar un paso importante dentro del objetivo de llegar preparados a la discusión del plan con base en una reelaboración del diagnóstico regional y la consolidación del Banco de Proyectos que de verdad es urgente para erradicar nuestra condición de rezago.

Con base en apoyos como el de las gobernaciones, las alcaldías de las ciudades capitales, la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, el sector universitario, el Observatorio Regional del Caribe, Fundesarrollo, y la socialización del proceso que esperamos por parte de los medios de comunicación, creemos que en estos dos próximos meses podremos estructurar un gran documento que nos diga cuáles son las reales aspiraciones costeñas y su respectiva sustentación socioeconómica para promover y ejecutar el desarrollo que queremos.

Será importante lo que podamos vislumbrar para fortalecer la descentralización administrativa, asignar más recursos presupuestales y de otras fuentes de financiamiento, profundizar el criterio de las alianzas territoriales que plantea la actual ley de ordenamiento y asegurar el rumbo de la autonomía Caribe, entre otros aspectos.

Pero si bien todas estas aristas son tan vitales como el compromiso que ha expresado el Presidente Juan Manuel Santos respecto de la eliminación de los desequilibrios entre el centro y las regiones, en la Costa Caribe debemos maximizar la prioridad que hoy le damos al sector educativo. Si seguimos como estamos en educación, todo lo demás será un esfuerzo perdido porque una de nuestras mayores debilidades está en un capital humano cuya formación no responde a las exigencias del presente ni del futuro.

Estamos precarios en cobertura, eficiencia y calidad. Si en el 2003 la Región Caribe colombiana contaba con 2.997.592 niños y jóvenes en edad escolar representando cerca del 23,03% de la Población en Edad Escolar (PEE) del país, 11 años más tarde esta franja se ha aumentado con rigor en los departamentos de Atlántico y Bolívar. Se dice que cada año se demandan 50 mil nuevos cupos al sistema educativo regional.

En la última década hemos hablado en la Costa Caribe de erradicación del analfabetismo, fortalecimiento de la cualificación docente, desarrollo del multilingüismo, aumento de cobertura de la primera infancia, la infraestructura educativa, la articulación en todos los niveles educativos, el uso pedagógico de las tic, el mejoramiento de la pertinencia con énfasis en valores, arte y cultura, productividad, medio ambiente, deporte y construcción de ciudadanía democrática; desarrollo de la educación rural, fortalecimiento institucional, fortalecimiento de la ciencia y la tecnología y la Construcción de nuevos indicadores para la asignación de recursos, pero creo que el resultado es mucho menor a lo esperado y seguimos mal.

Eso es lo que me lleva a sugerir un estado de emergencia regional en materia educativa, sobre el cual debemos actuar con prontitud desde la Bancada Caribe para que nos pellizquemos todos respecto de lo que tenemos que hacer a corto, mediano y largo plazos para superar esa situación. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La Costa Caribe espera hasta un billón de pesos para tres obras de infraestructura claves

Dijo Presidente del Senado en sesión descentralizada de la Comisión IV

Obras que oscilan entre los 250 mil y los 300 mil millones de pesos son esperadas por la Costa Caribe a corto plazo porque son claves para la modernización de su infraestructura, confirmó el Presidente del Congreso, José David Name Cardozo, durante la sesión de la Comisión Cuarta del Senado, en el Distrito de Barranquilla.

“Este es un debate muy productivo, de gran importancia para la región, porque estamos conociendo por parte del ministro de Hacienda, cuáles son las inversiones que se van a hacer para la Costa Norte”, indicó Name Cardozo.

Durante el encuentro, que pretende consolidar el proceso de descentralización de los debates del legislativo, el senador Name Cardozo recordó que el Presidente Juan Manuel Santos ha comprometido el apoyo del Gobierno Nacional para la ejecución de obras como la adecuación de las dobles calzadas en las vías que de Barranquilla conducen a las ciudades de Cartagena y Santa Marta, así como la intervención del nuevo Puente Pumarejo.

“Estas obras se demoran de tres a cuatro años y demandan recursos del orden de los 250 mil a 300 mil millones de pesos de pesos por año”, explicó el Presidente del Senado.

El congresista expresó su complecencia por la apertura de la licitación para contratar el nuevo concesionario del aeropuerto de Barranquilla Ernesto Cortissoz, que fue anunciado públicamente en el marco del debate por la ministra de Transporte, Natalia Abello.

En la sesión han participado los senadores de la Comisión IV del Senado, los integrantes de la bancada del Caribe, los ministros de Hacienda y de Transporte, el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, el Director de la Aerocivil, el Director de Coldeportes y las principales autoridades locales y de la región.

Nuestras historias

Ministro González, no se olvide de las urgencias eléctricas

Al rigor de la temporada de sequía en la Costa Caribe colombiana, se sumó una preocupante etapa que descubrió la vulnerabilidad del sistema eléctrico regional.

Los meses de junio y julio se caracterizaron por apagones y cortes del servicio de energía eléctrica en todos los departamentos de la Costa Norte, siendo la punta del iceberg la reciente emergencia que durante cuatro días soportaron Barranquilla y su Área Metropolitana, lo cual ocasionó movilizaciones sociales y hechos vandálicos.

Si bien en algunos casos las fallas se salieron de las manos de los prestadores del servicio eléctrico, no se puede desconocer que por parte de la empresa Electricaribe ha habido responsabilidad a la hora de enfrentar las situaciones de emergencia porque no existía suficiente información para explicarle a la comunidad lo que ocurría.

El entonces ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, se puso al frente de las soluciones que requiere el sistema eléctrico regional, colocó los puntos sobre las ies al prestador y de común acuerdo con la Presidencia de la República anticipó un conjunto de inversiones necesarias y comprometió pagos adeudados por la Nación a Electricaribe, de tal manera que se adelantaran obras programadas para dentro de tres o cuatro años.

En ese contexto se habla de un plan de inversiones eléctricas que oscila entre los 400 y 700 millones de dólares, cifra que se estima suficiente para eliminar los signos de vulnerabilidad que hoy registra la operación del sistema.

Además de las inversiones y del seguimiento que debe hacer la Superintendencia de Servicios Públicos a lo acordado y a los planes de contingencia para evitar imprevistos, se impone que el Gobierno Nacional acompañe a la empresa Electricaribe en la solución de otra serie de problemas identificados.

Por ejemplo, se dice que el fraude en las redes es un gran dolor de cabeza para Electricaribe en los departamentos de la Costa. Desde 2004 a la fecha han sido capturadas en total 3.175 personas por conexiones fraudulentas, hurto de redes y manipulación de medidores. Para el caso del Atlántico la Policía reporta 676 capturas; Bolívar, 436; Córdoba, 693; Magdalena, 266; Sucre, 378; Cesar, 271 y Guajira, 455.

En los últimos meses fueron hurtados en la Región Caribe cerca de 9 kilómetros de redes, lo cual deja unas pérdidas cercanas a los mil millones de pesos. Según informes de Electricaribe, en el Atlántico, la problemática se concentra en el sector de Barranquillita y en la vía Juan de Acosta-Tubará. En Bolívar, el circuito más afectado ha sido Bocagrande 7. Para el caso de Sucre, en la vía Tolú-Coveñas, es donde más se han presentado casos de hurto de redes.

En 2008 la empresa Electricaribe inició un plan para detectar transformadores ilegales instalados sin autorización de la compañía. Alrededor de 5 mil transformadores de 25 kVA, 50 kVA y 75 kVA en su mayoría, fueron detectados tomando energía de la red de media tensión de la compañía.

El “robo de energía”, tipificado en el Código Penal como Defraudación de fluidos, también incide en la pérdida de eficiencia del sector en la Región. De acuerdo con los estimativos de la empresa, en promedio anual se pierden $140 mil millones de pesos en energía como consecuencia de la manipulación de redes y equipos de medida. Esta problemática no sólo se presenta en los estratos bajos, sino también en estratos altos que tienen equipos de alto consumo como acondicionadores de aire.

Los departamentos en donde se presenta mayor índice de hurto de energía es Atlántico, en donde se pierden en promedio mensualmente 54 gigavatios y en Bolívar 41 gigavatios. Con los 54 gigavatios de energía que se roban mensualmente en el Atlántico se podría dar a electricidad a Barranquilla durante 6 días. Para el caso de Bolívar con la energía que se pierde mensualmente se podría iluminar a toda Cartagena durante 5 días.

Todos los factores enunciados tienen que ver de una u otra forma con una propensión de la Región a presentar problemas en la prestación del servicio de energía eléctrica. Electricaribe desarrolla un plan de inversiones avaluado en 960 mil millones de pesos, mientras que el gobierno anuncia otro tanto para combinar esfuerzos en la solución de las vulnerabilidades.

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, respaldó las medidas anunciadas por el Presidente de la República para afrontar el fenómeno de El Niño, reafirmando que el sector de generación está preparado y que no se producirá un racionamiento energético. La Costa Caribe con su generación térmica ha sido el gran respaldo del país para conjurar eventuales racionamientos.

Hoy le pedimos al nuevo Ministro de Minas y Energía, doctor Tomás González, que recuerde los compromisos que tiene esa cartera con la Región, que no olvide el seguimiento que debe hacerse a Electricaribe y que tenga siempre presente que no hacerlo significa una estocada mortal a la prosperidad y a la equidad que corresponden a los más de 7 millones de habitantes del Caribe colombiano. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Espero presidir un Congreso útil a la paz y al desarrollo

Asumiré el próximo 20 de julio, por tercer periodo consecutivo, mi curul como Senador de la rama legislativa colombiana y espero hacerlo con la responsabilidad adicional de presidir el honorable Congreso de la República, para lo cual he decidido postular mi nombre.

El 11 de julio venidero el Partido Social de Unidad Nacional, La U, al que siempre he pertenecido desde que salté a la arena de la política, realizará su reunión para escoger a quien a nombre de la colectividad y de la Unidad Nacional, será el llamado a presidir el primer año legislativo del nuevo periodo constitucional.

Somos tres los nominados pero estoy seguro que será posible contar con el respaldo indispensable para alcanzar esta dignidad, a la que ya va había renunciado en ocasiones anteriores bajo la convicción de abrirle paso a otros líderes del partido y siempre ser un facilitador de los acuerdos por encima de los intereses personales.

Si todo funciona como se ha previsto, considero que están dadas las condiciones para ser el nuevo Presidente del Congreso de Colombia, responsabilidad para la que me he preparado a profundidad en medio de tres intensos debates electorales, uno de los cuales permitió mi reelección y los otros dos la del Presidente Juan Manuel Santos.

Al Presidente del Congreso entrante le corresponderá no solo la posesión de Juan Manuel Santos para su segundo mandato presidencial el 7 de agosto de 2014, sino una serie de temas que son cruciales, vitales y esenciales para el futuro de la Nación.

Recordemos que en el primer año de gobierno debe ser aprobado el nuevo Plan de Desarrollo Nacional, que en esta oportunidad pretendería un hondo contenido social y como tal debe ser la principal brújula a seguir en una etapa de posconflicto una vez se firme la paz con la guerilla. Además, será menester articular el crecimiento económico con políticas de sostenibilidad fiscal y la urgente necesidad de financiar la salud, el sistema pensional y la educación pública, en el marco de un comercio cuya globalización cada vez avanza más.

He dicho que no seré un Presidente del Congreso para el conflicto o la camorra en plenarias ni en comisiones. Aspiro a convertirme en un orientador de debates con altura, respeto y propósito de servicio a la Patria, sin perder de vista la legitimidad de la contradicción o de las ideas diferentes, en otras palabras, otorgando garantías para la oposición.

Nos enfrentamos a una senda de profundos cambios en la historia nacional. Me parece positivo y refrescante para nuestra democracia la llegada de una bancada dirigida por el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, que estoy seguro estará dispuesta a aportar al beneficio nacional a pesar de sus diferencias con el gobierno reelegido el pasado 15 de junio.

Para todos los senadores habrá trato respetuoso pero seremos enérgicos en la aplicación del reglamento para que nadie pueda desconocer sus verdaderos alcances. Lo que más preocupa en este primer año legislativo es el curso de las iniciativas sociales, que son fundamentales para madurar el proceso de paz.

En este momento de mi vida política me siento con la madurez y la experiencia suficientes para encarar el desafío que implica la Presidencia del Senado y por ende del Congreso.  Debemos organizar una legislatura sin distracciones y con mucho compromiso para responder a las expectativas del pueblo colombiano.

La agenda requiere mucho cuidado, no es abrumadora pero necesitamos estudiar cuidadosamente cada uno de sus aspectos. Tenemos la reforma a la salud, la enmienda a la educación para que nuestros niños, niñas y jóvenes  tengan una verdadera preparación con calidad y, los cambios en la justicia, entre otros temas.

La ciudadanía quiere un Congreso libre de los comentarios indelicados, quiere unos Senadores y Representantes a la Cámara trabajando de sol a sol por las transformaciones que requerimos y nosotros estamos empeñados en lograr los consensos necesarios para que los cambios sean aprobados dentro de la senda correcta y en beneficio de todos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com


Nuestras historias

El poder central debe ver a la Costa Caribe más unida que nunca

Las distintas fuerzas políticas de la Costa Norte colombiana movilizamos el pasado 15 de junio más de tres millones de votos a favor de los dos candidatos que se disputaron la Presidencia de la República, inclinándose mayoritariamente el pueblo caribeño por la reelección de Juan Manuel Santos.

Con los guarismos oficiales entregados por la Registraduria Nacional del Estado Civil, la votación por el Presidente Santos fue superior a los dos millones de electores, es decir, duplicamos la contabilizada durante la primera vuelta electoral el pasado 25 de mayo.

En amplia lid, de manera transparente y sin incurrir en las indelicadezas que ciertos medios y analistas le endilgaron injustamente a los votantes del Caribe, la región tomó partido por la paz y prefirió escoger la prolongación de un gobierno que se ha venido portando bien con los 8 departamentos, independientemente de la secular vocación centralista del Estado colombiano. 

Los proyectos de infraestructura, la programación en materia agropecuaria, las iniciativas para contrarrestar el cambio climático, la recuperación del río Magdalena, la reactivación del sistema férreo regional, el apoyo a los sistemas de transporte masivo de las ciudades capitales, la inversión en agua potable y saneamiento básico, la salud, la educación, la infancia, la adolescencia, los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, el comercio internacional y nacional, el emprendimiento, entre otros, son temas esenciales de una agenda que le ha venido funcionando a la región Caribe, sin alcanzar el calado deseado aún y que por momentos se encalla en sectores álgidos de una navegación hacia un horizonte de progreso que por ninguna razón puede perder o cambiar el rumbo. Y mucho menos, quedar por fuera del nuevo Plan de Desarrollo Nacional con la profundidad que se requiere.

El Presidente Juan Manuel Santos Calderón se comprometió durante la pasada campaña con temas específicos de la región y de ello hay documentos firmados y actas de encuentros que no fueron al calor de tragos ni de simples discursos de plaza pública. Como se puede corroborar en multitud de grabaciones y videos. 

Esos temas y compromisos adquiridos fueron el producto de reuniones que si bien hacían parte del paquete de programación de campaña, obedecían también al clamor de Senadores, Representantes, Diputados, concejales, líderes gremiales y voceros sociales que creen que las gobernaciones y la alcaldías del momento y de un futuro cercano, necesitan coordinación absoluta con el Gobierno Nacional para alcanzar niveles más altos de bienestar en la Costa Caribe. 

En las elecciones presidenciales que acaban de pasar quedó demostrado el respaldo que la periferia, llámese Costas Caribe y Pacífica, así como los sures, le dieron al Presidente Santos para que sellara su victoria en las urnas y culminara la iniciativa más trascendental de los próximos años como lo es el acuerdo de paz con la guerrilla. Pero también votó por la reelección para que el desarrollo regional no siga siendo un cuento de hadas ni fantasía proselitista.

En pocas palabras, estas regiones votaron por la paz pero también lo hicieron por desarrollos legales que permitan hacer realidad lo que la Constitución de 1991 dispuso en términos de autonomía regional y financiamiento de planes para el desarrollo socioeconómico. 

En este orden de ideas nos estamos poniendo de acuerdo los senadores y representantes oriundos del Caribe que el próximo 20 de julio tomaremos posesión para actuar en el periodo 2014 – 2018. Es lo que hemos denominado la nueva Bancada del Caribe, en defensa de los intereses regionales sin olvidar naturalmente las responsabilidades que nos competen en el contexto nacional. 

De verdad que ha sido intenso el trabajo de consenso que hemos venido trazando en los últimos tres meses para articular el nuevo discurso de la autonomía regional con la ejecución de un contrato plan en los ocho departamentos, que signifique tomar la ruta que nunca antes se le había permitido al Caribe dentro del objetivo de orientar una fase más dinámica respecto de la erradicación de la pobreza, equidad social, eliminación de la desigualdad, productividad, innovación, competitividad y maduración de una conciencia política y ciudadana con criterio de servicio al bien común. 

Alrededor de esta visión de corto, mediano y largo plazo, es urgente fortalecer la unidad regional, hablar un solo lenguaje, dejar de estigmatizar a la clase política, sentar a una misma mesa a la sociedad civil, abandonar los egoísmos y las confrontaciones, porque hoy es importante y vital que el poder central vea a la Costa Caribe más solidificada que nunca. De lo contrario, seguiremos hablando mucho y fracasando en los intentos reales de una región desarrollada como la hemos soñado. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com


Nuestras historias

Arroyo Negro, ese sitio del Atlántico al que hasta la pobreza le tiene miedo

La afirmación que hacemos en nuestro título, aunque hiperbólica, sólo busca llamar la atención sobre los graves problemas que afronta este corregimiento del municipio de Repelón, Sur del Atlántico.

Arroyo Negro no recibe ningún tipo de apoyo del ente territorial ni de la Gobernación, como ocurre con muchas zonas del departamento. Todo se ha quedado en los enunciados del Plan de Desarrollo Municipal y en lo que concierne a la administración departamental, la indiferencia es mucho más grave.

Arroyo Negro tiene una ligera altura sobre el nivel del mar con una población de 770 habitantes, que componen las 300 familias que en promedio viven en el corregimiento. Está cerca de la Laguna de Luruaco y en el área de influencia del Embalse del Guájaro, el Volcán del Totumo y la reserva natural El Ceibal, en donde encontramos a una especie Caribe única, el Mico Tití Cabeciblanco.

En esta parte del Atlántico escuchamos hablar de Pendales, en donde hace más de 30 años quiso desarrollarse un importante ingenio en el que tuvo interés la empresa Monómeros Colombo – Venezolanos.

A propósito de la campaña electoral legislativa, estuvimos en Arroyo Negro y pudimos comprobar las grandes necesidades de los pobladores. Las carencias son absolutas y el grado de desprotección de la gente es total, al punto que sin ningún ánimo peyorativo ni ofensivo podemos afirmar que hasta a la pobreza le da miedo llegar a Arroyo Negro. No hay nada de que apropiarse. Y la lista de problemas por resolver es infinita.

Preocupa que en nuestro territorio existan estos cuadros dramáticos de vida indigna y que transcurran los gobiernos, uno tras de otro, para que la situación sea la misma. ¿Dónde está la Gobernación? ¿Dónde Está la Asamblea? ¿Dónde está la Alcaldía de Repelón? ¿Dónde está el Concejo de Repelón?

El agua potable casi que es un lujo. El alcantarillado es una ilusión. La energía eléctrica es más lo que está suspendida que lo que alumbra. Porque así presionan el pago de la facturación. La telefonía celular es deficiente, la cobertura es baja y la señal es muy débil.

La vía Arroyo Negro – La Cordialidad es la única para acceder a la zona y se encuentra en mal estado e imposibilita el paso de vehículo automotor. Es urgente un nuevo trazado de la vía, lo que implicaría revisar la servidumbre, según el Plan de Desarrollo de Repelón. De ahí no pasa. La vía empeora. En tiempo de invierno los jóvenes difícilmente llegan a la escuela en la cabecera municipal y llegar al único puesto de salud es una verdadera odisea.

La gente protesta, se moviliza pero no le ponen cuidado ni le prestan la atención que demanda. La Secretaría de Planeación Departamental no hace caso a un solo requerimiento de gestión ante los demás colegas de gobierno en beneficio de Arroyo Negro. Y eso que la titular es oriunda de la provincia, pero le brinda más cuidado a su jefe político que a la misma comunidad.

En Arroyo Negro 584 de los 770 habitantes registran entre 0 y 39 años de edad, es decir que la mayoría de la población es joven pero con falta de oportunidades de todo tipo. ¿Cuál es el futuro? En mi caso personal, como Senador de la República, quiero hacer tareas de control político para exigir respuestas y soluciones para Arroyo Negro, independientemente del periodo electoral en que nos encontramos. Si somos solidarios y responsables como dirigentes, a estas personas no podemos seguir dándoles la espalda.

Recuerdo cómo hace año y medio, un 24 de octubre de 2012 si mal no estoy, leí en un diario local el bloqueo de La Cordialidad por parte de los habitantes del corregimiento. Fueron casi cinco horas de protestas. “Desde hace más de 100 años, la comunidad viene sufriendo por las dificultades para movilizarse por la carretera destapada, de aproximadamente 3.5 kilómetros, que en temporada de lluvias permanece llena de barro y atravesada por varios brazos del caudaloso Arroyo Negro”, decía entonces Osiris Urruchurto, líder de la región.

El temor es que en algún momento la carretera desaparezca. Sería el acabose. En invierno quienes más padecen el mal estado de la carretera son los estudiantes de bachillerato que diariamente van hasta Repelón para asistir a clases. Se ven obligados a caminar entre el barro y atravesar varios brazos del arroyo, con el riesgo de ser arrastrados por la corriente, como ocurrió hace algunos meses con cinco jóvenes. El invierno en estos momentos no es problema, pero cuando llega se abren trampas mortales.

Los cultivadores del corregimiento se quejan porque pierden sus productos de pan coger, ya que es difícil que ingresen vehículos en los que transportan los alimentos para venderlos en el resto del Atlántico. “Aquí la mayoría de la gente vive de la agricultura, ahora mismo tenemos productos, pero el camino es pesado y es muy difícil sacar a pie los bultos. Estamos quedando sin ingresos”, repetía un agricultor que habló en reunión pública.

Todo puede resumirse en un evidente abandono del Estado. Arroyo Negro no tiene dolientes en la administración departamental ni en la municipal, pero en el Senado de la República me tienen a mí y haré todo lo posible para que el Gobierno Nacional le tienda la mano que el seccional no ha podido. Nuestra gente no puede seguir sufriendo una tragedia de estas dimensiones que es peor que la pobreza y miseria juntas. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Contraloría ejerce función de advertencia sobre Plan de Repoblamiento Bovino en el Atlántico

Ante denuncia del Senador José David Name Cardozo

*Si no se corrigen las fallas se afecta el patrimonio público, dice el congresista.

Ante una solicitud de control excepcional que hizo el Senador José David Name Cardozo, la Contraloría General de la República ejerció función de advertencia sobre el plan de repoblamiento bovino que, con recursos de las regalías, ejecuta una inversión de 14 mil millones de pesos en el Atlántico.

La función de advertencia fue elevada a nombre del Ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde; el Director de Corpoica, Juan Lucas Restrepo Ibiza; el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre Berardinelli; la Gerente del Fondo de Adaptación, Carmen Arévalo Correa; el Gerente de Asoganorte, José de Silvestri Pájaro y el Coordinador del Convenio Interventoría Prodesarrollo Ltda, Ángel Barreto Hernández, quienes deberán tomar una serie de acciones urgentes para no incurrir en riesgos de detrimento fiscal.

Con base en la denuncia del Senador Name Cardozo, el equipo de trabajo de planta temporal de regalías de la Contraloría General de la República y de la Gerencia Departamental de Atlántico procedió a realizar visita técnica, detectando que existe un posible incumplimiento en cada una de las obligaciones por parte de los participantes del proyecto.

De acuerdo con las explicaciones que la Contraloría brinda al Senador Name Cardozo, la función de advertencia en cabeza del Ministerio de Agricultura se emite por las presuntas falencias ocasionadas en la ejecución del proyecto referenciado, a cargo de Corpoica por delegación de esa cartera, con una inversión de 4 mil 700 millones de pesos, recursos que se encuentran en eventual riesgo ya que la hora del informe de la CGR no se había invertido en labores de establecimiento de los sistemas silvopastoriles, es decir siembra de pastos y leguminosas.

En el caso de la Gobernación del Atlántico el ente territorial como cofinanciador del proyecto, presenta presuntas fallas en el seguimiento, control y monitoreo, toda vez que según información de los beneficiarios el ganado comprado no estaba acorde con las condiciones o características fenotípicas y genotípicas establecidas en las fichas técnicas de compra y entrega del ganado. También se observó la falta de adecuación de los corrales, por cual se encuentran en riesgo recursos por valor de 12 mil 828 millones 448 mil 305 pesos.

Respecto del Fondo de Adaptación, la función de advertencia se hace por la presunta falla en la supervisión y ejecución de las actividades que constituyen parte de la carga administrativa y laboral, sistema salvopastoril e inseminación artificial, lo que coloca en riesgo recursos por valor de 2 mil 800 millones de pesos.

La función de advertencia en cabeza de Asoganorte se origina ante el posible incumplimiento que le asiste al operador del proyecto, que debería velar también por la entrega de animales según lo establecido en las fichas técnicas, que deben estar debidamente certificados, marcados, preñados y de buena calidad técnica. En este orden, según la Contraloría, deberían hacerse efectivas las pólizas de garantía que amparan los contratos de los proveedores del citado ganado.

Al interventor del proyecto se le solicita que verifique y certifique que las condiciones fenotípicas y genotípicas corresponden al precio ofertado por los proveedores, que se garanticen las buenas condiciones de salud de los animales a través de la asistencia técnica profesional, los programas de vacunaciones, las desparasitaciones, vitaminizaciones y posteriormente, sincronización de celos e inseminación artificial con semen de buena calidad y acorde con la línea de doble propósito.

En comunicación dirigida al Senador Name Cardozo, el Contralor delegado Intersectorial Enlace Región Caribe Grupo Interno de Dirección y Coordinación – Regalías, Hernando Solís Rodríguez, precisa que la entidad realizará control posterior sobre lasadvertencias formuladas, con especial seguimiento en cabeza de la Contraloría Auxiliar para el Sistema General de Regalías.

El Senador Name Cardozo consideró oportuno que se advierta con criterio técnico, preventivo o proactivo a los gestores del programa sobre el posible riesgo que se puede presentar por conductas que afecten el patrimonio público y el cumplimiento de los fines del Estado.

“Todo esto es lo que me ha motivado a formular la solicitud de control excepcional al programa de repoblamiento bovino en el Atlántico y esperamos que las autoridades a cargo tengan en cuenta las advertencias para que no comprometan el patrimonio público”, manifestó el Senador Name Cardozo.

Ver carta de respuesta de la Contraloría

Nuestras historias

Con paneles solares, el Senador José David Name genera energías limpias para su campaña publicitaria

*Primera valla en Colombia iluminada con energía solar

Convirtiéndose en testimonio de lo que significa la Ley que por iniciativa suya aprobó el Congreso de la República, el Senador y candidato a la reelección por el Partido de la U No 22 en el tarjetón José David Name Cardozo instaló una valla publicitaria de su campaña que se ilumina con la energía solar recolectada en paneles especializados.

“El tema de las energías limpias es mucho más que un discurso legislativo, es un instrumento para descontaminar el medio ambiente y al mismo tiempo incidir en la calidad de vida y en el abaratamiento de costos a la ciudadanía; es lo que buscamos demostrar con la utilización de paneles solares para darle otra dimensión a nuestra estrategia publicitaria”, explicó el Senador Name Cardozo al referirse al tema.

Indicó que la actividad proselitista de la política cada día tiene que enfocarse más en hechos que se traduzcan en ahorro de costos, en limpieza del mobiliario urbano y en la promoción de alternativas que inviten a la gente a que aproveche para bien el trabajo legislativo que se hace desde el Congreso.

 “Nosotros promovimos y logramos que se aprobara la ley de energías limpias, con nuestra campaña empezamos a mostrar para qué sirve y ahora deseamos que ese ejemplo se multiplique para beneficio de la comunidad”, agregó el Senador Name Cardozo.

Ver fotos aquí

Nuestras historias

Es la hora del nuevo desarrollo magdalenense, afirma el Senador José David Name Cardozo

Durante una gira proselitista que lo llevo a varios municipios del departamento, el Senador y candidato a la reelección por el partido de La U No 22 en el tarjetón electoral,Jose David Name Cardozo, dijo que esta es la hora del nuevo desarrollo del Magdalena gracias a las obras de infraestructura, el renacer agropecuario y la inversión privada.

"Me complace que el nuevo sistema general de regalías, del cual fui ponente en el Congreso de la República, le asegure más de 250 mil millones de pesos en estos momentos al Magdalena para ser invertidos en obras de progreso", dijo el Senador Name Cardozo en Fundación ante decenas de seguidores.

Expreso que las alianzas productivas para el sector agropecuario con una inversión superior a los 600 millones de pesos, abre espacios prometedores en la búsqueda de nuevos horizontes del campo magdalenense.

El Senador Name Cardozo aseguro que con el proyecto de recuperación del Río Magdalena, el desarrollo vial y las obras del sistema de transporte masivo regional, entre otros planes de gran impacto, el departamento le apuesta a un mayor crecimiento económico y social para participar más activamente en el comercio con el mundo.

"Estamos a las puertas de un nuevo plan de desarrollo nacional y quiero ser garante de que el Magdalena tenga los proyectos que a futuro permiten ampliar el bienestar social y la estabilidad económica que por muchos años le ha sido negada", manifestó el Senador Name Cardozo.

"Conmigo el Magdalena tiene mucho más que un político en tiempo de elecciones, en mi todos ustedes tienen a un amigo, a un compañero de fórmula, a un gestor de obras que apoyadas en el compromiso social, llegan a la gente", agrego el congresista en reunión en la Zona Bananera.

El Senador Name Cardozo sostuvo que "es mucho lo que esta pendiente por hacer contra la pobreza, la salud, la educación, el empleo y el medio ambiente en el Magdalena, entre otros aspectos, y es en esta dirección hacia la que orientamos nuestro trabajo legislativo para que el departamento si tenga dolientes en el Congreso de la República".

Nuestras historias

Sector minero-energético no puede olvidar lo social ni lo ambiental en Colombi

La generación de riqueza tiene que ir acompañada de desarrollo social y cuando se trata de dineros que se producen con la explotación de recursos naturales no renovables, la gente y el medio ambiente siempre tienen que estar en el primer lugar de las prioridades.

En Colombia, el boom minero energético nos ha servido para privilegiar nuestra economía como una de las más sobresalientes en el contexto latinoamericano e indiscutiblemente como parte de las locomotoras gubernamentales, ha jalonado al país hacia uno de los mejores momentos en producción de divisas.

El sector minero – energético es como una mujer hermosa enferma de sida, el peligro lo lleva por dentro y siempre será un potencial de alto riesgo para la salud de las naciones y la vida humana.

Los grandes flujos de dólares han desestabilizado nuestra situación cambiaria, andamos bajo el miedo a la “enfermedad holandesa” y quedamos a las puertas de que el remedio sea peor que la enfermedad.

En ese contexto, Colombia está urgida de un gobierno más responsable social y ambientalmente, así como de la presencia de unas empresas nacionales y transnacionales que hagan eco al cumplimiento cabal de una legislación que las obliga a generar desarrollo humano y a proteger la vida. Sin discursos retóricos sino con realidades tangibles.

Problemas palpables en la actividad minero energética colombiana, son los que revela un informe reciente de la Contraloría General de la República. Lo cual tiene que motivar que Senadores y Representantes a la Cámara nos pellizquemos. Porque allí se incuba una tragedia social y ambiental de incalculables proporciones.

Por esta razón y con base en una serie de efectos devastadores, entre ellos la contaminación en playas y ecosistemas marinos por la exportación de carbón y la delicada situación social que se vive en las zonas de explotación, he propuesto fijar por ley la obligatoriedad de que las grandes empresas minero energéticas ejecuten Planes de Desarrollo Socio - Ambiental.

Lo que he visto en jurisdicción de Ciénaga, lo que ha ocurrido con la operación de la Drummond y lo que ha pasado en la Bahía de Santa Marta, al igual que lo ocurre en áreas aledañas al Cerrejón en La Guajira y las grandes minas del Cesar, nos invitan a pensar en la necesidad de extremar los cuidados al medio ambiente, así como generar planes productivos para los pobladores en áreas de alta minería. Así lo dije durante un recorrido la semana pasada por varios municipios del Magdalena y en diálogo con autoridades y pobladores del Departamento de Arauca.

En el próximo periodo constitucional del Congreso de la República es urgente que nos apersonemos de este asunto porque no puede dilatarse por más tiempo. Por ejemplo, tenemos que reforzar la legislación ambiental y estructurar programas de generación de empresas comunitarias multiplicadoras del empleo, protección ambiental y calidad nutricional.

A propósito de lo que planteo, viene como anillo al dedo un informe reciente del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas en Colombia, PNUD, en el que se advierte que “la explotación carbonífera a gran escala en el departamento del Cesar, en el norte de Colombia, ha incrementado la pobreza en esa región durante los últimos años”. La conclusión alarmante es producto de una visita que funcionarios de la ONU hicieron al Cesar en marzo de 2013.

Muy puntualmente el informe señala que las veredas El Hatillo y Plan Bonito, de los municipios de El Paso, y Boquerón, en La Jagua de Ibirico, Cesar, han presentado una gran transformación en detrimento de su economía como consecuencia de la minería.

“Desde los años 90 (del siglo pasado), la presencia de la explotación carbonífera a gran escala en inmediaciones de estas veredas provocó agudos cambios en las costumbres de la población. Se ha afectado principalmente el acceso al agua, la salud, el desarrollo de la actividad agropecuaria y el cambio en su entorno al ver crecer a diario montañas de material estéril o desperdicios de la explotación”, denuncia la investigación.

En esta zona la ONU se refiere a la crisis alimentaria, la problemática ambiental y los fenómenos sociales que empiezan a manifestarse, con expresión igualmente de un alto índice de prostitución en jóvenes, incluso estudiantes de bachillerato, y drogadicción, principalmente en hombres, así como casos crecientes de extorsiones.

La explotación de la minería y los hidrocarburos se nos ha vuelto un problema mayúsculo al que no le podemos dar la espalda y frente a todas sus expresiones nefastas no podemos taparnos los ojos. Yo le digo sí a la gran minería y a la extracción del petróleo y el gas, pero con desarrollo social y responsabilidad ambiental. Para que las nuevas generaciones sean testigos y testimonios de progreso y no pruebas de una destrucción permitida por una dirigencia que no supo ni pudo actuar responsablemente. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Monitoreo a la regalías no puede descuidarse, advierte el Senador José David Name

Alertado por las denuncias de la Contralora Sandra Morelli respecto de una supuesta falta de ejecución de los recursos para supervisar la ejecución de los dineros provenientes de las regalías, el Senador José David Name Cardozo advirtió que los descuidos en el monitoreo no pueden repetirse como otro capítulo para la corrupción en el nuevo sistema.

"Hay versiones encontradas entre la Contraloría y el Departamento Nacional de Planeación, dos agencias estatales que se dividen más de 100 mil millones de pesos que deben ir al monitoreo establecido por la ley, razón por la cual debe armarse la infraestructura que se requiere para tales efectos y no caer en disputas públicas frente a lo que debe ser una de las tareas más importantes con las regalías que es su adecuada inversión", dijo el Senador Name Cardozo candidato a la reelección por el partido de La U, No 22 en el tarjetón.

El congresista atlanticense, quien fue coordinador de ponentes del nuevo sistema de regalías en el Senado y es el actual representante de esta corporación ante la Comisión Rectora creada por la ley, dijo que tanto la Contralora Sandra Morelli como la Directora de Planeación Tatyana Orozco deben sentarse con sus equipos a coordinar de mejor manera el monitoreo de unos recursos vitales para el desarrollo regional.

Nuestras historias

¿Hacia dónde va la Costa Caribe en la era del postconflicto?

En coordinación con el Gobierno Nacional, el Congreso de la República, Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas, Concejos, sectores empresariales, universidades, dirigencia gremial y voceros sociales, la Costa Caribe tiene que diseñar su carta de navegación para asumir el postconflicto, es decir lo que viene luego de firmarse la paz con la guerrilla.


Sin lugar a dudas es complejo pero posible de lograr porque frente a una era del más alto impacto histórico en el país, tenemos que generar las condiciones necesarias que acompañen los procesos de desmovilización y reinserción a la vida civil de quienes deponen las armas.

 

El Acuerdo de Paz supone un gran desafío para nuestra democracia e instituciones.

Hacer la paz exige compromiso y cumplimiento de lo pactado en La Habana, demanda políticas y medidas que ayuden a la convivencia tranquila y requiere voluntad y tolerancia para encarar los momentos difíciles que sin lugar a dudas asomarán en el postconflicto.

Además de las inversiones que tendrán que ejecutarse en las regiones que, como la Costa Caribe, presentan los más elevados índices de solicitudes de reparación y restitución de tierras por cuenta de las víctimas de la violencia. Ante lo cual la participación diligente de la rama jurisdiccional es indispensable.

Estamos pensando en la Costa Competitiva y Productiva y en la Región que le hace la venia a los tratados de libre comercio, pero tenemos que pensar en el Caribe del postconflicto porque una paz sustentable y sostenible es condición sine qua non para el crecimiento económico y social sin sobresaltos.

Por eso he afirmado en pronunciamientos ante los medios de comunicación que Colombia y en especial la Región deben tener listo un nuevo Plan de Desarrollo Rural para que a la hora de firmarse la paz con la guerrilla, el postconflicto tenga rumbo seguro en las zonas de producción agropecuaria.

La actividad agropecuaria enfrenta factores que obstaculizan el crecimiento global del Caribe y contribuyen a empeorar la situación social en la zona rural, lo cual también es aprovechado por grupos al margen de la ley. Propiciar nuevas herramientas para el desarrollo rural es creer y hacer paz.

El país no puede seguir desatendiendo la productividad ganadera en el Caribe, cuando su hato representa un 30 por ciento del total nacional y el 85 por ciento de las cabezas de ganado exportadas proviene de esta región.

Según investigaciones del especialista José Gamarra, solo el 8 por ciento de las fincas ganaderas de doble propósito del Caribe opera en forma eficiente, mientras que los indicadores de productividad de la parte alta de la cadena – producción en fincas- están rezagados, de acuerdo con apreciaciones del miembro de la Junta del Banco de la República, Adolfo Meisel Roca.

Un nuevo Plan de Desarrollo Rural debe marcar la pauta para aumentar la productividad de carne y leche a través del cambio tecnológico, mejorando los pastos y las razas, dentro de lo cual es fundamental la intervención del Estado porque al ganadero no le es rentable individualmente invertir en estos procesos.

Otro aspecto prioritario es la investigación agrícola, ya que en la agricultura de países en desarrollo lo que ha tenido un retorno más alto es la inversión en investigación agropecuaria y no las inversiones que se han hecho en proyectos de irrigación o en otros esquemas rurales, de acuerdo con recientes análisis de Meisel Roca.


En la eventualidad del Acuerdo de paz, el próximo Plan de Desarrollo Nacional deberá concentrarse en las prioridades del postconflicto y aquí tendremos que trabajar con mucho ahínco y dedicación por nuestro sector agropecuario, lo cual nos ayudará a hacer más fuertes las bases de la convivencia pacífica.

Igualmente es urgente brindar más calidad educativa, erradicar el analfabetismo, impedir que los niños sigan muriendo de hambre, facilitar que la primera infancia sea mejor atendida, fomentar el emprendimiento comunitario para formalizar el empleo y desarrollar todo la infraestructura que requiere el desarrollo a gran escala con una minería responsable socialmente y la relocalización industrial en la región, entre otros aspectos. Así Colombia y la Costa Caribe avanzan con paso firme y seguro. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Campoalegre, entre la irresponsabilidad privada y el abandono del Estado

 

"En este caso pecaron los constructores que vendieron, pecó la administración por supuesta omisión y se perjudicaron centenares de familias que confiaron en unos empresarios privados:" senador José David Name  (Partido de La U).

La reciente tragedia con pérdida de 11 vidas humanas y el colapso de la estructura de la torre 6 del Conjunto Space en el barrio El Poblado de Medellín, con el posterior deslizamiento de edificaciones contiguas, enciende las alarmas urbanas.

Nos recuerda la importancia de actualizar constantemente las normas que regulan la materia, la obligación de intervención del Gobierno Nacional, lo vital que es para las Alcaldías que no se desentiendan del asunto y la necesidad de tener un sector de empresarios de la construcción honestos, éticos y responsables.

El desarrollo urbanístico es un tema de altísima trascendencia para las ciudades y por ello no se puede hacer a la topa tolondra ni guiado por la intuición ni el olfato de hábiles negociantes, que sólo piensan en pegar ladrillos sin tener en cuenta el drama de una familia que puede perderlo todo por una irresponsabilidad.

La planeación y las recién creadas curadurías urbanas, así como los alcaldes, son las piezas centrales de este ajedrez del desarrollo citadino no sólo porque otorgan los permisos sino porque representan la autoridad competente a la horas de los juicios de responsabilidades ante eventuales desastres. En Barranquilla parece que no aprendemos la lección. Después del derrumbe del barrio Las Terrazas en el año 1977, el entonces municipio debió haber extremado los controles y las exigencias para construir en la zona.

Bastó que llegaran unas firmas de ingenierías pudientes, amparadas por chequeras familiares y de prestantes cadenas comerciales, para que las normas se las pasaran por la faja y se desatendiera todo el universo de cuidados que debe tener en cuenta para construir en zonas de alto riesgo por las características del suelo.

Así desembocamos en la tragedia del barrio Campoalegre en Barranquilla, que se recuerda como una ladera con pendiente ondulada cubierta por un bosque secundario, como la describe el ingeniero Jaime Suárez Díaz en su sitio www.erosión.com. En las zonas más húmedas aquella vegetación era mucho más abundante y en algunas áreas se encontraban árboles medianos, principalmente donde están las urbanizaciones Carson, Mirador y Puertas del Caribe.

Estos territorios de árboles corresponden a zonas de nacimiento de agua que existían en 1972, explica Suárez Díaz. La documentación de la época revela un proceso de tala de bosques con reducción de los árboles de mayor tamaño en comparación con los existentes en 1972.

La tala de bosques y el descapote fue evidente para la construcción de la avenida Circunvalar. Cuando comenzó la urbanización del barrio Campoalegre, se había destruido prácticamente la mayoría de los relictos de bosques secundarios, advierte el ingeniero Suárez Díaz.

Fue así como a finales de 1998 pudo detectarse un movimiento del terreno en el barrio Campoalegre, llegando a ser continúo hasta afectar numerosas viviendas y obras de infraestructura, incluyendo la carrera 38. La conclusión especializada es que "los movimientos del suelo en el barrio Campoalegre se deben a que está compuesto por arcillas de origen marino muy sensitivas o rápidas, las cuales pierden gran parte de su resistencia al ser alteradas por los procesos de urbanización y/o por procesos de humedecimiento y secado".

Entre los procesos de urbanización que alteran el suelo y pueden actuar como activadores de los movimientos se encuentran los siguientes: Excavaciones y rellenos para la construcción de vías, excavaciones de zanjas para servicios públicos, cimentación de viviendas, edificios y otros tipos de estructuras, modificación de los patrones de drenaje superficial y vibraciones por equipos y maquinaria.

Nos encontramos entonces con la realidad de un suelo de equilibrio aparente, que al ser afectado por la urbanización se alteró de manera progresiva. El movimiento inicial del terreno por una alteración se transmite a los suelos inmediatamente contiguos y el proceso se va extendiendo ladera arriba en forma similar a un proceso "creep", de acuerdo con el ingeniero Suárez.

Imposible no tener a la mano tales elementos por parte de las constructoras que vendieron los conjuntos. Imposible desconocer los riesgos. Imposible desconocer que en principio "la superficie de falla de deslizamiento pueda no ser perceptible, pero poco a poco se va formando por reacomodo de las partículas. Las partículas poseen una estructura floculada y el proceso de alteración permite la modificación o colapso de esta estructura a una estructura orientada o desordenada".

En este caso pecaron los constructores que vendieron, pecó la administración por supuesta omisión y se perjudicaron centenares de familias que confiaron en unos empresarios privados que a la postre brillan por irresponsables. También confiaron en una alcaldía que los defendiera y solo han encontrado un gobierno que les da la espalda.

Esperemos ahora que la orden impartida por el Presidente Santos al Ministro de Vivienda y a la Oficina Nacional de Gestión del Riesgo sirva para atender la emergencia de Campoalegre y las zonas aledañas. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Dolor ante la tragedia social y ambiental del Río Grande de la Magdalena

Dolor ante la tragedia social y ambiental del Río Grande de la Magdalena

"Nos duele la realidad que presenta el Procurador en los campos social, económico y ambiental. "senador José David Name(Partido de La U).

Bogotá D.C., octubre 21 de 2013.-Me complace profundamente que el Señor Procurador General de la Nación, doctor Alejandro Ordoñez Maldonado, haya puesto los ojos en otro lado de la cancha de los problemas nacionales para venir hasta Barranquilla a denunciar hechos graves relacionados con el Río Grande de la Magdalena.

En efecto, el jefe del ministerio público estuvo en nuestra ciudad presentando la publicación "Río Magdalena: Informe Social, Económico y Ambiental", con la cual se pretende contribuir a "la construcción de una política articulada e integral en materia de gestión social, económica y ambiental de la principal arteria fluvial del país".

Se trata de un informe 272 páginas que ha sido elaborado por la Procuraduría Delegada para Asuntos Civiles y Agrarios, que según nos explica el doctor Ordoñez "muestra los resultados sectoriales y generales de un análisis realizado con información recolectada en 393 municipios, 26 corporaciones autónomas regionales del país y 15 gobernaciones que tienen relación directa o indirecta con el río".

Es sin lugar a dudas un grande e importante esfuerzo institucional que nos ilustra acertadamente respecto de la tragedia social y ambiental que actualmente afronta el Río Grande de la Magdalena a lo largo y ancho de su jurisdicción en el país, que sirve en bandeja una serie de temas de hondo calado para un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República, a la cual pertenezco.

Con mi equipo estamos en la revisión de este valioso documento para la preparación del debate correspondiente. Independientemente de los planes de rehabilitación que existan para que convertir al Río en la mejor autopista acuática orientada a enfrentar los desafíos de una economía globalizada y en expansión, hace falta mucha tela por cortar respecto de los problemas ambientales y económicos directos e indirectos, así como los de carácter social.

A todas luces abundantes.

Fundamental el llamado que hace el Procurador al Estado colombiano "para que gobernaciones y alcaldías trabajen de forma articulada con las autoridades ambientales que integran el Sistema Nacional Ambiental, esto es, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, en la perspectiva de atender y satisfacer los requerimientos sociales, económicos y ambientales del Río Grande de La Magdalena".

Nos duele la realidad que presenta el Procurador en los campos social, económico y ambiental. El resumen de cada realidad es el siguiente:

Social: En relación con la educación en la cuenca del río Magdalena, las tasas de analfabetismo son mayores en la región Atlántica de la cuenca. El promedio de deserción escolar en la cuenca en el período 2007-2011, aunque viene descendiendo, fue del 5.7 %, lo cual sigue indicando una pérdida de oportunidad en la participación del aula de clase como un espacio para el afianzamiento en la importancia y cuidado del medio ambiente y el establecimiento de vínculos entre la infancia, la educación y la sostenibilidad ambiental.

Económica: En materia de desempleo, es sorprendente que los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, ribereños e influidos por la cuenca del río, tienen niveles superiores a los del país, en una tendencia constante en el período 2007- 2011.

Ambiental: De los 393 municipios que hacen parte de la cuenca del Río Magdalena, la mayoría de ellos (183 municipios) informó contar con una planta de potabilización de agua, aunque no todas se encuentren en funcionamiento.

A grandes rasgos, es una penuria socioeconómica ambiental que merece toda nuestra preocupación y la de las entidades del alto gobierno comprometidas con la recuperación del Río y sus zonas de influencias, no sólo por atender un mandato constitucional sino por la existencia de proyectos, planes, programas y recursos para ello. No hay ninguna justificación para mantener viva esta tragedia alrededor del Río.

Es vital no seguir en el discurso pendenciero y como señala el Procurador Ordoñez "resulta indispensable la construcción de una política pública que integre aspectos sociales, económicos y ambientales, en la que el flujo de acciones y decisiones estén racionalmente focalizadas a darle solución a las problemáticas que se han diagnosticado para todo este ecosistema".

Nos inquieta la conclusión de la Procuraduría cuando dice que "es la oportunidad para manifestar que aún no existen en Colombia proyectos de magnitud que velen radicalmente por la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales, especialmente de grandes ecosistemas como el Río Magdalena", agregando que "esta cuenca es la principal arteria fluvial del país, y que casi la mitad de la población depende directamente de los servicios económicos y ambientales que ella proporciona, por lo que resulta indispensable la construcción de una política pública que integre aspectos sociales, económicos y ambientales".

Acompaño irrestricta e incondicionalmente la posición y el llamado de la Procuraduría General de la Nación en relación con nuestro preciado Río y desde ya anuncio que este informe será pieza clave en las gestiones que me propongo realizar para desencallar la política pública que requiere la cuenca del Magdalena. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Aeropuerto de Barranquilla no debe ser usado más para tareas militares

 

La negativa experiencia de los últimos meses demuestra que debe suspenderse de manera urgente el uso del Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla para maniobras militares, advirtió hoy el Senador José David Name Cardozo. 

"Nos preocupa y alarma la frecuencia de los problemas con las operaciones aéreas de la FAC, que nos revela una vulnerabilidad que obliga a llamar la atención del Presidente de la Republica y su Ministro de Defensa para la solución correspondiente", indico el Senador Name Cardozo. 

Dijo el Congresista que además del riesgo con los equipos y la eventual pérdida de vidas humanas, cada percance les cuesta gran cantidad de plata al Aeropuerto por la suspensión de las operaciones que afectan a los pasajeros y a las empresas comerciales. 

"Como la Comisión Quinta del Senado está obligada a intervenir en una tema como este, me veo en la imperiosa necesidad de convocar un debate de control político que clarifique el asunto y determine cuál es la mejor vía para separar la actividad militar de la aviación comercial", subrayo el Senador Name Cardozo.

Oficina de Prensa
H.S. José David Name Cardozo
info@josedavidname.com
Tel. (57 5) 3602000 - 3031596 
Cel. (312) 6984801
Carrera 57 No 68 - 60 
Barranquilla, Dpto. Atlántico
Colombia

Nuestras historias

Gobierno Segebre, desastre anunciado para mal del Atlántico

 

“¿Gobierno? ¡Ni más faltaba! ¿Cuál gobierno?”

Eso es lo que le ha faltado al departamento del Atlántico durante los últimos 21 meses, para infortunio de quienes habitamos esta hermosa tierra privilegiada por la naturaleza pero victima hoy de un supuesto liderazgo que ninguna huella deja.

Sí, me refiero al aparente liderazgo que debía ejercer José Antonio Segebre Berardinelli en la Gobernación del Atlántico, pero que no ha podido mostrar resultado alguno en su tiempo de gestión.

Todo lo que ha pasado y pasa en el Atlántico es inercial, responde a los presupuestos que hay que ejecutar, a los programas que hay desarrollar por obra y gracia de la Constitución y la ley y a las partidas que no pueden quedarse guardadas en un banco porque corresponden a estrictas órdenes del poder central.

¿Qué le debemos entonces los atlanticenses al Gobernador José Antonio Segebre Berardinelli? Nada, pura pantalla y figurín porque de gestión y liderazgo con creatividad para el beneficio de la gente, no existe nada. El Gobierno de Segebre solo sirve para explicar la historia de Pilatos y de cómo lavarse las manos cuando uno le echa la culpa a otros de su incompetencia para administrar.

José Antonio Segebre Berardinelli es el típico funcionario “blof” que únicamente encaja diplomas y pergaminos en la parte alta de la pared que da al escritorio, firma lo que le ponen por delante, levanta los ojos y posa para las cámaras y se ríe de satisfacción creyéndose el máximo prócer de la Patria, cuando en verdad resulta un auténtico embuchado por elección popular o decreto administrativo.

En las varias oportunidades que tuve el pálpito del gobierno nefasto que sería el de Segebre Berardinelli, me autorecriminé y me dije que no podía ser injusto, que debía darle tiempo, que la administración apenas arrancaba y que seguramente no tenía la culpa que el ex Constituyente y ex Ministro Eduardo Verano de la Rosa le hubiese dejado un territorio con tantos problemas y un problema natural a cuestas como las inundaciones del Sur del Atlántico el 30 de noviembre de 2010.

Casi dos años después de la posesión del gobernador de marras, me desprendo del pálpito para abrigar la convicción de que en el palacio departamental atlanticense no atinan una. El Plan de Desarrollo Departamental terminó siendo letra muerta, amén de las profundas deficiencias que albergó al ser escrito.

La gran bandera de lo social ha terminado en manos de la esposa del Gobernador, una distinguida señora que se ha echado sobre sus hombros la responsabilidad de caminar pueblo por pueblo del Atlántico para llevarle los servicios que ofrece la Gobernación. Tal vez si ella hubiese sido la elegida, otro panorama tendríamos en el Atlántico.

La desgracia que padeció y aún padece el Sur del Atlántico era la geografía ideal para el lucimiento de toda la capacidad administrativa de José Antonio Segebre Berardinelli como Gobernador. Pero se estrelló.

Lo que se ha logrado hoy es una pequeñísima porción de lo que debía hacerse. Algún mérito tiene que ya se hayan entregado unas casas a damnificados, pero la gran mayoría sufre por la escasez. Los hospitales continúan en el limbo, las escuelas marchan según las circunstancias y el gran suceso de la recuperación agropecuaria es la entrega de unas reses regaladas a los campesinos, que estoy seguro muy pronto serán sacrificadas en la zona porque el hambre no da espera. El sistema de acueducto y alcantarillado se mantiene en la ineficiencia.

El resto del territorio atlanticense se mantiene con los problemas de siempre: inseguridad, falta de empleo, precariedad en la salud, educación de baja calidad, violencia intrafamiliar, desnutrición infantil, relaciones inadecuadas con los alcaldes, poco apoyo a la recreación y el deporte, nulo crecimiento económico y una muy reducida o ninguna cooperación con Barranquilla, salvo en aquellos temas de forzoso cumplimiento.

Mi percepción es lo que recojo en las calles, lo que me cuenta la gente, lo que veo y escucho durante mis visitas a los municipios y lo que se dice en los altos escenarios del gobierno nacional. Hablo no porque haya sido de las fuerzas políticas vencidas en el pasado debate electoral, lo hago porque me duele el pueblo atlanticense. Me duele que vayan a pasar otros cuatro años sin pena ni gloria y que se esté cumpliendo el desastre administrativo que habíamos anunciado. Dios quiera y pueda hacerse algo en los dos años que faltan. De lo contrario, nos irá peor a los atlanticenses. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

San Andrés deja de ser una tierra olvidada; es nuestra

 

"Muchas veces sentirse dueño de algo pero no brindarle la suficiente atención haciéndolo víctima de nuestra indiferencia, es la mejor manera de perder esa propiedad": senador José David Name Cardozo (Partido de la U)

En nuestra historia reciente, muy pocos jefes de Estado han hecho el ejercicio que acaba de cumplir el Presidente Juan Manuel Santos Calderón para ratificar el cariño, la presencia, la soberanía y el deseo de los colombianos de apoyar y ayudar a nuestro Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Muchas veces sentirse dueño de algo pero no brindarle la suficiente atención haciéndolo víctima de nuestra indiferencia, es la mejor manera de perder esa propiedad. Es la lección que nos deja el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que nos despojó de una importante franja de mar territorial para entregárselo a Nicaragua.

Siempre nos creímos dueños de San Andrés y toda su área de influencia, pero nunca le hemos dado la atención adecuada y salvo el interés que despierta para unos paseos turísticos siempre nos olvidamos de las necesidades de sus habitantes que son muchas. Lastimosamente ahora cuando nos han amenazado la soberanía sobre la isla, corremos a defenderla. Aún estamos a tiempo de recuperarla.

Sobre la mesa están puestos todos los argumentos jurídicos del caso y el Gobierno ha resuelto invocar la inaplicabilidad del fallo sobre la base de que no existe en el momento un tratado que incorpore una nueva delimitación de áreas, razón por la cual sería violatorio de la Constitución aceptar lo impuesto por La Haya. Para colmo de males, el gobierno nicaragüense en un nuevo desafío, decidió otra demanda contra Colombia en el marco de un alocado afán expansionista que atenta a todas luces contra el derecho internacional y la convivencia pacífica en la región.

El Presidente Santos insistió categóricamente en que "el fallo de La Haya no es aplicable. "Y no lo vamos a aplicar, como lo dijimos entonces y lo repito hoy, hasta tanto no tengamos un nuevo tratado. Y no vamos a hacer ninguna acción, en ninguna dirección, hasta tanto no se pronuncie la Corte Constitucional, después de la demanda que puse personalmente en contra del Pacto de Bogotá".

Al tiempo que respaldamos las acciones que adelanta nuestro gobierno en esas materias, también apoyamos la movilización del Estado en procura de darle a San Andrés lo que en el pasado le ha sido negado. Qué bueno que vayan a invertirse más de 2 mil millones de pesos en la restauración del Fuerte Libertad, en donde Colombia proclamó la soberanía sobre la zona hace más de un siglo largo.

Excelente que haya sido nombrada una joven dirigente isleña, Sandra Victoria Howard Taylor, como Viceministra de Turismo, en reemplazo de la barranquillera Tatyana Orozco, quien fue promovida a la Dirección de Planeación Nacional. Muy positiva la inauguración del Punto Vive Digital en Providencia y el avance que se observa en las obras de acueducto y alcantarillado para la región por un valor superior a los 28 mil millones de pesos.

Defensor y apasionado que soy del medio ambiente, me causa profunda alegría el anuncio de una expedición científica a finales de año para adelantar estudios de oceanografía, erosión costera y de cambio climático, recordando aquel célebre recorrido del sabio Mutis pero esta vez al fondo del mar. La actividad es parte de la protección a la reserva de la biósfera Seaflower en el Mar Caribe, declarada por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

Para destacar tenemos también la expedición de un decreto por medio del cual el Gobierno Nacional fomentará alternativas de empleabilidad y emprendimiento para la población raizal, incentivando el desarrollo de la industria BPO, así como la puesta en marcha de acciones tendientes al incremento de las capacidades de la población isleña. El decreto 2052 de septiembre en curso adopta la Fase VI del programa San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el propósito de promover nuevas formas de desarrollo en el Departamento Archipiélago.

Con la implementación del Decreto y la adopción de la fase VI del 'Programa San Andrés, Providencia y Santa Catalina', se definen las líneas estratégicas de acción en materia de promoción y generación de empleo, según las explicaciones oficiales.

Hay que decir que se toma en cuenta que el potencial y la calidad del recurso humano del Archipiélago, ha permitido definir que el sector de tercerización de servicios (BPO, Business Processing Outsourcing) ofrece importantes ventajas comparativas en el Departamento para la puesta en marcha de esta industria, en función del uso permanente de tres lenguas en el territorio: español, inglés y creole.

A ello se suman los incentivos tributarios que se derivan de la Ley 1607 de 2012 (reforma tributaria), que implican una exención en el impuesto sobre la renta y complementarios para las empresas que tengan planeado desarrollar un proyecto productivo en la región, bajo ciertas condiciones. Nos alegramos por el reencuentro del país continental con su archipiélago y les decimos a los isleños que estamos con ellos y que siempre los recordamos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Haré que las regalías lleguen al campo y al desarrollo social del país

 

"Desde mi condición de Senador creí prudente explorar alternativas legislativas que permitan disponer recursos para atender problemas del frente agropecuario":senador José David Name (Partido de La U).

Frente a la difícil y explosiva coyuntura nacional, todos los sectores del país tenemos que contribuir con propuestas que hagan viable el desarrollo socioeconómico de la Nación y faciliten una ruta segura hacia el siempre esquivo camino de la paz y reconciliación de los colombianos.

Los últimos 30 días han sido un abierto desafío a nuestra institucionalidad, con hechos de violencia y movilización social que culminaron en muertes, destrozo de bienes públicos y privados, así como numerosas detenciones y un estado de zozobra que atemorizó a más de un ciudadano.

Por fortuna, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y su Vicepresidente Angelino Garzón reaccionaron con el vigor, la diplomacia, la gestión política y la contundencia necesarias para acallar las protestas sin más derramamiento de sangre y sentar a una misma mesa los diferentes actores, en procura de una solución negociada y pacífica, pensando en el bienestar no solo de unos protagonistas de la producción nacional sino de la población entera.

En esos momentos de aciaga incertidumbre, como lo hago hoy a la hora de redactar estas líneas, ofrecí mi incondicional respaldo al Presidente Santos, a la Fuerza Pública y a las distintas comisiones desplazadas hacia las zonas de conflicto, frente a la imperiosa obligación de hacer valer la ley y el orden.

Había que escuchar sin doblegarse, había que negociar sin entregar al país a los facinerosos oportunistas y había que pactar sin fracasar en el propósito de acordar una nueva agenda que nos lleve a la rectificación de errores que cometieron gobiernos pasados y encontraron su pico máximo en la presente administración.

Por eso desde mi condición de Senador de la República creí prudente explorar alternativas legislativas que nos permitan disponer recursos para atender los problemas del frente agropecuario, en donde se ha estado concentrando la protesta y movilización social de los últimos días. A esa inconformidad se sumó la de los transportadores y la de los educadores. Para todos ha habido una respuesta y una solución.

En medio de la agitación nacional propuse la adopción de un mecanismo de ley, que redireccione la utilización de recursos del sistema general de regalías para disponer un 20 por ciento de la totalidad de los dineros por este concepto hacia el financiamiento de la actividad agropecuaria y el abaratamiento del precio de la gasolina.

Si contamos con un presupuesto de regalías de 14 billones de pesos, bien podríamos tomar 2.8 billones para garantizar que una parte de esa mermelada llegue a la torta agropecuaria e irrigue los efectos positivos que se sugieren para nuestros campesinos y campesinas, tanto en términos productivos como en bienestar social. Además de contribuir a reducir en por lo menos mil pesos el precio del valor del galón de gasolina.

Durante su intervención el jueves en el arranque del Pacto Nacional Agropecuario, el Jefe de Estado afirmó que "el Gobierno ve con buenos ojos y está dispuesto a apoyar iniciativas legales que sirvan para priorizar la inversión en el campo dentro del Sistema Nacional de Regalías, lo que garantizaría una fuente de financiamiento a más largo plazo".

"Hay que ser claros: estos recursos, de aprobarse dicha priorización, deben ir exclusivamente a desarrollar nuestro campo en sus componentes agrícola, pecuario o pesquero o a mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos. A nada más", sostuvo el Presidente de la República.

Me complace el apoyo presidencial a nuestra propuesta y en este contexto debo confirmar que estamos trabajando en el respectivo proyecto de ley para que el honorable Congreso de la República asuma el estudio pronto y cuidadoso de una alternativa concreta de recursos, porque mi objetivo es que las regalías también puedan ser un instrumento de desarrollo agropecuario y de ampliación de los beneficios sociales. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Incoder solo sirve para sembrar retroceso agrario en el Atlántico, denuncia senador José David Name

 

Mientras se mantenga una situación de esta naturaleza, no sólo vamos a tener un campo en inferioridad de condiciones sino una población rural con ánimo de protesta permanente, aseguró el legislador.

El senador José David Name Cardozo (Partido de la U) lamentó este martes el pobre papel que desempeña el Instituto Colombiano de Reforma Agraria, Incoder, y advirtió que a la luz de sus resultados se justifica la protesta y movilización campesina que ha sacudido al país en los últimos días.

"Nuestro sector agropecuario marcha por un lado y el Incoder marcha por el otro, al igual que ocurre con casi todas las entidades especializadas en la atención al sector rural; como consecuencia de esto, tenemos un campo empobrecido, atropellado por los altos costos de producción e incluso avasallado por las tarifas que inmisericordemente le cobran unos institutos obsoletos que en lugar de promover desarrollo impulsan todo lo contrario", manifestó el Senador Name Cardozo, quien durante el pasado fin de semana recorrió cultivos del Sur del Atlántico y se entrevistó con empresarios de la zona que sienten gran inconformidad con el Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas.

Advirtió que en el Sur del Atlántico se experimenta un sentimiento de indignación por muchos años de abandono, empeorado por las inundaciones que se presentaron en noviembre de 2010.

"Los agricultores sufren por la precariedad de un sistema de riego al que le han invertido miles de millones de pesos, pero en la práctica no sirve para nada porque no brinda lo que ofrece", dijo el senador Name Cardozo.

Denunció que en el caso del Incoder se obliga al productor a declarar el número de hectáreas que proyecta sembrar y mediante mecanismos legales lo obliga a pagar cuantiosas sumas de dinero sobre esa información, así haya logrado o no lo que estipuló.

"En lo que se refiere a mi departamento del Atlántico, el Incoder es el Instituto Colombiano del Retraso Agropecuario; uno no ve al representante de la entidad en el Sur del Atlántico ni en ninguna otra zona con vocación agropecuaria y ello es realmente grave", precisó el senador Name Cardozo.

"El tema es que se le cobra al agricultor sobre una proyección y tampoco se le brinda el agua que se compromete con el Distrito de Riego, pero nadie obliga al Incoder a indemnizar a los cultivadores cuando no les cumple con el riego de sus cosechas", sostuvo el senador Name Cardozo.

Mientras se mantenga una situación de esta naturaleza – agregó el senador Name Cardozo – no sólo vamos a tener un campo en inferioridad de condiciones sino una población rural con ánimo de protesta permanente.

Manifestó que es urgente la transformación de la actividad agropecuaria colombiana, sobre la base de modernizar el modelo institucional que la maneja y la designación de personas realmente competentes y consecuentes con la necesidad de darle a lo rural la prioridad que requiere.

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

Acción de cumplimiento contra la venta de Isagen, anuncia el senador José David Name

 

Por no haber tenido en cuenta la autorización del Congreso de la República para tales efectos.

El senador por el Partido Social de Unidad Nacional, José David Name Cardozo, anunció que instaurará una acción de cumplimiento para evitar que la Nación venda su participación en Isagen, sin haber tenido en cuenta la autorización del Congreso de la República para tales efectos.

"La ley 226 de 1995 es una ley especial, que no hace parte del estatuto general de contratación de la administración pública, es decir, de la leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007. Esta es la ley que de manera especial, regula la venta de acciones o bonos de las empresa del Estado a particulares, así como de cualquier forma de enajenación de estas", citó el Senador Name Cardozo al hacer un recuento de las irregularidades que se derivan del caso que viene siguiendo el Gobierno en relación con Isagen.

Explicó que "como el caso que nos ocupa ahora es la venta de Isagen, que es una empresa de servicios públicos de carácter mixto, según el parágrafo del artículo 8 de la ley 226 de 1995, los Ministros de Hacienda y Crédito Publico, Mauricio Cárdenas y de Minas y Energía, Federico Rengifo, para realizar legalmente la venta de la participación en esta generadora, debieron poner en conocimiento del Congreso de la República, durante los primeros 60 días del año 2013, el plan anual de enajenaciones, dentro del cual debía estar explícitamente incluida la parte de la Nación en Isagen junto con los avalúos correspondientes".

Agregó que "este plan anual de enajenaciones debía ser conocido por el Congreso de la República de manera oportuna dentro de los primeros 60 días del año, para que juiciosamente y profundidad de estudio, si a bien lo tenía, realizara el respectivo control político sobre la venta de Isagen".

El senador Name Cardozo denunció que en esta ocasión el Gobierno en cabeza de los dos ministros citados – como lo ha certificado el Secretario General del Senado de la República – no presentó el plan anual de enajenaciones ni oportuna ni extemporáneamente, incumpliendo así con la Ley 226 al desacatar lo expuesto en el artículo 8 de esta normativa.

Manifestó el senador Name Cardozo que "por este atropello a lo que es una ley especial y específica para la venta de acciones del Estado en empresas en las que participa, anuncio que interpondré acción de cumplimiento contra el Decreto 1609 de 2013 ¨Por el cual se aprueba el programa de enajenación de las acciones que la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público posee en ISAGEN S.A. E.S.P.¨, con el fin obligar a que el Gobierno, así sea por esta vía, haga las cosas de manera correcta y siguiendo el procedimiento que le exige la ley".

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

No vamos a legalizar el robo de tierras a la población campesina

 

"Ya quisieran los campesinos de Colombia que el Estado les entregara tierras para que la trabajen y encima les compre toda la producción" :senador José David Name (Partido de La U).

Barranquilla,  agosto 20 de  2013.- Cada día es más espeluznante y vergonzoso lo que se conoce sobre el robo de tierras en Colombia. Es la cruel radiografía del Estado burlado, con o sin su complicidad. Y una historia infame de despojo a la población campesina.

Como Senador de la República me siento en la obligación de alejar toda posibilidad de que se legalice el robo de tierras al Gobierno y a los pequeños productores del campo.

Otro aspecto que es fundamental y necesario señalar es que antes de ser aprobado cualquier proyecto de ley sobre baldíos, hay que saber la verdad de lo que ha ocurrido en los últimos años. Indigna y entristece que no haya semana en la que un alto funcionario del gobierno o un acaudalado hombre de negocios, no esté salpicado con este escándalo.

El pasado 13 de agosto, durante el debate en el Senado sobre las apropiaciones ilegales de tierras baldías y el fracaso de muchos procesos de reforma agraria en nuestro país, cité el caso de Bionergy y Riopaila denunciado por la revista Semana pero enriquecido con datos omitidos por esa publicación. Semana no dice que Bionergy, utilizando recursos de la Nación, como subsidiaria de Ecopetrol, ha entregado a la empresa Riopaila Castilla S.A. la mayoría de las tierras que tiene arrendadas, bajo la modalidad de arrendamiento o subarriendo, ya que son inmuebles de terceros arrendados por ella.

Lo hace con un canon promedio de $633.032 Hectárea Neta año, y la duración pactada de estos contratos se encuentra entre los 12 y 20 años, con posibilidad de prórroga. En estas tierras, Riopaila Castilla S.A. adelanta un proceso de siembra de caña de azúcar para cosecha, corte y transporte a la planta que la empresa Bionergy S.A. construye en los llanos Orientales. El pago del arriendo se descuenta de la venta de caña que Riopaila le hace a Bionergy S.A. En resumen, esto es mejor que los baldíos, porque Bionergy S.A. le entrega tierras a Riopaila Castilla por 20 años y le asegura la compra de toda la producción.

Entiéndase bien, con recursos públicos se entregan tierras a un particular para que produzca caña de azúcar, se le garantiza la compra de la producción a ese particular y además se le dice: "descuéntese el arriendo de lo que produzca". Hasta la fecha este contrato con recursos públicos se ha estimado en $573.750.000.000 de pesos: Primer Contrato: $375.000.000.000 - 29 de Noviembre de 2010; Segundo Contrato: $218.750.000.000 - 3 de Diciembre de 2012.

Conviene que los lotes entregados en arriendo a Riopaila Castilla son adquiridos por Bionergy S.A. en calidad de arrendamiento a terceros. Solo 500 hectáreas son de propiedad de esta subsidiaria de Ecopetrol.
Ya quisieran los pobres y campesinos de Colombia que el Estado les entregara tierras para que la trabajen y encima les compre toda la producción.

Yo pregunto: Si toda la siembra y sostenimiento de caña se encuentra tercerizada en cabeza de Riopaila y si de la tierra que el ingenio utiliza para esto solo 500 hectáreas son de propiedad de Bionergy S.A., porqué el resto es de otros particulares. Cómo justifica Ecopetrol la utilización de esos montos de financiación agrícola, cuando su subsidiaria no se encuentra ni comprando tierras ni sembrando caña. ¿Está Bionergy S.A. utilizando su endeudamiento para financiar a Riopaila?.

El proyecto que permitirá la producción de 103.445.000 litros de etanol por año utilizando 14.400 Hectáreas, cuesta alrededor de 4.690.000.000.000 de pesos. De los cuales, para su factor agrícola y su factor industrial tiene aprobado un endeudamiento con bancos por 547.000.000.000 en total y ya se han gastado a la fecha aproximadamente 537.000.000.000 de pesos.

A la fecha la producción no ha iniciado, originalmente se creía que comenzaba en marzo de 2013, pero ahora se espera que lo haga este mes. Tal situación lleva a indemnizaciones en los contratos, especialmente en el de Riopaila Castilla, que ya ha tenido un impacto económico. Como lo informa la empresa Bionergy S.A., se ha generado una cuenta por pagar a dicha empresa por valor de mil trescientos treinta y tres millones de pesos.

Esta es una mínima parte de la gravedad del problema que significa el manejo de tierras en Colombia y de las indelicadezas e irregularidades que se pueden estar escondiendo en las relaciones público – privadas para tales efectos desastrosos. Será una madeja que tendremos que desenredar toda antes de aprobar un proyecto de ley sobre baldíos. Porque en este caso la impunidad no puede ser el premio mayor para los corruptos involucrados. Por favor visite www.josedavidname o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

El Heraldo y La Libertad dan buen ejemplo para pensar en el futuro de nuestra ciudad

 

"Nada como la opinión pública. En ella está concentrado el verbo activo de la sociedad civil": senador José David Name Cardozo (Partido de La U).

La primera fuerza del poder es la opinión pública, decía el Libertador Simón Bolívar. En su dirección se mueven la política, la economía, el desarrollo social y es la principal brújula de los medios de comunicación.

Nada como la opinión pública. En ella está concentrado el verbo activo de la sociedad civil. Ella todo lo aplasta o lo levanta con su inconmensurable ímpetu y capacidad avasalladora. Todo, absolutamente todo, pasa por su filtro.

De ella dependen los partidos políticos, los candidatos, los mercados, el consumo y mil variables más que suelen medirse con lo que opina la gente.

Aparentemente es una figura gaseosa e inofensiva y por ello muchos suelen mirarla despreciativa y peyorativamente, al punto de intentar minimizar lo que puede ocasionar para bien o para mal.

Pensando en esa opinión pública y sus diversas representaciones en la sociedad civil a través de líderes políticos, gremiales, gubernamentales, gremiales, empresariales y sociales, me decidí a escribir mi acostumbrada columna de los lunes y de los martes cuando aquel es festivo.

De lo que piensa la opinión pública se nutren los administradores públicos y las corporaciones oficiales como la Asamblea, el Concejo y el Congreso, para legitimar sus decisiones y revestirlas de la bendición sagrada del Constituyente primario, amén de la salvaguarda constitucional y legal.

Hoy mi ciudad de Barranquilla está frente a uno de los procesos más determinantes para su futuro y es la aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento Físico Territorial, POT, cuyas versiones pasadas han estado nutridas de yerros y equivocaciones. La idea es no repetir errores para que ese documento de política pública pueda incidir en el desarrollo que requiere el Distrito en términos de uso del suelo y vocaciones económicas. La aprobación del POT necesita mucha opinión pública, participación y deliberación. Acoger disensos para procurar consensos productivos y no posiciones irreconciliables que solo perjudican y distancian.

Esta necesidad de opinión pública y de participación ciudadana frente a un proyecto vital, es lo que me lleva a valorar, exaltar y reconocer públicamente las convocatorias que decidieron hacer EL HERALDO y LA LIBERTAD para discutir amplia y abiertamente la aprobación del POT.

Los dos medios impresos más importantes de la localidad, líderes indiscutibles e indiscutidos de opinión pública, se comprometieron a construir la matriz de ideas que puede desprenderse desde la sociedad civil para lograr el POT más adecuado, despejando así las piedras que pudieran surgir en el camino cuando la Alcaldía Distrital presente el proyecto al honorable Concejo de Barranquilla.

"EL HERALDO en sus 80 años ha querido desarrollar e implementar una serie de foros en donde se cubran los capítulos del Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla y sus ejes fundamentales para crear un espacio de conocimiento, y socializar en las páginas del periódico los análisis derivados de estos espacios para darle a conocer a la ciudad el talante de las decisiones que implica el nuevo POT", explica el matutino de la calle 53B al justificar su convocatoria.

En este contexto, fueron convocados seis foros sobre visión de ciudad; Ciudad-Región y Ciudad Río; Ciudad equitativa, segura y bien administrada; y Ciudad competitiva y ciudad con memoria; Ciudad en movimiento y ciudad verde sostenible; y Derechos y obligaciones. Los cuatro primeros ya se realizaron y los dos últimos se cumplirán el 14 y el 28 de agosto próximos, respectivamente.

El diario LA LIBERTAD por su parte, bajo la dirección de don Roberto Esper Rebaje, ha hecho dos reuniones preparatorias de un gran conversatorio que se realizará del 23 al 26 de septiembre próximo, posiblemente en el Teatro José Consuegra de la Universidad Simón Bolívar. "Serán tres días dedicados al análisis de lo que considera la academia deber ser la ciudad que queremos y por supuesto la oportunidad para conocer el pensamiento de los voceros políticos, empresariales y cívicos en relación con el crecimiento futuro de la ciudad y de su Área Metropolitana", dice un correo que circula en redes sociales apoyando la convocatoria del conversatorio.

De verdad me complace profundamente lo que en este sentido hacen EL HERALDO y LA LIBERTAD, porque se trata de un ejercicio democrático libre de presiones y de intrigas orientado exclusivamente a reflexionar sobre las nuevas condiciones que deben darse en Barranquilla para pensar en ciudad y en este orden de ideas, pensar en lo que más nos conviene a todos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Nuevo Sistema General de Regalías, preocupación y oportunidad de ganar

 

"A raíz de la corrupción y el poco avance en materia de desarrollo regional, el Gobierno del presidente Santos asumió el compromiso de reformar el modelo": senador José David Name (Partido de la U).

Desde una óptica descentralizadora y de fortalecimiento de la autonomía regional, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República trabajaron hace algunos años un esquema que sirviera para manejar y administrar la asignación de las regalías generadas por la explotación de nuestros recursos naturales. Se hizo dentro del mejor espíritu y propósitos.

Sin embargo, con el paso de los años el sistema se fue desvirtuando hasta convertirse en fuente generadora de una profunda corrupción local, que sirvió al surgimiento de nuevas mafias del poder municipal y departamental.

Es probable que una parte de los recursos haya ido al desarrollo de importantes proyectos, pero lo más notorio resultó ser la financiación de obras supuestamente prioritarias que quedaron inconclusas y se convirtieron en un barril sin fondo. El derroche y el despilfarro de dinero fue impresionante, a pesar de las veedurías y los sistemas de monitoreo canalizados a través del Departamento Nacional de Planeación.

A raíz de la corrupción y el poco avance en materia de desarrollo regional, el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos asumió el compromiso de reformar el modelo. Con base en esta decisión, fue presentado y se aprobó en el Congreso de la República el proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se reformó la Constitución Política que le abrió paso al nuevo Sistema General de Regalías.

El 17 de mayo de 2012 se expidió la ley 1530, por medio de la cual se regula la organización y funcionamiento del Sistema General de Regalías. En el Senado de la República, me correspondió la coordinación de la ponencia. No fue fácil, fue ardua la tarea para sacar adelante el esquema en dos vueltas legislativas.

Uno de los aspectos más importantes de la 1530, es la creación de la Comisión Rectora, que es el órgano encargado de definir la política general del Sistema General de Regalías.

El 21 de diciembre de 2012 se expidió la ley 1606, por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías del bienio 2013 – 2014. Aquí se estableció un presupuesto de 17 billones 726 mil 241 millones 381 mil 642 pesos.

El pasado miércoles 31 de julio, tuve el honor de ser escogido por la Comisión Quinta como el nuevo representante del Senado en la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Actualmente el esquema viene funcionando dentro de un aparente clima de normalidad. Por sectores, a la fecha, el de Transporte es el que lidera las aprobaciones de recursos, seguido de agua potable y saneamiento básico, educación, ciencia y tecnología y vivienda. Preocupa que el área de desarrollo social esté en el último lugar de lo aprobado con una cifra irrisoria.

Por el momento, de acuerdo con los registros de Planeación Nacional, ha sido aprobados en los Ocad Regional, Departamental, Municipal, Ciencia y Tecnología y Corporaciones Regionales, un total de 2 mil 916 proyectos por valor de 4 billones 530 mil millones de pesos para el 2012 y de un billón 782 mil millones de pesos para el 2013, al 03 de julio del presente año.

En el bienio hay que invertir 17 billones de pesos, pero eso no quiere decir que deben gastarse con sentido del despilfarro o la simple ejecución del gasto. Inquieta el tema del desarrollo social que recibe muy poca importancia de parte de gobernadores y alcaldes, ya que se mira mucho la infraestructura. Ciencia y Tecnología también está con notorias debilidades en la presentación, a pesar de lo estratégico que es este sector para la competitividad y el desarrollo económico. En el caso de la Costa Caribe es muy poco lo que se tiene en Ciencia y Tecnología y en materia de turismo, a pesar de las opciones y el potencial en estos campos.

Frente al nuevo Sistema General de Regalías hay un gran derroche de anuncios y propósitos, con lo cual se debe ser muy cuidadoso para no generar falsas expectativas en la gente. Tengo una serie de ideas que expondré en su debido momento, producto del diálogo con gobernadores, alcaldes y comunidades. Abrigo preocupaciones, pero lo cierto es que la gran oportunidad que significan las regalías no podemos volverla a desperdiciar. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Senador José David Name escogido como representante del Senado, ante la Comisión Rectora de Regalías

 

Será vocero de las comunidades de las diferentes regiones del país para la ejecución de obras que se financian con recursos asignados por las regalías.

Bogotá D.C., junio 31 de 2013 (Prensa senador José Name).-La Comisión Quinta escogió este miércoles al senador por el partido de La U José David Name Cardozo como representante del Senado ante la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

De este modo el congresista atlanticense tendrá un asiento en la junta de la Comisión General de Regalías, durante las gestiones que se adelanten en la entidad adscrita al Departamento Administrativo de Planeación y al Ministerio de Hacienda.

El senador José David Name adelantará su gestión por un periodo de un año y tendrá como función vital el de presentar informes de las gestiones que adelanta este órgano, al igual que ser vocero de las inquietudes de las comunidades de las diferentes regiones del país para la ejecución de obras que se financian con recursos asignados por las regalías.

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/17778-senador-jose-david-name-fue-escogido-como-representante-del-senado-ante-la-comision-rectora-de-regalias

Nuestras historias

Ojalá las obras de la reconstrucción del Sur del Atlántico, estén listas este año

 

"El Gobierno de entonces aplicó paños de agua tibia para esconder su incapacidad frente al tema": senador José David Name (Partido de la U).

 Bogotá D.C., Julio 23 de 2013. El 30 de noviembre de 2010 se produjo la catástrofe. Millares de damnificados, poblaciones, cultivos y animales bajo las aguas. Incalculables pérdidas económicas. Tragedia social innegable. Así quedó el Sur del Atlántico después del rompimiento del Canal del Dique.

El Gobierno de entonces aplicó paños de agua tibia para esconder su incapacidad frente al tema y el que le sucedió a partir del primero de enero del 2012, encontró muchos contratiempos. Particularmente en el nivel de decisión nacional donde debían acelerarse las gestiones y determinaciones finales.

En su momento, el Fondo de Adaptación Nacional le echó las culpas a una mala elaboración de los proyectos por parte de la Gobernación del Atlántico, razón por la cual ni siquiera había comenzado el proyecto de reconstrucción del Sur del Atlántico.

Un poco más tarde el Gobernador José Antonio Segebre Berardinelli perdió la paciencia y fustigó de manera fuerte al Gobierno Nacional por la demora en cabeza del Fondo de Adaptación que para colmo de males ha estado a cargo de una profesional barranquillera, Carmen Arévalo Correa. Creía uno que por ser de la zona, por simple sentimiento territorial, el asunto sería más fácil. Pero no. Dice el dicho que no hay cuña que más apriete que la del mismo palo y aquí parece reflejarse literalmente.

El Gobernador Segebre y la señora Arévalo Correa acordaron hacerse pasito nuevamente, celebraron la reconciliación, anuncios van, anuncios vienen, declaraciones radiales, tomas en la televisión, fotos en los periódicos. Ahora sí, todo va a salir bien para el sur del Atlántico, manifestaron en esa oportunidad. Se calmaron los ánimos y las aguas volvieron a ser mansas.

Pero a julio 21 de 2013, seguimos a la espera de que la reconstrucción del Sur del Atlántico sea una realidad palpable. Hace algunos días el señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, dijo en el Municipio de Soledad que a él le daba pena en se momento ir al Sur del Atlántico, por las demoras en el proceso de rehabilitación de la zona.

Recientemente la Asamblea del Atlántico se trasladó con sus diputados al Sur y aunque se produjeron reacciones tal vez extemporáneas y tardías, fue importante que la corporación política dejara su constancia frente al incuestionable retraso en la ejecución de las obras y el hecho evidente de que casi tres años después tengamos aún a muchas familias damnificadas en estado de mendicidad.

El Fondo de Adaptación Nacional ha cogido la mala costumbre de actuar como ciertos animales de carga que caminan solo cuando los puyan. Tan pronto se conoció la declaración de los diputados, el Fondo anunció dos adjudicaciones importantes. Blanco es gallina lo pone, hay que presionarlo para que ande, lo cual me resulta inadmisible ante el compromiso reiterado del Presidente Santos con esta subregión agropecuaria del Caribe colombiano.

Hace 9 días el Gobernador Segebre hizo un Consejo administrativo con su equipo y los alcaldes del Sur para explicar las acciones que adelanta con el fin de cristalizar de una vez por todas, la recuperación social y económica de esta parte vital del Atlántico. Se anuncia que en el mes de agosto habrá una visita del Presidente Santos al Sur para la entrega de por los menos 30 obras relacionadas con el proyecto de reconstrucción. Si es así, eureka, fantástico, maravilloso.

Quiero creer en la palabra del Gobernador José Antonio Segebre y en este orden de ideas espero que las obras de la reconstrucción del Sur del Atlántico estén listas en el 2013, en el marco de un proceso que no debe terminar aquí sino que debe continuar para que los municipios del área logren concretar los planes que en el pasado no pudieron darse, pero que un desastre natural sirvió en bandeja de plata para que el desarrollo no siguiera saliéndoseles de las manos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Firmemos una petición de todos al presidente Santos contra inseguridad

 

"Cuando nos dimos cuenta que la inseguridad se había salido de las manos en el Atlántico, comprobamos el grave riesgo que existe en nuestro entorno": senador José David Name (Partido de la U).

La delincuencia común y las denominadas bandas criminales se han ensañado en los últimos tiempos contra nuestra tierra, dejando un desfavorable balance en términos de vidas humanas, bienes y dineroS perdidos, amén de la intranquilidad ciudadana y la zozobra que una situación de esta envergadura produce.

Es también nefasto el clima negativo que se suscita para atraer y radicar nuevas inversiones en el Atlántico y Barranquilla, lo que deja sin piso todo el esfuerzo que realizan autoridades públicas y privadas con el fin de incrementar el empleo, duplicar exportaciones, valorizar la tierra y estimular el comercio interno.

Cuando se prendieron las alarmas, de inmediato les propuse al presidente Juan Manuel Santos y a su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la realización de un consejo extraordinario de seguridad, el cual se desarrolló exitosamente en la sala de juntas de la Gobernación del Atlántico.

El Jefe de Estado ordenó un conjunto de acciones para endurecer la batalla contra las bandas criminales, trasladar peligrosos malandros a otras cárceles del país, atacar las estructuras de los extorsionistas y promover ante la rama jurisdiccional y el sistema acusatorio un plan que permita una judicialización oportuna de los capturados en flagrancia y mediante labores de inteligencia.

Es decir, el Gobierno Nacional nos ha tendido su brazo colaboracionista pero los jefes criminales si bien reciben sus golpes, en lugar de agachar la cabeza reaccionan generando más intimidaciones, amenazas y violencia, como lo han revelado las empresas del transporte urbano y del juego del chance, a la que los extorsionistas les reclaman más de 3 mil millones de pesos para dejarlos en ambiente de supuesta protección contra otros frentes desestabilizadores.

Me complace que frente al pronunciamiento de la clase política, el Gobernador del Atlántico José Antonio Segebre y la Alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De La Espriella, hayan asumido el liderazgo que les corresponde y convoquen a los distintos sectores de la sociedad civil en la búsqueda del consenso que soporte y le brinde el respaldo ciudadano necesario a la estrategia contra la criminalidad.

Autoridades públicas, Diputados, concejales distritales, gremios privados de la producción, la Unión de Comerciantes, Undeco, y voceros de las organizaciones sociales han intercambiado ideas y criterios al respecto, al tiempo que han marchado unidos para levantarse en un solo frente solidario contra los elementos de perturbación y generación de inseguridad.

La Asamblea del Atlántico y el Concejo de Barranquilla han rodeado al Gobernador y a la Alcaldesa en sus decisiones, los empresarios agrupados en el Intergremial del Atlántico reforzarán a las autoridades en sus solicitudes al Gobierno Central, la Unión de Comerciantes y la Alcaldía colocarán cámaras en sectores de tiendas de alto riesgo y así sucesivamente hay una cadena de hechos ponderables y dignos de reconocimiento en este proceso.

Pero el Gobierno Nacional nos debe identificar unidos y por esta razón propongo que la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla elaboren y coordinen un documento que resuma todo lo actuado hasta el momento y recoja las peticiones que son indispensables para asegurar mejores resultados y la erradicación de la criminalidad en nuestro territorio hacia el futuro próximo. Ese documento debe ser firmado por todos los sectores, incluyendo Senadores de la República y Representantes a la Cámara. Estoy listo para la firma. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

La protesta social, la paz,Transmetro y el atraso universitario

 

Ante ese estado de impotencia, fuimos testigos el pasado jueves de una inusual caminata ciudadana para rechazar la violencia.

Lo emblemático para Barranquilla es que el ciudadano salga en masa a las calles para celebrar su tradicional Carnaval, festejar los triunfos del Atlético Junior o delirar con la actuación colectiva de la selección colombiana de fútbol, entre otras expresiones de un modo de ser particular, extrovertido y con inclinación atávica a la paz.

Desde pequeños escuchamos la importancia de la vocación pacífica del ser Caribe y en especial del barranquillero y de toda persona que al llegar aquí se contagia de ese espíritu esencial. Sin embargo, con el crecimiento de la ciudad, la pobreza que se evidencia en muchos sectores populares y la importación de preocupantes manifestaciones criminales, la situación de inseguridad se nos salió de las manos a todos. La delincuencia tiene a las autoridades contra la pared y acorralada a la comunidad.

Ante ese estado de impotencia, fuimos testigos el pasado jueves de una inusual caminata ciudadana para rechazar la violencia, palabra que no encajaba en nuestro léxico diario y hoy es vocablo obligado de cada conversación y titular noticioso. Lo que ayer nos era dado como gracia de Dios, hoy tenemos que invocarlo bajo la protesta social.

Grave lo que nos ocurre pero muy valioso que hayamos salido a rodear a nuestras autoridades, porque todos unidos tenemos que colaborar y rodear la lucha contra el crimen para defender la vida, nuestros bienes y el proceso que vive actualmente Barranquilla para asegurar un mayor desarrollo. Por eso hoy también clamamos, No a la Violencia, No Más Extorsión.

El proceso de paz

Me complace que se estén abriendo más espacios para no sesgar el proceso de paz que valerosa, osada y patrióticamente decidió emprender el Presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla colombiana. Los diálogos se iniciaron con las Farc y hoy el ELN está a punto de ser parte de la agenda. Al expresidente Álvaro Uribe Vélez le escuché un tono firme pero menos intransigente en relación con la propuesta de las Farc de que se vincule a las conversaciones.

Todavía hay mucha tela por cortar, grandes diferencias por subsanar y no pocos actores por incorporar al debate, pero lo fundamental es que el Estado y los protagonistas del conflicto se encuentran sentados a una misma mesa para lograr los acuerdos que requiere la anhelada paz. Estamos dialogando para pensar en no matarnos más y ese propósito tiene todo nuestro incondicional respaldo.

El Transmetro sigue rodando

Sea lo primero rechazar la serie de actos vandálicos de los últimos días contra el sistema de transporte masivo de Barranquilla, Transmetro, que ya causó heridas a un usuario y tiene por fuera del servicio a 27 buses. Es necesario que las autoridades competentes redoblen esfuerzos para castigar ejemplarmente a los responsables. Que no tiemble la mano en este sentido.

Al mismo tiempo debo expresar mi satisfacción por la renovación de los compromisos de la Junta Directiva del Transmetro, alrededor del denominado Pacto por la recuperación pronta y segura del sistema que en su opinión está orientada a una excelente prestación del servicio a los millares de usuarios. En la medida en que Transmetro restablece la credibilidad ciudadana y la administración ejerce su papel contra la competencia ilegal, el sistema repunta como lo refleja el crecimiento de los últimos días del 25 por ciento en el número de usuarios.

El atraso universitario

Reconforta el pronunciamiento del nuevo Rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Ramsés Vargas Lamadrid, respecto de lo urgente que resulta acoger el llamado de atención del Gobierno Nacional para que la Costa Caribe supere el atraso que evidencia su educación superior.

En nuestra anterior columna revelamos detalles del informe reciente que presentó la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, señalando un grave rezago en la universidad costeña. He dicho que si queremos salir de pobres y ser el epicentro de los efectos positivos del libre comercio y la globalización económica, la Universidad de la Región tiene que despertar para no seguir cobrando matrículas sino formar a más hombres y mujeres frente a los desafíos futuros. Con la educación no se juega y muchos menos con aquella que nos alista para el trabajo que es eficiente social y económicamente hablando. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Si queremos salir de pobres, urge mejorar la educación superior

 

Graves y preocupantes en el caso de nuestra región, por decir lo menos, los resultados que arroja el estudio sobre Índice de Progreso Educativo de la Educación Superior en Colombia, dentro del cual no aparece departamento alguno de la costa caribe en los primeros siete lugares de mayor significación. senador José David Name (Partido de la U).

Bogotá D.C., 02 de Julio de 2013. Bogotá.- Boyacá, Quindío, Santander, Caldas, Antioquia y Risaralda son los siete entes territoriales que muestran los mejores resultados, según el informe suministrado la semana pasada por la ministra del sector, María Fernanda Campo.
El estudio tiene como propósito brindar explicaciones respecto de cómo se encuentran las diferentes regiones del país en materia de educación superior, con base en tres indicadores: Calidad (medido a partir de las pruebas Saber Pro), Acceso (estudiantes matriculados entre los 17 y 21 años) y Logro (porcentaje de estudiantes graduados de la educación superior, 14 semestres después de matricularse).
Sólo en lo correspondiente a logro, porcentaje de estudiantes graduados de la educación superior, los departamentos de Bolívar y Sucre obtienen una figuración trascendente.

Los resultados del IPES se destacan, en orden descendente, entre 23 departamentos, las cinco subregiones con mejores índices de calidad son: Bogotá (32,5%), Antioquia (29,4%), Caldas (28,2%), Cundinamarca (27,6%) y Valle del Cauca (27,3%).
Las de mejores resultados en el índice de acceso son: Bogotá (58,1%), Boyacá (46,9%), Quindío (45%), Santander (39,7%), Risaralda (34%) y Antioquia (31,3%); mientras que en el índice de Logro, los cinco más destacados son: Caldas (40,7%), Huila (39%), Bolívar (36,9%), Sucre (35,4%) y Nariño y Antioquia (34,1%).


"Estas cifras lo que nos están indicando es que, si bien hemos conseguido importantes avances en los últimos dos años en estos tres aspectos, debemos trabajar mucho más por articular esfuerzos entre el Gobierno Nacional, los gobiernos locales y demás actores del sector, para que en estas regiones donde el índice de progreso de la educación superior es menor, se desarrollen programas y acciones en aras del mejoramiento de la calidad educativa y garantizar la formación de capital humano pertinente a las necesidades regionales y del país. Este es un trabajo que compromete a todos los sectores de la sociedad y no solo al Ministerio de Educación; solo así podrá ser posible avanzar hacia un país competitivo, justo, moderno y seguro", dijo la Ministra, María Fernanda Campo en su exposición.
Las subregiones que presentaron mejor progreso en materia de educación superior entre el 2011 y el 2012 fueron: Boyacá (de 30,9% a 32,8%), Caldas (de 28,4% a 30,7%), Quindío (de 30,1% a 31,6%) y Santander (30,4% a 31,5%).

Entre algunos de los departamentos que presentan mayor crecimiento de cobertura en educación superior entre estos años, no se destaca ninguno de la Costa Caribe. Los de mejor nota son Bogotá, que aumentó de 73,7% a 85,2%; Quindío, que pasó de 50,4% a 58,7%; Boyacá, que incrementó de 39,7% a 47,2%; Santander, que subió de 48% a 55,2%; y Antioquia, que creció de 40,9% a 47,6%.

"El aumento en la tasa de cobertura con equidad, da cuenta de los esfuerzos que el Gobierno Nacional y las instituciones de educación superior están haciendo en el desarrollo de estrategias de regionalización y de acceso", dijo la Ministra Campo, pero lastimosamente esto es lo que no se evidencia de manera importante en lo pertinente a la región caribe. ¿Qué nos pasa en la Costa?

De acuerdo con el informe oficial, un hecho positivo es que la mayor parte de los estudiantes provenga de familias de bajos recursos económicos. En lo que se refiere al caribe, los departamentos de Magdalena y Atlántico son los que, entre 2010 y 2012, tuvieron mayor incremento en el número de estudiantes provenientes de familias con ingresos menores a dos salarios mínimos que accedieron a la educación superior, con más de 6 puntos porcentuales de aumento.

La investigación realizada es un campanazo de alerta para la región caribe colombiana, porque si de verdad queremos ser más competitivos y exitosos frente a los desafíos de los tratados de libre comercio y si deseamos salir más rápidamente del nivel de pobreza que se registra en estos instantes, es urgente que mejoremos el índice de progreso educativo de la educación superior (universidades), para lo cual se impone la inmediata explicación y reflexión por parte de los agentes del sistema en la costa.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/17579-si-queremos-salir-de-pobres-urge-mejorar-la-educacion-superior

Nuestras historias

Salgo en defensa del nuevo sistema general de regalías colombiano

 

 

"Sin lugar a dudas fue una importante contribución a que departamentos, distritos y municipios adquirieran mayoría de edad en el manejo de sus destinos". Senador José David Name Cardozo (Partido de La U).

Bogotá D.C. abril 29 de 2013-Con la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, Colombia dio un gran salto en materia de descentralización y fortalecimiento de la autonomía política y administrativa.

Sin lugar a dudas fue una importante contribución a que departamentos, distritos y municipios adquirieran mayoría de edad en el manejo de sus destinos. Lo habría sido mucho más, haber avanzado hacia la creación de regiones como entidades territoriales, pero este ha sido un proceso altamente conflictivo porque destrona la mentalidad centralista en nuestro país. No obstante, más temprano que tarde, pienso que las regiones serán un hecho tangible a luz de la nueva Constitución de 1991.

"Los nuevos paradigmas sobre el desarrollo regional han cambiado en las últimas décadas. Los territorios empiezan a ser vistos no solo en términos de las ventajas de su localización e infraestructura, sino que se perciben como la base de complejas relaciones sociales, de comportamientos culturales y normas.

"La atención se centra hoy en los procesos de construcción social de las economías locales, lo cual implica interesarse en las redes de actores en el tipo de interacción existente entre lo privado y lo público y también en la inserción de la región en la economía global.

"Dado que las regiones compiten unas con otras por capital, tecnologías y mercados, se hace cada vez más imperativo alcanzar una mayor cohesión y cooperación en su interior", sostienen los especialistas Weildler Guerra Curvelo, Jorge Luis Navarro España y Nadia Albis Salas, en un interesante documento de 44 páginas publicado en Cartagena por el Observatorio del Caribe Colombiano el 1 de septiembre de 2006 bajo el título "COLOQUIO SOBRE POLITICAS PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES REGIONALES EN COLOMBIA".

La realidad presente nos muestra que cada vez la Costa Caribe, en especial Barranquilla y Cartagena, es más importante a los intereses nacionales por su localización e infraestructura, a pesar de las debilidades por corregir en este último aspecto. La región tiene un valor estratégico que debe afianzarse desde la política y la actividad legislativa en el Congreso para lograr superar con recursos económicos y la acción del poder central, los problemas que hoy obstaculizan su desarrollo.

Todo esto será fundamental para insertar la economía regional en procesos de globalización, así como serán vitales las alianzas público privadas que no se traduzcan en factores clientelistas sino en plataformas de desarrollo social que maximicen las oportunidades de bienestar colectivo y al mismo tiempo sirvan para gestionar desde lo local aquello que nos ha sido esquivo en el pasado por cuenta de la corrupción y la desviación de los dineros públicos, tal como ocurrió con el viejo esquema para repartir las regalías.

En la Costa Caribe tenemos que avanzar en la integración de nuestros sectores de la sociedad civil para hablar un lenguaje común a la hora de defender y presionar la adopción de los principios dirigidos a la autonomía regional. Lo que hizo en su momento el denominado Bloque Costeño del Congreso de la República fue precisamente fomentar ese tipo de integración. E igualmente impulsar la financiación requerida.

Ahora, si bien es cierto que las leyes, los proyectos, y la cohesión social son indispensables para pensar con mentalidad regionalizadora y progresista, no lo es menos que el proceso nace muerto si carece de músculo financiero. De allí lo trascendental e impactante que resulta el nuevo Sistema General de Regalías, del cual fui ponente en el Senado de la República.

Les hemos quitado estos recursos a las mafias regionales de la corrupción para entregárselos a gobernadores y alcaldes que deben trabajar unidos en el diseño y ejecución de proyectos de impacto regional y local, a fin de lograr su aprobación ante los órganos competentes establecidos y el giro de los dineros pertinentes. Quien no haga proyectos y no sea eficiente en la gestión que le corresponde, se autoexcluye de los beneficios del nuevo sistema general de regalías.

Por esta razón soy un vehemente defensor de las nuevas reglas para repartir las regalías sin fórmulas mágicas. La mermelada se ha distribuido con más sentido de equidad y justicia social. Quien no sea eficiente, repito, se castiga a sí mismo. Quien lo sea será un aventajado del desarrollo en Colombia.

Nos puede escribir:
www.josedavidname.com
jname@josename.com

 

Nuestras historias

Proyecto de Energías Limpias del senador Name, aprobado en comisión V de Cámara

 

"A través de este proyecto de ley, Colombia adquiere la oportunidad de instaurar una nueva política, en torno a la forma como genera, transporta, distribuye y comercializa la energía": senador Name Cardozo.

En unanimidad fue aprobado en primer debate de la Comisión V de la Cámara de Representantes el Proyecto de ley número 096 de 2012, por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional.

Este proyecto de ley de Energías Limpias de la autoría del Senador del Partido de la U, José David Name Cardozo, tiene como objetivo fomentar el ahorro y la eficiencia energética; la promoción del desarrollo y utilización en el mercado energético colombiano de la energía procedente de fuentes renovables no convencionales como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético, entre otros temas.

"Este es un avance para el proyecto de ley de Energías Limpias, que fue bien aceptado en la Comisión V de la Cámara de Representantes, esperamos que la Plenaria de la Cámara lo reciba con la misma actitud de tal forma que podamos sacar adelante esta iniciativa para fomentar el uso de energías renovables no convencionales en Colombia" manifestó el Senador José David Name Cardozo.

Prensa senador José David Name Cardozo

Nuestras historias

Ni Gobierno ni mineras pueden seguir sordos al clamor de la comunidad

 

"En Colombia hay que seguir trabajando por la defensa y salvaguarda del medio ambiente. Esa es una meta impostergable en el apoyo del desarrollo sostenible: Kofi Annan": senador José David Name (Partido de la U).

Si como bien afirmaba Annan, este es "un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz", resulta un grave contrasentido que el Gobierno Nacional y las empresas del sector minero colombiano, sigan haciéndose los oídos sordos ante los constantes reclamos de la sociedad civil por la proliferación de factores contaminantes a raíz de una explotación carbonífera irresponsable, así como una operación de cargue y transporte del mineral para la exportación absolutamente vulnerable.

Por este motivo, con el apoyo de los también Senadores Maritza Martínez, Daira Galvis, Jorge Robledo, Milton Rodríguez, Luis E. Sierra y Manuel Guillermo Mora, he citado sobre el trascendental tema un nuevo debate de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República.

La célula legislativa de la que hago parte, se trasladará el próximo 25 de abril a la ciudad de Santa Marta para debatir los problemas que ha generado el carbón y escuchar a todos los afectados por una situación que han desatendido varios gobiernos y autoridades de control y ambientales responsables de velar la correcta aplicación de las leyes y evitar que se lesione mortalmente la salud de los ciudadanos en el área de influencia de la operación carbonífera, bien por extracción o por envío a mercados internacionales.

En el debate de control político del 25 de abril tendremos la presencia de los señores ministros de Ambiente, Minas y Energía y Trabajo, al igual que la de las directoras de la Agencia Nacional Minera y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. También esperamos que concurra el señor Presidente de la Drummond en Colombia.

A la sesión han sido invitadas la Contraloría General de la República y la Procuraduría Delegada de Asuntos Ambientales, organismos a los cuales les he venido solicitando de tiempo atrás mayor contundencia en la tarea de seguimiento, prevención y control de la actividad carbonífera.

Estamos ante un panorama realmente delicado. Para el Congreso de la República es una gran preocupación. La Comisión Quinta del Senado es consciente de ello, como ocurre con la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes que también se movilizará hacia Santa Marta en aras de ampliar la discusión pública al respecto.

Nosotros estaremos en Santa Marta y también nos desplazaremos hacia otros territorios afectados por el carbón como el Municipio de Ciénaga, en donde líderes cívicos y ambientalistas se quejan y se duelen de la poca atención prestada por el Gobierno Nacional y las empresas mineras.

En Ciénaga sé que se realizará en próximos días un foro ambientalista en la sede del Instituto de Formación Técnica y Profesional, Infotep, con el propósito de solicitarle al Gobierno que explique cómo se va a resarcir el daño ecológico propiciado por el "vertimiento irresponsable de carbón por parte de la multinacional Dummond en nuestro lecho marino", de acuerdo con lo que reza en la convocatoria de la reunión.

En medio de la zozobra que generan los últimos acontecimientos, resaltamos la advertencia reciente del Ministerio Público a los Concesionarios con cronogramas aprobados previamente, respecto de que no pondrán superar el primero de enero de 2014 para la implementación del sistema de cargue directo de carbón con destino a su exportación.

Una solicitud en el sentido de informar sobre la situación actual de la infraestructura portuaria para el cargue de carbón, fue formulada por la Procuraduría General de la Nación al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Lo cual apoyo irrestrictamente y esperamos también sea precisado en la sesión del 25 de abril en Santa Marta.

La Procuraduría dice que "ante la necesidad impostergable de lograr una rigurosa sostenibilidad en la operación y ejecución de los procesos productivos que aseguren la salvaguarda y cuidado del medio ambiente, y ante los desafortunados sucesos con el cargue de carbón mediante barcazas en la bahía de Santa Marta, este organismo de control requiere información sobre la situación actual de dicha infraestructura, la cual se analizará frente al cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo". Todo el país y en especial las comunidades afectadas, requieren con urgencia conocer esa información. No podemos seguir tapando el cielo con las manos ni seguir siendo sordos al clamor ciudadano.

Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

Energías limpias es un proyecto defensor del ambiente y el desarrollo

 

"Las políticas energéticas en Colombia, tradicionalmente se orientaron hacia el aumento del suministro de energía dejando rezagadas las consideraciones ambientales": senador José Name (Partido de La U).

Este luenes 18 de marzo se inicia el segundo periodo de la legislatura comprendida entre el 20 de julio de 2012 y el 20 de julio de 2013.

Este es un hecho que, sin lugar a dudas, despierta gran interés nacional por la situación política del momento, el proceso de paz con las Farc y el cúmulo de iniciativas que surgen para seguir transformando y mejorando la vida de los colombianos.

Para el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos las reformas al sistema nacional de salud y al régimen de pensiones, son las prioritarias porque representan ejes transversales del futuro social de nuestro país.

En mi caso personal, luego de un tiempo de estudio e investigación he decidido radicar el proyecto de ley "Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional".

Las políticas energéticas en Colombia, al igual que en la mayoría de los países de la región, tradicionalmente se orientaron hacia el aumento del suministro de energía dejando rezagadas las consideraciones ambientales, propias de un verdadero desarrollo sostenible. Se ha llevado a cabo una constante ampliación de los sistemas de generación y transmisión, con el objeto de abastecer a los grandes emprendimientos productivos y a los centros urbanos, priorizando las matrices energéticas basadas en hidroeléctricas o combustibles fósiles.

A través del proyecto de ley que presento, Colombia adquiere la oportunidad de instaurar una nueva política, en torno a la forma como genera, transporta, distribuye y comercializa la energía.

Se hace prioritario impulsar las Fuentes No Convencionales de Energía con metas definidas en las políticas del ministerio de Minas y Energía y en los Planes energéticos nacionales, así como definir los aspectos regulatorios más adecuados para garantizar la inversión y producción del uso de dichas fuentes.

Con el propósito de reconocer la urgencia de adoptar medidas de mitigación como el uso de energías renovables, es necesario tener claridad sobre las consecuencias del cambio climático en nuestros sistemas productivo, natural y social.

En primer lugar vale decir que el cambio climático amenaza las condiciones elementales que necesita un colombiano para alcanzar su desarrollo integral. El acceso al agua, el goce de buena salud y la disponibilidad de alimentos, serían gravemente afectados si no se toman medidas urgentes frente a las causas fundamentales del acelerado calentamiento de la tierra.

Avanzar hacia la sustentabilidad energética en Colombia implica desarrollar un enfoque integral y de largo plazo, incorporando factores tanto económicos y sociales, como ambientales y políticos, que es lo que pretendo con esta iniciativa. En este contexto, requerimos seguridad energética, resguardo del Medio Ambiente, enfoque integral de desarrollo, participación y democracia.

Los compromisos ambientales de Colombia en el plano internacional van en aumento, aun cuando la contribución de nuestro país a las emisiones globales de CO2 por la quema de combustibles fósiles es todavía modesta. Nuestro país ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), y ratificó el Protocolo de Kioto. Las energías renovables pueden ayudar a abatir el índice de intensidad de carbono de la economía nacional, lo que nos puede poner en buena posición para honrar sus obligaciones internacionales en materia ambiental y a beneficiarse de los mecanismos económicos derivados del Protocolo de Kioto y de otros acuerdos internacionales.

Se definen como Energías Renovables No Convencionales (ERNC) aquellas que provienen de fuentes de energía renovables, excluyéndose a los grandes proyectos hidroeléctricos, principalmente aquellos con centrales de embalse. Dado lo anterior, entre las ERNC cabe incluir a las energías eólica, geotérmica, solar (solar termoeléctrica y fotovoltaica), de la biomasa (sólida, líquida y biogás).

El establecimiento de una Política Nacional de Energía Renovable es imprescindible si se pretende cambiar la situación actual. Ese es uno de mis objetivos legislativos desde la Comisión Quinta del Senado de la República, de la que hago parte y es la responsable de tramitar el tema. Para conocer el texto del proyecto por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

La cadena de desaciertos ocasiona un desastre en nuestro sector agropecuario

 

"Cuando apreciamos lo que ocurre con pocas tierras en las naciones desarrolladas, puede uno comprobar lo equivocada que ha sido la política agropecuaria": senador José David Name (Partido de La U).

La naturaleza ha sido restrictiva con ciertos territorios del mundo pero esa dificultad se ha encontrado con gobiernos audaces y empresarios progresistas que le apuestan a un desarrollo sin fronteras, con notables beneficios para la rentabilidad del negocio agropecuario, el fortalecimiento de los mercados externos e internos y la satisfacción de la población.

La fórmula ha sido muy fácil: ante la carencia de bondades geográficas y de suelos, exceso de imaginación sin abusar del paternalismo estatal.

En Colombia la naturaleza ha sido pródiga al concedernos una variedad de suelos y climas que nos brinda un extraordinario potencial de desarrollo. Pero hemos contado con gobiernos poco visionarios frente a la magnitud de lo que podemos lograr en el campo agropecuario, aun aceptando el enorme daño y la limitación impuesta por un conflicto armado de más de medio siglo de existencia.

Hemos tenido todo el tiempo la masa en las manos pero no hemos podido fabricar la arepa. Así de sencillo. Nos hemos desgastado en diagnósticos y discursos, pero han reinado la incapacidad para acometer las soluciones y la falta de decisión política para convertir al campo en verdadera prioridad nacional.

Incluso, considero que hemos fallado considerablemente al no haber tenido un plan de desarrollo nacional centrado exclusivamente en la actividad agropecuaria. Teniéndolo todo a la mano, hoy estamos hablando de importar el milagro agrícola de Nueva Zelandia para aspirar a convertirnos en potencia de alimentos, en lo cual deberíamos ser líderes en América Latina hace mucho tiempo.

En los cuatro puntos cardinales del país tenemos evidentes potencialidades pero la práctica de una ganadería extensiva, la falta de diversificación de cultivos y la precariedad de nuestra infraestructura han evitado un mejor horizonte.

Hago estas reflexiones, a propósito de lo que se ha generado en el país como consecuencia del paro cafetero, los incesantes reclamos del sector ganadero y las permanentes quejas de los cultivadores por el incremento en los precios de los insumos agropecuarios, hecho que afecta a todos los protagonistas del campo por igual.

"Compensar con fondos públicos la diferencia entre el precio que el mercado externo reconoce y aquel que se estima "justo" para nuestros caficultores no es sostenible a término indefinido, retarda los ajustes al modelo productivo que son indispensables y crea la legítima expectativa de que el Estado está ahí para compensar a todos aquellos grupos de interés a los que les va mal o, que, simplemente, quieren mejorar su ingreso de cuenta del resto de la sociedad", dice el exministro Jorge Humberto Botero respecto del asunto cafetero.

Para el Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie, "la difícil situación que afronta el sector agropecuario y la dimensión de los retos asociados con la puesta en vigor de los TLC, hacen indispensable como nunca antes, la activación real del crédito y la inversión. Vías expeditas para mover la locomotora y sacarla del camino de la desaceleración que parece seguir. Pero, siendo realistas, estos apoyos no avanzan a nuestro favor".

A comienzos del nuevo siglo, el Gobierno Nacional diseño 15 iniciativas para el sector agropecuario que se creía representaban un gran salto al progreso: el crecimiento del maíz tecnificado; la reactivación del algodón; el aumento de la inversión en cultivos de tardío rendimiento como palma, cacao, caucho y frutales; el crecimiento de la acuicultura; el repoblamiento bovino; el establecimiento de un modelo silvopastoril en el Cesar; el apoyo a la reconversión cafetera; la adecuación de tierras; la transformación de las UMATA; la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM); el acceso a la vivienda de interés social rural; el apoyo a proyectos empresariales sociales; los bancos de maquinaria; el financiamiento rural y la institucionalidad agrícola, eran las vértebras de esa columna.

Pero el tiempo ha pasado y seguimos con los mismos reclamos e insatisfacciones porque la locomotora agropecuaria está varada. Arranca y se apaga en el camino. Indiscutiblemente es el momento del debate, la recomposición de políticas y las soluciones definitivas para llegar a ser en el menor tiempo posible lo que hasta ahora se nos ha escapado en materia agropecuaria. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Es hora del rescate y protección de nuestros páramos y humedales

 

"Es importante avanzar en el desarrollo y ejecución del Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana": senador José David Name (Partido de la U).

Colombia es un territorio maravilloso por su gente, sus potencialidades y sus recursos naturales. Cada vez que repaso nuestra geografía y sus regiones, compruebo los grandes atropellos que a diario cometemos contra esa privilegiada riqueza.

Somos el segundo país más rico en biodiversidad en el mundo, después de Brasil. Tenemos el primer lugar en especies de aves, el segundo lugar respecto de anfibios y el tercer lugar en primates, reptiles e insectos.

Con justificada razón, un informe del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible sostiene que "a pesar de la importancia de la diversidad biológica, los procesos de desarrollo no han incorporado la variable ambiental de manera clara y explícita, lo que ha arrojado procesos rápidos de deterioro de nuestra base natural. Las pérdidas ocurren en todas las zonas y ecosistemas de montaña, desde las zonas costeras hasta los páramos".

De allí la importancia que tiene avanzar en el desarrollo y ejecución del Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la alta montaña colombiana, bajo la batuta del Ministerio.

El Gobierno Nacional está próximo a expedir un decreto que delimita las áreas de paramos y humedales, al tiempo que acomete un conjunto de inversiones para su protección y excluye de sus territorios actividades de alto impacto ambiental como la minería, la infraestructura, la agricultura y la ganadería. Me parece oportuno y saludable que así sea.

Es prioritario, como lo plantea el Ministerio, "orientar a nivel nacional, regional y local la gestión ambiental en ecosistemas de Páramo y adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración, mediante la generación de conocimiento y socialización de información de su estructura y función, la restauración ecológica, la consolidación de sus potencialidades hídricas, la planificación ambiental del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales presentes, el desarrollo de acuerdos, tratados, la cooperación técnica nacional e internacional, y la participación directa y permanente de las comunidades".

Es importante destacar que en las partes más altas de las montañas Andinas, entre el límite superior de los bosques y el límite inferior de las zonas nivales, se encuentran los Páramos. Se trata de ecosistemas complejos y variados, endémicos de los Andes tropicales venezolanos, colombianos, ecuatorianos y peruanos. En Colombia se localizan en las cordilleras Occidental, Central y Oriental, así como en la Sierra Nevada de Santa Marta, abarcando aproximadamente el 1.3% de la extensión continental del país, alcanzando su máxima representatividad en el departamento de Boyacá.

En relación con los humedales recuerdo que desde el año 1998 se hizo un convenio entre el Instituto Humboldt y el MinAmbiente con el fin de desarrollar "unas bases científicas y técnicas para que la autoridad ambiental formulara una política nacionales de humedales continentales.

Según la Convención Ramsar (ratificada en Colombia por la Ley 357 de 1997), se entiende por humedales "aquellas extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". Sin lugar a dudas es un conjunto muy heterogéneo de ecosistemas naturales y artificiales.

De acuerdo con el Instituto Humboldt, no existe un inventario de los humedales del país. Una mirada al nivel general de complejos identifica 27 humedales, siendo notable la importancia de la Región Caribe que contempla el 30 por ciento de los reconocidos y el 71 por ciento de los grandes, sobresaliendo los de la Depresión Momposina, el Magdalena Medio y el Río Atrato. En la Orinoquia y Amazonia, hay trece complejos y cada uno de ellos abarca una superficie comparable a la de algunos en el Caribe.
Tanto los páramos como los humedales son ecosistemas dinámicos que están expuestos a una serie amplia de factores naturales que repercuten en su modificación en el tiempo. Claro está que los seres humanos también actuamos sobre la dinámica de estos sistemas y las consecuencias dependen de la intensidad y recurrencia de la perturbación que les causemos.

La autoridad ambiental sabe los riesgos que significa un desarrollo desenfrenado y creemos que siempre tendrá el tino suficiente para prevenir normativa e institucionalmente los daños a futuro. En mi caso personal, en el Senado de la República apoyaré lo que sea necesario apoyar en esa dirección. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

El Congreso espera el proyecto que reforma a corporaciones autónomas

 

"Gran parte de estas entidades se apartaron de su misión institucional". (Columna senador José David Name).

"El tema de las corporaciones autónomas regionales (CAR o CRA) ha sido una preocupación permanente en desarrollo de mi tarea legislativa en el Congreso de la República por varias razones.

Una de ellas es que gran parte de estas entidades se apartaron de su misión institucional, no hicieron lo que debían hacer en materia ambiental ni en la prevención de riesgos naturales para la población y en contradicción con la filosofía que las inspiró, se colocaron al servicio de intereses distintos en detrimento de los recursos públicos, la calidad de vida de la gente y la confianza ciudadana.

Aquí hemos fallado todos los actores comprometidos con la buena salud de las corporaciones autónomas regionales: el control político no ha sido lo suficientemente efectivo por parte del Congreso ni las asambleas ni los concejos municipales y/o distritales. Los gobernadores han sido complacientes, el Ministerio del Medio Ambiente lo mismo, las juntas directivas han sido mediocres por decir lo menos en la mayoría de los casos y las veedurías ciudadanas han pecado por no ejercer su papel en correspondencia con la ley y las necesidades de la población.

Del mismo modo los órganos de control como las Contralorías General de la República y departamentales, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía, tampoco han actuado con el rigor y la pertinencia deseada en los casos de gravísimas denuncias de corrupción. Las investigaciones son lentas, no concluyen nada y cuando lo hacen se imponen unas sanciones ridículas e irrisorias que en lugar de enorgullecer, indignan al ciudadano. Las situaciones existen a montón. El Atlántico es un gran ejemplo de ello.

Desde la Comisión Quinta del Senado de la República he procurado hacerles seguimiento y estar alerta frente a las circunstancias anómalas, razón por la cual he podido introducir algunas mejoras legales a la normatividad que regula actualmente a las corporaciones autónomas regionales.

Pero aún no hemos avanzado lo suficiente y dada la congestión de proyectos y la importancia de una serie de iniciativas presentadas durante los dos primeros años del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, la esperada reforma a las CAR o CRA no ha podido tener la discusión adecuada ni ha podido convertirse en realidad.

Entendiendo lo urgente que es la reforma, me complace el anuncio del Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, en relación con la presentación del proyecto probablemente en el mes de marzo cuando arranca la segunda fase del periodo legislativo julio 2012 -. Junio 2013. Sin lugar a dudas será mucho el debate y muchas las ideas que se movilizarán alrededor de la reforma a las CAR o CRA.

De acuerdo con el Ministro, la propuesta legislativa está cursando el análisis previo con las diferentes comunidades étnicas del país, haciendo caso a las consultas que ordena la ley.

"Estamos concentrados en la consulta previa para ver si logramos presentar el proyecto en marzo", dijo el Ministro Urbe en un comunicado de su cartera en el que se precisa que si ha habido demoras es porque otros dos proyectos, el Código Minero y el de Desarrollo Rural, están también en consulta previa.

En lo que hemos podido conocer anticipadamente de la iniciativa gubernamental, me parece bien que la idea de reformar las 33 CAR o CRA existentes en el país, se concentre en la defensa y protección de las cuencas hidrográficas o lo que es lo mismo, el recurso hídrico, que es básicamente lo que fundamentó su creación, y que además, como lo sugiere el Ministro Uribe, puedan articular su trabajo con el sistema nacional ambiental.
Otro de los objetivos es que sin poner en riesgo la autonomía y capacidad de decisión de las corporaciones autónomas regionales, el Ministerio del Medio Ambiente tenga un papel más activo en las juntas directivas de estas entidades para que no siga siendo un convidado de piedra y jalone más la efectividad de las relaciones entre la Nación y las CAR o CRA.

Estoy seguro que el Congreso de la República hará el papel que le corresponde y que las corporaciones autónomas regionales saldrán realmente fortalecidas con esta reforma. Así lo esperamos y en esa posibilidad creemos firmemente".

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

Salvar el Río para que vuelva a volar nuestro sector de exportaciones

 

"Me alegra que la recuperación del río Magdalena empiece a tomar forma". (Columna del senador José David Name Cardozo).

"Colombia viene experimentando signos de desaceleración económica desde el último trimestre de 2012, hecho que confirman los datos del sector exportador para noviembre con una caída del 8.2 por ciento. Después de haber estado volando exitosamente, nuestras exportaciones se fueron de aterrizaje y no hay señales de despegue inmediato.

Las circunstancias que rodean a la economía internacional, el duro impacto que provoca la inestabilidad del dólar pisando el umbral del dolor ($1.750), problemas en ciertos costos de producción, una infraestructura vial por debajo de los niveles de competitividad deseados, el desarrollo inercial del sistema portuario y el desaprovechamiento del Río Magdalena como medio de transporte rápido y económico, son algunas de las causas que impiden un mayor dinamismo de nuestro comercio exterior.

Por estas razones, me produce gran complacencia el anuncio del Presidente Juan Manuel Santos Calderón el pasado fin de semana sobre el plan de recuperación del Río Magdalena, esa arteria que con una longitud superior a los 1.500 kilómetros es la más importante de Colombia pero que tiene hoy una navegabilidad restringida entre Honda y la desembocadura en el Mar Caribe al finalizar su recorrido en el Distrito de Barranquilla, concretamente en la zona conocida como Bocas de Ceniza.

El principal afluente del Magdalena es el Río Cauca y su cuenca abarca un 24 por ciento del territorio continental colombiano, que comprenden 18 departamentos, de los cuales 10 hacen parte de sus límites. El 80 % de la población nacional reside en esta cuenca en donde se produce el 85 % de nuestro Producto Interno Bruto, PIB. En extensión y caudal solo es superado por los ríos Putumayo y Caquetá, pero su impacto en el desarrollo del país es mucho más amplio, a pesar de las limitaciones que tiene y el abandono a que fue sometido por parte de los últimos gobiernos.

Por ello es muy valiosa la afirmación presidencial sobre la realidad que será el sueño de convertir al Río Magdalena en la gran arteria fluvial que nunca antes ha podido ser aprovechada en sus reales dimensiones.

En este contexto, para mañana martes se tiene previsto el registro del proceso para comenzar la contratación del proyecto de recuperación del Rio Grande de la Magdalena, a un costo de 600 millones de dólares que serán orientados al mantenimiento y encauzamiento del coloso fluvial. Será una de las obras más importantes del actual Gobierno, sin lugar a dudas.

Los beneficios son evidentes aún sin las obras nuevas, porque todo empresario que hoy utiliza el Magdalena obtiene resultados favorables dado que el costo de transporte es mucho más bajo que el alternativo de las carreteras.

La recuperación del Río siempre fue un tema prioritario en la vida política de mi padre, el ex Senador José Antonio Name Terán y ahora que ocupo una curul en el Congreso de Colombia, he recogido esa bandera absolutamente convencido de su trascendencia y efectos positivos en las economías nacional y regional.

Me alegra que la recuperación empiece a tomar forma con lo que serán las Obras de Encauzamiento entre Puerto Salgar-La Dorada y Barrancabermeja y las actividades de operación y mantenimiento entre Puerto Salgar-La Dorada hasta Bocas de Ceniza, bajo la dirección de Cormagdalena.

El Río Magdalena tiene que ser la gran vía del transporte nacional. El preciado Yuma (Río Amigo) como lo llamaban los indígenas de la parte baja (Norte), no puede seguir siendo una víctima del abandono oficial. Arli (nombre dado por los aborígenes de la zona media) o Guacacayo o Huacayo (denominación que le daba la comunidad de la parte alta), merece una mejor suerte, como lo he sostenido todo el tiempo desde la Comisión Quinta del Senado de la República.

Lo cierto es que ese imponente Río descubierto por el Conquistador español Rodrigo de Bastidas el 1 de abril de 1501 al desembarcar en el área de Bocas de Ceniza, parece que ahora si tomará la ruta indicada. Esperamos que así sea y se lo encomendamos a la Santa cristiana a la que le debemos su nombre, María Magdalena. El Río Grande de la Magdalena está a punto de inaugurar la parte más trascendental de su existencia para beneficio de toda Colombia. Felicitaciones Presidente Juan Manuel Santos por estar al frente de esta iniciativa. Solo con un Rio vigoroso y desarrollado, será posible que nuestras exportaciones vuelvan a volar por encima de los 5 mil millones de dólares mensuales y superar los 43 mil millones de dólares del año 2011".


Prensa senador José David Name

Nuestras historias

"Reforma tributaria tiene un "mico" que le cuesta $45 mil millones al sector salud"

 

"El mico lo que hace es disminuir la tributación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a cargo de la industria licorera", explicó el congresista.

En el inicio de la sesión plenaria durante la discusión de la reforma tributaria, el senador José David Name Cardozo, denunció que en el artículo 191 de la ponencia del proyecto se introdujo un "mico" que le costará 45 mil millones de pesos al sector salud colombiano.

"El mico que están montando en la reforma tributaria lo que hace es disminuir la tributación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a cargo de la industria licorera, y en consecuencia se van a dejar de percibir más de 45 mil millones para el sector salud", reiteró el senador.

El congresista explicó que el descuento que se pretende introducir en la reforma proviene de otro proyecto de ley que sigue en curso en el Congreso, pero se está incluyendo en la nueva legislación impositiva para aprovechar la celeridad con la que se quiere aprobar la iniciativa gubernamental.

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

Los 600 problemas que impiden el desarrollo de la pesca en Colombia

 

"Resaltamos la disminución de los recursos pesqueros marinos". (Columna senador José David Name).

"Colombia debería ser si no la mayor, una de las más grandes potencias pesqueras en el concierto latinoamericano, pero de nada nos ha servido tener costas sobre el mar Caribe y los océanos Atlántico y Pacífico porque a pesar de los anuncios gubernamentales, este es un sector que sigue navegando a la deriva.
Son muchas las dificultades que enfrenta la actividad pesquera y, recientemente, a partir del fallo de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, se nos fue una zona de inmenso potencial con los 75 mil kilómetros de nuestro mar territorial que le fueron entregados a Nicaragua en la Gran Cuenca del Caribe. Como quien dice, al caído caerle.

Dentro de la extensa lista de problemas resaltamos la disminución de los recursos pesqueros marinos y la caída en la rentabilidad de esta actividad económica como factores de primer orden que han generado cambios drásticos en las dinámicas de la pesca artesanal en el Caribe y Pacifico colombianos. Una situación en extremo grave.

Así lo revela y confirma el estudio denominado 'Plan de manejo adaptativo del sector pesquero artesanal marino en Colombia", que se realizó en un periodo de cuatro años por la Universidad del Magdalena.
El proyecto fue desarrollado por el Grupo de Sistemas Socio-Ecológicos para el Bienestar Humano del Programa de Biología de UniMagdalena y comprendió ocho zonas costeras del territorio nacional entre las que se encuentran Taganga en el Magdalena, la Ahuyama en La Guajira, Las Flores en el Atlántico, San Antero en Córdoba, El Roto en Urabá, Antioquia; al igual que Tumaco, Juan Chaco y Pizarro en el área del Pacifico.

De acuerdo con la información que entrega la Universidad, la iniciativa estuvo liderada por la docente de planta e investigadora del centro de educación superior, la doctora Lina María Saavedra, quien explica que a través del proyecto se realiza una radiografía del sector pesquero de la Nación que muestra muchas similitudes entre ambas costas pese a las diferencias culturales existentes.

"Durante el estudio se detectaron más de 600 problemas que afrontan las comunidades pesqueras que van desde la disminución del recurso que ha producido un cambio en las dinámicas en las prácticas piscícolas en el país, como el incremento de las dimensiones de sus redes y la reducción del ojo de malla para extraer más peces", sostiene la investigadora.

Y agrega: "Las similitudes detectadas en el estudio nos han llevado a pensar en plantear una serie de medidas que organice y reglamente la pesquería en el país, pero mediante normas que deben ser acordadas con las comunidades como primer actor involucrado en la actividad económica". En este proyecto de trascendental importancia estoy dispuesto a acompañar a la Universidad del Magdalena, a la que le ofrezco mi concurso como Senador de la República para promover y concretar los espacios legislativos requeridos.

Me parece importante lo que dice el director de Gestión del Conocimiento de la Universidad del Magdalena, el ingeniero magíster Edwin Causado, quien expresa que a través de la socialización de los resultados del estudio se busca generar un cambio proactivo en las dinámicas de pesca en la Nación para que sean más amables con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo.

Para el director Territorial de Pesca y Acuicultura Caribe de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura -AUNAP-, Neil Gallardo, el estudio es fundamental porque va directamente a los pescadores permitiéndoles participar en la toma de decisiones sobre el plan de acción a futuro que adoptará el Gobierno.

Sin lugar a dudas ha sido una experiencia académica interesante la realización en Santa Marta del primer conversatorio que explora la posibilidad de un plan de manejo adaptativo del sector pesquero artesanal marino en Colombia.

En estos momentos se ha establecido una agenda de trabajo que facilitará la implementación a futuro de la estrategia del Co-Manejo (unión del manejo pesquero entre las comunidades y el Gobierno) como una solución transversal a nivel nacional que aborde la solución de los más de 600 problemas del sector artesanal marino-pesquero, con base en la participación democrática de los actores involucrados directamente. Desde el Senado de la República estaré pendiente de los resultados de la agenda para promoverla y apoyar que se vuelva realidad a corto y mediano plazos".

Nuestras historias

Alcaldes no pueden ser despojados de su derecho al uso del sistema de regalías

 

Un "Club de gobernadores" no deja presentar proyectos a los alcaldes en el país, lo cual cierra la posibilidad de cumplir sueños y compromisos  que tienen con sus electores.

Cuando se promulgó el Acto Legislativo que permitía cambiar el Sistema de Regalías que imperaba para beneficio de la ineficiencia y la corrupción en el país, el Presidente Juan Manuel Santos, dijo que había llegado la hora de "la Reforma de la Equidad" en Colombia.

El objetivo siempre fue repartir de manera más amplia y equitativa las riquezas generadas por el subsuelo colombiano y en el Congreso de la República nos dimos a esa tarea y en mi condición de coordinador de ponentes en el Senado me dediqué a interpretar el sentimiento nacional alrededor del tema, de la manera más fiel posible.

En aquel momento se presentaron diferencias, pero hubo discusión profusa y abierta hasta lograr un texto de ley que recogía y solucionaba gran parte de las inquietudes expuestas. Gobierno Nacional, senadores, representantes, gobernadores, alcaldes, investigadores y académicos trabajamos arduamente en la dirección de la equidad regional, la equidad social y la equidad generacional.

El nuevo sistema general de regalías, expedido oficialmente por la Presidencia de la República el 22 de mayo de 2012 bajo la Ley No 5301, es parte fundamental de la estrategia gubernamental para reducir la pobreza en nuestro territorio.

"Lo que estamos consolidando hoy, al promulgar la Ley de Regalías, es una reforma profunda al Estado colombiano, que implica una nueva forma de trabajo del Gobierno nacional con los departamentos, con los municipios", dijo en ese momento el Presidente Santos. De acuerdo con el Jefe de Estado, "se trata de un esquema de trabajo basado en los principios del Buen Gobierno –eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas– y en un concepto que será, de ahora en adelante, clave para sacarle el máximo provecho a las regalías: la coordinación".

Coincido con nuestro Presidente cuando sostiene que el nuevo sistema requiere un cambio cultural y administrativo en ministerios, gobernaciones y alcaldías. El cambio realmente es indispensable si se quiere que las regalías se conviertan en factor de desarrollo, progreso social y calidad de vida para los colombianos.

Sin embargo, en las últimas semanas han ocurrido situaciones que me llevan a plantear la urgente necesidad de corregir algunas inconsistencias que hoy han salido a flote en la nueva ley y que están perjudicando de manera grave los planes de desarrollo municipal.

Contrario a la que se propuso, pensaba y quería, tenemos actualmente la existencia de un "Club de gobernadores" que no está dejando presentar proyectos a los alcaldes en el país, lo cual les cierra la posibilidad de cumplir sus sueños y los compromisos de gobierno que tienen con sus respectivos electores.

En una audiencia de control político que convoqué por estos días en el Congreso, en unión con los voceros de bancada de los demás partidos, expuse la situación crítica en materia de ejecución nacional y disponibilidad presupuestal para la puesta en marcha de políticas públicas que permitan la implementación de las normas, los planes y programas de desarrollo nacional y regional en los entes territoriales, especialmente los municipios.

Por eso les dije a los Ministros del Interior y de Minas y Energía, que con su apoyo el Congreso de la República debía corregir a la menor brevedad posible la conformación de unos Órganos Colegiados de Administración y Decisión, Ocad, departamentales, que se constituyen en un bloqueo sistemático a las iniciativas de los alcaldes. No existe la coordinación que presumía el Presidente Santos en mayo y ese es el panorama que tenemos que modificar. Los Ocad terminan siendo excelentes filtros pero para discriminar a los alcaldes y dejar que los gobernadores despachen a sus anchas panchas los recursos de las regalías, desconociendo los problemas urgentes que deben solucionar los municipios.

Cierta élite de los gobernadores no les deja presentar proyectos a los alcaldes, es de conocimiento público que esas secretarias técnicas de los Ocad en los departamentos les buscan cualquier excusa a los alcaldes para sacarlos del estudio correspondiente y negarles el acceso a los recursos de las regalías.

Se trata de una situación preocupante y grave que debe resolverse en el menor tiempo posible, porque un compromiso de los partidos políticos representados en el Congreso es que cualquier problema que distorsione el uso de las regalías tiene que rectificarse de inmediato. Sabemos que el Gobierno nacional acompañará ese fin.

Nuestras historias

Convocar al Bloque Costeño de congresistas para analizar la nueva agenda regional

El Senador de la República por el Partido de La U. le pidió este lunes al ex Ministro y Director del Observatorio del Caribe, Antonio Hernández Gamarra, que convoque al Bloque Costeño de congresistas para analizar la nueva agenda regional que se viene preparando desde la academia y círculos de investigación.

"Es deseable que el encuentro ocurra antes de la presentación del Gobierno del Presupuesto de Inversión de Regalías del periodo 2013-2015, para que los legisladores tengamos mayores elementos de juicio en relación con las propuestas de la Agenda Caribe, lo que han aprobado los Ocad y lo que recoge el poder Central, como parte de uno de los escenarios a considerar dentro del objetivo de darle a nuestra región niveles más altos de bienestar colectivo", señala el Senador José David Name Cardozo en comunicación enviada al Director del Observatorio.

El texto de la comunicación es el siguiente:

 

Doctor

ANTONIO HERNÁNDEZ GAMARRA

Director General

OBSERVATORIO DEL CARIBE

 

Apreciado doctor Hernández:

A través de los medios de comunicación he conocido que el Observatorio del Caribe bajo su digna dirección, viene promoviendo la elaboración de una nueva agenda de prioridades costeñas que busca señalar el rumbo que debe tomar nuestra Región para lograr el desarrollo político, económico y social que hasta la fecha le ha sido esquivo.

Me parece de trascendental importancia tal iniciativa desde la academia y en consideración a lo pertinente que resulta en estos momentos, me permito proponerle que desde el Observatorio se convoque al denominado “Bloque Costeño” integrado por los Senadores y Representantes a la Cámara oriundos de la Región Caribe que hacen parte del Honorable Congreso de la República, para que podamos conocer en su integralidad los objetivos y propósitos de ese trabajo.

Es deseable que el encuentro ocurra antes de la presentación del Gobierno del Presupuesto de Inversión de Regalías del periodo 2013-2015, para que los legisladores tengamos mayores elementos de juicio en relación con las propuestas de la Agenda Caribe, lo que han aprobado los Ocad y lo que recoge el poder Central, como parte de uno de los escenarios a considerar dentro del objetivo de darle a nuestra región niveles más altos de bienestar colectivo.

Muy respetuosamente le propongo la fecha del próximo 12 de octubre para efectuar la reunión con los congresistas en la ciudad de Santa Marta, en el marco de una jornada a la que podría dedicársele todo el día o el tiempo que a bien estime el Observatorio, previas consultas con las directivas de la entidad a su cargo y los legisladores que asistirían.

Este es un instante crucial y definitivo para nuestra Región y si no logramos madurar la Unidad Caribe tantas veces proclamada, será muy difícil que la Costa Norte colombiana pueda alcanzar el desarrollo soñado. Quedo a la espera de sus amables comentarios, me suscribo, atento servidor y amigo,

Cordialmente,

 

JOSÉ DAVID NAME CARDOZO

Senador de la República

Vocero Bancada Partido de La U. Senado de la República

 

Publicado en El Heraldo, La Libertad el 25 de septiembre de 2012

Nuestras historias

Habrá más desarrollo si maduramos unidad como Costa Caribe

Me parece estimulante y muy positivo que desde la academia un destacado grupo de profesionales piense, articule y estructure lo que se ha denominado “La Nueva Agenda Caribe”, con el propósito de gestionar proyectos que nos conduzcan hacia una fase superior de desarrollo económico y social.
 
Intelectuales y académicos entienden su lenguaje y expectativas por encima de asuntos localistas y geográficos, sin escapar a la razón de ser de sus orígenes pero al fin y al cabo más allá de la intriga, el chisme y la mezquindad.

Es un grupo que encarna una sensibilidad especial que muchas veces lo aísla de otros sectores, aunque siempre está listo a participar en aquellos procesos que sirven al progreso del colectivo social. Como ocurre ahora que se requiere reinventar la plataforma para el desarrollo del Caribe colombiano.
 
Me preocupa, sin embargo, qué tan preparados y dispuestos estamos en la Costa Caribe colombiana para no desfallecer en este nuevo intento aglutinador e integrador de lo que representamos y podemos significar como Región.
 
Todo en el marco de una dinámica nacional que hoy mira y entiende más la importancia del comercio con el mundo y debe necesariamente buscar y potenciar sus costas para llegar a más mercados y a más consumidores con sus productos.
 
Actualmente nuestro país atiende cerca de 180 mercados y la idea es conquistar otros más para lograr los 1.400 millones de consumidores que deben estar en su listado comercial al finalizar el Gobierno de Juan Manuel Santos Calderón en el 2014. Antes eran apenas unos 60 millones los que tenían acceso a los productos nacionales.
 
El Gobierno Nacional hace grandes esfuerzos para mejorar la oferta exportadora y particularmente persigue el fortalecimiento del sector agropecuario en tiempos de crisis alimentaria mundial. En ambos escenarios la Costa Caribe juega un papel muy apreciable por su capacidad portuaria y tierra apta en sus campos.
 
Para el segundo trimestre de 2012 la economía colombiana muestra un crecimiento del 4.9 por ciento en relación con el mismo periodo de 2011, según el Dane. El PIB creció un 1.6 por ciento.
 
Cifras altamente satisfactorias, respecto de lo que ocurre en zonas como Europa, países vecinos y el mismo Estados Unidos, un mercado que en 100 días de vigencia del Tratado de Libre Comercio, TLC, ha aumentado sus compras a nosotros en un 20 por ciento. La Costa Caribe incide de manera significativa en ese movimiento.
 
No hay duda que el futuro puede ser muy próspero y con menos pobreza e indigencia en el Caribe colombiano, región bendita por la divina providencia y sus indiscutibles ventajas comparativas y competitivas.
 
Hemos liderado por décadas el más sólido sentimiento regional que se conozca en Colombia, pero lamentablemente es el más desperdiciado en el país porque no hemos traducido a la práctica el lenguaje de la unidad regional.
 
El Valle del Cauca recompone su agenda y con Cali a la cabeza da pasos agigantados en la Costa Pacífica. Antioquia se abre al Caribe y Medellín cada día nos regala ejemplos de cómo actuar unidos clase política – gremios - empresarios y comunidad en beneficio de toda la sociedad. En el Eje cafetero hay notables avances, al igual que en los santanderes, los llanos orientales y el sur del país. Nosotros que dimos los primeros mensajes de unidad regional, podemos perder el pedazo del pastel que nos corresponde.
En ese contexto, me inquieta que como región no podamos aprovechar de la mejor manera posible el nuevo sistema general de regalías. Esperamos rectificar en el Congreso de la República, cuando el Gobierno Nacional lleve el primer presupuesto nacional de regalías 2013 – 2015, algunos de los defectos en que pudieron incurrir los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, Ocad.
 
Aliento esperanzas con los anuncios de la Agenda Caribe y brindo desde ya a sus promotores la capacidad de apoyo como Senador de la República en la consecución de los objetivos que se trace, pero si no logramos madurar la unidad regional será un imposible aspirar a concretar el desarrollo que queremos. Si no pasamos del compromiso y de la agenda, la Costa Caribe continuará siendo el territorio más rezagado de Colombia. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame ainfo@josename.com

Publicado en la Libertad el 24 de septiembre de 2012

Nuestras historias

Senador José David Name pide suspender venta de gas a Venezuela para no desabastecer industria nacional

El Senador por el Partido de la U José David Name Cardozo denunció esta tarde problemas para el suministro de gas natural al sector industrial del país y le pidió al Gobierno Nacional suspender la venta del energético a Venezuela para no desabastecer a las empresas colombianas.

El Congresista Name Cardozo informó que hay dificultades con el abastecimiento desde las distintas fuentes de gas en Colombia y por esta razón la cementera Argos ya se quedo sin gas en la planta de Cartagena.

"En cualquier momento se puede agravar la emergencia y para proteger primero nuestra industria hay que suspender las ventas de gas a Venezuela, que estoy seguro sabrá entender que será una medida transitoria", dijo el Senador Name Cardozo.

Nuestras historias

Verdad y reparación para el Sur del Atlántico, que siga la reconstrucción

Primero debo agradecer a mis colegas de la Comisión Quinta del honorable Senado de la República, a los tres Ministros de Estado presentes, a los directores nacionales de institutos, a los representantes de los entes de control, al Gobernador del Atlántico, a los alcaldes de la zona y voceros de los afectados, su asistencia al debate de control político que cité para analizar los pro y los contra del proceso de reconstrucción del Sur del Atlántico, luego de las inundaciones de noviembre de 2010.
 
Me siento satisfecho con los resultados de la sesión descentralizada de la Comisión Quinta del Senado en el Municipio de Campo de la Cruz, porque cumplimos uno de los objetivos centrales que era develar las causas y razones de la demora en el proyecto de rehabilitación de una despensa agropecuaria de la que dependen más de 300 mil personas, muchas de ellas damnificadas por el rompimiento del canal del dique a la altura de la carretera oriental que conecta al Sur con Calamar, en el Departamento de Bolívar. De ese funesto episodio ya vamos a conmemorar dos años.

Otra de las conclusiones preocupantes es que el Sur del Atlántico continúa desprotegido y expuesto a nuevos desastres naturales, como en efecto se ha demostrado en los últimos días frente a los vendavales que destecharon más de 80 mil viviendas y destruyeron albergues de los damnificados del invierno más duro de los últimos 50 años. 

Insisto en la verdad sobre los fundamentos del retraso y exijo la reparación que merecen los habitantes de esta subregión que dos años después del rompimiento del canal del dique siguen a la buena de Dios y sumidos en el dolor de haberlo perdido todo por las inundaciones de noviembre de 2010.
 
Mis sinceros reconocimientos a los Ministros de Transporte, Cecilia Álvarez Correa Glenn; Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar; y Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, por su presencia, respuestas y compromisos alrededor de la reconstrucción del Sur del Atlántico.
 
Estos tres Ministerios conjuntamente con la Gobernación del Atlántico, el Fondo de Adaptación para el Cambio Climático y el Incoder, a la fecha registran inversiones por 479 mil millones de pesos en 100 programas, de los cuales 37 aún se encuentran en proceso de ejecución, significando con ello que el indicador de avances es del 73 por ciento aproximadamente siendo muy optimistas.
 
El Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos Calderón ha hecho un gran esfuerzo y el actual Gobernador José Antonio Segebre, acompañado de los alcaldes del Sur del Departamento, también hace lo propio con el respaldo del Fondo de Adaptación y otras instituciones, pero aún no hemos logrado superar la situación de retraso en gran parte de las obras comprometidas y por ello no se pueden mostrar resultados más tangibles y visibles de la reconstrucción esperada.
 
Le he pedido a la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa Glenn, que actúe como madrina de una nueva etapa de compromisos para el resurgir del Sur del Atlántico, y también le he solicitado a la Contraloría General de la República que haga una auditoría profunda a lo que se ha desarrollado en esta zona del departamento.
 
Está claro que no podemos continuar hablando por hablar, tenemos que ser más responsables y serios con este proceso del que dependen más de 300 mil personas para darse una nueva oportunidad en la vida; la actividad agropecuaria del Sur es urgente recuperarla, como es urgente devolverle la tranquilidad social a toda la subregión.
 
Hubiéramos querido una mayor presencia de los damnificados del Sur para escuchar y atender sus dramáticos testimonios respecto de lo que han padecido en este periodo de carencias y enfermedades, pero razones logísticas impidieron el acceso a muchos. Les pido excusas por estos inconvenientes que escaparon a nuestro control y voluntad.
 
Ahora lo importante es continuar el seguimiento y supervisión a los programas que faltan por ejecutar y en particular la gestión para agilizar los 57 mil millones de pesos que requiere la modernización del sistema de distritos de riego, la culminación del proyecto de agua potable y saneamiento básico, la construcción de las viviendas en zonas exceptuadas de riesgos, la habilitación de la red de hospitales de públicos, la recuperación definitiva de los colegios y la promoción del emprendimiento productivo para que la gente no se muera de hambre mañana más tarde, entre otros aspectos de capital significación.
 
La Comisión Quinta del honorable Senado cumplió su cita frente al control político de las obras de reconstrucción del Sur del Atlántico y gracias a este ejercicio sabemos que el proceso demorará por lo menos 18 meses más (año y medio), es decir, albergamos la esperanza de que cuando esté terminando el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos, podamos inaugurar la gran reconstrucción de un territorio que está unido a nosotros de manera entrañable y duradera. Una reconstrucción con obras de excelente calidad. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a info@josename.com

Publicado en La Libertad el 17 de septiembre de 2012

Nuestras historias

Jaque Mate a la guerrilla en el ajedrez de la paz

 

"Los partidos políticos, los empresarios y amplios sectores sociales le hemos dado el sí a esas nuevas negociaciones de paz": senador José David Name Cardozo (Partido de La U).

"El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, la guerra establecerá un final para la humanidad", dijo sabiamente alguna vez el sacrificado presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy.

Al anunciar al país las conversaciones exploratorias y el inicio de un nuevo proceso de paz con la subversión, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos Calderón ha expuesto una hoja de ruta para el final de una guerra que supera el medio siglo y puede llevarnos a la destrucción total si no la detenemos y la acabamos ahora.

Sin lugar a dudas se trata de un momento histórico y de la interpretación presidencial del sentir ciudadano que clama por el punto final a un derramamiento de sangre cuyo único saldo ha sido congestionar nuestros cementerios y colgar lazos de dolor sobre el pecho de millares de compatriotas que han perdido a sus seres queridos en el afán que tienen algunos de acceder al poder a través de la violencia.

Por este motivo, el Presidente de los colombianos ha recibido una creciente muestra de solidaridad internacional y de respaldo interno a una decisión riesgosa, peligrosa y llena de contradictores que buscan en la guerra la conjugación de sus verbos mortales.

Los partidos políticos, los empresarios y amplios sectores sociales le hemos dado el sí a esas nuevas negociaciones de paz, urgentes para la estabilidad de la Nación y sus instituciones e indispensables dentro de un proceso de desarrollo que procura afianzar la inversión pública con el fin de satisfacer las necesidades colectivas, aumentar la confianza inversionista generadora de empleo y restablecer la confianza ciudadana en el marco de una sociedad convivente y pacífica.

Sin paz no hay futuro y sin futuro perecemos como sociedad. Entonces, estamos obligados a trabajar por la paz. El Presidente Santos ha dispuesto el ajedrez de la paz sobre la mesa de las esperanzas nacionales. El Rey ha dado las instrucciones estableciendo la fila de peones y de piezas claves para unos diálogos que comenzarán en la primera quincena de octubre en Oslo y se trasladarán luego a La Habana.

Por parte del Gobierno el jefe negociador, doctor Humberto de la Calle Lombana, es un hombre sabio que inspira respeto. Los generales Oscar Naranjo y Jorge Enrique Mora Rangel son alfiles atentos a no dejar resquebrajar la moral de las tropas. Sergio Jaramillo y Frank Pearl son caballos de paso cuidadoso y fino, listos para la defensa al galope. El resto del equipo élite es un conjunto de peones que sabemos está dispuesto a entregar lo mejor de sus energías y conocimientos al proceso.

La guerrilla también destapa sus cartas y desde tierras cubanas anuncia en las últimas horas los nombres de Iván Márquez y Jesús Santrich como cabezas de serie en las conversaciones. Pero las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, ya se fueron en blanco con su primera condición de cese al fuego durante la primera fase de negociones.

De manera contundente, desde el Fuerte Militar de Tolemaida la noche del jueves pasado, el Presidente Santos le hizo el quite a esa posibilidad y les pidió a los comandantes que intensifiquen sus acciones contra el terrorismo. Es claro que en este proceso quien baje la guardia pierde y los errores del pasado no se pueden repetir si queremos ser exitosos en el renacimiento de la paz.

En este segundo tiempo para la convivencia pacífica el camino es largo, tedioso, espinoso y culebrero. Pero representa la mejor oportunidad para que el presupuesto de la guerra cambie de dirección en beneficio de los más necesitados. Es también una ocasión de lujo para la estocada mortal al narcotráfico. Si la guerrilla deja de apoyar este negocio, los carteles tienen sus días contados. Muchas manos volverán a donde nunca han debido irse, el campo productivo. Millares de hombres y mujeres podrán reconciliarse con la libertad de conciencia, espíritu y movilización.

La paz es hoy nuestro mejor boleto para asegurar la segunda oportunidad de Colombia sobre la tierra. Dios quiera que la guerrilla sepa aprovechar esta oportunidad que le brinda el pueblo colombiano.

Creemos que con la paz Juan Manuel Santos garantiza un segundo periodo presidencial, aunque estoy convencido que el Jefe del Estado ha obrado por fuera de esas pretensiones ya que sus habilidades no están precisamente en ser un hombre muy calculador. En el segundo tiempo del Gobierno Santos, la paz también se juega su etapa complementaria. Los peones ruedan en los primeros cuadros del tablero. Colombia le apuesta al Jaque Mate a la guerrilla en el nuevo ajedrez que se ha armado para la paz. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Colapso ambiental

 

"La preocupación de los ecologistas y especialistas naturales no cesa, por el contrario, cada vez es más": senador José David Name Cardozo (Partido de la U).

En nuestro país los efectos del cambio climático comenzaron a sentirse con todo su rigor a finales del año 2010, cuando el invierno desbordado produjo una de las peores tragedias nacionales de la historia reciente, siendo la Costa Caribe colombiana una de las regiones más afectadas.

Las condiciones meteorológicas son muy difíciles de predecir y es muy probable que el tradicional almanaque Bristol salga definitivamente del mercado porque no hay cómo creerle a los ciclos del tiempo que pronosticaba y que ayudaron tanto a nuestros abuelos y campesinos.

Un día llueve, a las horas siguientes un intenso calor, más tarde cielo nublado, por las noches baja la temperatura, al mediodía más de 40 grados centígrados e incluso en Bogotá las manecillas del reloj se mueven entre soles incandescentes e insoportable frío. Nada como esta situación puede reflejar más y mejor un estado del tiempo enloquecido.

De dos temporadas invernales devastadoras pasamos a los anuncios de una larga sequía, es decir del fenómeno de "La Niña" nos movemos hacia al fenómeno del "Niño"sin mayores contemplaciones, hecho esto que causa graves problemas al abastecimiento de agua a la población, el trabajo agropecuario y la generación de energía eléctrica, entre otros aspectos además de la exposición a los incendios forestales en distintas regiones del país.

Creo que Colombia tiene una de las legislaciones más completas de América Latina para la protección medioambiental y al mismo tiempo ha suscrito completos tratados internacionales que rigen la materia.
Pero en lugar de apreciar un país que se conserva y defiende el derecho a un medio ambiente sano, observamos una Nación que se dirige al colapso ambiental.

La exploración y explotación minero energética, al lado de la logística para los envíos a los mercados internacionales y doméstico, está llena de riesgos y a diario son centenares las denuncias que llegan a las autoridades competentes sobre violaciones y abusos contra nuestro ya maltratado sistema ecológico.

El entorno minero vive una ascendente degradación que no se compadece de nada. Contamina, agrede las playas, descuida el sistema ferroviario y atenta contra la vida misma como ocurre en las zonas de exportación ubicadas entre Santa Marta y Ciénaga en el Magdalena. Ni que hablar de lo que ocurre en La Guajira con la explotación de carbón a cielo abierto, a pesar del inmenso esfuerzo del operador extranjero por mitigar el impacto.

Todo está en peligro. Las denuncias de la Fundación Alerta Ecológica y del Consejo Territorial de Planeación de Ciénaga sobre erosión costera y contaminación del complejo lagunar de la Ciénaga Grandes son apenas un pequeño ejemplo del riesgo gigantesco en que nos encontramos. Por ejemplo, en Ciénaga el mar está a dos metros de la tubería del sistema de gas natural y las autoridades permanecen impávidas. ¡Debe ser que esperan el primer estallido de la tubería para empezar a prevenir!

En el Parque Paramillo de Córdoba, en las reservas naturales, en los bosques húmedos, secos y de selva tropical, en mares y ríos, en la Macarena, en el norte, sur, este y oeste colombianos el medio ambiente está sentado sobre un barril de pólvora y la mecha está al pie del fuego.

La preocupación de los ecologistas y especialistas naturales no cesa, por el contrario, cada vez es más. Nuestro pedazo de tierra se desangra y llora porque lo maltratamos implacablemente. Si de verdad no ponemos en práctica la copiosa legislación y no hacemos un alto en la labor devastadora, nos vamos a quedar sin territorios protegidos ni sanos. El Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos tiene una inmensa responsabilidad ante nuestros ojos.

Nos parece apropiado que el señor Ministro y Viceministros del Medio Ambiente y Desarrollo sostenible viajen a cuanta reunión internacional se presenta, pero también es importante que se pongan las botas y se dediquen a trabajar de la mano de las autoridades territoriales la defensa y protección ecológica.

Aquí no se conoce una sanción ejemplar ni un llamado de atención vigoroso contra quienes amenazan y dañan el medio ambiente. Ojalá el Ministro Frank Pearl actuara más y se mostrara menos. El medio ambiente y el país se lo agradecerían profundamente. Es mejor hoy, que cuando el colapso ambiental nos arrase a todos. Por favor visite www.josedavidname.como escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

“Haré debate de control político sobre la reconstrucción del sur del Atlántico”

 

En reunión realizada con los campesinos del sur del Atlántico en el municipio de Campo de la Cruz hoy domingo 12 de agosto, el Senador José David Name Cardozo se comprometió a realizar un debate de control político en el Senado de la República sobre las irregularidades y problemáticas presentadas en la reconstrucción de los municipios afectados en la pasada ola invernal.

“Ya vamos a cumplir dos años de haber vivido la tragedia en el sur del departamento y aún no se ha dado la recuperación en los municipios afectados, no se ha logrado la reactivación de la economía lo que ha llevado a aumentar los niveles de pobreza en esta región” manifestó el Senador José David Name.

Agregó que “Son muchas las inconsistencias e irregularidades en la reconstrucción del sur del Atlántico, voy a llevar a control político en la comisión V del Senado este tema porque la actuación del gobierno debe ser contundente y responder a las necesidades de los afectados antes de que llegue otra tragedia que nos haga lamentarnos aún más”.

Ver fotos de la reunión http://goo.gl/unJux

Barranquilla, 12 de agosto de 2012

 

Nuestras historias

"Planeación Nacional se dedicó a bloquear regalías a los 1.000 municipios más pobres del país"

 

Denuncia el senador José David Name Cardozo.

El senador José David Name Cardozo  (Partido Liberal) denunció hoy que delegados de Planeación Nacional están dedicados a desestimular la creación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión de las regalías locales, con lo cual los 1.000 municipios más pobres del país quedan sometidos a la determinación del gobernador de turno para invertir recursos que les corresponden por ese concepto.

"Tal campaña por parte de los representantes de Planeación Nacional no tiene presentación alguna porque el espíritu de la ley que creó el nuevo Sistema General de Regalías jamás señala que los municipios deben depender del Ocad departamental ni del gobernador ni del Ministro ni del delegado de los alcaldes que lo integran, sino que pueden crear su propio Órgano Colegiado para direccionar de la mejor manera posible el uso de esos recursos", precisó el senador Name Cardozo.

Indicó que a la luz de la nueva legislación, los alcaldes pueden crear sus Ocad para que "con base en el Plan de Desarrollo Municipal y las prioridades sociales identificadas por cada gobierno, entremos en un verdadero proceso de eliminación de la pobreza y de los factores de inequidad en la distribución de los recursos públicos, particularmente en materia de regalías".

"De manera encarecida y a nombre de los alcaldes de los municipios más pobres, muchos de los cuales se han comunicado conmigo, le pido al señor Director de Planeación Nacional que le ponga freno a un asunto que es en extremo perjudicial para las metas que se ha propuesto el Gobierno del Presidente Santos en términos del desarrollo armónico de las regiones", puntualizó el senador Name Cardozo.

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

El carbón es la muerte para Santa Marta

 

"Estamos hablando del futuro de una comunidad, de la vida misma, de la necesidad de preservar la calidad del aire ": senador José David Name Cardozo (Partido de La U).

Al abordar un tema polémico, controversial y delicado como el de la movilización de carbón por las carreteras y lo que existe de vía férrea en el Caribe colombiano, el propósito es llamar la atención de los diferentes actores para pasar de la palabra a la acción en términos de soluciones inmediatas.

Estamos hablando del futuro de una comunidad, de la vida misma, de la necesidad de preservar la calidad del aire, de mantener el equilibrio del ecosistema y de generar unas condiciones seguras para la actividad económica y social, sin atentar contra el entorno ni contra las personas que trabajan, por ejemplo, en la explotación minera y muchos menos contra quienes se ubican en jurisdicción de los respectivos campos.

Desde hace varios años vengo exponiendo la preocupación respecto de los problemas que se le causan a Santa Marta, a los seres humanos, a su bahía, a las especies marítimas y a su negocio turístico, entre otros aspectos vitales, por cuenta de la exportación de carbón a través de los puertos ubicados entre la capital del Magdalena y el Municipio de Ciénaga.

La contaminación es evidente cuando uno desliza las manos por escaleras, pisos, puertas, baldosas y enchapes. El polvillo del mineral está regado por todas partes. Allí hay un riesgo inobjetable y si nos diéramos a la tarea de diagnosticar pormenorizadamente la salud de los habitantes de la zona, encontraríamos a más de uno comprometido en sus vías respiratorias.

Eso en cuanto al aire. Los otros problemas se derivan del transporte y el embarque del mineral que también afectan la atmósfera pero que implican riesgos adicionales por el alto flujo de volquetas en las carreteras, el sobrepeso, falta de mantenimiento y alta velocidad de vehículos y vagones.

Las brisas de cualquier tipo suelen esparcir el polvillo por todos los lugares y si no se extreman las medidas preventivas en la operación de transporte, cargue y descargue del mineral, los efectos son devastadores sobre la salud humana.

Ese es uno de los grandes temores con Santa Marta y su área de influencia.

Cuando el hoy Senador de la República, Juan Lozano, se desempeñó como Ministro del Medio Ambiente fue publicado un informe que confirma mis apreciaciones. Decía textualmente:

"En cuanto a la afectación de la calidad del aire con partículas de mayor tamaño (PST), comúnmente identificadas como polvo, los lugares más contaminados son: Cazucá en Bogotá; Soacha, Sibaté y Zipaquirá en Cundinamarca, Autopista sur en Bogotá, el noroccidente de Medellín e Itagüí y las zonas de influencia del carbón como El Cerrejón, Santa Marta y La Jagua de Ibirico. Esta contaminación es generada por actividades como la minería, la construcción, la erosión, el transporte público y de carga que utiliza diesel (ACPM), así como vías en mal estado, entre otras".

El pasado jueves, por un aparente sobrepeso, se descarriló el tren que moviliza el carbón entre La Jagua, Cesar, y el Puerto de Prodeco entre Ciénaga y Santa Marta en el Magdalena. El accidente se produjo en el sector Ojo de Agua, kilómetro 37 de la carretera que va hacia el centro de despacho. Veintidós de los aproximadamente 100 vagones que componían la hilera, desparramaron su carga carbonífera, unas 1.300 toneladas avaluadas a precios de la semana pasada en cerca de 70 millones de dólares, a un lado de la línea férrea.

Por fortuna el descarrilamiento no causó muertos ni heridos, pero mientras el mineral es recogido una gran cantidad de polvillo se va a los pulmones de los residentes de la zona y más allá incluso. Aún no se conocen los motivos técnicos del suceso. Sin embargo, apunta a que había sobrepeso en los vagones. Es una situación que debe ser investigada y sancionada por las autoridades competentes. De allí mi solicitud a la Procuraduría General de la Nación para que investigue el hecho con todo el rigor del caso.

El polvillo del carbón es uno de los aspectos más graves del problema, como lo describe el sitio web http://espaciosalternativos.org , al referirse a la contaminación del aire y el mar en Santa Marta:
 

"Las mulas que traen el carbón de Cesar lo descargan en los patios de Prodeco, una cinta transportadora, cargada por grúas, lo lleva hasta las barcazas que, a su vez, lo transbordan a los barcos que lo transportan a Europa o a Estados Unidos.

"Es decir, aquí el carbón es cargado y descargado cuatro veces: de la tractomula al patio, del patio a la cinta, de la cinta a la barcaza y de la barcaza al barco. Cada paso libera carboncillo que el viento arrastra hacia el mar y hacia la costa: los turistas encuentran en la playa una línea delgada de polvo negro que va marcando el ir y venir del mar.

Negro también es el polvillo que percude las sábanas y los manteles de los hoteles. El gobierno local desconoce la demanda al ignorar el efecto del puerto sobre las costas. Un efecto que es más grande y dañino si se mira la estela de carboncillo que van dejando las tractomulas desde la Jagua de Ibirico y el Cerrejón hasta el Puerto de Prodeco. Al que se sumó, una década más tarde, el puerto de la Drumond.

"Aunque parezca mentira, son puertos separados, que en vez de un daño hacen dos. Como dos son los medios que usan para transportar el carbón de la mina a los puertos: la Drumond no usa camiones, sino tren. El famoso tren al que cantó Escalona –"que sale, por la zona pasa, y de tarde, se mete a Santa Marta"– y que tantos milagros hizo ver a Gabo en Aracataca. Ese tren es hoy, en la práctica, un tren privado que arrastra 100 vagones llenos de carbón cuatro veces diarias.

También, por supuesto, deja la estela negra sobre la vegetación, los pueblos, los acueductos, la Ciénaga. El carboncillo es el único producto de la explotación carbonífera que las comunidades reciben".

Es una verdadera tragedia ambiental. Es hora de enfrentarla y de satisfacer los reclamos de la comunidad. El descarrilamiento del tren es un hecho aislado pera hace parte de la cadena de problemas que se desatan día a día. Si el Gobierno no reacciona, la gente se verá forzada a salir a las calles a pedir la atención que por ahora no le han brindado quienes pueden hacerlo. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com.

Nuestras historias

Satisfacción con nueva ley de regalías

 

En varias oportunidades he manifestado que la nueva ley de regalías tendrá muchos aspectos que corregir a futuro, pero lo que hemos logrado hoy con el nuevo sistema general es un importante avance respecto de lo que teníamos en el pasado que no hacía más que prestarse a maniobras corruptas provenientes de mafias locales y reducir a su más mínima expresión las reales posibilidades de desarrollo regional.

Ahora, a pesar de lo que expresan ciertos contradictores con una manido discurso anticentralista, las regalías van a invertirse con base en unos escenarios en donde se sientan la Nación, los departamentos, los distritos y municipios a evaluar profundamente los proyectos a ejecutar pensando siempre en el mayor de los impactos para generar bienestar social y económico.

Aquí las regiones tienen mayor responsabilidad y existen más garantías para el control de los recursos. Ahora las regiones no tienen sino la obligación de pensar en grande con las regalías que llegarán.

Me siento profundamente satisfecho con lo que aprobamos en el Congreso y finalmente con el texto que se convirtió en ley de la República con la firma del Presidente Juan Manuel Santos. En buena hora el país cuenta con un nuevo Sistema General de Regalías.

 

 

Nuestras historias

Elissa no podía ser otra cachetada para los pobres y asalariados colombianos

 

"Estamos hablando de una reforma tributaria estructural que tendrá cerca de 1000 artículos y busca hacer a un lado la ineficacia y la inequidad", senador José David Name (Partido de La U).

Colombia se resiste a ser un país tranquilo por donde se lo mire. Cada día sobran los acontecimientos que nos quitan el sueño, nos arrebatan el buen ánimo y nos llenan de contradicciones. Ahora todo corre por cuenta de la reforma tributaria, amén de la polémica superada alrededor del proyecto que replantea el sistema jurisdiccional.

El Congreso de la República es el epicentro del terremoto verbal suscitado frente a los dos temas, a tal punto que podría hablarse de que por primera vez se sintió el distanciamiento del legislativo de los acuerdos que ha promovido el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos a instancias de la Mesa de Unidad Nacional. Grave. Nada más grave pudo haber ocurrido.

Lo delicado de las situaciones que se han suscitado en los últimos ocho días es que el Presidente se encontraba fuera del país, en singular misión diplomática en el continente asiático. Y el asunto que lo cogió literalmente fuera de base fue el de la reforma tributaria, cuya última palabra estaba en sus manos.

Todo andaba muy bien y había total sintonía con Elissa, la sigla con nombre de mujer que representa los cinco principios o columna vertebral de la nueva filosofía tributaria que promueve el Gobierno. Con la E de equidad no se discute, como tampoco con la L de limpieza ni con las S de sencillez y seducción. Mucho menos con la A de adaptación internacional.

Estamos hablando de una reforma tributaria estructural que tendrá cerca de 1000 artículos y busca hacer a un lado la ineficacia y la inequidad generadas por una lista de exenciones y excepciones que reducen los impuestos y elevan los beneficios a aquellas empresas que responden a la confianza inversionista.

o se puede negar los beneficios que se causaron para la economía y el indicador de inversión que el año pasado estuvo en el orden de los 15 mil millones de dólares, un 58% más que en el 2010.

Pienso que el objetivo no debe ser la desaparición de los beneficios fiscales a los inversionistas, sino su ajuste a proporciones equitativas. Entiendo la importancia de una reforma estructural y en este orden el Congreso de la República ha allanado el camino, porque recientemente aprobó herramientas importantes para luchar contra la evasión y la elusión. Por este motivo, el recaudo tributario se situó en el 2011 en la cifra récord de 86.6 billones de pesos, reflejando un incremento del 25.7%. Aquí debe profundizarse el esfuerzo e insistir en el fortalecimiento de la autoridad recaudadora.

Respaldaré lo que sea necesario en la materia, pero desde ya puedo anunciar mi voto negativo contra una reforma tributaria que quiera convertirse en una nueva cachetada a los pobres y a los asalariados colombianos.

El Gobierno dejó filtrar el propósito de soportar un aumento en los ingresos con la extensión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a toda la canasta familiar. Nada me parece más injusto y me parece hasta peligroso porque se reviviría el espíritu que llevó a la revolución de los comuneros hace mucho tiempo. El Presidente Santos desde China ha descartado que se vaya a recurrir a ese mecanismo, pero tal anuncio deberá ser ratificado en el texto que debe llegar al Congreso en los próximos días.

Lo peor que pudo pasarle al viaje del Presidente Santos a Singapur y a la China, es que algunos actores hayan violado el pacto de confidencialidad respecto del borrador del proyecto, entregándoselo a un importante diario económico. Ahí se armó la de Troya. El debate casi que opaca por completo los resultados del viaje. La reunión que hizo el Ministro de Hacienda con las comisiones económicas de Senado y Cámara atizó más la hoguera. Sin embargo, al final de la tarde del jueves las declaraciones del Presidente Santos calmaron el ambiente y en el Senado por ejemplo aprobamos integralmente la reforma a la Justicia, eliminando el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

No hay impuesto ni reforma tributaria que no desate controversia. Más de uno se rasga las vestiduras y es capaz de inmolarse en el verbo opositor. Este nuevo proyecto así lo demuestra y como lo han dicho los principales críticos, Elissa tropezó sin haber aprendido a caminar. La trascendencia de unas intenciones sin que se conociera la socialización completa del proyecto, fue un error estratégico que el Ministro Echeverry dice se está investigando en sus orígenes.

El Gobierno cuidó mucho la reserva del proyecto y la infidencia no fue simplemente un papel suelto que dejó uno de los técnicos de la Dian. Aquí hubo un hecho preconcebido para maltratar aún la imagen del Gobierno y del Presidente en particular.

Nadie podría negarse a la estabilidad tributaria que pretende el Gobierno y necesita el país, pero ella no puede inspirarse en golpes contra el bolsillo de los sectores más precarios de la población. En los términos que originaron el debate, la reforma tributaria pondría a llorar por igual a ricos y pobres.

Creemos que el objetivo es no provocar llanto, sino sembrar políticas justas que contribuyan al desarrollo social y a una mejor redistribución del ingreso entre los colombianos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Por el bien del Presidente, Germán Cardona debe irse del Ministerio de Transporte

 

 

Cuando se está en un Gobierno y máxime si se trata de niveles ministeriales de alta responsabilidad, es fundamental que los titulares acierten y demuestren su competencia en desarrollo de los proyectos que se les asignan, porque de ello depende no solo la buena imagen de la administración nacional sino el cumplimiento de metas vitales para el progreso económico y social de la Nación.

Voy a ocuparme de un asunto importante sin menoscabar honra ni honestidad, es decir, no se trata de hablar de corrupción, como ocurre casi siempre que uno quiere comentar respecto de una figura pública en nuestro país.

Aquí el meollo está en la falta de capacidad gerencial y política para entender el momento en que se encuentra Colombia y los desafíos que se le imponen por una economía creciente, marcada hoy por ser la cuarta de América Latina que más canaliza inversión extranjera en los últimos años, después de Brasil, México y Chile con un volumen superior a los 13 mil millones de dólares.

Desde hace algún tiempo he discrepado del comportamiento ministerial, no personal, del señor Germán Cardona Gutiérrezen la cartera de Transporte. Él puede ser una persona cordial y buen amigo del Presidente Juan Manuel Santos, pero ha resultado muy mal Ministro de Transporte y poco cortés con un Congreso de la República que no quiere puestos ni contratos sino contribuir a la solución de los principales escollos que registra la infraestructura nacional y que golpean por igual a todos los colombianos.

El señor Ministro de Transporte enfrenta hoy una moción de censura en la Cámara de Representantes que para comenzar a tramitarse casi que cuadriplicó el número de firmas que necesita, que son 16. Afirman sus promotores que el Ministro no atiende citaciones ni reuniones que en ese corazón de la representatividad regional quieren realizarse, para analizar los problemas que afectan a departamentos, distritos, municipios y zonas rurales.

A mí no me cabe en la cabeza ni le encuentro un asomo de sensatez a la actitud del Ministro de Transporte, que además en el caso de la Costa Caribe colombiana es el padrino designado por el Presidente para apuntalar y gestionar celeridad en el proceso de reconstrucción regional a partir de las dos últimas temporadas invernales. Pero ha sido un mal padrino. Viene, ve y se va y no pasa nada distinto a la toma de una fotografía y al registro de un video que de noticias pocón pocón.

El Ministro Cardona parece tener malas relaciones con sus subalternos directos y con muchos sectores de la opinión pública, a excepción de sus amigos que lo condecoran en la Cámara Colombiana de la Infraestructura tratando de mitigar sus desniveles ante otros estamentos. Por ejemplo, no maneja relaciones adecuadas con el Director General del Invías, Carlos Rosado, y está de pelea con la Junta de Transcaribe y el Alcalde de Cartagena, para mencionar dos de los muchos episodios que ha protagonizado.

Hoy, a escasos 8 días de entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC, con los Estados Unidos, el Ministro Cardona es poco lo que puede mostrar en términos de superar el retraso que evidenciamos en carreteras, puertos marítimos y fluviales, aeropuertos, logística en general. Estamos con la carga en el hombro y sin puntos de salida distintos a los críticos que vienen del pasado.

Sería injusto decir que toda la culpa es el del Ministro Cardona, pero lo que sí es su responsabilidad era empujar las soluciones en el tiempo que le correspondió y no lo hizo.

Apenas se están adjudicando los denominados corredores de la prosperidad. En la desembocadura del Río Magdalena persisten graves problemas, como acontece en otras zonas de la principal arteria fluvial. El país no tiene sistema ferroviario competitivo. Los puertos no son lo que deberían ser. Las carreteras tampoco. El frente vial produce verdadera vergüenza. La red primaria, secundaria y terciaria existe de nombre porque en su gran mayoría es un desastre, lo que se salva está en manos de concesionarios privados. Los aeropuertos se encuentran a medio vuelo, el mejor ejemplo es lo que pasa en Bogotá y ni hablar de lo que pasó en Barranquilla.

Es que el Ministro Cardona, quien por ser de la provincia, debió haber comprendido en mayor dimensión lo que tenía que hacer en materia de infraestructura por las regiones colombianas. Pero no fue así y tal vez se quedó pensando que el resto de Colombia era lo mismo que trazar una vía hacia una finca cafetera.

Creo que al Ministro de Transporte se le venció su cuarto de hora, si el Presidente Juan Manuel Santos es su amigo de verdad debería rescatarlo de estas aguas turbulentas y promoverlo a otra posición en donde pueda ser más efectivo y eficaz. Cardona Gutiérrez está a punto de ser sacrificado por la inquisición de los veredictos populares que lo cree un mal Ministro. Es conveniente que dé un paso al lado, se retire con dignidad y asuma que ser Ministro de Transporte es algo muy distinto a manejar una empresa particular de construcción de obras.

La salida del Ministro Cardona se da por segura en casi todos los sectores y para la buena salud gubernamental es oportuno que así sea. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a info@josename.com

 

Nuestras historias

Nuestro reto de ser amables, sostenibles y más competitivos

 

"El Gobierno Central puso en marcha el programa de ciudades amables, que en el Plan de Desarrollo "Prosperidad para Todos" en procura de un progreso económico y social más armónico y generoso con el ser humano ": senador José David Name (Partido de la U).

Hace unos cuatro años, con la tutoría del Departamento Nacional de Planeación, el Gobierno Central puso en marcha el programa de ciudades amables, que en el Plan de Desarrollo "Prosperidad para Todos" del Presidente Juan Manuel Santos fue fortalecido y enriquecido con los presupuestos de sostenibilidad y competitividad, en procura de un progreso económico y social más armónico y generoso con el ser humano.

Me dedico hoy a este tema porque la semana pasada acompañé a la Ministra de Vivienda, doctora Beatriz Uribe Botero, al Departamento de Arauca, para la presentación de un proyecto de diez mil soluciones de vivienda, en el contexto del programa de ciudades amables. Además, en Barranquilla con el auspicio de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, se efectuó un seminario para la promoción de la sostenibilidad y competitividad, temas fundamentales en tiempos de calentamiento global, adaptación al cambio climático y alta preparación ante la globalización económica y la puesta en marcha de tratados de libre comercio.

Todo esto es más que la presentación de una oferta institucional y los lineamientos generales de la política de vivienda. El Gobierno en cabeza de la Ministra Uribe hace un llamado a los alcaldes para que "ahora se concentren en la formulación de proyectos habitacionales, dando prioridad a la población desplazada, a los damnificados por el invierno y a la que se encuentra en extrema pobreza".

El proyecto de Ciudades Amables invita a la promoción de cambios en la modernización urbana en pro del progreso de las ciudades, a pesar de un sistema urbano complejo y diverso en el que muchas capitales registran problemas dada la escasez del suelo urbanizable y el espacio público, amén de una baja penetración del sistema de financiación de vivienda.

A partir de estas y otras limitaciones, las acciones de Ciudades Amables miran atentamente el mejoramiento de la señalización, la información al usuario, los estímulos al uso del transporte público y no motorizado, las restricciones al uso del automóvil, la programación semafórica centralizada y la modernización del transporte público a través de software especializado, entre otros aspectos.

Ciudades Amables tiene especial énfasis en ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pereira, pero también apoya procesos en Arauca, Armenia, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio.

Ciudades Amables es uno de los pulmones de la política de vivienda, cuyo presupuesto asciende a $95.207.861 billones, dentro del Plan 'Prosperidad para todos'. Un objetivo es identificar macroproyectos de infraestructura en el marco del Plan Maestro de Transporte que hace parte de la locomotora para este sector y el de vivienda, incluyendo las denominadas "ciudades amables" que son igualmente una oportunidad para generar empleo en zonas vulnerables.

Hablamos de un país y de unas ciudades que tienen que garantizar el acceso a acueducto y alcantarillado a segmentos de la población no cubiertos, reducir los asentamientos precarios en las áreas urbanas periféricas y adelantar acciones para la mitigación de riesgos naturales y desarrollar esquemas eficientes y sostenibles de movilidad urbana en las ciudades.

En opinión de la Ministra Uribe Botero, la formulación de proyectos de renovación urbana y la implementación de la política de mejoramiento integral de barrios hacen parte del conjunto de estrategias fundamentales de la cartera de Vivienda, Ciudad y Territorio, para promover el desarrollo de ciudades amables y sostenibles en Colombia.

En este orden, existen 4 proyectos estratégicos de renovación urbana que deben convertirse en ejemplo para el resto de ciudades. Son ellos la renovación del Centro Administrativo Nacional - CAN, en Bogotá; el macroproyecto del Centro Occidente de Colombia - San José, en Manizales; el proyecto Parque Comunero en Bucaramanga y el plan de la Avenida del Ferrocarril, en Santa Marta.

En el caso de Barranquilla, el Ministerio apoya una serie de procesos que apuntan a propiciar el desarrollo ordenado del distrito. Hablamos del macroproyecto urbano para el corredor del transporte masivo (Transmetro) para Barranquilla y Soledad; de la formulación del Plan Parcial de renovación urbana "Borde Occidental del Río Magdalena"; del Macroproyecto "Villas de San Pablo", proyecto integral de desarrollo urbano con el que se construirán 20 mil viviendas; y del acompañamiento en la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial.

El campo es amplio y promisorio. Para estimular la sostenibilidad de las ciudades, el Ministerio de Ambiente cuenta a corto plazo con 500 millones de dólares, mientras que el fomento de la competitividad tiene cifras de financiación que superan los 5 mil millones de dólares a corto y mediano plazos.

Aquí el Caribe colombiano, al igual que otros centros urbanos del país, cuentan con una opción inigualable. Mandatarios departamentales y locales, clase política, gremios, empresarios y sectores sociales tenemos una inmensa responsabilidad para aprovecharla. En ser amables, sostenibles y más competitivos está uno de nuestros grandes retos. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

Nuestras historias

Descongelar regalías

 

"El Presidente Santos ha mostrado gran receptividad en torno a mi propuesta de liberar regalías que afectan a 219 entidades territoriales": senador José David Name (Partido de la U).

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y los integrantes de la bancada del Partido Social de Unidad Nacional, La U, en el Congreso nos reunimos a mediados de la semana pasada para analizar distintos temas de importancia nacional, entre ellos la estructuración de la agenda legislativa para el periodo que se inició el 20 de marzo.

Fue un encuentro altamente constructivo que en mi caso personal me deja profundamente satisfecho, por la receptividad que el Jefe de Estado le dio a una propuesta que hice en el sentido de liberar las regalías que en estos momentos tienen congeladas 219 entidades territoriales, por razones que analizan las autoridades competentes. En esta deliberación sugerí que se descongelaran las regalías si los departamentos, distritos, municipios y corporaciones autónomas regionales presentan proyectos viables técnica y financieramente, con énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida y el beneficio social. El Presidente Santos se mostró de acuerdo con la iniciativa y ordenó que se procediera a llevarla a la práctica, lo cual me honra y enorgullece.

Próximamente acompañaré al señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Juan Carlos Echeverry, a una reunión con los alcaldes de los municipios afectados con las suspensiones de carácter correctivo y preventivo, para explicarles las condiciones que el gobierno determina dentro del proceso de liberar los recursos pertinentes. Coincido con el Gobierno cuando dice que este año comenzó con grandes retos para esas 219 entidades territoriales que por incumplir las normas que rigen las inversiones de regalías, llegaron al 2012 con la suspensión del giro de estos recursos.

El valor total de los recursos suspendidos supera el billón de pesos. Las cinco entidades con mayores recursos retenidos son el departamento de Casanare, y los municipios de La Jagua de Ibirico (Cesar), Montelíbano (Córdoba), Cantagallo (Bolívar) y el municipio de Arauca. Tienen retenidos más de $900.000 millones.

En la propuesta que hice al Presidente Santos recordé que estas y las demás entidades con recursos congelados, pueden acogerse a condiciones especiales de seguimiento y giro antes del 30 de junio de 2012, con el fin de acceder a los recursos a través de la presentación de proyectos.
El departamento de Casanare registra $488.000 millones retenidos y es la entidad territorial con la mayor cantidad de recursos suspendidos. A nivel municipal está la Jagua de Ibirico, Cesar, con más de $251.000 millones. La Corporación Autónoma Regional del Cesar tiene suspendido el giro de 21 mil 514 millones de pesos.

En Antioquia 38 municipios presentan regalías suspendidas, Atlántico 13, Bolívar 18, Boyacá 20, Caldas 11, Caquetá 4, Cauca 10, Cesar 4, Córdoba 5, Cundinamarca 10, Chocó 11, Huila 2, La Guajira 2, Magdalena 6, Meta 2, Nariño 9, Norte de Santander 7, Quindío 4, Risaralda 1, Santander 8, Sucre 5, Tolima 5, Valle del Cauca 8, Arauca 1, Casanare 3, Putumayo 2, Amazonas 2, Guainía 1, Guaviare 1, Vaupés 2 y Vichada 1. De Acuerdo con la Dirección Nacional de Regalías, este cuadro apenas representa 1.277 millones 118 mil pesos congeladas, pero en municipios de baja densidad poblacional unos cuantos millones son recursos muy importantes.

El restante se origina por malos usos, por ejemplo, empleando el dinero en gastos de Funcionamiento, incumpliendo los planes de desempeño, no invirtiéndolos en coberturas básicas o colocando en riesgo los recursos, como lo indica un informe oficial en el que se especifica que las presuntas irregularidades más frecuentes se concentran en faltas a la contratación, seguidas del inadecuado uso del presupuesto, de problemas en proyectos y no entrega de información.

Ahora es el momento de aprovechar para que el Departamento Nacional de Planeación levante esas suspensiones y que los entes territoriales se den a la tarea de superar las causas que la originaron, pensando exclusivamente en elevar el nivel de vida de la población.

Nota Póstuma.- Desde su primera publicación en el Diario La Libertad por generosa invitación de su Director Fundador, Don Roberto Esper Rebaje, esta es la primera vez que mi columna no es leída con anticipación por el entrañable amigo y editor del periódico, Luis Camacho Montaño, quien partió a la eternidad. A él mi sincero homenaje y a su memoria estas notas que siempre merecieron su apoyo porque las entendía como las que más llegan a la gente. Lucho, Dios te tenga en su gloria y reino.

Nuestras historias

Santos ordenó descongelar regalías a municipios productores mediante presentación de proyectos

 

Así lo anunció el mandatario durante la reunión con la bancada del Partido de la U, en el Congreso de la República. Manifestando apoyo a la propuesta del senador José David Name.

Durante la reunión de la bancada del Partido de la U en el Congreso, se debatió la necesidad de liberar las regalías que tienen congeladas los municipios productores, a lo cual accedió el Jefe del Estado colombiano, ordenando que así se hiciera bajo la condición de que se presenten proyectos viables por parte de los entes territoriales.

"El Presidente Santos dijo que le gustaba la idea de facilitar y poner en práctica el descongelamiento de esos recursos, pero sobre la base de presentar proyectos al nuevo sistema general de aprobación de recursos, de tal manera que se puedan direccionar al municipio correspondiente con las debidas justificaciones de impacto social y viabilidad técnica; el Presidente Santos dio esa orden que nos parece supremamente importante", dijo el congresista José David Name (Partido de la U).

"Es importante que los municipios sepan que van a lograr esos dineros, pero sobre la base de presentar proyectos al nuevo Sistema General de Regalías y eso será precisamente el motivo de una conferencia de prensa que muy pronto atenderé conjuntamente con el señor Ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry", recalcó.

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

Rescate del Río Magdalena será el gran salto de nuestra economía

 

"Es una oportunidad irremplazable para poner en marcha un nuevo desarrollo económico y social del país.": senador José David Name (Partido de la U).

El Río Magdalena es un paisaje hermoso que sirve a la poesía y a la novela con los colores de sus amaneceres, atardeceres y anocheres. También representa un portentoso medio de comunicación que facilita y soporta el sustento diario de millones de colombianos.

Sus aguas recorren una extensa parte del territorio nacional enlazando sentires, expresiones culturales, aires musicales, autenticidad folclórica, platos típicos, al tiempo que moviliza carga vital para los procesos de transformación de la pequeña, mediana y gran industria del interior del país y la Costa Caribe.

El Río Magdalena es uno de los premios más maravillosos que la Divina Providencia y la naturaleza le concedieron a Colombia. Un premio que desafortunadamente no hemos podido ni hemos sabido disfrutar a plenitud.

Por eso es necesario reconocer y felicitar el profundo interés que tiene el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón en la recuperación de la navegabilidad del Río y en volverlo la vía ideal para la economía exportadora e importadora.

Es claro que el Río debe ir articulado a un sistema de carreteras moderno, a un transporte de carga más eficiente, a una red ferroviaria que está por rediseñarse y a una red de aeropuertos vigorosa y dinámica, lo cual nos debe dejar en envidiables condiciones para hacerle retos a los desafíos marcados por la suscripción de Tratados de Libre Comercio, TLC, en particular el firmado con los Estados Unidos.

Todos debemos agradecer el empeño presidencial. ¿Quiénes debemos acompañar al Gobierno en este loable y noble propósito? El país entero y en particular las poblaciones ribereñas, la Costa Caribe y el Distrito Especial Industrial y Comercial de Barranquilla, que es la ciudad capital por donde desemboca el Magdalena para integrarse al Mar Caribe, allí donde están los tajamares de Bocas de Ceniza, los mismos que describió la poetisa Meira del Mar como cuchilladas del rio sobre el mar.

Hoy Barranquilla, en particular, tiene que agradecer que el Presidente Santos haya escogido a la ciudad como sede de la realización del Acuerdo para la Prosperidad Nro. 064, durante el cual se han esbozado los principales aspectos de la política que guiará la recuperación del Río Magdalena, con base también en las conclusiones que arrojaron las mesas temáticas que deliberaron el viernes evaluando el pasado, el presente y el futuro de la principal arteria fluvial colombiana.

La recuperación del Río viene concebida como un macroproyecto cuya columna vertebral será el Plan Maestro que se elabora con la asesoría del Gobierno de la República Popular China.

Uno de los instrumentos claves de su financiación está basada en las regalías, mediante la introducción de un mecanismo que me permití proponer e incluir en el nuevo sistema general del cual fui coordinar y ponente en el Congreso de la República.

La Corporación para el Desarrollo del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, será un actor de primera línea dentro del nuevo esquema de abastecimiento de recursos a través del Sistema Nacional de Regalías.

Es meritorio que mis compañeros de Senado y Cámara de Representantes, hayan entendido los reales alcances de esta decisión para acompañar con su voto favorable el proceso de recuperación del Río Grande de la Magdalena.

La redención del Río Magdalena es una oportunidad irremplazable para proyectar y poner en marcha un nuevo desarrollo económico y social del país. Es el eslabón más importante de una cadena de costos racionales para la producción, la competitividad y la generación de empleos con destino al comercio exterior colombiano.

La Costa Caribe confía en la feliz culminación del proyecto que debe servir también para promover una dinámica relocalización empresarial en nuestra región, porque al lado de un Río que permite el abaratamiento del transporte debemos contar con los techos industriales que requerimos para incrementar una producción volcada hacia los mercados internacionales.

Gracias Presidente Juan Manuel Santos Calderón por pensar y acometer acciones en defensa y rescate de nuestro Río Magdalena. Gracias por haber asistido a la develación de la placa y a la siembre del Primer Árbol en el portal de entrada a lo que será uno de los centros de convenciones más importantes de la Costa Caribe y del país, al pie del Río Magdalena. Gracias por ir cumpliendo paulatinamente sus compromisos con la región. El camino es largo pero ahí vamos, superando las adversidades y escalando en la ruta de la prosperidad democrática.

Nuestras historias

Hay que aumentar las tarifas que pagan las empresas por regalías

 

"Estaré al frente de esta iniciativa y estoy seguro que mis colegas comparten las preocupaciones en la materia": senador José David Name (Partido de La U).

Asistí al foro sobre minería responsable que se acaba de realizar en el Distrito de Cartagena de Indias con la presencia de destacadas personalidades de la vida nacional pública y privada, entre ellas el Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría.

Fue importante corroborar y ampliar detalles acerca de los aportes que hace al desarrollo nacional y regional el sector minero energético, así como todas las ventajas competitivas, comparativas y normativas que el país ofrece para fortalecer la confianza inversionista y la seguridad jurídica.

En el caso de la minería se resalta que las empresas dedicadas a esta actividad le pagaron al país cerca de 900 mil millones de pesos en impuestos de renta y complementarios en el 2011, lo que significa un 30 por ciento de incremento en relación con el 2010.

En el marco de la reunión minera, propuse la presentación de un proyecto de ley para reajustar las tarifas que las empresas le pagan al país por concepto de las regalías derivadas de la explotación de recursos naturales no renovables.

Expliqué que una decisión en este sentido la espera Colombia porque nosotros hemos un hecho un enorme esfuerzo por favorecer la confianza inversionista en un sector de desarrollo estratégico y le hemos otorgado a las empresas minero energéticas importantes estímulos en términos impositivos con base en las exenciones y deducciones pertinentes.

Nosotros en el Congreso de la República, principalmente quienes hacemos parte de la mesa de unidad nacional, bajo la orientación del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, afrontamos el compromiso de reordenar un sistema general de regalías desbarajustado para cambiarlo por uno justo, equitativo, solidario y transparente, con un mecanismo de redistribución que llega a todos los entes territoriales que se obligan ahora a estructurar proyectos de desarrollo socio-económico por fuera de la habitual mesa de negocios corruptos a que nos habían acostumbrado en el esquema pasado.

Hemos creado un órgano rector del sistema y unos fondos de compensación e inversión que involucran hoy como prioritario el tema de ciencia y tecnología, así como la innovación para darle mayor competitividad a la producción nacional. Es un nuevo modelo riguroso en que el existe un mejor criterio para el reparto de los recursos y en el que los que recibían más ahora cuentan con un poquito menos para que todos se queden con algo dentro del proceso de llevar bienestar social a quienes les ha sido negado este derecho en el tiempo.

Próximos al mes de marzo y al inicio del segundo semestre del periodo legislativo Julio 2011 – junio 2012, considero conveniente que en la conciliación que se hará sobre el texto que aprobaron las plenarias en diciembre del año pasado y que sirvió de base al decreto transitorio de la Presidencia de la República para darle vigencia al nuevo Sistema, abordemos todas las revisiones y correcciones que en justicia se deben incorporar.

Y también creo oportuno como importante que se viabilice el proyecto de ley por la cual se adopta una nueva estructura tarifaria por concepto de regalías, con el propósito de lograr ese escenario en el que todos los actores ganan.

Estaré al frente de esta iniciativa y estoy seguro que mis colegas del Senado y de la Cámara de Representantes comparten las preocupaciones en la materia y lo prioritario que resulta la presentación del respectivo proyecto por parte del Gobierno Nacional.

Reconozco la trascendencia y el impacto positivo que tendría en el desarrollo regional, la revisión del porcentaje de regalías correspondiente a los departamentos productores. Pienso que ese es un acto de justicia también. Del aumento que se produzca en las tarifas por regalías, los departamentos productores durante cierto tiempo deben recibir el 60 por ciento de los recursos producidos, mientras que el 40 por ciento restante debe ir a las otras zonas del territorio.

En Colombia las empresas pagan regalías por la explotación del petróleo, gas natural, carbón, níquel, hierro, cobre, esmeraldas y piedras preciosas, oro, plata y platino, sal, calizas, yesos, arcillas, gravas y otros minerales metálicos y no metálicos. Cada ítem deberá ser revisado juiciosa y responsablemente para beneficio del país y de todos sus habitantes.

Nuestras historias

Protransparencia no puede tender mantos de dudas

 

"Es oportuno reconocer que el país ha reaccionado frente a la corrupción, pero es necesaria una actitud más contundente": senador José David Name (Partido de la U).

Si hay algo que ha causado profundo daño a la democracia y a la estructura de valores de la Nación, eso es la corrupción que paulatinamente se fue imponiendo en las distintas modalidades de la contratación pública colombiana con visible patrocinio de funcionarios oficiales y empresarios privados.

De allí la importancia que cobran los propósitos de buen gobierno y cero corrupción de la administración que preside Juan Manuel Santos Calderón, particularmente en manejos tan sensibles como la inversión de las regalías, la ejecución de obras públicas, los giros al sector salud y los desarrollos de la infraestructura educativa, entre otros aspectos.

Pero ante los anuncios y la normatividad que se renueva periódicamente, también se impone un sagrado compromiso por parte de los entes de control, veedurías cívicas y ciudadanas, organizaciones gremiales y la academia, para ayudar a cumplir la política anticorrupción. Sin ellos cualquier iniciativa presidencial, ministerial o legislativa, se quedará en letra muerta.

Frente a una corrupción creciente, voraz y desmedida solo cabe el "todos ponen" contra ella. Sin denuncias, sin controles, sin investigaciones, sin sanciones, sin condenas y sin medios de comunicación social más participativos, nada podemos hacer contra la corrupción. Si quienes tenemos que actuar contra ella, que somos todos los estamentos de la sociedad civil, nos quedamos cruzados de brazo, entonces pocos serán los resultados del programa presidencial. O colaboramos todos o nos hundimos todos bajo el lodo putrefacto de la inmoralidad.

Contamos con un Gobierno Nacional que ha dispuesto unas herramientas y ha puesto al descubierto episodios de corrupción bochornosos. La Fiscalía parece estar orientada en esa dirección a pesar de no actuar con la celeridad esperada, la Procuraduría ha tenido un destacable papel en tiempos recientes, la Contraloría General de la República también se mueve a todos los niveles, los gremios económicos mantienen más bien un bajo perfil, la academia transita inadvertida, una que otra veeduría se pronuncia, el periodismo escasamente investiga y en el plano de las ONG resalta la preocupación y análisis que cada tiempo hace la Fundación Transparencia Internacional.

Es oportuno y conveniente reconocer que el país ha reaccionado frente a la corrupción, aunque creemos que debe haber una actitud más contundente. Es hora de derrumbar las pomposas fortalezas que se han trazado alrededor de quienes se acostumbraron a asaltar al erario público para su conveniencia personal y detrimento del colectivo social.

En este contexto, me referiré a un hecho particular relacionado con los anuncios que hace la Fundación Transparencia sobre la vigilancia y evaluación de la contratación que harán los gobiernos de José Antonio Segebre Berardinelli y Elsa Noguera en el Atlántico y Barranquilla, respectivamente, tarea que también ha debido acometer con más bríos durante los gobiernos de Eduardo Verano y Alejandro Char.

Es plausible tal objetivo, como lo es el que la que política anticorrupción se vuelva uno de los principios rectores de los planes de desarrollo departamental y distrital.

Es necesaria y urgente la intervención de la sociedad civil en los controles a la contratación pública a nivel local, pero también son importantes el equilibrio y el juego limpio a la hora de las evaluaciones porque en el caso de Protransparencia Barranquilla podrían faltar esas dos barras del vértice si tenemos en cuenta que algunos de sus auspiciadores hacen parte de concesiones cuestionadas o son familiares de contratistas que bien pueden estar interesados en que no se publicite nada al respecto.

Es decir, que un anuncio sano en principio no vaya a servir para escoger a una institución que se presume seria como catapulta para disparar rencillas personales o manejar rencillas políticas o tratar de menoscabar la honra ajena sin ningún tipo de pruebas. Quiero creer que el actual Director de Protransparencia estaría primero dispuesto a renunciar, antes de someterse a estos comportamientos deshonestos. En materia de actitudes y de acciones frente a la corrupción, la que menos puede tender mantos de dudas es Protransparencia. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

 

Nuestras historias

La energía eléctrica, el monopolio del gas y las malas tuberías

 

El país no puede seguir cometiendo ni repitiendo errores, particularmente en momentos en que la economía presenta uno de los mejores panoramas, requerimos la mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos esenciales. Afirma el Senador Name Cardozo.

 En diálogo que sostuvo con la W radio, el Ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas Santamaría terminó dándome la razón sobre el mal estado de las tuberías del sistema energético nacional y la necesidad de repensar la infraestructura instalada por los efectos negativos del cambio climático y el recrudecimiento del invierno.

Poliductos y gasoductos con más de 20 o 30 años de instalación han colapsado en diferentes zonas del país ante inusuales comportamientos fluviales y largos periodos de lluvias descontroladas.

En Dos Quebradas, Risaralda, el estallido de la tubería provocó 11 muertes y en cercanías de la Isla Cabica, Municipio de Soledad, Atlántico, ribera Oriental del Río Magdalena, un tramo del tubo entró en una emergencia que causa en estos momentos una situación de crisis que inicialmente afectó el servicio eléctrico y luego obligó a declarar un racionamiento programado del servicio de gas natural en la región Caribe, según resolución del Ministerio de Minas y Energía Nro. 180056 del 18 de enero de 2012. En otras importantes zonas del país igualmente se han registrado y registran controles en el suministro del energético.

¿Qué tan previsivos hemos sido ante el tema? ¿Qué tanto no hemos sido claros en la información a los colombianos? ¿Nos han dicho toda la verdad respecto de los estados de crisis? ¿Tendremos que seguir poniendo más muertos y asumiendo multimillonarias pérdidas económicas por cuenta de los retrasos en las soluciones que se debieron advertir tiempo atrás?
 

Es de esperar que el Gobierno Nacional, teniendo al frente a un Ministro preparado y competente de la talla del doctor Mauricio Cárdenas Santamaría, sea capaz de coordinar al máximo la superación de la emergencia actual en un plazo máximo de tres semanas y al mismo tiempo conduzca un debate sano y de reflexión sobre el repensamiento de la infraestructura energética nacional, así como las condiciones positivas y negativas del mercado para mantener situaciones monopolísticas que por su misma naturaleza terminan siendo altamente perjudiciales.

He resuelto ponerme al frente de este debate en el Senado de la República y ante la urgencia de hacerlo, he recibido expresiones de solidaridad y apoyo de muchos legisladores, que también están profundamente preocupados con los hechos de las últimas semanas. La idea no es llegar a sacrificar a nadie, sino ilustrarnos sobre las más altas conveniencias nacionales y continuar ejerciendo un compromiso social que significa defender los intereses y derechos de poblaciones enteras expuestas a graves riesgos.

Es vital ser juiciosos y responsables en el estudio y debate que propone el Congreso de la República con la participación del Gobierno Nacional, operadores privados y otros especialistas que tienen mucho que aportar al respecto. El cambio climático y los próximos inviernos prometen eventualidades catastróficas, razón por la cual debemos estar preparados.

Poliductos y gasoductos deben ofrecer la mayor confiabilidad a sectores residenciales y productivos. El servicio no puede ser siquiera regular, debe brindarse con excelencia y total seguridad.

Al lado de este debate, independientemente de la importancia del sistema eléctrico de interconexión nacional, otro análisis que debemos hacer se refiere a procesos institucionales para garantizar la autonomía de las regiones en términos de generación, transmisión y distribución para que en el caso de la Costa Caribe, por ejemplo, la interconexión sea el soporte y no el único factor de superación de una crisis. En este orden, es menester estudiar la construcción de nuevas térmicas a gas y a carbón en la misma zona de explotación de estos energéticos y no en puntos distantes de ellas que complican su transporte y hacen más vulnerable el servicio.

El país debe ser capaz de garantizar la autosuficiencia regional en materia de servicios públicos y un sistema interconectado y confiable que hoy, en el caso eléctrico, ha evitado que la Costa Caribe sufra mayores perjuicios. Pero esa posibilidad de reacción no puede ser óbice para reemplazar la autosuficiencia porque ayer pudimos enfrentar una voladura de torre, pero qué pasa si la guerrilla nos vuela tres o cinco torres al mismo tiempo?

 

Oficina de Prensa Senador José David Name Cardozo

Nuestras historias

"Con régimen de regalías, el Congreso hizo su jugada más valiosa contra la pobreza": senador Name

 

"Hemos atendido si no todas, la gran mayoría de las recomendaciones y estoy seguro que al país le ha quedado un magnífico instrumento que será fundamental en la lucha para superar la pobreza", dijo.

Tras una maratónica jornada que culminó a eso de las cuatro de la mañana de este 16 de diciemmbre, el Congreso de la República aprobó el articulado del proyecto que determina la nueva distribución de las regalías en el país, en un hecho que el Senador por el Partido de la U, José David Name Cardozo, no vaciló en calificar como la jugada más valiosa del legislativo para enfrentar la pobreza en Colombia y facilitar el desarrollo regional.

"Aquí no tenemos lugar para el cansancio ni para el rencor, lo único que nos invade es una tremenda satisfacción por el deber cumplido y por la forma responsable como reaccionaron la Cámara de Representantes, el Senado de la República y los voceros del Gobierno Nacional, cuando se presentó el momento más crítico del trámite y yo había anunciado que dejaba a disposición del ejecutivo la expedición del decreto correspondiente", expresó el senador Name Cardozo.

Al agradecer el respaldo que en ese instante le brindó la mayoría de senadores presentes en el recinto, al igual que los Ministros y demás funcionarios del Gobierno, el Senador Name Cardozo dedicó esta parte de su actividad legislativa a la memoria de su padre fallecido recientemente, José Antonio Name Terán, porque "estoy seguro de que él estará orgulloso de lo que el Congreso ha hecho para sacar de la pobreza y la indigencia a millares de compatriotas en las diferentes regiones del país".

Manifestó que en muy pocas semanas, con la socialización que harán el Gobierno y los congresistas, Colombia podrá entender ampliamente la magnitud de lo que se ha aprobado en el Congreso, sorteando todo tipo de complejidades y tocando intereses que en muchos casos están comprometidos con aquellas mafias regionales que durante varios años usaron las regalías para beneficio propio.

Indicó que aunque el tiempo no alcanzó para dejar el proyecto convertido en ley de la República, el articulado aprobado será recogido por el Gobierno Nacional para expedir el decreto transitorio mientras en marzo el Senado y la Cámara de Representantes hacen la conciliación formal y se producen los ajustes sugeridos al final del debate.

"Por lo pronto hemos avanzado en una conciliación informar para que el Ministerio de Hacienda expida el decreto transitorio y el primero de enero empiece a aplicarse un nuevo sistema muy beneficioso para el país", agregó el Senador Name Cardozo.

Al destacar los aspectos positivos de los acuerdos obtenidos para mejorar el texto del proyecto, subrayó el convenio que el Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry logró con los alcaldes que estaban en contra de la nueva reglamentación.

En este orden de ideas, el 30 por ciento de los recursos del Fondo de Compensación Regional, FCR, será para los municipios más pobres y el 10 por ciento para proyectos de inversión en todos los municipios, explicó el legislador.

El órgano rector del sistema será presidido por el Departamento Nacional de Planeación y no por el Ministerio de Minas y Energía como había sido propuesto durante el debate en las comisiones quintas de Senado y Cámara, añadió.

También resaltó que los nuevos gobernadores y alcaldes tendrán un plazo prudencial en el primer semestre del 2012, para reformular e inscribir los proyectos en el banco del sistema, teniendo en cuenta su impacto regional y la pertinencia con los respectivos planes de desarrollo aprobados.

Prensa Senador José David Name Cardozo

Nuestras historias

Regalías contra la pobreza

 

"Las regalías representan un grave pecado histórico por el manejo doloso que se les ha dado, pero a futuro deben significar la oportunidad de progreso": senador José David Name (Partido de la U).

Estoy seguro que esta semana finalizará otro periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la República, con la aprobación mayoritaria de la nueva ley por la cual "se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías, se modifica la Ley 141 de 1994 y se dictan otras disposiciones".

Sin lugar a dudas será otra decisión histórica porque la naciente ley constituye un nuevo modelo de redistribución del ingreso nacional para luchar contra la pobreza en todo el país.

Los debates que se realizarán en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes implicarán, sin lugar a dudas, la revisión de todas y cada una de las inquietudes regionales frente al texto presentado por el Gobierno y las mejoras introducidas al proyecto inicial por los equipos de ponentes designados por el Congreso.

De norte a sur y de este a oeste, hemos recogido una serie de observaciones importantes sin tener en cuenta un origen valluno, quindiano, santandereano o caribe, entre otros, sino a la luz de los más altos intereses nacionales y el fervoroso deseo de contribuir al desarrollo regional negado en otros años.

Creemos que a la fecha, las regalías representan un grave pecado histórico por el manejo doloso que se les ha dado, pero a futuro con base en la nueva ley deben significar la más hermosa oportunidad de reivindicación y de progreso para cada rincón de nuestra patria. Aquellos entes territoriales que han sido privilegiados por el poder central y la prevalencia de unas políticas que los beneficiaron, seguirán en una senda positiva porque los recursos que les corresponden por ley llegarán a fortalecer el camino recorrido. Quienes han sido secularmente marginados y relegados del desarrollo, ahora tendrán una serie de posibilidades que obligan a ser más responsables en la identificación y presentación de proyectos de impacto local, departamental y regional.

Frente a un mayor escenario de actuación y de recepción de recursos, lo que cabe ahora es un compromiso integral contra la corrupción por parte de gobernadores, diputados, concejales, ediles, voceros empresariales y gremiales, así como de líderes sociales.

El episodio lamentable del robo de regalías que hemos vivido, no puede repetirse jamás. Con la nueva ley es mucho lo que comenzará a cambiar en términos de controles. Por ejemplo, se asignará a la Contraloría General de la República un porcentaje para financiar exclusivamente las funciones que ésta ejerza, respecto del control y vigilancia fiscales sobre los recursos del Sistema General de Regalías.

Teniendo en cuenta la importancia de la vigilancia y control fiscal de los recursos del Sistema, se adicionó un parágrafo al artículo 14 sobre liquidación, con el fin de permitirle a la Contraloría General de la República acceder a la información financiera, tributaria y contable concerniente a la licenciataria y a terceros contratistas de una empresa, y otras del grupo bajo el entendido de que cuando estos recursos sean públicos pueda la Contraloría ejercer control fiscal.

El Fondo de Compensación Regional –FCR– tendrá como objeto financiar los proyectos de impacto regional o local de desarrollo en las entidades territoriales más pobres del país. Se determinará qué departamentos del país tienen un porcentaje de población en situación de pobreza –según el criterio de necesidades básicas insatisfechas- superior al 30%. Dichos departamentos se denominarán departamentos receptores por criterio de pobreza departamental.

También se verá qué departamentos del país tienen municipios con un porcentaje de población en situación de pobreza –según el criterio de necesidades básicas insatisfechas- superior al 35%. Dichos departamentos se denominarán departamentos receptores por criterio de pobreza municipal.

Se repartirá el 50% de los recursos del Fondo de Compensación Regional entre los departamentos receptores por criterio de pobreza departamental, de acuerdo con los criterios mencionados a continuación:

El 40% de acuerdo con la participación de cada departamento en la población total del país, para lo cual se tomarán las proyecciones de población departamentales certificadas por el DANE para cada vigencia en que se realiza la distribución.

El 50% según la pobreza relativa, para lo cual se tomará el grado de pobreza de cada departamento, medido con el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-, dividido por el NBI nacional. El Dane certificará los valores del NBI a que se refiere este numeral para cada vigencia en que se realiza la distribución.

El 10% según la tasa de desempleo relativa, para lo cual se tomará la tasa de desempleo de cada departamento dividida por la tasa de desempleo nacional. El Dane certificará los valores correspondientes a las tasas de desempleo a que se refiere este numeral para cada vigencia en que se realiza la distribución.

En desarrollo del artículo 331 de la Constitución Política, se asignará el 0.5% de los ingresos del Sistema General de Regalías para proyectos de inversión de los municipios ribereños del río Grande de la Magdalena, incluidos, los del Canal del Dique. Estos recursos serán canalizados a través de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena.

Es decir, consideramos que se ha hecho un trabajo juicioso, responsable y serio en el Congreso de la República para darle al país la nueva ley de regalías que se merece.

Nuestras historias

Ley de Regalías será mucho más que retórica regional

 

“En el trámite de la iniciativa de origen gubernamental no podemos perder de vista que la Presidencia y el Ministerio de Hacienda han marcado un norte preciso”: José David Name (Partido de la U).

La liquidación, giro, distribución y fiscalización ha sido, es y seguirá siendo un tema complejo, lleno de suspicacias, propósitos e intrigas que componen un escenario de medición de fuerzas entre sectores políticos nacionales y regionales, dirigencia empresarial y órganos académicos.

Las debilidades normativas, la falta de pertinencia en los controles y seguimientos a la inversión, así como la aparición de mafias regionales que tomaron el control en departamentos y municipios, entre otros factores, llevaron al colapso el manejo de unos recursos llamados a cerrar las heridas y la pauperización dejada por una secular pobreza e indigencia.

La situación de caos que encontró la nueva administración llevó al Presidente Juan Manuel Santos a proponer una reforma constitucional sobre el asunto, para buscar en el Congreso de la República la expedición de un nuevo reglamento legal que le diera mayor transparencia, movilidad, equidad y sentido de justicia al Sistema General de Regalías. 

Aprobado el Acto Legislativo que abrió el camino para tales efectos, me comprometí a participar de manera activa y profunda en la discusión y trámite de la ley que establece el nuevo Sistema General de Regalías. 

A lo largo y ancho de todas las discusiones y debates históricos que rodean el establecimiento de los diferentes modelos de distribución de los ingresos y gastos de la Nación (Presupuesto General, Sistema General de Participaciones, Regalías) con justificada razón la Costa Caribe y otras zonas del país expresan un sentimiento de inconformidad, porque casi siempre se les desconocen sus aspiraciones para acabar con los factores objetivos y subjetivos de la pobreza. 

El proyecto de Ley actual, por la cual se organiza el nuevo sistema general de regalías, no podía ser la excepción. Surgen voces respetadas y respetables de quienes ayer ocuparon altas posiciones en el poder central, pero no pudieron alcanzar o luchar con más decisión por lo que hoy le reclaman a otros conterráneos suyos. 

Me corresponde ser el coordinador de ponentes de este proyecto en el Senado de la República y créanme que han sido largas jornadas de vigilia y discusión para llegar a un texto que  aún no ha sido aprobado, y al que pretenden echarle mano desde las esferas más inimaginables del poder, con presiones de distinta naturaleza, e incluso, amenazas para la integridad personal. Pero ello no nos asusta. Entendemos nuestro compromiso con el país y nuestra región.

Recibimos gustosos las observaciones que en las últimas horas han expresado académicos y gobernadores que están de salida y no fueron capaces en su respectivo periodo de hacer el mejor uso de las cascadas de dinero que les llovieron a través del sistema de distribución vigente. Trabajamos para que quienes entran el primero de enero de 2012 puedan aprovechar idóneamente los recursos.

Estamos en capacidad de recoger todas las observaciones críticas para llevarlas a la mesa de análisis en el Congreso de la República para incorporar lo que sea susceptible de hacerlo. Y ojalá, los diferentes medios de comunicación recojan estas opiniones con el mismo despliegue que le han dado a la de los contradictores. En un acto de elemental equidad.

En el trámite de la iniciativa de origen gubernamental no podemos perder de vista que la Presidencia de la República y el Ministerio de Hacienda han marcado un norte preciso, que guía lo que alrededor del tema construye la mesa de unidad nacional mediante sus respectivas bancadas. Entonces, es necesario e importante que muchos actores lleguen a unos acuerdos mínimos.

Cada Artículo es esculcado minuciosamente una y otra vez. A la fecha, el texto inicial del gobierno ha sido enriquecido positivamente, y mucho de lo que hoy se reclama desde la región Caribe se ha venido advirtiendo para las respectivas mejoras. 

Insisto en que debemos seguir alertas y atentos, las distintas opiniones y posiciones requieren sólidos respaldos. 

Aquí los efectos no se obtienen por presión ni escándalo, sino por gestión y maniobra política. Hay que saber negociar y para abrir un necesario e indispensable espacio de intercambio de ideas y aclaración de inquietudes, le estoy sugiriendo al Presidente Juan Manuel Santos que hagamos en los próximos días, en la ciudad de Riohacha, La Guajira, un Acuerdo para la Prosperidad, para que hablemos de frente, sin excusas ni ambages ni titulares amañados de prensa. Pensando en el verdadero beneficio de todas las regiones que, como la Caribe, han estado apartadas del desarrollo económico y social.

Nuestras historias

Regalías para el rio, el ferrocarril, el gas y otras prioridades

 

 

"Los ingresos por regalías podrían ser del orden de los 9 mil 300 millones de dólares, unos 16 billones de pesos colombianos": senador José David Name (Partido de La U).

La reglamentación del nuevo Sistema Nacional de Regalías es el proyecto más importante de la agenda legislativa que cursa actualmente en el Congreso de la República. De eso no me cabe la menor duda.

Estoy seguro que en estos momentos se define un marco legal que es fundamental para asegurarle mayor dinamismo al desarrollo económico y social de nuestro país.

Me honra ser el coordinador de ponentes de ese proyecto en el Senado de la República y reitero ahora mi gratitud a los Ministros de Hacienda y de Minas y Energía, Juan Carlos Echeverry y Mauricio Cárdenas, respectivamente, al reconocer el trabajo que he venido adelantando para avanzar en la materia y garantizar una normatividad juiciosa y responsable.

El pasado miércoles fue radicada la ponencia del proyecto y el jueves fue presentada en sesión conjunta de las Comisiones Quintas de Senado y Cámara que se realizó en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La ponencia fue suscrita por los Partidos de Unidad Social Nacional, La U; Conservador, Cambio Radical y Liberal. Se abstuvieron de hacerlo el Polo Democrático Alternativo y el Partido Verde.

Con la ley que se tramita se busca "determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios". Este conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones es lo que constituye el Sistema General de Regalías.

En un horizonte de mediano plazo, los ingresos por regalías podrían ser del orden de los 9 mil 300 millones de dólares, unos 16 billones de pesos colombianos. En las reuniones que hemos sostenido en los últimos días para ir afinando la utilización de los recursos de las regalías, me he permitido solicitar la destinación de 500 millones de dólares a un proyecto de recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena entre Barranquilla y La Dorada.

Recordemos que es el Magdalena el principal Río del país, forma límites en 10 departamentos y su cuenca ocupa el 24 por ciento del territorio continental colombiano. En esta cuenca se localizan 18 departamentos, en donde vive el 80 por ciento de la población nacional. En ella se genera el 85 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB. El Magdalena no es el más caudaloso ni el más largo, pero si es el de mayor impacto en nuestro proceso de desarrollo socioeconómico. En este contexto, recuperar la navegabilidad del Magdalena tiene evidentes repercusiones positivas y nos llenaría de fortalezas para que nuestro sector externo salga exitoso frente a los nuevos tratados de libre comercio, en especial el que se relaciona con Estados Unidos.

Otra área que he solicitado sea atendida con recursos de las regalías, es la que se refiere a los ferrocarriles nacionales. La interconexión de las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena es fundamental, al igual que la de estas ciudades con el interior del país, como ocurre en los países desarrollados de la eurozona que encontraron en el sistema férreo y la interconexión mediante canales fluviales uno de los mayores puntales de crecimiento a costos razonables.

Este debe ser un proyecto prioritario para el Gobierno Nacional. No podemos seguir abandonando la posibilidad de contar con unos ferrocarriles vigorosos, tanto para el transporte de pasajeros como de carga. Ya en una época vimos los positivos resultados de esta experiencia.

También me quiero referir a las inmensas posibilidades que tienen otras iniciativas con dineros provenientes del sistema nacional de regalías. Por ejemplo, la ejecución del proyecto de gasoducto entre los departamentos de Boyacá y Arauca, que significaría la redención energética y social de millares de familias que hoy están alejadas de este servicio público que es uno de los más baratos de nuestro territorio. Igualmente podría ser posible obtener recursos por este concepto para solucionar el problema de los arroyos en Barranquilla.

Las regalías tendrán que seguir usándose para el mejoramiento del servicio de acueducto y saneamiento básico, la salud, la educación, la protección ambiental y el fortalecimiento de nuestra infraestructura. Cada día estoy convencido de que no podemos seguir desperdiciando las regalías en orgías de corrupción e ineficiencia estatal. Las regalías están llamadas a ser el principal instrumento de financiación para llevar la prosperidad democrática a todos los colombianos.

 

Nuestras historias

Regalías, segunda oportunidad para el desarrollo regional

 

 

"La discusión apenas comienza, estamos abiertos a recibir todas las sugerencias y recomendaciones": senador José David Name (Partido de la U).

Me corresponde ser parte del equipo de ponentes del proyecto de ley "por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías", cuyo texto original presentado por el Gobierno Nacional el pasado 14 de octubre en la Secretaría General de la Cámara de Representantes, fue publicado en la Gaceta del Congreso No 779 de 2011.

Debo informar que ya se tiene listo el Informe de ponencia para primer debate en comisiones conjuntas del Congreso de la República al Proyecto de Ley No. 127 de 2011 Cámara - 153 de 2011 Senado, que es al que me he referido. El Gobierno radicó el mensaje de trámite de urgencia para su estudio en comisiones conjuntas. El informe de ponencia tiene cerca de 50 páginas

Dentro de los objetivos del Sistema General de Regalías tenemos, entre otros, crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, propiciar la adopción de mecanismos de inversión de los ingresos minero-energéticos que prioricen su distribución hacia la población más pobre y contribuya a la equidad social y promover el desarrollo y competitividad regional de todos los departamentos, distritos y municipios dado el reconocimiento de los recursos del subsuelo como una propiedad del Estado. Hemos considerado importante que se incluya el incentivar o propiciar la inversión en la protección y recuperación ambiental para garantizar el desarrollo sostenible del país.

El esquema tendrá una Comisión Rectora, como "órgano encargado de definir la política general del Sistema General de Regalías, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema".

La Comisión Rectora está integrada por el Director del Departamento Nacional de Planeación, o su delegado, quien la presidirá; el Ministro de Hacienda y Crédito Público, o su delegado; el Ministro de Minas y Energía, o su delegado; dos (2) Gobernadores, y Dos (2). Parágrafo Primero. Las decisiones que adopte la Comisión Rectora se efectuarán por mayoría calificada, según lo determine el reglamento. Parágrafo Segundo. La Comisión Rectora tendrá una Secretaría Técnica que será ejercida por el Departamento Nacional de Planeación en los términos que señale el reglamento.

De acuerdo con el informe de ponencia, los recursos del Sistema General de Regalías se administrarán a través de un sistema de manejo de cuentas, el cual, estará conformado por los siguientes fondos, beneficiarios y conceptos de gasto de acuerdo con los porcentajes definidos por el artículo 361 de la Constitución Política y la presente ley:

1. Fondo de Ahorro y Estabilización;
2. Departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos;
3. Ahorro Pensional de las Entidades Territoriales;
4. Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación;
5. Fondo de Desarrollo Regional;
6. Fondo de Compensación Regional;
7. Fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos, y el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo;
8. Funcionamiento del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación del Sistema General de Regalías.
9. Funcionamiento del Sistema General de Regalías.


Es importante anotar que los proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del Sistema General de Regalías deben estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, así como cumplir con el principio de Buen Gobierno.

Todo proyecto de inversión debe ser formulado de conformidad con las metodologías y lineamientos que defina el Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación y en desarrollo de lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 49 de la Ley 152 de 1994.

El Departamento Nacional de Planeación, viabilizará los proyectos de inversión que serán financiados con cargo a los recursos de los Fondos de Compensación Regional y Desarrollo Regional, definidos por los órganos colegiados de administración.

El Plan de recursos del Sistema General de Regalías será elaborado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Sistema General de Regalías sólo podrá financiar proyectos de inversión que estén inscritos en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión de este sistema. El Ministro de Hacienda y Crédito Público presentará, cada dos años, durante los primeros cinco días del mes de octubre, el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sistema General de Regalías que se acompañará de un anexo en el cual se detallen los proyectos de inversión a financiarse durante cada bianualidad.

La discusión apenas comienza, estamos abiertos a recibir todas las sugerencias y recomendaciones, pero lo que sí es claro es que el nuevo Sistema General de Regalías debe entenderse como la segunda oportunidad que tenemos en Colombia para optimizar el desarrollo regional.

 

Nuestras historias

Necesitamos un aguacero de votos este 30 de octubre

 

“Mi invitación es a que recompensemos el trabajo y el gasto del Estado para que vayamos a votar tranquilamente por los candidatos de nuestras preferencias”: senador José David Name (Partido de la U).

La democracia colombiana necesita inundarse de confianza y fe este domingo 30 de octubre, cuando el país realiza las elecciones para renovar gobernaciones, asambleas, alcaldías distritales y municipales, concejos y juntas administradoras locales del periodo 2012 – 2015.

30 millones 689 mil 254 ciudadanos podrán votar este día en los 1.102 municipios del país para las elecciones de autoridades locales. De este total de compatriotas que hacen parte del censo electoral, 14.750.354 son hombres y 15.938.900 mujeres podrán depositar sus tarjetones en 91.197 mesas en 10.271 puestos de votación. Se destaca que 1.649 extranjeros residentes en Colombia ejercerán su derecho al sufragio el próximo domingo.

La Registraduría Nacional del Estado Civil hará el mayor despliegue biométrico en la historia de las elecciones colombianas, en un esfuerzo sin precedentes por evitar el fraude mediante suplantación de votantes y jurados. Se calcula que cerca de 3 millones de ciudadanos, cerca del 10% del censo electoral, serán identificados con herramientas biométricas en puestos de votación de los departamentos de Valle, Bolívar, Atlántico, Meta, La Guajira y Córdoba.

“Con la autenticación de ciudadanos se evita la suplantación de votantes, que es uno de los delitos electorales más frecuentes en las jornadas democráticas del país, de acuerdo con el mapa de riesgo de fraude electoral elaborado por la Registraduría Nacional, con base en las sentencias del Consejo de Estado sobre las elecciones de los años 2002 y 2006”, ha dicho el Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez Torres.

La Registraduría adjudicó un contrato a la Unión Temporal Validación 2011 por valor de 10 mil 584 millones de pesos para implementar biometría en los municipios de Cartagena, Magangué y Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar; Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira, Buenaventura y Yotoco en el Valle del Cauca, y en Soledad, Atlántico. En algunos municipios de Meta, La Guajira y Córdoba la identificación biométrica se efectuará con equipos técnicos y humanos de la Registraduría.

Quiero resaltar de manera muy especial el compromiso de la Registraduría Nacional del Estado Civil al adoptar por lo menos 25 medidas diferentes para garantizar transparencia en el proceso electoral y en las elecciones de autoridades locales.

Como parte de las medidas encontramos un nuevo software de sorteo de jurados, el rediseño del cubículo y la tarjeta electoral, la verificación de las listas de ciudadanos elegibles como jurados y la publicación de la lista de los 101.000 candidatos inscritos en la página web, entre otros.

También sobresale la elaboración del mapa de riesgo electoral. Por segunda vez se publicó un mapa de riesgo y en esta oportunidad se centró en la trashumancia electoral, con base en las 989 resoluciones proferidas por el Consejo Nacional Electoral en 2007, en el cual se evidencia que 14 departamentos y 143 municipios del país tienen riesgo alto de fraude por trasteo de votos.

Con la nueva plataforma web se pudo concretar el seguimiento de los ciudadanos inscritos diariamente en el censo electoral y se detectó el crecimiento inusitado de registro de cédulas, en distintas zonas del país, generando alertas tempranas y los correctivos pertinentes. Hubo reportes de crecimiento inusitado de inscritos en 76 puestos en 67 municipios.

Traigo todo esto a colación para corroborar el gigantesco esfuerzo que han hecho el Gobierno nacional y las autoridades electorales para garantizarles a los colombianos el derecho al voto, en un ambiente de transparencia y juego limpio.

Ahora los colombianos tenemos que responderle a la democracia acudiendo masivamente a las urnas, con lo cual no solo rechazamos la absurda pretensión de los grupos violentos de acceder al poder a través de las armas y la actitud de los corruptos que buscan elegirse para seguir saqueando el erario público. Y esto no lo podemos tolerar más. 

Mi invitación es a que recompensemos el trabajo y el gasto del Estado para que vayamos a votar tranquilamente por los candidatos de nuestras preferencias. Expresémonos contundentemente el 30 de octubre para que Colombia sienta el aguacero de votos que requerimos para que la democracia se inunde con nuestra fe y confianza en el futuro.

 

Nuestras historias

Hablemos de la reunificación luego de elecciones

"Creo en la unidad nacional, pienso que debemos madurarla e incluir otros sectores que se sientan capaces de trabajar y aportar al mismo ritmo": senador José David Name (Partido de la U).

El Partido Liberal colombiano es una colectividad que admiro, aprecio, respeto y valoro por su tradición e incidencia positiva en nuestro desarrollo político, económico e institucional, así como el aporte que ha hecho al progreso social del país.

El Partido Liberal se viene recuperando de una época aciaga y camina hacia senderos de modernización y real sintonía con las necesidades básicas populares. En ese orden considero trascendental la gestión del doctor Rafael Pardo.

En esta misma onda se encuentra el Partido Conservador, por el que siento la misma admiración y respeto. Los directivos de esta organización se encuentran trabajando una serie de importantes iniciativas de hondo calado social.

Si algo bueno tiene la existencia del Partido Social de Unidad Nacional, La U, es que motivó a liberales y a conservadores a comprometerse con una profunda reingeniería institucional, para no rezagarse ni perder el caudal de seguidores que siempre los ha acompañado.

La U se estructuró en el deseo de unos líderes que buscaban unos partidos políticos modernos, participativos, unidos sobre lo fundamental y el combate a fondo de los factores que nos hundieron en uno de los más graves momentos de la historia nacional. Así decidieron montar tolda aparte y abrirle paso a una nueva concepción de la política al servicio de los más elevados intereses del país y de la población.

De esta manera nació, creció, se ha fortalecido y se ha multiplicado el Partido Social de Unidad Nacional, La U, desde el cual se hizo posible la candidatura de Álvaro Uribe Vélez a la Presidencia de la República en dos periodos consecutivos, proclamando y volviendo factible también que el nombre de Juan Manuel Santos Calderón alcanzara la Primera Magistratura de la Nación para el periodo 2010 –2014.

El Partido de la U fue el artífice y el soporte de la política de seguridad democrática en ocho años del Gobierno Uribe Vélez, a partir de lo cual se logró reducir al narcoterrorismo a su mínima expresión, se restableció la confianza inversionista y se reactivaron el crecimiento económico y la inversión social.

El Partido de la U también acogió la candidatura presidencial de Juan Manuel Santos Calderón, uno de sus más fervorosos promotores y defensores. Lo llevó al solio de Bolívar con las tesis de la Prosperidad Democrática y un proyecto de gobierno de unidad nacional en el que hoy están representados los Partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical, La U y Verde, que integran una sólida mayoría legislativa y la mayor promesa de comunión política de la historia reciente, en beneficio de lo más desprotegidos.

Creo en la unidad nacional, pienso que debemos madurarla e incluir otros sectores que se sientan capaces de trabajar y aportar al mismo ritmo, y estoy convencido de que en ese escenario de pluralidad y diversidad ideológica, hay un excelente material para llevar a Colombia hacia los escenarios de progreso y armonía que queremos.

Creo ciegamente en que entre todos podemos construir y conseguir resultados exitosos. Soy un enamorado de aprovechar al máximo todo el capital político que ha conseguido La U.

Sin embargo, veo con buenos ojos las posibilidades de un proyecto de reunificación liberal. Tenemos que reflexionar ampliamente sobre ella y esperar a que las mentes reposadas nos den las luces requeridas luego del debate electoral del próximo 30 de octubre. Me parece innecesario gastarnos más de 7 mil millones de pesos en una consulta popular para tales propósitos.

El momento no es el ideal para plantear reunificaciones partidistas, debemos esperar lo que más adelante pueda resultar de un proceso de diálogo y reflexiones juiciosas. Por el momento, el tema debe sonar a reunificación programática por el bien de Colombia y de los colombianos.

 

Consulte original

 

Nuestras historias

“Siempre supe que en la ANH se cometieron graves irregularidades”: José David Name

 

Esta afirmación la hizo el congresista después de conocer el informe de la Contraloría, el cual confirmó sus denuncias frente a ese tema.

El senador expresó su satisfacción por el informe de la Contraloría General de la República en el que confirma las graves irregularidades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), durante la gestión del saliente director, José Armando Zamora Reyes, quien renunció el mismo día en que debía realizarse un debate de control político en Comisión Quinta del Senado.

"Debo recordar que, desde el 9 de junio del año 2010, en la Comisión Quinta, inicié mis denuncias sobre irregularidades en la ANH por la apropiación indebida de fondos provenientes de las regalías que debían ir a las regiones productoras", argumentó el senador José David Name (Partido de la U).

El congresista recordó que, en ese momento, denunció que se encontraba en riesgo cerca de 1 billón de pesos de ingresos de la ANH pero que, en verdad, correspondían a rendimientos financieros provenientes de las regalías congeladas a algunos entes territoriales.
"El señor Zamora Reyes utilizó conceptos dudosos de un contralor general encargado para llevar esa suma al balance de la agencia cuando ha debido situarlo a nombre de los entes territoriales", sostuvo el senador Name, quien corroboró que el informe de la contralora Sandra Morelli le da la razón y aumenta el valor de la cifra en riesgo por las irregularidades cometidas.

También explicó que las anomalías encontradas van mucho más allá de una indebida utilización de fondos para becas, razón por la cual se deberá ir al fondo de las investigaciones penales, disciplinarias y de otro tipo que se derivan de las actuaciones del exdirector de la Agencia.

"El señor Zamora tendrá que responder por todo lo encontrado. Renunció justo unos días antes del informe de la contralora Morelli y el mismo día en que le haríamos un debate de control político en la Comisión Quinta para que explicara todas las preguntas que teníamos sobre la situación de la Agencia, lo cual es muy sospechoso", puntualizó el senador Name.

 

Prensa senador José David Name

Nuestras historias

La Agencia Nacional de Hidrocarburos no puede seguir siendo una rueda suelta

 

Según el senador Name Cardozo, Armando Zamora, director de la entidad debe ser destituido del cargo, debido a los señalamientos de la Procuraduría sobre apropiación indebida de recursos de las regalías.

 "La Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, no puede seguir siendo una rueda suelta de la administración pública, apropiándose indebidamente de recursos de las regalías que pertenecen a las regiones" señaló el senador José David Name Cardozo (Partido de la U).

El congresista celebró el concepto de la Procuraduría General de la Nación según el cual la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, debe devolver a departamentos y municipios productores más de un billón de pesos en recursos provenientes de los márgenes de comercialización que producían rendimientos en títulos financieros de la entidad oficial.

El margen de comercialización resulta de la diferencia positiva entre el valor en que liquida regalías el Ministerio de Minas y Energía y el valor en que la Agencia vende a Ecopetrol las regalías recaudadas en especie.

"Para la Procuraduría es claro que la ley autoriza a recaudar las regalías en dinero o en especie y que el Ministerio de Minas y Energía estableció que éstas se recaudarían por regla general en especie. Obviamente las regalías deben ser monetizadas a efecto de ser giradas a las entidades beneficiarias, sin embargo no es cierto que, producto de la venta para monetizar las regalías recaudadas en especie, si se produce una diferencia en positivo, ese mayor valor deba o pueda ser apropiado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos", explicó el congresista al citar el pronunciamiento del Ministerio Público que se encuentra en el portal www.procuraduria.gov.co.

"La administración de la ANH ha actuado de manera irresponsable porque desde hace más de cuatro años esta utilidad generada como producto de la operación de venta entre la Agencia y Ecopetrol ha sido incorporada por ella a su presupuesto de ingresos sin causa", indicó el legislador.

Agregó que razón le cabe a la Procuraduría cuando dice que "aceptar que con el giro a los beneficiarios de las sumas liquidadas por el Ministerio, la ANH adquiere el petróleo recaudado como regalía, para luego venderlo con ánimo de lucro, a través de una oferta comercial a Ecopetrol, equivale a tanto como reconocer que la ANH puede adelantar operaciones comerciales en los términos del artículo 20 del Código de Comercio Colombiano, ya que la operación no se limita a un acto necesario de administración sino a uno de naturaleza mercantil, lo cual contraría la naturaleza jurídica de la Agencia y el motivo que dio razón a su creación".

"Debo manifestar con toda claridad que ahora estoy más convencido de que en la Agencia Nacional de Hidrocarburos existe un manejo turbio con las regalías y otros temas que también están denunciando mis compañeros de Comisión V del Senado; esta es una verdadera papa caliente para el Gobierno Santos; estamos posiblemente ante una corrupción peor que la del caso Agro Ingreso Seguro o el Fosyga de la Salud; el señor Director de la ANH debe renunciar o ser destituido del cargo para que responda por todos los señalamientos que se le hacen", puntualizó el senador Name Cardozo.

Prensa senador José David Name


Consulte original

Nuestras historias

Atlántico, un premio que vuelve mendigo al sur del Atlántico

 

"La eficiencia fiscal se ha realizado con base en el ahorcamiento de la inversión social y el desarrollo de unas obras": José David Name (Partido de la U).

Cuando el ser humano hace esfuerzos por su buena salud, gana posibilidades en desarrollo físico y espiritual porque puede trabajar y alimentarse bien sin mayores complicaciones. Uno tiene ese deber consigo mismo y conservar la salud en excelente estado es parte de las obligaciones personales.

Cuando el ser humano logra buena salud para competir en actividades deportivas, es normal que gane premios y alcance los primeros lugares con reconocimientos ciudadanos.

Pero cuando obtiene aparente buena salud sacrificando procesos de alimentación, haciendo esfuerzos sobrediagnosticados o utilizando medicamentos o sustancias indebidas, la consecuencia más lógica es que el organismo se exponga a enfermedades o lesiones que pueden ser mortales. A uno no lo felicitan por la buena salud, pero el cuerpo sí castiga cuando atenta contra ella.

Hago estas reflexiones para referirme a un hecho que me sorprende porque hemos llegado a tal punto de anormalidad en nuestra sociedad, que ahora hay que darles premios a aquellos funcionarios que supuestamente cumplen con su deber. En una sociedad normal, el único premio que debe recibir la administración pública es el del bienestar general cuando hace lo que tiene que hacer.

En Colombia se volvió una máxima meterse al sector oficial para robar o llenar el bolsillo de los amigos del gobernante de turno. Por eso es extraño observar a mandatarios que cumplen la ley y satisfacen las necesidades populares. Por eso se inventaron algunos premios, cuya existencia se vuelve objeto de mofas y de burlas.

Me llama la atención que al departamento del Atlántico le hayan dado nuevamente el primer lugar en desempeño fiscal a nivel nacional, cuando lo que deberíamos es estar preocupados por investigar a qué costos se ha llegado a un aparente equilibrio fiscal. Por lo que observo a diario en el Atlántico, la eficiencia fiscal se ha realizado con base en el ahorcamiento de la inversión social y el desarrollo de unas obras para beneficiar a sectores del capitalismo privilegiado. El gasto que se recorta es el que va a los sectores con mayores carencias. Porque la burocracia ociosa continúa imperando de manera vergonzosa por los pasillos de la administración departamental.

Más aún, el gobierno del doctor Eduardo Verano de la Rosa afinó en el último año la eficiencia fiscal sobre la base de volver mendigos a los damnificados de la ola invernal en el sur del Atlántico. Mientras el Gobernador corre a Bogotá a tomarse la foto de un ridículo premio por cumplir con su deber, en el sur del Atlántico millares de familias sufren por la falta de un techo, el pago de un arriendo, la enfermedad de un ser querido, la pérdida de sus cultivos, el hacinamiento en albergues indignos y la humillación de operadores privados y funcionarios oficiales que los colocan en interminables filas para que reciban una bolsita de pan.

Si en Colombia y en el Atlántico es necesario golpear a los más necesitados para colgar pergaminos de premios en los despachos públicos, estamos entonces en una situación de apaga y vámonos. No podemos seguir teniendo mandatarios que pasan el día tomándose fotos y grabando para televisión y la radio como estímulo al ego personal, mientras agoniza la población con necesidades básicas insatisfechas.

En el Atlántico ha podido más la vanidad del gobernante que el compromiso de atender el bienestar colectivo. En el Atlántico se paga más en camisetas, tarjetas, cocteles y en jugosos contratos de publicidad a ciertos periodistas que hablan bien del Gobernador y atacan a quienes les exigen cuentas, que es lo que se destina a la inversión social. Eso es lo que no puede seguir premiándose en Colombia.

Ahora en el Atlántico los pájaros les disparan a las escopetas. Al Gobernador le disgusta que los congresistas tengamos criterios políticos para cuestionar la situación departamental, pero se olvida que senadores y representantes a la Cámara tenemos la obligación moral y constitucional de hacerle control político a las administraciones de turno para evitar que desvíen su comportamiento y afecten al ciudadano desprotegido como ocurre con el sur del Atlántico, cuyos damnificados se han convertido en mendigos para que el gobernador Verano se fotografíe en Bogotá recibiendo el trofeo a la injusticia social. No hay derecho.

 

Consulte original

Nuestras historias

Urge investigar la reconstrucción del Sur del Atlántico

"Los organismos de control como deben iniciar investigaciones más profundas para verificar situaciones de detrimento patrimonial": José David Name (Partido de la U)

Desde el mismo instante en que se produjo la ruptura del Canal del Dique en el Sur del Atlántico el 30 de noviembre de 2010, la Gobernación del Atlántico evidenció una profunda debilidad institucional, operativa, asistencial y económica para hacerle frente a una de las tragedias más terribles en la historia de nuestro Departamento.


Días antes se había empezado a advertir por parte de alcaldes de la zona la filtración de agua y un boquete de 300 centímetros metros se convirtió de la noche a la mañana en una aterradora separación de 214 metros de ancho. Inexorablemente las aguas turbulentas del Río Magdalena se descargaban al ritmo de 1.400 metros cúbicos por segundo sobre las tierras productivas de los municipios de Manatí, Santa Lucía, Candelaria, Campo de la Cruz y Repelón, que conforman en el Sur del Atlántico una de las más importantes despensas agropecuarias de la región Caribe colombiana.


La gente de atención de desastres de la Gobernación del Atlántico se escondió durante las primeras horas y algunos de sus coordinadores se incapacitaron para eludir responsabilidades. Mientras tanto, más de cien mil pobladores desesperados corrían, lloraban, se abrazaban en medio de la tristeza y el dolor al ver desaparecer bajo las aguas sus casas, enseres, cultivos y millares de toneladas de esfuerzos de toda una vida para hacerse a una condición digna.


El Sur del Atlántico representa uno de los núcleos territoriales de mayor afectación durante la insospechada ola invernal del último año que golpeó severamente a cerca de 750 municipios en todo el país. Allí en el Sur del Atlántico se concentraron necesidades de todo tipo y la devastación no sólo tocó a las puertas de cada una de las residencias, sino que se llevó gran parte de la infraestructura productiva y vial, dejando a la subregión sin sus principales medios de subsistencia.


El Gobierno Nacional, a través de Colombia Humanitaria, del Fondo Nacional de Calamidades y el Fondo de Adaptabilidad de reciente creación, en coordinación con Ministerios y otras entidades del orden nacional, reaccionó con la provisión de ayudas y el taponamiento del Canal del Dique que era el foco central de la desgracia a superar.


Pero a la Gobernación del Atlántico y a las alcaldías del área, les correspondía avanzar en la cuantificación de los daños, el censo de damnificados, abastecimiento de ayudas, campamentos de las personas afectadas, prestación de servicios de salud, y evacuación de aguas. Eso sí, en estrecho trabajo con las autoridades nacionales para no desperdiciar esfuerzos ni recursos.


Por eso extraña y hasta produce vergüenza que ocho meses después de todo lo que le ha ocurrido en el Departamento, el señor Gobernador del Atlántico venga a hacer “un llamado al Gobierno Nacional para que se conecte con las verdaderas necesidades que padecen los habitantes del sur del Atlántico tras las inundaciones provocadas por el boquete del Canal del Dique”.


Y hasta indignación produce que apenas ahora – cercanos a conmemorar el primer año de esa catastrófica inundación - se hable de la concertación y la puesta en marcha de un “plan integral para atender las necesidades del Sur del Atlántico”.


¿Qué ha pasado entonces durante el tiempo transcurrido?, ¿Cómo ha hecho el nivel nacional para asignar los recursos de la reconstrucción?, ¿Cómo ha operado la asistencia humanitaria a los damnificados?, ¿De qué maneras se han producido los gastos y se han canalizado las compras de esa ayuda humanitaria?, ¿Dónde empieza y termina la responsabilidad de la Gobernación, las Alcaldías y los operadores contratados para entregar las ayudas?, ¿Cuál ha sido el proceso de contratación de la evacuación de las aguas?, ¿Cuál es el inventario de los proyectos para la reconstrucción del Sur del Atlántico?, ¿Qué se hará en materia de vivienda para quienes perdieron su techo?, ¿Qué asistencia le brinda la Gobernación a los productores agropecuarios para la condonación de deudas, la refinanciación y la reactivación del sector en la región?


Estas y muchas más preguntas deben ser absueltas por la Gobernación del Atlántico. Los organismos de control como Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, y Contraloría General de la República deben iniciar investigaciones más profundas para verificar situaciones de detrimento patrimonial, violaciones al código penal y la presunta politización de las soluciones para los damnificados a propósito de la campaña con miras a las elecciones del próximo 30 de octubre.


El Sur del Atlántico necesita que se haga justicia con su peregrinaje hacia el dolor y la tristeza porque siente que nadie le ha dado la mano como debe ser. Es hora de que la reconstrucción del Sur empiece y no siga en las manos de un Gobernador indolente, incapaz y distractor de las verdaderas tareas que deben acometerse.

 

 

Consulte original

Nuestras historias

El desastre fiscal de los planes departamentales de agua potable en el país

"Por falta de proyectos, la plata está ahorrada en fiducias y en muchos municipios del país, la gente no tiene agua potable", senador José David Name (Partido de la U).

En la Costa Caribe, en el Pacífico, en el Sur, en los territorios nacionales, en el centro, oriente u occidente, hay miles de familias padeciendo de sed y sufriendo problemas sanitarios porque el Estado ha sido incapaz de satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico. Ayer el problema era por la falta de recursos. Hoy la corrupción y la incompetencia de gobernadores y alcaldes, son el más grande problema.

Según la Contraloría General de la República en estos momentos tenemos cerca de mil 500 millones de pesos que servirían para financiar los planes de agua departamentales, pero las soluciones siguen sin llegar porque ni las gobernaciones ni las alcaldías presentan los proyectos requeridos para la cabal atención de las poblaciones.

¿Por qué algunos sectores insisten en afirmar que los planes están desfinanciados y por qué la Contraloría los desmiente? Unos señalan que la falta de recursos se produce por el reciente fallo del Consejo de Estado que limita la utilización de las vigencias futuras. El organismo de control fiscal refuta esa tesis.

Según la Contraloría General de la República, la precisión que efectúa en su fallo 559 del 14 de julio el Consejo de Estado habla de que la Ley Orgánica de Presupuesto no contempla, para las entidades territoriales, el mecanismo de gasto de vigencias futuras excepcionales con el propósito de asumir el desarrollo de proyectos de infraestructura, como es el caso de agua potable y saneamiento básico. En este contexto, el fallo por sí mismo no es la causa de la supuesta parálisis de la ejecución de la política pública de los Planes Departamentales de Agua.

"A la situación a la que hoy se ven abocados los Planes Departamentales de Agua se llegó por el uso indebido de la figura de Vigencias Futuras, que impropiamente se orientaron a la anticipación de ingresos de recursos estimados del Sistema General de Participaciones- SGP- que se aplicarían a posibles proyectos de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico. Al no estar viabilizados generaron una acumulación de recursos en Patrimonios Autónomos de cerca de $1,5 billones que no fluyen hacia proyectos de inversión concretos, situación que se gestó desde marzo de 2007", concluye en un reciente informe la CGR, a cargo de la doctora Sandra Morelly.

En resumen, por falta de proyectos, la plata está ahorrada en fiducias y en muchos municipios del país, la gente no tiene agua potable.

Conviene recordar que esta situación fue advertida por la Contraloría General de la República desde el 8 de septiembre de 2010 mediante Circular Conjunta suscrita con el Procurador General de la Nación, el Auditor General, el Ministro de Hacienda y Crédito Público.

¿Qué es lo que más preocupa e inquieta? Que las autoridades competentes, de acuerdo con la Contralora, tuvieron el tiempo suficiente para corregir esta situación, a través de varias vías, entre las cuales se podían contemplar las figuras existentes en la Ley Orgánica de Presupuesto, como las Vigencias Futuras Ordinarias, o las Vigencias Futuras Excepcionales, previo el trámite de la respectiva modificación de Ley Orgánica de Presupuesto, por parte del Congreso de la República, con lo cual se podría garantizar la adecuada prestación del servicio de acueducto en todo el territorio nacional y la estabilidad fiscal de las entidades territoriales.

Es claro que las opciones indicadas no se pueden suplir mediante pronunciamientos de instancias que carecen de competencia legal para ello, como es el caso de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda Crédito Público.

Es increíble comprobar que si bien la Ley Orgánica de Presupuesto no dijo que se podían utilizar Vigencias Futuras Excepcionales por parte de los entes territoriales, sí hubo quienes se atrevieron a producir pronunciamientos que dieron vía libre a que fueran utilizadas hasta por 20 años, con lo cual se dio lugar a una mala aplicación del sistema.

"Lo primero debía ser tener proyectos y buscar la plata para financiarlos, y no lo contrario: tener la plata y no tener proyectos", advierte la Contraloría.

El responsable del control fiscal es claro al señalar que "la viabilidad de los proyectos y ejecución de las obras es la que determina la estructura concreta de financiamiento y de acuerdo con esto se optará por los mecanismos legales previstos para su desarrollo, y no como se está proponiendo, de entender como ejecutadas las obras por el hecho de cederle la estimación de flujos futuros de recursos a un Patrimonio Autónomo".

Miles de personas continúan sin agua potable ni alcantarillado, pero "en desarrollo de la política de Planes Departamentales de Agua se ha pagado a las 16 gerencias asesoras contratadas desde el 2007 la suma de a $89.000 millones y se ha girado cerca de $6.000 millones por concepto de comisiones de administración fiduciaria, lo cual es un costo excesivo para los municipios, que pagan sumas importantes por ese concepto y sin embargo no cuentan con un servicio adecuado".

Más grave aún es que Colombia sigue sin disponer de una valoración total de los Planes Departamentales de Agua y tampoco de los programas y diseños requeridos.

Con base en el fallo del Consejo de Estado, quiero aprovechar la oportunidad para proponer desde el Congreso de la República que revisemos la sostenibilidad técnica y financiera de la Política Pública de Planes Departamentales de Agua y se estructuren esquemas que garanticen su real viabilidad.

 

Consulte original

 

Nuestras historias

Estemos atentos al Debate sobre el Presupuesto de 2012

El del 2012, será el primer Presupuesto General de la Nación elaborado en su integridad por la administración del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, quien acaba de cumplir un año en el poder.

Bonanza minero energética, regla fiscal, reconstrucción nacional, estabilidad económica, freno a los despilfarros en salud y educación, inflación un poco mayor a la esperada y la situación cambiaria con sobresaltos, son algunos de los elementos que atizan la hoguera de la discusión presupuestal para definir un horizonte de gastos e ingresos en el próximo año.

El Congreso de la República, ahora que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó el proyecto de presupuesto, tiene una enorme responsabilidad a la hora de lograr un necesario equilibrio entre lo que va a la Nación y lo que le corresponde a sus regiones, departamentos, distritos y municipios.

Bajo el slogan de “más empleo, menos pobreza y más seguridad con solidez fiscal”, el gobierno deja en manos del Congreso un presupuesto que asciende para el 2012 a 165,3 billones de pesos. A las víctimas de la violencia se les destinan por lo menos 2,9 billones, mientras el presupuesto de inversión alcanza la módica suma de 34 billones de pesos. 150,9 billones se financian con aportes de la Nación y 14,4 billones de pesos, con recursos propios de las entidades descentralizadas, según los criterios del Minhacienda.

“La formulación del Presupuesto se ha realizado con una cuidadosa priorización del gasto, privilegiando el gasto social, como lo ordena la Constitución Política, protegiendo la inversión pública y considerando las disponibilidades fiscales de la Nación. Ante situaciones como las provocadas por la inclemente ola invernal 2010-2011, se ha hecho un esfuerzo adicional en materia de gasto social, no solo para recuperar la infraestructura afectada sino también para restablecer y mejorar las condiciones de vida de los damnificados de esta catástrofe”, dijo el Ministro Juan Carlos Echeverry al momento de radicar la iniciativa ante la Secretaría de la Cámara de Representantes.

El proyecto ofrece un tratamiento prioritario a la población en condición de desplazamiento forzado por la violencia. En consecuencia entendemos que el 2012 es el año que realmente marca el inicio de la aplicación efectiva de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas de la violencia.

El Gobierno, según lo advirtió el especialista Alejandro Gaviria en su columna de El Tiempo y lo confirmó el Ministro Echeverry en declaraciones a la W Radio, quiere preservar la salud de las finanzas públicas y el cumplimiento de las metas gubernamentales con base en tres frentes de manejo de los recursos: en primer lugar el Presupuesto General de Ingresos y Gastos, en segundo término los dineros asignados a Colombia Humanitaria para la reconstrucción tras el invierno del último año, y en tercera instancia las regalías cuyo esquema se modificará mediante acto legislativo aprobado en el periodo pasado.

En esos tres escenarios deberá librarse un arduo trabajo para garantizar los programas del nivel central y asegurar el financiamiento de las aspiraciones regionales dentro de un nuevo concepto del ordenamiento territorial, cuya ley también fue aprobada en la legislatura que culminó en junio de este año. Aquí Senadores y Representantes necesitamos una estrecha coordinación con gobernadores, alcaldes, gremios, empresarios, academia y sectores sociales, para dar en el clavo durante el trámite del proyecto presupuestal. Para no equivocarnos en los reclamos y las sugerencias de rectificación en las asignaciones ya señaladas en el proyecto.

De los $165,3 billones que vale el Presupuesto General de la Nación para el año 2012, $90,9 billones (55,0%) corresponden a gastos de funcionamiento, $40,3 billones (24,4%), al pago del servicio de la deuda y $34,0 billones (20,6%), a inversión. El Presupuesto para 2012 crece 9,5% frente al de 2011, pasando de $151 billones a $165,3 billones. Sin considerar el servicio de la deuda, el Presupuesto propuesto aumenta 7,9%.

Los principales conceptos de gasto son, entre otros, los siguientes: Sistema General de Participaciones Territoriales (SGP), $26 billones, con lo que se da cumplimiento al Acto Legislativo 04 de 2007 y las Leyes 715 de 2001 y 1176 del 2007. Pensiones, $25 billones, las cuales son obligaciones ineludibles para la Nación. Gastos de personal y gastos generales, $22,9 billones, que, incluye las provisiones para el incremento salarial de los servidores públicos. Universidades, sin pensiones, $2 billones. Transferencia de excedentes financieros de las entidades descentralizadas que hacen parte del PGN a la Nación por $954 mil millones, suma que no implica gasto, pero se requiere presupuestar para que las entidades puedan transferirla a la Tesorería. Sentencias y conciliaciones, $955 mil millones. El servicio de la deuda crece en 14,6%, pasando de $35,2 billones a $40,3 billones. Transferencias para Programas de modernización del Estado, $500 mil millones.

La inversión muestra un crecimiento del 3,9%, pasando de $32,7 billones en 2011 a $34,0 billones en 2012. Para el Ministro Echeverry, este presupuesto de inversión confirma el compromiso del Gobierno Nacional con la igualdad de oportunidades para todos los colombianos. Tendremos la oportunidad de comprobarlo durante los debates en el Congreso. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a  jname@josename.com

 

Consulte original

 

Nuestras historias

En Estatuto del Consumidor, la Súper de Industria y Comercio no debe ser juez de primera instancia

Según el senador Name, "no es aceptable considerar la misma competencia de un juez con la de la Superintendencia, ya que una y otra se derivan de naturaleza distinta".

 El Senador por el Partido de la U., José David Name Cardozo, ponderó la nueva legislación que habría para proteger a los consumidores colombianos pero advirtió que en el nuevo Estatuto es riesgoso que la Superintendencia de Industria y Comercio asuma funciones de juez de primera instancia.

"Como cambio negativo se resalta que, en relación con los Artículos 56,57 y 58 referidos a las facultades jurisdiccionales que se le otorgan a las Superintendencia Financiera y de Industria y Comercio, se debe indagar acerca de los riesgos que puede suscitar extender la función de juez en una entidad de la rama ejecutiva, que obedece a una dinámica política que no se debe involucrar con las funciones de administrar justicia", explicó el legislador.

Agregó que "no es aceptable considerar una misma competencia a un juez de 1ra instancia y a la Superintendencia de Industria y Comercio como lo preceptúan los numerales 1 y 2 del artículo 58 ya que una y otra se derivan de naturaleza distinta".

El Senador Name Cardozo recordó que el nuevo Estatuto del Consumidor es un proyecto de ley que regula los derechos y las obligaciones entre los productores, proveedores y consumidores y la responsabilidad de los productores y proveedores, tanto sustancial como procesalmente.

Señaló que las normas son aplicables en general a las relaciones de consumo y a la responsabilidad de los productores y proveedores frente al consumidor en todos los sectores de la economía para los cuales no hay actualmente marco regulatorio especial.

Indicó que esta ley será aplicable a los productos nacionales e importados.
El proyecto está compuesto por (10) títulos, (20) capítulos y (82) artículos y se encuentra para 4 debate en plenaria de senado, subrayó el Senador Name Cardozo.

Al puntualizar los cambios que trae el proyecto, destacó como positivos los siguientes:

- Los parqueaderos deben responder por robos y daños.
- Publicidad falsa, publicidad cumplida, incluyendo los daños que el incumplimiento de esta cause.
- En las ventas por Internet, se está obligado a devolver el dinero si el producto no deja satisfecho al comprador
- Prórrogas en servicios se podrán suspender sin pagar por ello, es decir después de cumplido el periodo inicial de un contrato no se podrá exigir permanencia, a menos que se haya modificado el acuerdo inicial.
- Todo Producto y/o servicio tendrá garantía, se presume de 1 año. Los productos de segunda, a menos que se indique lo contrario tendrán garantía de 3 meses.
- Los productores y expendedores tienen responsabilidad frente a los consumidores por los daños que causen los productos que pongan en el mercado.
- Derecho a arrepentirse cuando la adquisición tenga lugar en situaciones especiales, como ventas a distancia, financiadas o utilizando mecanismos no tradicionales por fuera del establecimiento de comercio.

     

    Prensa senador José David Name


    Consulte original

    Nuestras historias

    Los desafíos de la nueva legislatura que ha comenzado

    "Estamos deseosos, de manera particular, de sacar adelante una verdadera ley de transformación agraria": senador José David Name (Partido de La U)

    El ingreso del Partido Verde al Acuerdo de Unidad Nacional que acompaña la gestión del Presidente Juan Manuel Santos, es el hecho más sobresaliente dentro de la jornada de instalación del nuevo periodo legislativo 2011-2012. Recordemos que los Verdes representaron al rival más poderoso que enfrentó el actual Jefe del Estado en las elecciones pasadas.

    En el Partido Social de Unidad Nacional, La U, recibimos con beneplácito este hecho porque confirma el propósito de paz política que en estos momentos tienen los distintos sectores, necesario para el desarrollo de una agenda legislativa sin traumatismos y la derrota definitiva de quienes persisten en la opción violenta para acceder al poder.

    A excepción del Polo Democrático que insiste en mantenerse en la acera de la oposición, postura que respetamos y ponderamos, los demás partidos políticos están en el Acuerdo de Unidad Nacional o hacen parte de los consensos de bancadas que procuran el trámite y aprobación de los proyectos que interesan al Gobierno o provienen de la iniciativa congresional.

    La reforma a la justicia, el desarrollo legal del acto legislativo que reformó el sistema nacional de regalías, los ajustes normativos al sector salud, el presupuesto general de 2012, la reglamentación de la ley de ordenamiento territorial, el proceso de ejecución de la ley de víctimas, las tareas de reconstrucción nacional luego de la catastrófica temporada invernal del último año, la nueva reforma tributaria, y los avances respecto de lo que contempla el Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad para todos", son temas vertebrales de los desafíos que implica el comienzo de un nuevo periodo legislativo.

    A pesar de encontrarnos en campaña electoral por la renovación de Gobernaciones, Alcaldías y corporaciones públicas como Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales, estoy seguro que en el Congreso de la República nos mantendremos concentrados en debate, estudio y aprobación de la agenda, sin descuidar naturalmente los acontecimientos regionales.

    En mi condición de senador de la República pertenezco a la Comisión Quinta, en cuyas sesiones iniciales de la semana pasada escogimos a los congresistas Manuel Guillermo Mora y Jaime Durán como Presidente y Vicepresidente, respectivamente, del periodo instalado.

    En la Comisión Quinta estuvimos de acuerdo en aprobar unánimemente la citación al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y a la directora del ICA, Teresita Beltrán Ospina, para que expliquen las medidas y apoyos otorgados a los arroceros, quienes han expresado sus quejas frente a la producción, al contrabando y a la importación legal de cereal de los países vecinos como Ecuador.

    Estaremos atentos a los temas que son del resorte de la Comisión y que fueron mencionados por el Presidente Santos en su discurso del 20 de Julio como son la venta de Ecopetrol, el Código Minero, la revisión a las corporaciones regionales ambientales, la reglamentación de las regalías y la ley de desarrollo rural. Estamos deseosos, de manera particular, de sacar adelante una verdadera ley de transformación agraria, lo cual es fundamental para regiones como la Caribe.

    En materia de hidrocarburos la Comisión Quinta hará seguimiento a la inversión de USD $3.400 millones en la refinería de Barrancabermeja, y a la destinación de las regalías para comprobar si en departamentos y municipios se está o no cumpliendo a cabalidad y con eficiencia la inversión prevista con tales recursos.

    En el recinto de la Asamblea departamental de Cundinamarca próximamente haremos el primer gran debate del nuevo periodo sobre la ola invernal, con los ministros que han estado al frente del tema para que nos expliquen cómo se ha atendido a los más de tres millones de damnificados y cómo avanza la reconstrucción en las distintas regiones.

    Además del tema lechero, también analizaremos el conflicto laboral en Pacific Rubiales y la situación que se vive en Cerrejón Norte y las minas de la Drummond. Tanto al Meta como a la Guajira y el Cesar, viajará una subcomisión de esta célula legislativa con funcionarios de la Procuraduría y el Ministerio de Protección Social, para la investigación de rigor.

    Considero que será una temporada legislativa mucho o más fructífera que la que acaba de finalizar y que la aprobación de las otras reformas que el país requiere y urge, no se hará esperar.

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    Tarjeta roja para buena parte de las EPS

    A pesar de los indiscutibles ajustes que se introdujeron en la pasada reforma que aprobó el Congreso para enderezar el camino del sector salud, aún quedan tuercas por atesar dentro del propósito de preservar la calidad de vida de los colombianos y garantizar la atención las 24 horas del día, oportuna y eficientemente, de quienes padecen alguna enfermedad de mayor o menor grado de complejidad.

    En ese sentido ni el Gobierno ni el Congreso de la República podemos ahorrar esfuerzos para hacer más severa la legislación en contra de aquellas empresas, directivos y funcionarios que además de incurrir en conductas dolosas atentan contra la vida misma de los afiliados y pacientes.

    No es posible que una parte significativa de las EPS sigan negando cerca del 70 por ciento de los requerimientos que les hacen sus afiliados y que están contemplados en el Plan Obligatorio de Salud. Esto es mucho más grave cuando la negativa afecta directamente a las personas pobres cobijadas por el régimen subsidiado. Necesitamos una salud más humana.

     

     

    Nuestras historias

    El nuevo periodo legislativo

     

    El próximo 20 de julio será instalado el nuevo periodo legislativo por parte del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, quien ha anunciado que someterá a consideración de la corporación una agenda tanto o más importante que la aprobada durante la pasada legislatura.

    Sin lugar a dudas uno de los hechos políticos de la próxima semana será la elección de las mesas directivas de Senado y Cámara de Representantes, en el marco de los compromisos adquiridos por los partidos que integran el Acuerdo de Unidad Nacional. Sucesivamente se hará la conformación directiva de las comisiones constitucionales, bajo el mismo criterio y con respeto a la participación de las denominadas minorías.

    Estamos con las pilas puestas y confiamos en mayores logros en esta nueva etapa de sesiones que desarrollaremos desde el Senado de la República, muy especialmente en la Comisión Quinta de la cual hago parte. Espero el apoyo y las buenas ideas de todos ustedes.

     

    Consulte original 

     

     

    Nuestras historias

    Por la educación y la seguridad en el Atlántico

     

    Con preocupación y expectativa he venido siguiendo los debates alrededor de la educación pública y la seguridad ciudadana, promovidos por la honorable Asamblea del Departamento del Atlántico. Tienen razón los señores Diputados cuando le reclaman al Gobernador mayor compromiso frente a las dos materias, altamente sensibles al malestar comunitario.

    En relación con la educación he leído informes sobre apertura de investigaciones y denuncias relacionadas con supuestas irregularidades cometidas en la Secretaría de Educación, cuya titular hoy se encuentra suspendida de sus funciones por una sanción que le impuso la Procuraduría General de la Nación al no atender un derecho de petición que se le presentó a su despacho.

    Algunos diputados le han exigido a la funcionaria que renuncie y le han solicitado al Gobernador Verano que haga el cambio respectivo para tratar de mejorar en algo esa dependencia en lo que resta de su administración.

    Las denuncias sobre malos manejos administrativos y trato inadecuado a los integrantes del magisterio departamental no son nuevas. La contratación en la Secretaría parece que no ha sido la más decorosa en este y anteriores gobiernos. Por ello los organismos de control no deben ahorrar esfuerzos por aclarar la situación e imponer las sanciones o las absoluciones que sean del caso.

    Produce tristeza que ello ocurra en nuestro Departamento porque la Secretaría de Educación es una de las oficinas que más dinero maneja a través del Sistema General de Participaciones y en ese contexto la calidad de la educación en el Atlántico debería ser una de las mejores si no la mejor en la Costa Caribe colombiana.

    Al lado de ese panorama existe otro que atentaría contra quienes aspiran a ocupar más de 200 plazas docentes que están en manos de maestros provisionales. Todo indicaría que serían nombrados profesores que participaron en concursos de mérito en Soledad, Barranquilla y otros departamentos del país, con el apoyo de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Los maestros del Atlántico estarían excluidos de esa posibilidad.

    La Asamblea Departamental le echa las culpas al Gobernador Verano al no convocar el concurso que sí adelantaron otros entes territoriales certificados. Hasta el 7 de julio hay plazo para que notifiquen a los ganadores del concurso con el fin de llenar esas vacantes. El próximo jueves debe haber un debate en la Asamblea con la Secretaria de Educación encargada, para examinar este y otros temas.

    Aquí hay mucha tela de donde cortar. Los diputados quieren hacer un riguroso juicio de responsabilidades que yo apoyo en su totalidad. Uno de los puntos a aclarar de entrada es por qué la Gobernación no abrió el concurso correspondiente.

    En la Asamblea se busca defender de manera legítima los derechos adquiridos por los docentes provisionales del Departamento, para que estos no sean desplazados por sus colegas de otros entes territoriales que ganaron un concurso. Es necesario que los congresistas, el Gobernador y los diputados hagamos causa común ante la Comisión Nacional del Servicio Civil y exijamos adecuada atención para una población docente que debe tener prelación a la hora de la adjudicación de las plazas vacantes.

    Me quiero referir también a otro tema planteado por la Asamblea del Atlántico respecto de un eventual traslado del Gaula del Ejército de nuestro Departamento a la zona de Arauca, lo cual me parece grave y un golpe mortal a la seguridad ciudadana en la región.

    Es necesario que las fuerzas vivas en su conjunto se pronuncien y le pidan al señor Ministro de la Defensa Nacional que en aras de resolver un problema en otras esferas de la geografía colombiana, no nos vengan a crear uno más grave a nosotros que en estos momentos enfrentamos el acoso de la delincuencia organizada.

    El Gaula del Ejército ha prestado un invaluable servicio en el Atlántico y es fundamental que continúe haciéndolo para bien de empresarios rurales y ciudadanía en general atlanticense. En lo que a mí respecta haré gestiones ante el Gobierno Nacional para evitar que esa decisión se cristalice. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a info@josedavidname.com 

     

    Consulte original

     

     

    Nuestras historias

    No voté la conciliación de La ley de ordenamiento Territorial porque no sirve

    Como parte de la bancada del Partido de La U e integrante del Acuerdo de Unidad Nacional que respalda la propuesta de gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, había decidido apoyar la totalidad de la agenda legislativa presentada por la administración,  previo los estudios de conveniencia respectivos.

     

    En ese orden de ideas hicieron trámite y fueron aprobadas en el Senado de la República iniciativas trascendentales como la ley de víctimas y  restitución de tierras, la reforma a la salud, la sostenibilidad fiscal, el estatuto anticorrupción y el nuevo régimen de regalías, entre otras.

     

    En columnas anteriores dije que estas y otras leyes que pasaron a la sanción presidencial luego de las conciliaciones entre Senado y Cámara de Representantes, tienen una particular connotación histórica y le atribuyen al actual Congreso de la República un aporte sin precedentes en la consolidación de las instituciones y la democracia colombianas. Me ratifico en esa posición.

     

    Con lo que no puedo estar de acuerdo y así lo hice saber la semana pasada cuando finalizó el primer periodo legislativo del cuatrienio 2010 – 2014, es con las supuestas bondades de la ley de ordenamiento territorial – LOOT- , que tuvo en el 2011 la culminación del único trámite exitoso luego de 21 intentos tras los primeros 20 años de expedida la Constitución política de 1991.

     

    De los 70 miembros que registro en aquel entonces la Asamblea Constituyente, un total de 21 ha fallecido. Sobreviven 49. Si los que murieron estuvieran hoy entre nosotros, se habrían horrorizado de la ley de ordenamiento territorial que está a punto de ser firmada por el Presidente Santos.

     

    Porque lo aprobado no cumple el mandato constitucional de reglamentar legalmente la creación de las regiones como entidades territoriales y por el contrario retrocede a unas regiones administrativas de planificación y de gestión, que carecen de músculo administrativo – financiero para poner en marcha un sólido modelo de desarrollo regional. Esta debilidad estructural mancilla los compromisos que se hicieron durante la campaña electoral de Juan Manuel Santos y los acuerdos posteriores a su elección con los Gobernadores de la Costa Caribe.

     

    La ley queda bailando como rueda suelta porque sin autoridad regional territorial, vamos a seguir sosteniendo un desarrollo costeño de papel porque en la práctica cada departamento continuará peleando por lo suyo ante los Fondos de Compensación y de Inversión previstos en la reforma al régimen de regalías y tendrá que mantenerse alerta frente al portafolio de proyectos que contempla el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”. Región de nombre pero sin ningún tipo de fortaleza política y sostenibilidad jurídica. ¿Eso de qué nos sirve? Para que nos sigan dividiendo y se mantenga a mansalva el ejercicio de un estado centralista y centralizado.

     

    Los Gobernadores de la Costa Caribe, liderados por el mandatario atlanticense Eduardo Verano de la Rosa, elaboraron una respetuosa y muy contundente comunicación en la que solicitan al Presidente de la República que no sancione y devuelva al Congreso la Ley de Ordenamiento Territorial para que se le corrija la deficiencia aludida.  Les ofrecí mi respaldo a esa petición.

     

    Pensé que durante la conciliación de la LOOT entre el Senado y la Cámara era posible introducir las regiones como entidades territoriales, pero no fue así. Por esta razón voté negativamente la conciliación y dejé mi constancia de protesta ante una ley que nace coja y que es un remedo de lo que ordena la Constitución del 91.

     

    El señor Presidente de la República puede aún darle reversa al asunto y regresar el proyecto al Congreso para que en un nuevo año de estudios y debates se decida favorablemente la conformación de las regiones territoriales. Eso es lo que espera la Costa Caribe de un dirigente en quien confió y respaldó efusiva y mayoritariamente para que dirigiera los destinos de la Patria. Si así lo hiciere Dios y la Patria os lo premien, si no,  él y ella os lo demanden.

     

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    Regalías: hora de la otra reparación a nuestras regiones

    A 200 años de haber iniciado Colombia su camino hacia una vida institucional republicana e independiente, hoy tenemos la inmensa responsabilidad de madurar un sentimiento patrio y aportar nuestras mayores energías y esfuerzos al propósito de ser una Nación desarrollada, armoniosa regionalmente y equitativa en las oportunidades de desarrollo socioeconómico.

    La segunda década del Siglo XXI la asumimos con un mar inmenso de preocupaciones y problemas, pero también con un horizonte lleno de posibilidades y soluciones. Los problemas de inseguridad ya no son como antes, la fuerza pública lucha con denuedo y sin parar contra la delincuencia callejera, los gobiernos nacional y local impulsan procesos positivos, la economía se comporta favorablemente y al mismo tiempo los países del mundo nos ayudan y nos abren sus puertas para explorar conjuntamente el potencial de nuestro progreso.

    Hemos sufrido un invierno pavoroso y de esta encrucijada saldremos adelante con la solidaridad y el apoyo de todos, estoy seguro. Ya parece que se nos avecina la temporada seca que nos permitirá avanzar en la reconstrucción nacional.

    La administración del Presidente Juan Manuel Santos se propuso liderar un periódo histórico y pienso que lo está logrando con sus aciertos legislativos y diplomáticos, que nos dan un segundo aire para reorganizar el panorama nacional.

    En mi columna pasada les decía que en materia legislativa el Congreso de la República ha cumplido con un año sin antecedentes en la vida nacional. En el Senado y en la Cámara de Representantes le hemos aprobado al país un conjunto de reformas constitucionales y de leyes que son fundamentales para transformar y cambiar radicalmente el futuro colombiano.

    Con la actualización legislativa que hemos logrado y el Plan Nacional “Prosperidad para todos” que está en marcha, a pesar de las inconformidades y observaciones contrarias – valiosas por supuesto- de algunos sectores, Colombia se ha colocado en el partidor de la gran carrera por el desarrollo. No me cabe ninguna duda al respecto. Tenemos las ideas, el diseño, los tiempos y la gente para avanzar. También me queda claro que a las regiones les llegó la hora de la otra reparación con las regalías.

    La reforma al sistema nacional de regalías era una necesidad y ante la contundencia de las investigaciones e informes sobre el despilfarro de recursos en gran parte de las regiones beneficiarias directa e indirectamente, no había otro camino que salvaguardar el futuro de unas participaciones que no podían seguir quedándose en manos de la corrupción.

    Uno de los aspectos más importantes que se introducirán es la destinación del 10 por ciento de los recursos a los fondos de compensación e inversión, que indiscutiblemente serán un gran apoyo para que los entes territoriales puedan delinear y ejecutar planes, programas y proyectos de alto impacto social.

    Entiendo el malestar que la reforma produce en la dirigencia de algunas regiones del país, pero tanto el gobierno como los congresistas tenemos la obligación constitucional y legal de velar por los intereses de las mayorías desprotegidas que reclaman una acción del Estado para resolver sus necesidades; las regiones productoras deben saber que es prioritario redistribuir los ingresos de una explotación en subsuelos propiedad de la Nación y que en ese orden de ideas es mejor repartir para todos algo de la riqueza que tenemos y no hundirnos en una pobreza que nos perjudicará a todos por igual.

    Aunque el Acto Legislativo ha sido aprobado, aún se conservan varias instancias como el proceso de conciliación entre Senado y Cámara, la revisión por parte de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, el estudio de la Corte Constitucional y los desarrollos legales pertinentes, para corregir lo que por consenso sea digno de corregir en aras de la equidad y la justicia regional.

    Un hecho evidente es que hacia el futuro dispondremos de una canasta de cuantiosos recursos, que no cabía en la imaginación pública ni en los sueños que teníamos pero que hoy están identificados plenamente para hacer posible la construcción de un mejor país, con unas regiones articuladas con el desarrollo nacional y una población con una calidad de vida de indicadores más altos.

    Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a info@josedavidname.com

     

    Consulte original

     

     

    Nuestras historias

    Una década de oro para Juan Manuel Santos

    En otras épocas y con cierto tipo de personajes oscuros, el Congreso de Colombia gozó de muy mala fama y desprestigio. Pero hoy, gracias a una nueva generación política y una adecuada sintonía con los problemas nacionales, está recuperando credibilidad, respeto y buena imagen. Por ello me siento orgulloso de ser Senador de la República.

     

    Venimos trabajando ininterrumpidamente desde el mes de enero de 2011 convocados en sesiones extraordinarias para el estudio de la emergencia invernal y el Plan Nacional de Desarrollo. Terminamos con éxito ese periodo excepcional y arrancamos enseguida el segundo semestre del año legislativo que comenzó el 20 de julio de 2010 y debe terminar a mediados de junio de 2011.

     

    Un año legislativo muy fructífero que a los pocos días de iniciado empalmó con la posesión del nuevo Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, quien logró un histórico triunfo electoral y encaminó al país por la senda de la prosperidad democrática, basándose en el Plan que recientemente le aprobamos denominado “Prosperidad para todos”, la movilización de las locomotoras del desarrollo y la formación de una unidad nacional que reúne a las principales fuerzas políticas del país alrededor de su programa de gobierno.

     

    Capacidad gerencial, liderazgo, diplomacia, olfato político, conocimiento económico, sensibilidad social y buen manejo de los espacios internacionales, se reúnen en Juan Manuel Santos Calderón para erigirlo como uno de los dirigentes latinoamericanos de mayor reconocimiento actualmente. Sus indicadores de popularidad y aceptación son bastante positivos.

     

    Recogió las banderas de la seguridad democrática del Presidente Álvaro Uribe Vélez y con prudencia ha sabido marcar la pauta de su estilo administrativo. Sin entregas desmedidas pero si con mucho respeto para quien fue su jefe en el pasado.

     

    Sin embargo, algunos aspectos logran perturbar por instantes el horizonte santista y son los que se refieren al comportamiento atípico del periodo de lluvias y el más virulento destape de la corrupción en todos los órdenes, así como los esporádicos ataques de la guerrilla. La temporada lluviosa se le sale de las manos, la corrupción es un fenómeno que ha hecho metástasis hoy, pero que se venía engendrando de tiempo atrás. Y la guerrilla vive sus últimos estertores.

     

    El invierno le ha hecho un tremendo daño al país, al igual que la galopante corrupción que por fortuna encuentra capacidad de reacción en los organismos de control, hoy reunidos en una sola fuerza de castigo disciplinario, fiscal y penal para sancionar ejemplarmente a los responsables del robo de los dineros públicos.

     

    El Presidente Juan Manuel Santos ha sabido colocarle el pecho a estos huracanes, al punto que en lugar de hacerle perder puntos lo que se evidencia es una mayor solidaridad ciudadana respecto de ellos. Me alegro por el Presidente y por nuestro país.

     

    Al lado de sus indiscutibles virtudes como gobernante, el Presidente Santos se ha encontrado con un Congreso de la República que sin perder sus facultades de control político le ha dado trámite positivo a la agenda legislativa, alcanzando en los últimos días resultados históricos.

     

    La ley de víctimas y restitución de tierras, el nuevo ordenamiento territorial, el estatuto anticorrupción, la reforma a las regalías, las nuevas leyes para promover la inversión y el comercio internacional, la ley de formalización del empleo, los cambios en el régimen de salud, la sostenibilidad fiscal, la ley de seguridad ciudadana, y otro paquete al que ya le resta poco debate, constituyen el más alto respaldo que haya podido obtener gobierno alguno con el Congreso de turno en los últimos 50 años en nuestro país.

     

    El Congreso de la República ha trabajado y sigue haciéndolo duro y parejo, asumiendo un rol frente al cual muchos eran pesimistas. Hemos demostrado cuán equivocado estaban. Pretenden algunos seguir descalificándonos, pero ante la diatriba barata los congresistas respondemos con trabajo y compromiso social.

     

    Le estamos cumpliendo al país y al gobierno que tiene en Juan Manuel Santos Calderón un lujo de Presidente para una década de oro que estoy seguro será esta que vivimos hoy.

     

    Nuestras historias

    Código civil tiene que dejar de ser una colcha de retazos: senador Name

    Así lo afirmó el congresista al comentar el trámite positivo que tiene en el Congreso el proyecto de ley "por la cual se expide el Código General del Proceso".

    Prensa senador José David Name Cardozo - El congresista advirtió que el actual Código Civil colombiano tiene que dejar de ser una colcha de retazos, razón por la cual celebró el trámite positivo que tiene en la Cámara de Representante el proyecto de ley "por la cual se expide el Código General del Proceso".

    "El país tiene actualmente un Código de Procedimiento Civil que fue expedido antes de la Constitución de 1991, con unas reformas que lo han convertido en colcha de retazos", indicó Name Cardozo.

    "Al establecerse en el nuevo código que los procesos tengan una duración razonable, sin detrimento de las garantías de los justiciables, devuelve la confianza en el poder judicial,  lo cual es uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa, que debemos apoyar para que se convierta en ley en el menor tiempo posible por ser una necesidad sentida no solo de la comunidad juridica sino de los colombianos y colombianas", explicó el Senador Name.

    El congresista precisó que los puntos más importantes del Código General del Proceso, son:

    -Demanda y contestación: escrito

    -Audiencia de conciliación, saneamiento, control del juez, interrogatorio a las partes, fijación de hechos y decreto de pruebas: oral

    -Término de duración de la demanda (no puede transcurrir un lapso superior a un año para dictar sentencia en primera o única instancia, ni seis meses para la segunda instancia)

    -Proscriben las sentencias inhibitorias.

    -Permite que en cada una de las etapas haya saneamiento de vicios no alegados.

    -Se elimina la obligación de prestar caución en los procesos ejecutivos para la práctica de medidas cautelares.

    -Se amplia la figura del desistimiento tácito.

    -Flexibiliza y simplifica los procedimientos.

    -Notificaciones y emplazamientos más agiles.

    -Medidas cautelares innominadas.

    -Levantamiento de expediente electrónico.

    -Prueba pericial sustentada en audiencia por perito.

    -Ejecución provisional de sentencias de primera instancia cambio de radicación de los procesos.

    -Desjudicialización de algunos procesos (ej. reposición de títulos que se harán ante las entidades financieras).

    -Causales precisas para admitir o rechazar la demanda.

     

    "Estoy seguro que tanto en Comisión como en la plenaria, el Senado de la República sabrá evacuar con prontitud y eficiencia un proyecto que es fundamental para restaurar la fe en nuestra justicia", manifestó el dirigente político.

     

    Consulte original

     

     

    Nuestras historias

    Llegó la hora de la revolución fluvial en Colombia

    Gracias a los planteamientos que formulamos gobernadores, alcaldes, medios de comunicación y Senadores de la República, el Gobierno Nacional decidió pellizcarse para abandonar las actitudes displicentes con el Río Grande de la Magdalena y comprometerse a liderar de manera definitiva su recuperación y desarrollo.

    La semana pasada en Bogotá se pudo cumplir por fin la Junta Directiva de la Corporación Autónoma Regional para el Río Magdalena, Cormagdalena, con la asistencia de los 17 miembros que la integran.

    No había sesionado la Junta por la paquidermia de los voceros del Gobierno Central, pero las críticas respetuosas los hicieron despertar para solucionar algunos aspectos administrativos y financieros, entre ellos la aprobación de un presupuesto del orden de los 330 mil millones de pesos y la ejecución de una serie de contratos paralizados en cuantía superior a los 65 mil millones de pesos, que son fundamentales para obras preventivas en la zona ribereña.

    Es lamentable que se haya suscitado una literal parálisis en Cormagdalena por la falta de una política de Estado frente a la principal arteria fluvial colombiana. Salvo lo que dispuso la Constitución de 1991, los propósitos anunciados recientemente por el Presidente Juan Manuel Santos y una que otra obra de dragado por eventos de emergencia, del Río Magdalena no sabíamos más nada. Triste pero cierto.

    Supe de muy buena fuente que el Jefe de Estado llamó al orden a varios ministros responsables del tema, con el fin de no hacer más vulnerable un proyecto que es esencial para la prosperidad democrática y su equipo de locomotoras para el desarrollo económico y social. Con su particular estilo diplomático el Presidente no regaña, pero sí es muy puntual al momento de solicitar más diligencia y celeridad oficial.

    Con estos sucesos y la firma el jueves en Bogotá del convenio con el Gobierno Chino, estoy convencido de que le llegó la hora a la revolución fluvial colombiana. A través de Hydrochina, el gobierno de la república popular brinda una asistencia no reembolsable a su homólogo colombiano en esta materia. El objetivo central es la elaboración del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena.

    El proyecto tiene un costo de 6.4 millones de dólares, de los cuales el gobierno chino aporta 3.9 millones, Hydrochina 1.8 millones y Cormagdalena 700 mil dólares.

    La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, e Hydrochina Corporation, firmaron el convenio respectivo.  La idea es que podamos aprovechar en su máxima expresión el potencial del Río Magdalena en lo que se refiere a navegación, energía hidroeléctrica y medio ambiente.

    De acuerdo con lo que establece el convenio en cuanto a la navegación, se planificará su desarrollo para incrementarla entre el kilómetro 730 hasta el kilómetro cero en Barranquilla, y hasta Cartagena (por el Canal del Dique). El restablecimiento de la navegación entre Puerto Salgar/La Dorada (km 900) y Puerto Berrío (Antioquia), y entre el sector de Neiva (km 1.200) a Puerto Salgar/La Dorada, con sus correspondientes desarrollos portuarios. Para la generación eléctrica se diseñará el aprovechamiento de la capacidad de generación en el Alto y Medio Magdalena. Y en lo concerniente al medio ambiente se trabajará para proteger y conservar zonas con graves problemas de deterioro ecológico, erosión del suelo y contaminación del agua.

    Del mismo modo se avanzará en un planteamiento general de adecuación de tierras, aprovechamiento de orillas, ordenamiento hidráulico del cauce, aprovechamiento pesquero, desarrollo social de los pobladores localizados en las orillas y recreación social.

    Comparto la tesis de quienes creen que el país se ha equivocado en la concepción de la problemática del Río. Es cierto que la ribera está deforestada en un 80%, solamente 46 municipios ribereños de los 129 tienen sistemas de tratamiento de agua residuales. Además, el sistema de caños y ciénagas se encuentra invadido por los productores ganaderos y agrícolas. El asunto se agrava por la falta de planeación de asentamientos a la orilla del Río, que llega a los 700 entre municipios, corregimientos y veredas habitados. Para Cormagdalena, este cuadro ha llevado a que el sistema del Río Magdalena colapse.

    Confío en los resultados positivos de la asistencia china. La empresa Hydrochina logró conjurar la tragedia de las inundaciones en el gigante comunista y con la ayuda de Dios y de la Virgen, esperamos que aquí en Colombia ocurra lo mismo para que el país pueda gozar a plenitud su riqueza y potencial fluvial. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    Mintransporte y director de Invías, sepultureros del Río Magdalena

     

    “El Ministro llegó con altas credenciales pero para lo único que han servido es para generar desconfianza”: José David Name (Partido de la U)

     

    Ni el Ministro de Transporte Germán Cardona Gutierrez ni el Director General del Invías Carlos Rosado Zuñiga han podido dar la talla frente al inmenso desafío que significa la recuperación del Río Magdalena, la más importante arteria fluvial colombiana que hoy sufre los rigores del abandono y la desidia oficial encabezada por el Gobierno Central.


    El Ministro llegó con altas credenciales pero para lo único que han servido es para generar desconfianza y escepticismo ante la ciudadanía porque frente a la terrible temporada invernal que destroza a Colombia, es poca la eficiencia de su gestión. Todo lo que alcanza a mostrarse, en un mar de contradicciones y eventuales irregularidades, es por cuenta de los gobernadores y operadores privados, amén de los esfuerzos que se realizan desde Colombia Humanitaria. Del Ministro de Transporte se sabe que se la pasa paseando por los sitios en emergencia, pero no más.


    Del Director General de Invías esperaba, sinceramente, más resultados en beneficio del país y de la región de la que es oriundo. Sin embargo, hoy todo lo que más se comenta de él es un posible desorden en la contratación de las nóminas del instituto que le significaría a la entidad un detrimento patrimonial del orden de los 7 mil millones de pesos.


    Probablemente ambos funcionarios sean incapaces o no tengan la inclinación inmoral y antiética para robarse un peso, pero parece que lo que sí les está faltando en demasía es olfato político, sintonía con el programa presidencial, capacidad gerencial y sensibilidad frente al significado que tiene para el país el sostenimiento y desarrollo de posibilidades respecto de ese maravilloso universo fluvial que representa el Río Magdalena, cuyas perspectivas y potencialidades le han permitido al Presidente Juan Manuel Santos Calderón comprometerse en un proyecto que demanda una inversión de los 750 millones de dólares.


    Por iniciativa de los Constituyentes de 1991, en la nueva carta política colombiana quedó establecida la creación de la Corporación Autónoma Regional para la cuenca del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, llamada a liderar la ejecución de los proyectos identificados por iniciativa propia y en particular aquellos que visione la Presidencia de la República.


    A pesar de diversos y reiterados compromisos presidenciales y ministeriales, a Cormagdalena no la han dejado funcionar ni operar en el marco de las condiciones técnicas que deben signar su rumbo, sino al vaivén de intereses contractuales de ciertos altos miembros del Gobierno Central y de no escasas pretensiones burocráticas. Creíamos que la nueva administración nacional podría mover un perfil distinto, pero el correr de los días nos viene demostrando que Cormagdalena les quedó grande al Ministro de Transporte y al Director de Invías, este último designado como delegado presidencial en la Junta de la entidad para colmo de males.


    Los últimos meses de Cormagdalena han sido un verdadero viacrucis para el actual director de la Corporación, doctor Juan Gonzalo Botero, quien elegido por méritos profesionales y no por injerencias politiqueras. Todo porque no le cayó en gracia al Ministro Cardona, quien en lugar de catapultar al éxito la gestión del ejecutivo lo único que ha hecho es malograrla y obstaculizarla, al punto que están represados proyectos del orden de los 70 mil millones de pesos y va rumbo al fracaso la megaobra de recuperación anunciada por el Presidente Santos.


    La última injusticia que cometieron el Ministro y el delegado presidencial en Cormagdalena, fue abandonar el acompañamiento en el Congreso de la República para que la entidad contara con recursos de las regalías directas y pudiera financiar sus planes grandes, medianos y pequeños. Eso se frustró la semana pasada en la Cámara de Representantes, luego de que el Senado aprobara ese artículo por iniciativa mía en la plenaria de la corporación.

    Realmente es muy lamentable lo que ha ocurrido y ocurre con el Río Magdalena. Desde su punto de nacimiento hasta la desembocadura en Barranquilla está condenado al desastre con la firma del Ministro Cardona y el Director de Invías Rosado Zuñiga. Si el Presidente Santos no interviene para reversar un tren de atropellos y arbitrariedades, el Río Magdalena no podrá participar en las locomotoras de la prosperidad nacional y por el contrario morirá por cuenta de dos sepultureros de lujo: El Ministro de Transporte y el Director General de Invías, que deberían ser trasladados a gerenciar los Jardines de la Eternidad del Sector Público Nacional. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    “Prosperidad para todos”, más que un plan es un gran reto

     


    “Remanguémonos la camisa, pongámosle ganas, trabajemos unidos y sin confrontaciones inútiles, y tendremos en el 2014 una Colombia mucho más justa, con más progreso y más bienestar para todos”. Con esa frase el Presidente Juan Manuel Santos celebró la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2010 — 2014 por parte del Congreso de la República.

    Tal como lo señaló el mandatario, el Plan Nacional de Desarrollo denominado 'Prosperidad para Todos', es la hoja de ruta del Gobierno y sus objetivos fundamentales son la reducción de la pobreza, la generación de empleo y la consolidación de la seguridad en Colombia.

    En mi caso personal y en mi condición de Senador de la República me siento profundamente satisfecho por el compromiso que hemos cumplido en esta materia. El viernes salimos a las 4 de la madrugada de las instalaciones del Congreso. Cumplimos una ardua jornada desde las 7 de la noche aprobando la conciliación que adelantaron Senadores y Representantes a la Cámara respecto de los textos aprobados en plenaria de ambas corporaciones públicas.

    No fue una tarea fácil. Resultó bastante dispendioso y por momento traumática por las tensiones entre congresistas y voceros del gobierno nacional en relación con temas de alta sensibilidad financiera y social, como el Impuesto Predial, por ejemplo. Finalmente primó la sensatez, se hicieron sentir los acuerdos alrededor de la mesa de unidad nacional y en defensa de los intereses del pueblo colombiano.

    Una vez realizada la aprobación en las plenarias de Cámara y Senado y resueltos los puntos que motivaron la conciliación del texto final del Plan Nacional de Desarrollo, el proyecto pasa a sanción presidencial en las próximas semanas para que se convierta definitivamente en ley de la República.

    Es importante recordar que el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” contempla inversiones del orden de los 564 billones de pesos, destinando para crecimiento y competitividad un total de  264 billones de pesos.

    La iniciativa incluye un aumento en la tarifa mínima del impuesto predial unificado que se aplicará a partir del año 2013, gradualmente, hasta llegar al 5 por mil en el año 2014, de acuerdo con lo que decidan las diferentes administraciones municipales. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), seguirá funcionando para atenuar en el mercado interno el impacto de las fluctuaciones de los precios de los combustibles en los mercados internacionales, así como las variaciones en la tasa de cambio.

    Senadores y Representantes decidimos que en lo aprobado por el legislativo se inviertan en el cuatrienio cerca de 26 billones de pesos para la atención a la ola invernal y la adaptación del país al cambio climático.

    Del mismo modo se incorporó al Plan la eventualidad de montar programas de empleo de emergencia de carácter excepcional y temporal para respaldar a los afectados y damnificados del invierno. En concordancia con lo que ha dicho el Presidente, es posible que hasta mediados del año 2012 se creen cerca de 100 mil empleos temporales que ocuparán a las víctimas de la emergencia invernal en las tareas relativas a la reconstrucción. Estas personas tendrán su remuneración y el pago de la seguridad social a que tienen derecho.

    Ni el gobierno ni los congresistas nos olvidamos del campo, especialmente aquellas zonas emproblemadas por el devastador invierno. Con el fin de atender el desarrollo del campo, principalmente a los campesinos que sean objeto de restitución de tierras, el Gobierno impulsó y el Congreso aprobó el Subsidio Integral de Reforma Agraria que cubre hasta el 100 por ciento del valor de la tierra o los requisitos financieros para que realicen sus proyectos.

    Para el caso de la vivienda, el Plan Nacional de Desarrollo determinó  una meta ambiciosa consistente en la construcción en el país de un millón de viviendas nuevas en el cuatrienio.

    En el Congreso de la República estaremos muy pendientes del control político al Plan Nacional de Desarrollo y lo que este contempla para impulsar el progreso regional, especialmente el de nuestra Costa Caribe. Promoveremos la unión de todos los sectores para la ejecución exitosa del Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”, que más que un plan es el desafío más importante que tiene Colombia en la segunda década del Siglo XXI.

     

    Consulte original

     


    Nuestras historias

    El TLC con Estados Unidos no puede ser un tratado oportunista

     

    "Y a propósito, preguntamos: ¿Colombia está lista para el TLC con un puerto como el de Barranquilla en donde encallan los barcos por falta de dragado? ¿Dónde está el Mintransporte?": José David Name.

     

    Colombia y los Estados Unidos tienen una amplia y reconocida historia de colaboración, lo cual fue motivo fundamental para que ambos gobiernos se sentaran a negociar y acordaran la suscripción de un Tratado de Libre Comercio, TLC. Hasta ahí todo bien. Sin lugar a dudas es importante, satisfactorio, esperanzador y convincente el hecho de aliarnos con la primera potencia económica mundial, para abrirnos una nueva senda de desarrollo en procurar de alcanzar mayores metas de crecimiento económico y de bienestar social.

    Lo que ha sido indelicado por parte del actual gobierno estadounidense, es haber dejado politizar la ratificación del TLC en el Congreso del coloso del norte.

    De cara a una nueva elección presidencial y con el agravante de la reciente recomposición de fuerzas legislativas, el TLC se volvió caldo de cultivo en las controversias entre demócratas (partido de gobierno) y republicanos (ávidos del poder perdido).

    Los republicanos pretenden tomar como excusa la supuesta falta de voluntad política del Gobierno Obama en la ratificación del tratado, para bloquear otros trascendentales asuntos de la política comercial.

    Resiente en sumo grado el comportamiento observado en las últimas semanas con uno de los más grandes y mejores aliados de los Estados Unidos en América Latina. Sin que eso signifique que somos babosos servidores de los intereses de ese país.

    Tenemos un problema común que es el de las drogas y frente a la producción, tráfico y consumo de sustancias prohibidas hemos logrado y sostenemos acuerdos de cooperación que han evitado y siguen evitando una situación más crítica para nuestras poblaciones y autoridades. Gozamos de una ayuda económica que cada día es menor pero igual de valiosa.

    En cuanto a la lucha contra el terrorismo y la eliminación de los factores objetivos y subjetivos que la producen y alimentan día a día, también encontramos identidad y aunamos esfuerzos para la erradicación del mortal flagelo, con respeto a nuestra soberanía e independencia política. Es decir, sin entreguismos ni mancillamiento de conciencias.

    Me pareció honrosa y enorgullecedora como colombiano, la reciente visita del Presidente Juan Manuel Santos a la Casa Blanca, en donde su homólogo Barack Obama le dio luz verde a la ratificación del TLC en el Congreso y condicionó la aprobación final a un plan de acción que implica la adopción de políticas adicionales a las ya previstas.

    Un editorial del Wall Street Journal,   de la semana antepasada citado por el diario El Tiempo, critica a la Casa Blanca "por imponer a Colombia estrictas condiciones laborales para ratificar el TLC, que Estados Unidos ni siquiera aplica en su propio país, y que podrían encarecer la mano de obra." "Más preocupante es el intento de EE.UU. de forzar a Colombia a que eleve sus costos de mano de obra al imponer nuevas restricciones a las llamadas cooperativas, una forma de arreglo empresarial que permite al empleador realizar contratos más flexibles con los trabajadores", dice el Journal. Aunque la prestigiosa publicación sostiene que en concepto del gobierno gringo esto es "nivelar la cancha", también admite que "se estaría forzando a Colombia a imponer limitaciones más estrictas en las relaciones empresariales que las que EE.UU. tiene". 

    Un panorama de esta naturaleza es, en esencia, grave y debe llamar nuestra atención para rodear al gobierno nacional respecto de la necesidad de evitar que las empresas del país sean menos competitivas por cuenta de las imposiciones de la Casa Blanca. Confiamos en la sabiduría del Presidente Juan Manuel Santos para despejar todas las dudas y confusiones que allá tienen frente al tema de las cooperativas que si bien merece corregir algunas distorsiones para controlar la explotación de los asociados, jamás pretende convertirse en instrumento de la eliminación del sindicalismo colombiano.

    Queremos un TLC con los Estados Unidos justo y productivo, sin que para ello tengamos que rasparnos las rodillas de nuestra nacionalidad. Y a propósito del tratado, preguntamos: ¿Colombia si está lista para el TLC con un puerto como el de Barranquilla en donde se encallan los barcos por falta de dragado? ¿Dónde está el Ministro de Transporte?

     

    Consulte original


     

    Nuestras historias

    Las 7 palabras de Cristo en la tragedia del Sur del Atlántico

     

    Este año el drama continúa y se acentúa como el peor viacrucis nacional “: senador José David Name (Partido de la U). 

    Colombia vive un gran momento en su diplomacia internacional por cuenta de la excelente gestión que realiza el Presidente Juan Manuel Santos. Los pronósticos económicos son magníficos, la guerrilla sigue neutralizada y la armonía política es visible. Pero contrasta y entristece el panorama que nos ofrece el recrudecimiento del invierno y de la inseguridad en nuestras ciudades.

    En solo 15 días el invierno vuelve y nos mata a 45 colombianos mal ubicados o transportados en zonas de alto riesgo. El Rio Magdalena irrumpe en varios municipios dejando pobreza y dolor a su paso desbordado. Otros afluentes se levantan peligrosamente.

    En medio de los interminables aguaceros y arroyos violentos en campos y zonas urbanas crece la angustia por lo que pueda ocurrir, sin que aún nos hayamos recuperado de la emergencia pasada ante la cual, como lo dice el diario El Tiempo en su editorial sabatino, "Los gobernadores, los alcaldes y el gobierno central siguen enviando señales confusas sobre la coordinación entre los distintos niveles del Estado para la atención humanitaria y la ejecución de los proyectos de rehabilitación. Lo anterior despierta preocupación en momentos en que no existe claridad sobre la magnitud de los desastres en esta segunda temporada invernal".
    Colombia ha sido atacada con desenfreno brutal por "La Niña", la Región Caribe ha sido una de las más afectadas por las incesantes lluvias y en este territorio, el Sur del Atlántico es la subregión que sufre el mayor rigor del fenómeno natural.

    El Sur del Atlántico tuvo que pasar la mayor parte del segundo semestre de 2010 entre las aguas: velitas, novena navideña y año nuevo con inundaciones. Este año el drama continúa y se acentúa como el peor viacrucis nacional en plena semana de pasión que conmemora la muerte de Jesucristo por el perdón de nuestros pecados. Y en plena catástrofe se me vienen a la memoria, las 7 palabras de Jesús en la cruz:

    ·         «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,34)
    Así tendremos que decirles a los malos gobernantes que no han sido capaces de coordinar los recursos y esfuerzos humanos para que la reconstrucción avance positivamente

    ·         «De cierto te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lucas 23,43)
    Es la esperanza que abrigamos para superar pronto el hacinamiento y el trato indigno que reciben los millares de damnificados en los municipios del Sur del Atlántico.

    ·         «Mujer, ahí tienes a tu hijo», y al discípulo: «Juan, ahí tienes a tu madre» (Juan 19,26 s.)
    Ante la falta de una autoridad responsable, diligente, competente, eficiente y eficaz, solo nos queda ser solidarios y acompañar de manera permanente a quienes lo han perdido todo y luchan por hacerse a una nueva oportunidad frente a la vida

    ·         «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46)
    Es tristeza, reclamo, dolor e inconformidad lo que presenciamos y escuchamos a diario entre los damnificados del Sur del Atlántico. El Gobierno Nacional ha obtenido y depositado los dineros, pero la reconstrucción es como el Jinete sin Cabeza del que todo el mundo oye hablar pero nadie ve en la plaza de los pueblos costeños.

    ·         «Tengo sed» (Jn 19,28)
    El pueblo damnificado tiene sed de justicia social

    ·         «Todo está consumado» (Juan 19,30)
    La tragedia no se puede ocultar. A pesar de todo, la gente se niega a perder las esperanzas y cree que todavía es posible salir adelante. Aguardan pacientemente, aún tienen   fe en lo que pueda hacer la administración nacional para resarcir el daño que causan por acción u omisión unos gobernantes incapaces.

    ·         «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23,46)
    Los millares de damnificados del Sur del Atlántico también se encomiendan a Dios para que los ayude a manejar la adversidad y a reencontrarse con las fuerzas necesarias para la reconstrucción. Le piden que ilumine a la dirigencia para que se crezca en esta dificultad y para que no se frustre el sueño de volver a caminar sobre un suelo en donde reinen la prosperidad y la paz

    Sabiamente sostiene el editorialista de El Tiempo "La emergencia por las lluvias ya dejó de ser una potencial oportunidad para convertirse en una realidad gerencial para el Gobierno".

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    Mal gobierno está crucificando las esperanzas de la reconstrucción en el Sur del Atlántico

     

    Afirma el Senador José David Name Cardozo (La U) en carta enviada al Presidente de la República en la que denuncia la dramática situación que afrontan los pobladores de la región y propone la realización de un Acuerdo para la Prosperidad con asistencia del Jefe de Estado. 

    El Senador José David Name Cardozo (La U) dijo hoy que una administración departamental paquidérmica está crucificando las esperanzas de la reconstrucción en el Sur del Atlántico y en carta enviada al Presidente de la República,Juan Manuel Santos, propuso la realización de un Acuerdo para la Prosperidad en la zona con asistencia del Jefe de Estado.

    El Congresista expresó que la presencia del primer mandatario de los colombianos es fundamental para escuchar la inconformidad que tienen los habitantes del Sur e impartir instrucciones para cambiar el rumbo catastrófico que se vislumbra en esta importante subregión del Caribe colombiano.

    El texto completo de la comunicación al Presidente de la República es el siguiente:

     


    Bogotá D.C. Abril 12 de 2011

     

    Doctor 

    JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN 

    Presidente de la República 

    Casa de Nariño

    E.         S.      M.

     

    Excelentísimo señor Presidente:

    Le escribo para expresarle mi profunda preocupación por la suerte presente y futura de las personas que habitan el sur del Departamento del Atlántico, en donde se padece todo tipo de necesidades producto de los desastres naturales y la ineficiencia e ineficacia del Estado. Millares de ciudadanos – hombres y mujeres, niños y niñas – sufren las consecuencias de tres desgracias en una: el invierno del 2010, la paquidermia de una administración departamental que nada resuelve y el miedo a otra estampida de damnificados por cuenta del invierno que ya comenzó en este primer semestre de 2011.

    Son tres circunstancias cargadas de dramatismo y dolor, indignación y desesperanza, impotencia y desamparo que confluyen en un solo viacrucis y coinciden con una época de cuaresma que hoy, a diferencia de ese momento cuando la muerte de nuestro señor Jesucristo hace más de 2.000 años significó la redención de las almas pecadoras, parecen significar la irremediable crucifixión de poblaciones enteras.

    Y en medio de este terrible panorama, no faltan quienes a nombre de una supuesta legitimidad institucional y como aparentes portadores del sentir popular se laven las manos como Poncio Pilatos o hagan las veces de Caifás al sentirse incapaces de enfrentar el desafío de la reconstrucción del Sur del Atlántico.

    Señor Presidente: nos parte el alma presenciar y escuchar los testimonios de millares de compatriotas a quienes la luz del sol o la iluminación de lunas y estrellas nocturnas se les perdieron hace un largo rato, para ser reemplazadas por 24 horas diarias de interminable angustia.

    Lo que alguna vez fue mencionado como un triángulo de prosperidad por su positivo impacto en el desarrollo agropecuario regional y nacional, es tierra arrasada por la furia desbordada de las aguas del Canal del Dique. Sus pueblos han desaparecido, los servicios públicos no existen pero los cobran, las vías son imposibles de transitar, las necesidades fisiológicas deben hacerse a campo abierto contribuyendo así a generar un ambiente propenso a las  epidemias y los malos olores, la educación se imparte a medias, la gente duerme en tiendas de campaña curtidas por la mugre y la alimentación es muy precaria.

    El Sur del Atlántico se está muriendo lentamente, a pesar de los miles de millones de pesos que anuncia como inversión la Gobernación del Atlántico pero que solo parecen llegar a las arcas de cuatro grandes organizaciones empresariales que fungen como operadores privados de las ayudas que deben llegar a los millares de damnificados por el invierno.

    ¿Qué está pasando?, ¿quiénes son los que realmente están recibiendo los mercados que supuestamente cuestan $300 mil pesos?, ¿Hasta cuándo habrá que esperar los planes de vivienda?, ¿Cuántas muertes más tendrán que presentarse para implementar verdaderos programas de salud pública que protejan y dignifiquen la vida?, y ¿qué tanto más deberán aguardar niños y niñas el reinicio de las clases?, son algunas de las preguntas que uno escucha en boca de moradores de la zona.

    Señor Presidente: soy conocedor y puedo dar fe de su sensibilidad social y fervoroso deseo de llevar a la realidad la prosperidad democrática en nuestra región. Se de su permanente afán por extender los rieles que faciliten la movilización de sus locomotoras del desarrollo a lo largo ancho del territorio nacional.

    Consciente de lo que representa y significa el nuevo liderazgo que usted enarbola, respetuosa y comedidamente quiero proponerle la realización de un Acuerdo para la Prosperidad en el Sur del Atlántico, con el fin de que usted y su equipo de gobierno escuchen a la gente agobiada por múltiples necesidades y sienten las directrices precisas que permitan en esta temporada de pasión la verdadera resurrección de una zona que es uno de los más importantes potenciales de progreso con que cuenta nuestra patria. Estoy seguro que usted sabrá darle la recepción adecuada a las preocupaciones planteadas y podrá reversar el rumbo mortuorio que quiere ensañarse con el Sur del Atlántico. Con sentimientos de alta consideración y respeto,

     

    Atentamente,

     

    José David Name Cardozo

     

    Senador de la República

    Miembro Dirección Alterna Partido de la U

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    El otro enemigo de los damnificados por la ola invernal

     

     

    "Más apabullante que la misma corrupción es la ineficiencia e ineficacia estatal en todos los niveles de la administración”.

    El Gobierno nacional, previa evaluación de los daños y personas afectadas, estimó entre 10 y 12 billones de pesos los recursos que deben obtenerse para la reconstrucción del país luego de la catástrofe invernal del año pasado.

    Gran parte de esos dineros ya se están movilizando hacia las regiones, pero la mayoría de los damnificados -por no decir todos- , parece no sentir los efectos de los planes en ejecución en cabeza de los gobernadores departamentales, en coordinación con operadores privados que fueron aprobados por el nivel central.

    En algunos casos estos operadores son reconocidas cajas de compensación o fundaciones de alto prestigio, frente a las cuales no deberían despertarse sospechas de ningún tipo. Pero en alguna parte está el palo que se le atraviesa a la rueda e impide que las soluciones y los proyectos lleguen a donde tienen que llegar en el menor tiempo posible y dentro de la mayor eficiencia y eficacia pensadas.

    La Presidencia de la República y sus ministerios adscritos, así como los organismos de control, tienen la más grande responsabilidad en términos de disponibilidad de recursos, realización de proyectos, atención a la población vulnerable y en alto grado de exposición a enfermedades, y fiscalización de las diferentes inversiones que se realizan. Un brazo importante de este proceso lo constituye el Fondo Nacional de Solidaridad, hoy en manos de un distinguido hombre de negocios.

    Otro brazo para mover la generosidad de los colombianos es la organización Colombia Humanitaria, que con la abnegación y entrega de la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos, a la fecha ha recaudado cerca de 130 mil millones de pesos provenientes de países amigos, empresas y ciudadanos de bien de nuestro territorio.

    Entonces, ¿en dónde estamos fallando?, ¿Por qué las denuncias sobre falta de inversión y de proyectos en el Sur del Atlántico y el Departamento de Bolívar?, ¿Por qué se pierden los mercados en el Departamento de Córdoba?, ¿Por qué el desgreño en el manejo de los damnificados en el Departamento del Magdalena?, ¿Por qué las reiteradas protestas de los empresarios rurales en las diversas regiones asoladas por la desgracia invernal?, ¿Por qué tanta inconformidad en el interior del país? Me resisto a creer que sea sólo un problema de corrupción o de ausencia de diagnósticos.

    Aquí los damnificados tienen otro enemigo, quizá más apabullante que la misma corrupción y es la ineficiencia e ineficacia estatal en todos los niveles de la administración. El Presidente mueve los labios y se desplaza con prontitud, pero la maraña gubernamental es de una lentitud atroz. Es una situación que aterra por su devastador impacto y por la forma soterrada que tiene para acabar con las esperanzas de quienes lo perdieron todo por culpa de las lluvias. Si esto es lo que ha ocurrido con la primera crisis invernal, de la cual no nos reponemos siquiera en un 20 por ciento, qué podrá pasar con la que se nos avecina y se anuncia peor que la pasada. ¿Será el acabose total? Espero que no.

    Por eso comparto con mis compañeros de la Comisión V del Senado de la República, que llamemos al tablero desde este martes 29 de marzo a los distintos ministros y demás funcionarios de los gobiernos nacional y seccional, para que nos expliquen qué ha pasado con la primera fase de la reconstrucción y qué estamos haciendo para prevenir los nefastos golpes del segundo viacrucis invernal en menos de un año. La primera en responder será la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero.
     
    Al igual que nos comprometemos con un proyecto de Gobierno nacional y acompañamos las iniciativas presentadas al Congreso para hacer realidad la transformación y desarrollo planteados a los colombianos mediante herramientas de modernización institucional y probidad en el manejo de la inversión, estamos obligados a ejercer control político en casos tan delicados como la reconstrucción anunciada tras la catástrofe natural.

    Lo hacemos solo en defensa del interés de los millares de afectados y en beneficio de la credibilidad empeñada por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, quien estoy seguro debe estar muy inquieto - como lo está el Congreso - con lo que ha venido pasando en esta materia.

    Estamos dispuestos a ejercer nuestra función constitucional hasta las últimas consecuencias. Eso fue lo que les dijimos a nuestros electores que haríamos. Y eso es lo que haremos, si de verdad queremos que la prosperidad democrática nos funcione y nos llegue a todos.

     

    Consulta original

     

     

    Nuestras historias

    Comprometidos con el cambio global en La Hora del Planeta - Colombia 2011

    Siempre me he sentido identificado con “La Hora del Planeta”, propuesta mundial que promueve la WWF, pero fue en el 2010 cuando decidí participar activamente de esta iniciativa a la que cada año se suman millones de personas y países en todo el mundo con el objetivo de movilizarse y comprometerse en la lucha de la reducción del consumo de energía.


    La aceptación y acogida que percibí entre los diferentes públicos en los que promovimos “La Hora del Planeta 2010” ya fuera en dialogo personal, redes sociales o en las calles con afiches y pancartas, fue absoluta aunque sorpresiva por el gran desconocimiento que tendríamos los colombianos sobre este tema, el cual atribuyo a la poca difusión mediática.

    Hoy después de ver los últimos acontecimientos que han estremecido al mundo, y que sin duda alguna son una respuesta de la naturaleza al mal trato que le da el ser humano; quiero animarte a que como colombianos y ciudadanos del mundo participemos en esta iniciativa, que si bien no acaba con todos los problemas ambientales existentes, motiva a la esperanza y reflexión de lo que se puede lograr si actuamos juntos a favor del medio ambiente.

    Participar en “La Hora del Planeta 2011 en Colombia” es muy fácil, solo debes apagar la luz y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora en el lugar donde te encuentres el día sábado 26 de marzo a las 8:30 pm. Este 2011 queremos que desde la Casa de Nariño hasta el último rincón del país exista un mismo sentir de compromiso y responsabilidad con el planeta. ¡Contamos contigo! 

     

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    Carbón: un carrusel de burlas en contra de la vida humana

    “La vida humana está amenazada por un carbón de exportación mal manipulado en las playas del Magdalena”: senador José David Name.

    En algún otro país desarrollado la situación habría provocado la caída de ministros y la salida de otros funcionarios. Pero como se trata de Colombia, aquí las denuncias abundan y los daños a los ciudadanos también sin que haya investigaciones, amonestaciones ni sanciones ni nada que se le parezca.

     

    Hoy, ciertos sectores de la justicia están más empeñados en perseguir a la dirigencia política que en satisfacer las expectativas ciudadanas respecto de los asuntos que la afectan y provocan conflictos con el Estado. Nos declaramos a favor del esclarecimiento de la conducta de quienes transgredieron las fronteras de la ley, pero dentro de un sano equilibrio que no perjudique lo que debe evaluarse en otras esferas de la vida nacional.

     

    Los órganos de control están enfrascados en el carrusel de la contratación capitalina, pero se olvidan del carrusel de burlas que implica el desconocimiento de procesos adelantados por la Defensoría del Pueblo y una serie de fallos de la Corte Constitucional que piden la protección de la vida humana amenazada por un carbón de exportación mal manipulado en las playas del departamento del Magdalena, concretamente en el sector comprendido entre Ciénaga y el Distrito de Santa Marta.


    Primero fueron las descargas de aguas negras que contaminaban toda la zona desde el año 1997. Después de algunas medidas que calmaron parcialmente ese problema, sobrevinieron los ocasionados por la Drummond, el Grupo Caribe y Prodeco al instalar sus puertos carboneros en la región para enviar a los mercados internacionales el carbón extraído en el Departamento del Cesar.


    Tras los innumerables inconvenientes de contaminación generados por el transporte del carbón en camiones y en tren, el hundimiento de barcazas en pleno recorrido marino y la resistencia de las empresas explotadoras a tomar medidas de fondo, ahora se da el irresponsable incumplimiento de la norma que obliga al cargue directo del material energético.


    Es decir, no solo se mantiene un peligroso y contaminante manejo de la carga carbonífera sino que en plena narices de las autoridades se pasan por la faja la medida del cargue directo. Es una montaña rusa de arbitrariedades, sin que nadie meta en cintura a quienes se mofan de las disposiciones oficiales para proteger el medio ambiente y la vida humana.


    Cada día que pasa es una tortura para residentes y turistas que llegan a disfrutar las hermosas playas del Magdalena. Sería muy injusto desconocer los aportes que ha hecho al país el desarrollo de la minería de carbón, un sector en el que los movimientos de capitales desbordan la imaginación. También sería lamentable desconocer la necesidad de llamar la atención en relación con la prioridad de no dejar que se incremente la deuda ambiental que la actividad tiene con la población en esta zona de alto riesgo.

    No me anima ningún tipo de dificultades con las empresas mineras a gran escala y antes que enfrentamientos, solo tengo para ellas motivos de reconocimiento y admiración. No obstante, me siento obligado con mis electores y la ciudadanía en general a ejercer la defensa del interés público. 

    Por eso hago un cordial llamado al Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a los órganos de control y a las empresas mineras, para que se adopten de manera urgente los correctivos que faltan con el fin de de preservar el ecosistema regional y evitar mayores perjuicios a los habitantes y visitantes de las áreas en donde están instalados los puertos de exportación.

    Es que el polvillo del carbón tiene un efecto devastador sobre la ecología y causa daños en la piel y el sistema pulmonar de los seres humanos y la vida de otras especies regionales. Si no hay  controles drásticos, si  no se cumplen las medidas dispuestas para un mejor manejo del mineral y si no hay colaboración de las empresas, muy pronto asistiremos a un panorama de desolación y enfermedades crónicas. Como si de las entrañas de la tierra hubiesen extraído otra versión de la tragedia de Hiroshima, para multiplicarla en las playas del Magdalena.

     

    Contacto periodístico – Celular 3126984801

     

    Consulte original

    Nuestras historias

    Para impedir que crezca más la deuda ambiental del carbón

    Sin descuidar otros asuntos de interés nacional y regional, profundizo durante el mes de marzo en el devastador impacto que tiene sobre el medio ambiente regional la explotación y exportación de carbón, actividad minera cuyos beneficios económicos al país son evidentes, pero que nos deja también lo que hoy parece ser una impagable deuda ambiental.

    Atendiendo las recomendaciones de distintos sectores de la sociedad civil, he dispuesto con mi equipo de trabajo, que mensualmente nos concentremos en un tema para abordarlo en sus máximas expresiones negativas y positivas, de tal forma que cuando existan problemas vayamos al fondo de sus causas y procuremos las soluciones más indicadas. Es lo que haremos con el carbón al cierre del primer trimestre del año, ¿por qué?

    Porque es realmente grave y alarmante lo que viene ocurriendo con el carbón que se extrae a cielo abierto en las minas del Departamento del Cesar y se envía a los mercados internacionales a través de los puertos ubicados entre Ciénaga y Santa Marta en el departamento del Magdalena.

    En la zona, en un futuro próximo, estaremos exportando cerca de 50 millones de toneladas anuales de carbón, lo que representa un altísimo grado de efectos ambientales nocivos a la existencia humana en la medida en que sean tímidos los esfuerzos de las empresas responsables por mitigarlos y no se acojan a cabalidad las sentencias de la Corte Constitucional   y las medidas sancionatorias por parte de ministerios y otras entidades nacionales.

    “Los graves impactos ambientales que ha generado la actividad de extracción de carbón se manifiestan principalmente en la calidad del aire de la región, la calidad del recurso hídrico de varios cuerpos de agua y el cambio abrupto del paisaje”, concluye una reciente investigación de la Defensoría del Pueblo.

    Pienso que el diagnóstico y las consecuencias están suficientemente ilustradas, razón por la cual es impostergable que el Gobierno nacional haga sentir todo su rigor y exija el cumplimiento de la normatividad para evitar un daño mayor sobre la población, el turismo y nuestras reservas ecológicas.

    El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, así como las restantes autoridades ambientales vienen en un proceso lento de exigir a las empresas un mejor manejo de la actividad y desarrollar los mecanismos que permitan minimizar las consecuencias, como lo ha podido comprobar la Defensoría del Pueblo desde el año 2008.

    La mayor parte del mineral se ha transportado en tractomulas que se desplazan por la carretera troncal de la costa Caribe, desde las minas del Cesar hasta los puertos en el Magdalena. Por lo menos 2.600 camiones llevaban diariamente el carbón por esta vía. Sólo la   Drummond transportaba el carbón por tren, aunque luego lo hizo Prodeco. En el tramo La Loma - Puerto Prodeco se realizaban viajes con una frecuencia de 19 trenes por día, por sentido, de los cuales 14 pertenecían al operador Drummond y cinco al operador Prodeco. La flota de trenes de Drummond estaba compuesta por 36 locomotoras y 1.463 vagones de aluminio con acople rotatorio; cada tren constaba de 120 góndolas. Hay 193 kilómetros de vía férrea entre la mina Pribbenow y Puerto Drummond Ltd.

    El volumen de carbón transportado supera hoy los 22 millones de toneladas por año, lo que equivale a cerca de 61 mil toneladas por día y 4.300 toneladas en cada viaje de tren. El volumen de carbón transportado en tractomulas, entre las minas en el departamento del Cesar y los puertos en Santa Marta y Ciénaga, alcanzó más de 10 millones de toneladas en el 2007, es decir, cerca de 27.500 toneladas por día, de acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía.

    En la Bahía de Santa Marta y sus alrededores, Pozos Colorados, Bello Horizonte, el Aeropuerto Simón Bolívar y Ciénaga, son incontrovertibles los daños que el carbón les ha causado a la población, al turismo y al medio ambiente. Proliferan las enfermedades en la piel y las infecciones respiratorias, además de probables afectaciones a mujeres embarazadas.

    Las empresas no están cumpliendo con el cargue directo del carbón ordenando por el Gobierno y este no exige ni sanciona. Recientemente hubo otro accidente con una barcaza y el carbón cayó al mar. Siguen los problemas. Continúa la contaminación y cada día se hace más urgente impedir que siga creciendo la deuda ambiental del carbón. Es lo que vamos a intentar promover por estos días en el Senado de la República. La gente está cansada de esperar soluciones y de escuchar solo anuncios. Por favor visite www.josedavidname.com o escríbame a jname@josename.com

    Consulte original

    Nuestras historias

    Bocas de Ceniza, soluciones más allá del dragado

    El documento 3611 del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), del 14 de septiembre de 2009, recoge el proyecto de Expansión Portuaria del país hasta el 2011, el cual nos obliga a pensar en un plan de puertos para la competitividad y el desarrollo sostenible.

    Dicho en otras palabras, "comprende la continuidad de la política del Gobierno nacional para lograr el aumento de la competitividad del sector portuario, la conveniencia de nuevas inversiones públicas y las inversiones privadas a estimular, con el fin de facilitar el comercio exterior colombiano y optimizar la utilización de la infraestructura portuaria".

    Pero estamos próximos a cumplir el primer trimestre del nuevo año, sin que nos hayamos movido de manera positiva en esa dirección. Al contrario, seguimos contemplando el comportamiento de los principales puertos colombianos por debajo de su capacidad instalada. Aún así, le están prestando un enorme servicio al desarrollo socioeconómico de la nación.

    El de Barranquilla es un caso crítico por los reiterados problemas en el canal de acceso, las condiciones de navegabilidad y más recientemente lo que se origina con el Banco de Arena, en la zona marítima de Bocas de Ceniza. La Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, según cifras Conpes de 2008, puede movilizar al año cerca de 4.5 millones de toneladas pero sólo logra utilizar el 84 por ciento de su capacidad. Aquí confluyen distintas causas, entre ellas el daño que genera ante la comunidad naviera internacional la inestabilidad del calado.

    El Conpes dijo que, a más tardar en marzo de 2010, debía contarse con la estructuración técnica, legal y financiera de la concesión para el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla y, en este sentido, priorizar dentro de su plan de inversiones los recursos asignados por la Ley 1242 de 2008, para el desarrollo de dicho proyecto. Que yo sepa, en ese sentido no se ha avanzado nada. ¿Qué pasará en el Ministerio de Transporte?

    Entre 1991 y el 2009, hemos tenido un total de siete documentos Conpes para la modernización portuaria y a pesar de lo importante que es toda esta infraestructura de cara a los Tratados de Libre Comercio y la creciente relación con los mercados internacionales, seguimos siendo una vergüenza latinoamericana. Y no sólo hemos dejado a la topa tolondra el desarrollo portuario, sino que esperamos que se acaben los terminales existentes, públicos y privados.

    Buenaventura, Santa Marta y Cartagena demandan una intervención especial para su progreso portuario, pero hoy me ocuparé de la situación más alarmante que es la de Barranquilla, cuyo puerto está a punto de colapsar por cuenta de un Banco de Arena conformado en el área marina de Bocas de Ceniza, que tendría su origen en la fuerte erosión que se registra en la vía Ciénaga - Barranquilla y cuyas graves consecuencias ya se observan entre los kilómetros 19 y 21, según expertos del Laboratorio Hidráulico de Las Flores.

    Explican los especialistas que este proceso se nota con mayor preocupación en el kilómetro 19 de la vía, en donde por lo menos ya se han perdido 80 metros en los últimos años, poniendo también en riesgo poblaciones como Tasajera y Pueblo Viejo.  Además, en épocas críticas, la fuerza marina supera la vía, complicando la situación.

    La sedimentación se origina en el Puente de la Barra, logrando hacer presencia en el sector de Bocas de Ceniza, lo que provoca un estado de alerta ante las graves consecuencias que podría tener para la navegación. Actualmente, la sedimentación es neutralizada por el Cañón Submarino también en Bocas de Ceniza, permitiendo el paso de los buques. "No obstante, no dejan de preocupar los cambios en la enfilación de los buques para su acceso al canal," advierte el técnico de Uninorte Manuel Alvarado.

    Hoy se plantean varias opciones de solución: un gran dragado de 3 millones de metros cúbicos de sedimentos, que costaría 30 mil millones de pesos o la combinación de un dragado de emergencia de 1 millón de metros cúbicos con obras de extensión del Tajamar Oriental. "Por este último se inclina el Gobierno nacional," según declaraciones del Director de Invías, Carlos Rosado.

    Valoramos la decisión pero considero fundamental ahondar e ir más allá de lo coyuntural que es el dragado de emergencia. Ello nos evita una crisis temporalmente, pero las soluciones con lo que está ocurriendo en Bocas de Ceniza deben ir más allá del simple dragado.

    Es por eso que demandamos un Conpes urgente sobre la materia o, en su defecto, la integración de esfuerzos y recursos del Mintransporte, el Invías, el Inco y Cormagdalena, para conjurar una debacle futura de impredecibles consecuencias para la economía y el futuro social de Barranquilla.

    Consulte original

     

    Nuestras historias

    Puerto de Barranquilla colapsará si no hay acciones urgentes sobre banco de arena en desembocadura

     

    En carta a Mintransporte advierte el Senador José David Name 
    Puerto de Barranquilla colapsará si no hay acciones urgentes sobre banco de arena en 
    desembocadura del Río.


    El Senador por el Partido Social de Unidad Nacional, advirtió este miércoles que el Puerto de Barranquilla colapsará irremediablemente si no hay definiciones sobre la autoridad responsable y si se dilatan aún más las acciones sobre el banco de arena formado en la zona marina de la desembocadura del Río Magdalena. 

    El pronunciamiento del congresista está contenido en una enérgica carta enviada al Ministro de Transporte, Germán Cardona Gutiérrez. Su texto es el siguiente: 




    Bogotá, febrero 23 de 2011 



    Doctor 
    Germán Cardona G.

    Ministro de Transporte

    Ciudad 

    Respetado señor Ministro: 


    Ante el volumen de titulares de prensa, la divulgación de alarmantes y respetables estudios técnicos y la preocupación angustiosa que en el día de hoy me han transmitido líderes navieros, empresarios y dirigentes gremiales del Departamento del Atlántico, me dirijo a usted para solicitarle de manera urgente su intervención respecto de las acciones que se deben acometer en la zona de la desembocadura del Río Grande de la Magdalena, para evitar el irremediable colapso del Puerto de Barranquilla a raíz del banco de arena que cada día crece en el área marina de Bocas de Ceniza. 

    La Corporación Autónoma Regional para la Cuenca del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, viene desarrollando trabajos de dragados para mantener la navegabilidad que a su leal saber y entender se ajustan a los requerimientos de la zona, pero argumenta que no puede ir más allá del límite fluvial y que por esa razón no puede intervenir en el Banco de Arena. Por mandato constitucional Cormagdalena no tiene jurisdicción sobre áreas marítimas. El responsable directo es el Ministerio a su digno cargo. 

    Aquí tenemos un grave problema de competencias que debe resolver inmediatamente el Ministerio de Transporte, si de verdad queremos evitar un daño irreparable sobre una de las infraestructuras más valiosas del comercio exterior colombiano. 

    El Laboratorio Hidráulico de Las Flores a cargo de la Universidad del Norte, ha divulgado un juicioso estudio según el cual la creciente erosión que se registra en la Vía Ciénaga – Barranquilla sería la responsable de la formación del nuevo Banco de Arena, lo cual obliga a una gestión multidisciplinaria y multiterritorial para adoptar soluciones rápidas en defensa de los intereses nacionales y regionales. 

    Le ruego, señor Ministro, colocar toda la disposición y capacidad institucional a su alcance para que el Departamento del Atlántico y Barranquilla no sumen a los desastres de la temporada invernal, la catástrofe que significaría el cierre de su legendario puerto. Quedo a la espera de su amable respuesta. Con sentimientos de alta consideración y aprecio, 


    Atentamente, 


    José David Name Cardozo

    Senador de la República 

    Miembro Dirección Alterna Nacional Partido de la U.

     

    Nuestras historias

    El Aeropuerto, vergüenza barranquillera

    El aeropuerto internacional "Ernesto Cortissoz" debería ser una de las infraestructuras más eficientes de Barranquilla, pese a la situación de la industria aeronáutica mundial, los altibajos en el volumen de pasajeros y el pésimo entorno ambiental que lo rodea. Creo que es un excelente negocio, pero hoy está administrado muy mal. 

     El aeropuerto ésta en el área metropolitana de Barranquilla y sobre el tiene jurisdicción territorial el Municipio de Soledad. Lo separan 7 kilómetros del centro del Distrito Capital y luego de haber sido un tiempo largo el primero en su género en el país, hoy es el 5to por número de pasajeros y el 4to por volumen de carga. 

     No pretendo hablar mal de los activos ni del deterioro de imagen de nuestra ciudad a nivel nacional e internacional, pero sí quiero abordar sus temas más preocupantes con toda honradez y sinceridad. Que me excuse quien se sienta aludido por mis comentarios, pero estamos para hablar de frente sobre nuestra cruda realidad. Y que nuestro aeropuerto está muy mal de perspectivas, hace parte de esa dolorosa realidad.

     La Contraloría General de la República denunció un detrimento patrimonial de 18 mil millones de pesos, en contra de la Nación desde 1997, cuando comenzó el contrato de concesión entre la Aerocivil y la Sociedad Aeroportuaria del Caribe, Acsa, que tiene inversionistas españoles y un sector de aventajados líderes gremiales y empresariales atlanticenses que pensaron y piensan más en lucrar su bolsillo que defender el interés general y público. Ahora nos quieren sacar en cara que cuando el aeropuerto estaba en problemas colocaron la plata de la concesión, y que les parece injusto que ahora los critiquen.

     La defensa es absurda y hasta infantil porque ellos que toda la vida han recriminado a los políticos y gobernantes, deben ser conscientes de que la crítica es parte esencial del juego democrático y que antes que esconderse o pedirles a ciertos medios de comunicación que se pongan del lado del "tapen tapen", es mejor corregir sobre los errores y desaparecer las debilidades.

     En julio de 2007, la Aeronáutica Civil otorgó al aeropuerto "cielos abiertos", lo cual quiere decir que cualquier aerolínea del mundo puede volar a Barranquilla con el equipo que desee y con las frecuencias que considere necesarias. Esta medida se tomó en gran parte para fomentar el turismo y a Barranquilla como ciudad clave en el área del Caribe. Pero el efecto parece ser contrario. Antes que llegar otras nuevas, se van las que están. Tal es el caso de la aerolínea norteamericana Spirit, que con apenas 8 meses de haber hecho su primer despegue anunció que su última salida desde el Cortissoz será el próximo 30 de marzo.

    En cuanto a la tasa aeroportuaria internacional, Barranquilla es una de las más caras del país y cuesta 33 dólares más que la de Bogotá. Las instalaciones del aeropuerto son lamentables, el servicio de taxis es costoso, el comercio establecido da grima, el wi fi es lamentable y hay que comprar una tarjeta para acceder a internet, el servicio de vigilancia está muy lejos del deseado porque obedece a intereses de antiguos miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, y la zona de alimentos está repartida al criterio de amigos de los gremios.

     La privatización de activos públicos que en algunos casos ha funcionado bien en Barranquilla, en el tema del aeropuerto se ha ido a pique y ha marchado de espaldas a los intereses distritales. La privatización como quedó definida y con los resultados obtenidos, puede definirse como un craso error.

    En una industria como la aérea, estrechamente vinculada con diversos sectores, se permite que por cada 100 empleos generados por este tipo transporte se originen 610 empleos en otros sectores, según estimaciones realizadas para el total de la economía mundial. Pero cual ha sido el real impacto positivo de esa concesión en el resto de la economía regional? Aquí no lo sabemos y nunca nos lo podrán explicar porque el impacto es irrisorio bajo los actuales dueños.

    Afortunadamente, el Gobierno Nacional decidió que la concesión no irá más allá del 2012 y se dará por terminada en el plazo previsto. Ahora lo importante es estar pendiente del sucesor y de los términos de la concesión cuyos indicadores de desfavorabilidad no pueden repetirse. Y todos los barranquilleros debemos estar vigilantes para que así sea.

     

     

    Nuestras historias

    Minagricultura solo da pasos en falso con sector agropecuario del Caribe: senador Name

     

    El congresista del Partido de la U denunció que esa cartera no condonará el 100 por ciento de las deudas de empresarios y campesinos afectados por el invierno.

    Según el senador “la condonación de deudas hasta del 100 por ciento, acordada con el ministro Restrepo, ha sido un engaño oficial porque las condonaciones han sido descartadas para cualquier región del país".

    Así, el senador José David Name Cardozo denunció que el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, “es quien más pasos en falso da con los pequeños, medianos y grandes productores del Caribe afectados por el invierno, lo cual parece ya una burla sistemática contra los empresarios agropecuarios de la región”.

    "El pasado 4 de enero en Barranquilla el ministro Restrepo y el presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Estupiñan Heredia, se reunieron con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, con quien analizaron la tragedia invernal que afectaba al sur del departamento y, en particular, el sector agropecuario. Se derivaron importantes anuncios del encuentro, entre ellos la condonación de deudas hasta el 100 por ciento, pero a la fecha todo nos indica que eso fue un engaño oficial porque las condonaciones han sido descartadas para cualquier región del país", subrayó el Senador Name.

    Recordó el congresista que en aquel momento se dijo que el Banco Agrario de Colombia, analizaría conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los procedimientos jurídicos a seguir para condonar las obligaciones que hayan estado al día el 1de julio de 2010, en los municipios de Campo de la Cruz, Manatí, Repelón, Candelaria y Santa Lucía y que según reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico llegaban a 6.000 millones de pesos al 14 de diciembre de 2010.

    Sin embargo, advirtió que un comunicado de esta semana del Ministerio de Agricultura sostiene que a pequeños, medianos y grandes productores el Banco Agrario sólo les otorga un alivio sobre el saldo de su obligación hasta por 15 millones de pesos, lo cual contradice flagrantemente el espíritu de la declaración del 4 de enero.

    "Es increíble que con más de 370 mil animales muertos, entre bovinos y aves ponedoras y de engorde, un millón 324 mil hectáreas afectadas, más de 300 personas muertas y cerca de dos millones de damnificados, el Gobierno sea capaz de jugar con la buena fe de quienes han dedicado su vida al campo y hoy lo perdieron todo", expresó el senador Name Cardozo.

    Manifestó que propondrá al Senado de la República un debate de control político para que en el caso específico del sector agropecuario se haga un juicio de responsabilidades y se le explique al país por qué un supuesto grupo de funcionarios de alto nivel y competentes ha sido incapaz de activar el plan rescate de una actividad que es tan esencial para la estabilidad social y económica del país.

     

    Nuestras historias

    Área Metropolitana de Barranquilla, una gran bomba de tiempo

     

    Lo que, en principio, fue concebido como un mecanismo institucional para el desarrollo integral de Barranquilla y su entorno inmediato, está hoy reducido a una edificación que cosecha burocracia, guarda proyectos estériles y causa gastos inoficiosos de recursos que poco o nada dejan a la comunidad del Área Metropolitana Distrital. 

    El Área Metropolitana de Barranquilla, conformada por el Distrito Capital y los municipios de Puerto Colombia, Soledad, Malambo y Galapa, es como esas damas solteronas que aún se arreglan y elegantizan para ir a fiestas buscando el novio de su vida, pero que al acabar la noche se dan cuenta que seguirán condenadas a la soledad, a la falta de amor y a la espera interminable. Es decir, aunque se vista de seda, la dama sin pareja siempre se queda. 

    Al Área Metropolitana de Barranquilla le intentaron imprimir vigor y jerarquía algunas administraciones distritales, pero casi todas las de las últimas dos décadas y media han terminado por tirar la toalla y dejar el barco a la deriva. Amén de que el resto de alcaldes tampoco ha dado la talla para lograr lo proyectado y alcanzar lo que en su momento determinó la norma que la creó.

    El Área Metropolitana de Barranquilla como unidad administrativa ha sido permeable a la corrupción, a la falta de controles y de planificación. Ha servido para pagar favores a sectores políticos y otorgar ciertos contratos que nadie sabe exactamente para qué sirvieron.

    Es una verdadera lástima porque se han desperdiciado recursos y tiempo sin que podamos palpar un proceso de desarrollo político, económico y social de carácter metropolitano. Han escaseado los alcaldes distritales y municipales que le apostarán a la comunión de esfuerzos, obras y partidas presupuestales para transformar este pedazo de tierra hasta convertirlo en el gran epicentro del Caribe colombiano. Las ventajas comparativas y competitivas están dadas, lo que ha faltado es voluntad política y visión empresarial para hacer del Área Metropolitana un auténtico switch encendedor de progreso y equidad social.

    Son desalentadores los resultados de una encuesta publicada por el diario El Heraldo, el pasado 6 de febrero, que confirma el grado de pauperización del Área Metropolitana. Con excepción de Barranquilla, en donde el alcalde, Alex Char, promueve obras importantes pero de estricto corte localista en su gran mayoría,. Todos los demás programas gobierno son rajados por los encuestados en tres años de administraciones.

    El sondeo de opinión fue hecho por la empresa Mediciones y Servicios de Marketing, que quiso medir cómo quedan los municipios, una vez concluya el periodo constitucional actual. Desesperanza y desconfianza son un lugar común entre los encuestados. El 48,9 por ciento de los ciudadanos considera que sus municipios se han estancado;  mientras que el 37,6, que están en franca decadencia.

    Para la gente es claro que los entes territoriales se encuentran en una situación difícil porque cree que ha debido ser más dinámica la gestión de los cuatro mandatarios. Los casos más graves se registran en Malambo y Soledad, en donde es casi nulo el reconocimiento que se hace a algún tipo de aporte al desarrollo.

    En Malambo el 90,1 por ciento de la gente dice que la población se estancó. En Soledad, el panorama no es muy distinto, ya que el 46,2 por ciento de los encuestados cree que su ciudad está en decadencia y, como si fuera poco, el 39,6 por ciento asegura que está estancada. En Puerto Colombia se considera aceptable el accionar de la administración por el 42 por ciento de los entrevistados. En el caso de Galapa, el 48 por ciento de los consultados ubica a la administración en un nivel aceptable.

    La campaña política que se avecina para escoger al nuevo Gobernador del Atlántico y a los alcaldes municipales del departamento, nos muestra un enorme desafío para la clase política por la magnitud de los problemas que se viven, especialmente, en aquellos sitios devastados por el invierno.

    En el caso del área metropolitana de Barranquilla, los mayores retos se concentran en seguridad, educación, salud, empleo, arroyos, servicios públicos, espacio público, movilidad y vías.

    Los ciudadanos tienen la responsabilidad de elegir bien, el próximo 31 de octubre, porque será esta la gran oportunidad para decirle "No Más" a la clase política, que patrocine la corrupción y sea irresponsable socialmente. Con el voto del 31 de octubre, tenemos el derecho a cambiar y a promover las verdaderas soluciones que reclama y merece el área metropolitana de Barranquilla.

     

    Nuestras historias

    Ayuda a los damnificados sin politiquería

    A los cuadros de horror, pobreza y miseria generados por el inclemente invierno de los últimos meses, no le podemos sumar el sufrimiento adicional que causa cierto tipo de dirigente que trafica ilegalmente con las necesidades de la población. 

    La Procuraduría General de la Nación ya tiene un número importante de denuncias contra funcionarios públicos y líderes sociales que presuntamente estarían utilizando esta tragedia para hacer zonificaciones subrepticias a cambio de unos mercados y unas cuantas frazadas, con miras a las elecciones locales del mes de octubre de 2011. 

    De acuerdo con las informaciones que han recibido las autoridades, la pretensión es amarrar el voto de los damnificados para ayudarlos supuestamente a resolver el problema de haber perdido la vivienda, cultivos, animales y otras formas de manutención.

    También se investiga la indebida utilización que hacen del buen nombre de senadores, representantes a la Cámara, gobernadores y alcaldes ciertos voceros políticos de las zonas inundadas, para comprometer bajo amenaza a esos ciudadanos que la lluvia ha dejado en la calle.

    Si bien en cierto que cada rebaño tiene su oveja torcida, ello no justifica ese proceder. Yo rechazo de plano las tendenciosas versiones que buscan enlodar a la clase política y a gobernantes con presiones de baja calaña. También exijo de las autoridades competentes que se metan a fondo en la verificación de todos y cada uno de los datos sobre eventuales irregularidades, porque no podemos permitir que se haga politiquería con los damnificados.

    Es urgente prender las alarmas y estar cuatro ojos en cada rincón del territorio nacional, porque es seguro que muchos indeseables quieren hacer su agosto con quienes padecen el drama de las lluvias y los ríos desbordados.

    El próximo 15 de marzo vence el plazo para la inscripción en el Registro Nacional de Damnificados, creado por la Presidencia de la República para que gobernadores, alcaldes y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, trabajen coordinadamente el censo nacional de afectados, cuidando que quienes queden anotados sean realmente los ciudadanos desamparados. Hay que proceder correctamente para evitar que este registro termine sirviendo a los intereses electorales de ciertos grupos regionales, incluso aquellos que operan al margen de la ley.

    De la misma manera es prioritario que le hagamos auditoría tanto al Censo Nacional de Damnificados, como a las ayudas que están recibiendo los entes territoriales para atender situaciones de emergencia.

    En el caso del Atlántico tenemos un caso que lamentar. Ecopetrol donó una serie de tubos para contribuir a taponar el boquete que las aguas del Canal del Dique abrieron en el Sur del Atlántico y que provocó el peor desastre social de los últimos tiempos en esta zona del país.

    La acción es loable hasta cuando uno sabe que el lote de tubos es viejo y muchos están en pésimo estado o dañados, con lo cual es más peligroso sembrarlos que dejar el boquete abierto porque en cualquier momento podría romperse nuevamente la protección. El alto gobierno tiene que explicar porqué la agencia estatal obró de esa manera con el Atlántico.

    Y también se tendrá que explicar por qué permanecieron siete días en La Previsora los dineros que el nivel central giró para empezar a mitigar el drama invernal en el Atlántico, cuando el estado de emergencia económica, social y ecológica buscaba inmediatez y oportunidad en las ayudas.

    En resumen, tenemos que blindar contra la politiquería el proceso la reconstrucción nacional y en particular a algunos departamentos claves que han sido impactados en mayor grado. La tragedia no puede servir para comprar votos ni para engañar a la comunidad con ayudas tramposas y mucho menos facilitar que con los dineros de la emergencia se lucren ciertas cuentas corrientes de entidades públicas o privadas.

    Pienso que en ese contexto, una reconstrucción asaltada por inescrupulosos y tergiversada por falsos líderes será tanto o más devastadora que el mismo invierno. El Presidente Santos debe evitar a todas costa que ello ocurra. Por el bien de su gobierno y la futura suerte política de la unidad nacional.

     

     

    Nuestras historias

    Barranquilla: inseguridad desesperante

    El año 2010 tuvo el número de homicidios más bajo de los últimos 24 años en Colombia al registrarse 15 mil 459 casos, según reveló el Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera. Sí, descienden los asesinatos en las principales ciudades pero aumentan el robo, el atraco a mano armada, el asalto a residencias y establecimientos comerciales.

    La criminalidad callejera va por estos días hacia las nubes, como los precios de la canasta familiar. Y nos preocupa profundamente que se deteriore la seguridad ciudadana en todos los estratos sociales de la población y que a la mayoría de los hechos delincuenciales estén vinculados jóvenes entre los 14 y 19 años de edad.

    Durante la primera “Toma de Ciudades” del 2011, las autoridades capturaron a 2.391 delincuentes comunes, 8 integrantes de bandas criminales y 4 miembros de grupos terroristas.

    En los operativos, que contaron con la participación de más de 70 mil uniformados fueron incautados 218 revólveres, 114 escopetas, 87 pistolas y 5 fusiles de asalto. Las intervenciones se cumplieron en la vía pública, establecimientos nocturnos, residencias, plazas de mercado, talleres y bodegas localizadas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Villavicencio y Bucaramanga.

    El panorama nacional frente a la delincuencia común es particularmente inquietante, como lo es la criminalidad asociada a peligrosas organizaciones apoyadas por  un alto número de hombres y mujeres jóvenes, muchos de ellos profesionales, sofisticados arsenales, la infiltración a la autoridad legítima, el narcotráfico con países desarrollados, el microtráfico interno, la prostitución, la extorsión y la alianza con grupos terroristas.

    Pero me referiré rápidamente a lo que más atemoriza a la ciudadanía: el raponazo a plena luz del día, el expendio de drogas al pie de colegios y universidades, el robo de celulares a pistola limpia a cualquier hora, el fleteo a la salida de los bancos, el asalto a residencias y negocios. Barranquilla es uno de los principales centros urbanos del país más afectado con estas modalidades delictivas, entre otras que nos hacen andar llenos de pánico día tras día.

    Desafortunadamente casi todos los actores de estos delitos se movilizan en motocicletas, razón por la cual apoyo y aplaudo las medidas que acaba de adoptar la administración distrital de Barranquilla para restringir el uso de tales vehículos en la ciudad y su Área Metropolitana.

    Pero creo que esa es apenas una parte de la intervención que se requiere. El resto de la tarea corresponde a una mayor efectividad y eficiencia en el comportamiento policial, más labores de inteligencia contra pequeñas bandas y pandillas de barrio, más dotación de la fuerza pública en materia de telecomunicaciones y radiopatrullas, incremento del pie de fuerza, retenes permanentes a las entradas y salidas de la ciudad e incluso por localidades urbanas, así como el reforzamiento de la vigilancia con la cooperación del Ejército en las calles.

    Me parece que la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico no pueden seguir en una desagradable confrontación por los recursos de la Tasa de Servicios Públicos para la Seguridad Ciudadana, sino más bien aunar todos los esfuerzos institucionales y logísticos para derrotar la delincuencia común y el crimen organizado.

    Comparto la necesidad que plantea la Asamblea Departamental del Atlántico de estudiar a fondo la inversión de los recursos de esa tasa y respeto el fuero de los concejales de Barranquilla al crear el Fondo Cuenta de Seguridad, pero por encima de cualquier interés de los entes territoriales en cuestión está el interés público, el de los ciudadanos que desean ver traducido el aporte de sus dineros en una mayor tranquilidad urbana.

    Confiamos en que los gobernantes cumplan con la misión que le imponen la Constitución y las leyes, mientras vemos unos sectores políticos comprometidos con la institucionalidad y una fuerza pública ejerciendo su tarea en todos los ámbitos de la vida citadina. Sin descanso y sin permitir que la delincuencia gane más terreno con el paso de los días. Ni Barranquilla ni ninguna otra ciudad del país pueden seguir viviendo bajo el imperio de una inseguridad que tiene desesperados, angustiados y alarmados a los ciudadanos.

     

    Nuestras historias

    Hacer un nuevo y mejor país tras la hecatombe invernal

    Dolorosa pero cruda realidad la que nos deja esta hecatombe invernal que ha padecido el país en los últimos 6 meses. Una tragedia que nos permite múltiples lecciones.

    Y es de esperar que la lección la aprendan el Gobierno Nacional, los gobernadores, los alcaldes y una ciudadanía que por muy necesitada que se encuentre, debe entender que de la pobreza no se sale habitando en zonas de alto riesgo, sino ejerciendo el derecho al voto digno y limpio, haciéndole cumplir a las autoridades los programas que promete, labrándose oportunidades sin esperarlo todo del Estado y fiscalizando la inversión de los dineros públicos, entre otros aspectos.

    Más de 300 muertos, una cifra superior a los dos millones de damnificados, millares de hectáreas productivas inundadas, centenares de animales ahogados y extensas zonas de cultivo destruidas, constituyen el balance grueso de la emergencia lluviosa que en estos días comienza a amainar. Aparentemente las precipitaciones se detendrán un tiempo, ojalá bien largo.

    Muchos colombianos hemos coincidido en señalar que de esta gran crisis debe surgir una gran oportunidad para reconstruir o hacer un nuevo y mejor país.

    En esa tarea tendremos que concentrar nuestros mayores esfuerzos y las más altas cantidades de dinero. Por lo menos 10 o 15 billones de pesos demandará la inversión en esta primera fase del proceso de recuperación.

    El Gobierno Nacional con el Presidente Juan Manuel Santos Calderón a la cabeza, ha hecho una encomiable labor para amortiguar el golpe y ayudar a quienes lo perdieron todo en esta tragedia. Con la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica, el Ejecutivo se ha dotado de un marco normativo excepcional para apurar la reconstrucción y obtener recursos frescos y prontos que faciliten la labor.

    Gobernaciones y alcaldías, dentro de su precariedad institucional y presupuestal, han estado al pie de las poblaciones víctimas del invierno para acompañarlas y brindarles algún consuelo. La comunidad internacional, empresarios y ciudadanos que pueden compartir un poco lo que tienen, han esgrimido lo más noble de su corazón aportando ayudas económicas y en especie.

    A todos tenemos que expresarles nuestra sincera gratitud, pero más importante será demostrarles que el aporte brindado llega a donde tiene que llegar y que la plata donada se invierte en la reconstrucción del tejido social diezmado por la inclemente lluvia.

    Ahora el balón llega a las canchas del Congreso de la República que ha sido convocado a sesiones especiales y extraordinarias a partir de este lunes 17 de enero, con lo que el trabajo legislativo será de 6 meses ininterrumpidos ya que este periodo empalmará con el ordinario del próximo mes de marzo.

    Las sesiones especiales estarán dirigidas a escuchar los informes y analizar los decretos de la emergencia económica, social y ecológica, para que más adelante en las extraordinarias nos dediquemos a estudiar la recomposición del Plan Nacional de Desarrollo a partir de la catástrofe invernal.

    Muchos son los temas a propósito de la crisis. El nuevo ordenamiento territorial, la reasignación presupuestal, la reforma a las regalías, la venta de Ecopetrol, el endeudamiento exterior, la cooperación internacional y la lucha contra la corrupción, son algunos de los aspectos trascendentales que encarnarán las discusiones y los debates de los próximos días. El país espera los mejores resultados para una reconstrucción eficaz y efectiva.

    Sobre el dolor y la tristeza de millones de compatriotas tendremos que ser capaces de resurgir como el Ave Fenix. No habrá una oportunidad mejor para hacer un nuevo y mejor país. Digamos que hemos aprendido la lección y entre todos tenemos que propugnar por salid adelante.

    Nuestras historias

    Reconstrucción Caribe bien hecha y sin corrupción

    “Gobierno acoge con gran entusiasmo propuesta de la Costa Caribe para superar emergencia invernal”. Así tituló la Presidencia de la República la información del encuentro que sostuvieron el Jefe del Estado Juan Manuel Santos y los gobernantes de la Región caribeña en la ciudad de Cartagena el pasado 3 de enero.

    El Mandatario explicó que se trata de una propuesta “muy bien construida, muy bien diseñada, muy bien concebida” y destacó que tiene coincidencia de propósitos con los planes del Gobierno Nacional.

    “Fuimos punto por punto de la propuesta que nos presentaron y ahí encontramos inmediatamente una gran coincidencia, coincidencia en los propósitos, coincidencia en la actitud, coincidencia en los objetivos y coincidencia en la forma como queremos lograr esos objetivos”,  sostuvo el Presidente luego de una reunión de cuatro horas con los gobernadores y alcaldes de la Región.

    La propuesta caribeña se concentra en afirmar que ‘Nada va a ser igual, todo va a ser mejor’, lo que resume la estrategia de estabilización, reconstrucción y desarrollo de las zonas afectadas por el desastre invernal y subraya que el reto es la gerencia.

    Ante lo cual el mandatario nacional reacciona corroborando: “Eso es lo que nosotros queremos para Colombia frente a esta tragedia, quedar fortalecidos frente a lo que teníamos antes de la tragedia”.Comparto la tesis de quienes afirman que luego de esta emergencia invernal se presenta una oportunidad para poder avanzar en grandes obras e inversiones, al tiempo que se adapta el país a las nuevas circunstancias y para mitigar, no solamente el efecto de esta tragedia, sino el efecto futuro de situaciones parecidas.

    Del mismo modo me reconforta la expresión presidencial respecto de cómo se manejará el proceso de reconstrucción: “La Costa Caribe va a tener una autonomía, una cierta identidad propia para que podamos interlocutar con el fondo a nivel nacional y que las decisiones que se tomen se tomen de común acuerdo, para que a nivel regional tengamos el mayor impacto posible”, afirmó el doctor Juan Manuel Santos.

    Es importante que celebremos la coincidencia de objetivos entre los niveles nacional y regional. En este orden de ideas dentro de los temas del proyecto de decreto, sustentados y explicados por el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa nos encontramos los planes regionales de recuperación y reconstrucción, la gestión territorial, las facilidades para la construcción o reconstrucción de establecimientos institucionales y de servicios en las zonas afectadas; los planes municipales de reducción de riesgos; los subsidios de vivienda, y los subsidios familiares de subsistencia, entre otros.

    El importante encuentro también sirvió para revisar la atención humanitaria y la necesidad de agilizar la entrega de alimentos, la ayuda en materia de salud y la ubicación de los damnificados en albergues.Considero que estamos dando pasos fundamentales para asegurar una reconstrucción Caribe sin contratiempos y con la esperanza de que resultemos, de verdad, mejor que antes. Lo expresado por la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, durante la presentación de documento regional, deja entrever la enorme preocupación de nuestra dirigencia frente a la administración del proyecto de reconstrucción, un aspecto sobre el cual no pueden quedar dudas.

    De allí nuestro deseo de ver a un profesional costeño de altas calidades y conocimientos, insertado en el equipo que dirige la reconstrucción nacional. Además de darle confiabilidad, será  esencial para generar transparencia, es decir, cero corrupción.Es prioritario insistir en lo que urge el Primer Magistrado de la Nación: transparencia en el manejo de los recursos. Aquí es indispensable e insustituible la veeduría de la ciudadanía.“Otra cosa en la cual hicimos mucho énfasis fue en la necesidad de tener total transparencia, darle confianza a la gente, empoderar a la gente para que se vuelvan veedores.

    La Contraloría va a tener un programa diseñado específicamente para eso y en ese sentido también quisiéramos pedir la colaboración de todo el mundo, que nos ayuden a ser veedores y controladores de esta empresa tan importante en que estamos comprometidos todos”, dijo el Presidente Santos en su llamado a la fiscalización de la nueva etapa colombiana luego de la tragedia invernal.

    Felicito a los gobernadores y a sus equipos asesores por el documento preparado y los resultados de la reunión con el alto Gobierno. Agradezco al señor Presidente de la República por su deferencia, calidad humana y compromiso con la Región Caribe. Nosotros acompañamos la reconstrucción del Caribe colombiano tal como está planteada, cuestionaremos lo que sea necesario en aras de un proceso bien hecho y sin corrupción. Solo para beneficio de nuestra gente. Visitewww.josedavidname.com o escríbame a info@josedavidname.com

    Nuestras historias

    Por un plan de Desarrollo que mira la Región

     

    Con más de 2.5 millones de electores refrendándolo en las urnas el pasado 14 de marzo, el denominado Voto Caribe confirmó y legitimó aún más las razones que inspiran el pensamiento Caribe para reclamar del Estado Colombiano un sano equilibrio en materia presupuestal y un tratamiento digno para los costeños que con lucha y sacrificio demuestran idoneidad, responsabilidad y compromiso patriótico a la hora de ejercer su ciudadanía o desempeñarse en cargos de los niveles público o privado

    Expertos y grandes conocedores del tema, como Elvia Mejía Fernández, el ex Contralor Antonio Hernández Gamarra, el economista, Adolfo Meisel Roca y el mismo Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, entre otros, se han ocupado durante años en demostrar las razones geográficas, culturales y políticas que nos asisten a los habitantes de laRegión Caribe colombiana para aspirar a constituirnos en una entidad territorial y ser parte estratégica e integral del Plan de Desarrollo Nacional.

    La Cámara de Representantes acaba de aprobar en dos debates el proyecto de ley de origen gubernamental que permite el nuevo ordenamiento territorial colombiano, mientras que la administración nacional presentó las bases de lo que será su Plan de Desarrollo 2010 – 2014. Se trata de dos oportunidades históricas para la reivindicación regional.

    En el Senado de la República estaremos listos a debatir y a enriquecer lo pertinente al ordenamiento territorial, como lo haremos con el Plan de Desarrollo, pero en este último caso será necesaria la absoluta cohesión del poder político con los sectores oficial, gremial, empresarial, académico, social y medios de comunicación, para una mejor gestión, así como una mayor eficiencia y eficacia al momento de plantear nuestras propuestas, proyectos y  programas.  Que no deben convertirse en un rosario de buenas intenciones sino en un verdadero compromiso de la Nación con el progreso regional.

    La Región Caribe representa el 21% de la población del país, alberga más del 48% de la población más pobre de Colombia y aun así solo participa del 14.7% del producto interno bruto. Estas son razones suficientes para exigir un trato más justo y equilibrado. Tenemos que ir a las discusiones del Plan de Desarrollo con una nueva Agenda de Proyectos Caribe muy bien armada y sustentada.

    En este contexto La zona de La Mojana, identificada hace muchos años como la reserva agrícola y agroindustrial del país, no puede seguir quedando rezagada en el plan de desarrollo del gobierno de turno. Como tampoco puede ser siendo un simple discurso o un pomposo anuncio la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena.

    Es prioritario culminar el macroproyecto regional de agua potable y saneamiento básico.  Los habitantes de la Región Caribe no pueden seguir padeciendo el drama diario de la sed ni pueden continuar sufriendo los estragos de la insalubridad.

    En este sentido, el compromiso del Estado es asegurar el monto de las inversiones que se requieran y es compromiso de alcaldes y gobernadores identificar operadores competitivos, de tal manera que las altas tarifas no terminen por colapsar aun más las precarias economías familiares.

    No podemos mantener una Costa Caribe conectada con el progreso ni insertada en los mercados mundiales, si nuestro futuro vial es el de abundar en caminos de herraduras. Es entonces exigible a corto y mediano plazo dotar a la región de una moderna infraestructura vial que facilite la integración ferroviaria y aeroportuaria.

    También es indispensable garantizar los recursos para terminar las dobles calzadas que están proyectadas y los llamados trenes de cercanías entre Santa Marta, Barranquilla y Cartagena y el de los Montes de María que conecta a Magangué con el Golfo de Morrosquillo. Es urgente que en la Reforma del Sistema General de Salud que cursa en el Congreso de la República se establezcan mecanismos claros para que los recursos lleguen oportunamente a las instituciones prestadoras de servicios en salud (IPS). El énfasis de esos recursos debe estar orientado hacia las entidades públicas, porque sin desconocer que hay una vena de corrupción, también hay un problema de cartera endémico.

    Para que una región y un país sean competitivos, lo indispensable es preparar adecuadamente a su capital humano. Esta reflexión nos obliga a incluir en esa gran agenda regional un salto cualitativo en los enfoques y ofertas, especialmente por parte de las universidades públicas y privadas. El Estado, a una región tan empobrecida como el Caribe, debe garantizarle la educación pre-escolar en sus tres grados, como cimiento de la calidad.

    Estos son algunos de los muchos temas fundamentales y trascendentales para el desarrollo de la Región Caribe. Contamos con suficientes expertos y estudiosos para llenar los temas que nos han faltado. Pero tenemos que actuar como bloque sólido y vigoroso para defender nuestra agenda y lograr que nuestros proyectos queden incorporados al proyecto que aprobará en definitiva el honorable Congreso de la República.

     

    Nuestras historias

    Ante el drama del Invierno, SOLIDARIDAD

    Debo confesar que escribo estas líneas con el corazón destrozado y sometido a la impotencia ante el tamaño descomunal de la tragedia invernal que afecta a Colombia, en particular a los Departamentos de la Región Caribe.

    Apreciar tanto compatriota que lo ha perdido todo y comprobar que hemos llegado al límite de la capacidad de respuesta estatal en términos económicos y logísticos, genera una profunda tristeza pero al mismo tiempo nos llena de energía para solidarizarnos con quienes nos necesitan y esperan una mano amiga en medio de las aguas raudas que se llevan el esfuerzo y el sacrificio de muchos años.

    Las imágenes que a diario nos muestran los periódicos y la televisión, así como las voces llenas de dolor y angustia que nos transmite la radio, constituyen la principal motivación para unirnos al clamor del Alto Gobierno, Gobernadores, Alcaldes y millares de damnificados en procura de comenzar a recuperar lo que hasta ahora se ha perdido.

    Según cifras oficiales, en 1.079 de los 1.100 municipios colombianos se han presentado desastres y cerca del 50% de los daños registrados se origina en municipios con una alta concentración de la población, en general mayores a 100.000 habitantes.

     

    Gran parte de estos desastres se registran en los ocho departamentos de la región Caribe colombiana. De acuerdo con la Dirección de Gestión del Riesgo, las cifras hasta hoy dan cuenta de 164 muertos, 223 heridos, 20 desaparecidos, 1.531.000 afectados,  285.149 familias en la calle, 1.785 viviendas destruidas y 229.557 averiadas como consecuencia de la emergencia invernal en todo el país.

    Con el objetivo de brindar asistencia humanitaria a más de un millón 250 mil colombianos afectados por el invierno, desde este martes 23 de noviembre se realiza la  campaña Colombia Humanitaria,  liderada por el Presidente Juan Manuel Santos y su señora esposa.

    El Ministerio del Interior y de Justicia informó que quienes deseen hacer su aporte en dinero lo pueden hacer en la cuenta nacional CTE 021995238 Bancafé-Davivienda, y fuera del país se habilitó la cuenta internacional Citibank New York ‘Código Swift: CITIUS33 - ABA: 021000089’.

    Los coordinadores de los Comités Regionales y Locales de Prevención y Atención de Desastres deben estar atentos a la recepción de ayudas en especie que se entregarán para apoyar a quienes han sido afectados por la ola invernal, así como disponer de un lugar de almacenamiento para estas donaciones. Con la Cruz Roja también es posible acordar el recibo de bienes y comestibles.

    Quienes deseen hacer sus donaciones pueden consultar aquí, en donde podrán encontrar el listado completo con todos los mensajes, kits de aseo y de hogar y materiales de construcción requeridos para reparación de viviendas. Es hora de compartir un poco de lo que tenemos con quienes nos necesitan en un momento de angustia. Es la oportunidad de demostrar nuestro espíritu solidario. Por una Colombia Humanitaria, actuemos y ayudemos.

    Nuestras historias

    “Unámonos a favor de los damnificados de Colombia”: senador José David Name Cardozo

    El Senador José David Name Cardozo invita a todos los colombianos a solidarizarse con las más de 258 mil familias damnificadas por la ola invernal,  uniéndose a la Jornada de solidaridad impulsada por el Gobierno “Colombia Humanitaria”. 

    “El número de damnificados está creciendo por eso es necesario que nos movilicemos y ayudemos  con nuestro aporte a menguar un poco la tragedia que viven estas familias”  afirmó el Senador Name.

    En la Campaña “Colombia Humanitaria” promovida por el presidente de la República Juan Manuel Santos se realiza un llamado a todos los estamentos del país con el fin de recaudar fondos en pro de ayudar a las personas damnificadas por el invierno.

    Este martes 23 de noviembre se cumplirá la Jornada, las donaciones se pueden realizar en la cuenta de ahorros número 021995238, a nombre de Fiduprevisora del Fondo Nacional de Calamidades.

    Nuestras historias