Víctimas de región central proponen se activen consejos de paz departamentales y municipales

 

Esta última mesa regional de paz contó en particular con una conformada por jóvenes y adolescentes asesorados por UNICEF, que se caracterizó por su disposición en las propuestas.

Ibagué, 12 de Julio de 2013. (Prensa Senado). Algunas de las propuestas expuestas por la mesa de juventud destacan que en el proceso de paz se tenga en cuenta a los niños y jóvenes en las decisiones que los afectan y que los recursos invertidos en la guerra sean utilizados para la educación en especial para los jóvenes y niños involucrados en el conflicto armado y señalaron que desde ya, se inicien programas de capacitación e información del proceso de resocialización de los desmovilizados.

Tania Patriota, coordinadora residente de las Naciones Unidas (ONU), en Colombia, resaltó la importancia del trabajo realizado por el Congreso de la República como el apoyo internacional para la realización de la última jornada de las mesas regionales de paz, donde tomaron parte activa un total de 159 organizaciones de víctimas de los departamentos de Tolima, Boyacá y Cundinamarca.

Igualmente la delegada de la ONU indicó que la Organización de las Naciones Unidas ha establecido que cerca de 2. 745 personas participaron de esta segunda ronda de mesas regionales para contribuir al fin del conflicto y se estima que en las dos rondas participaron aproximadamente unas 6 mil personas víctimas de la violencia en el país en las 10 mesas de trabajo que se realizaron en las principales ciudades del país.

Por su parte el gobernador del departamento de Tolima, Luis Carlos Delgado, indicó que "tenemos derecho a hablar de paz con tesón y protagonismo, porque hemos vivido la guerra y nuestro departamento está dispuesto a unirse al propósito de conseguir la paz" y agregó que "aplaudo la decisión del Congreso de la República de venir al Tolima y escuchar el deseo anhelante de unirnos a la paz", reiteró.

A su vez el senador Jorge Eduardo Gechem (Partido de la U), compartió su experiencia como víctima del secuestro y señaló que "nuestra responsabilidad como víctimas es defender el derecho de recordar, evitar la indiferencia y el verdadero desafío está en perdonar lo imperdonable, los crímenes de lesa humanidad, las generaciones futuras tienen derecho a vivir en paz, conocer la verdad, se aplique la justicia y se aplique la reparación".

Prensa Senado

Nuestras historias

El senador Jorge Eduardo Gechem propone crear una ley estatutaria que reglamente el sistema de salud

 

"Que contenga normas contra la corrupción, la universalidad, regulación de precios a los medicamentos, calidad del servicio, mejoramiento laboral y prestacional de los profesionales de la salud entre otros".

En el debate de control político a la salud, el senador de la U Jorge Eduardo Gechem Turbay, reafirmó la urgencia que tiene el Congreso, de "crear una Ley Estatutaria que acabe con el concepto que el Estado pone los recursos y no modula el sistema, no lo regula y no lo controla, lo que ha llevado al sector privado a manejar esos recursos públicos con las consecuencias conocidas hoy por todos".

El Congresista reiteró el compromiso del Legislativo, de defender los intereses de todos los colombianos, especialmente el Derecho a la salud, en el que las IPS públicas y privadas cumplan con los estándares de calidad para garantizar una buena prestación de servicios, el suministro de medicamentos en el régimen subsidiado a cargo del Estado, que sea él quien fabrique e importe los medicamentos esenciales y cree una cadena de distribución, que garantice la calidad y se logre la reducción de costos. Este último mediante la creación de una bolsa de medicamentos que opere similar a la bolsa de valores y la bolsa agropecuaria.

Sugirió que la UPC (Unidad de pago por Capitación), al igual que el Plan Decenal de salud Pública, se deben proyectar de acuerdo a los estudios epidemiológicos de las regiones de Colombia y que las Entidades de Inspección, Vigilancia y Control como la SUPERSALUD, tendrían que regionalizarse para hacer una labor más efectiva de vigilancia, así como también asignarle funciones específicas de control a las Direcciones Territoriales de salud.

El Senador Gechem advirtió sobre el estricto cumplimiento que se debe dar a los programas de promoción y prevención por parte de las aseguradoras del régimen contributivo "toda vez que en varias regiones se gastan grandes sumas de dinero, sin tener ningún mejoramiento de los indicadores de salud" y establecer que los usuarios del sistema accedan a la atención en cualquier IPS a nivel nacional así como el derecho a una libre escogencia con la presentación de su identificación.

Otro de los temas planteados por el Legislador es el de mejorar la asistencia Médica a los usuarios, en razón a que en algunos casos las IPS les impone límites en tiempo, medicamentos y procedimientos, aun faltando a su ética y autonomía profesional.

De igual manera insistió en que el Gobierno debería tener en cuenta y reflejar la buena voluntad para con los profesionales de la salud, de cumplir con la promesa hecha por el Presidente Santos en su Campaña Presidencial, acerca de garantizarles sustancialmente un mejor sistema de contratación, régimen salarial y prestacional.


Prensa Senador Jorge Eduardo Gechem

Nuestras historias